Está en la página 1de 6

Clasificación del Recién Nacido.

 
Asignatura:
Enfermería Neonatal
 
Docente:
LEN. Patricia del Socorro Ricárdez Marín.
 
 
Alumnas:
LE. Mayra Lizbeth Salazar Vázquez.
VEN2212003

 
Villahermosa, Tabasco, México a­­03 de Octubre de 2021.
Clasificación según edad gestacional.
Según peso
Patologías mas comunes
Pretérmino Termino Pos Término.
 Anemia  Hipertensión pulmonar.  Síndrome de aspiración de
 Apnea del prematuro  Taquipnea transitoria del recién meconio (SAM).
 Síndrome de distres respiratorio nacido.  Hipertensión.
o membrana hialina.  Anemia  Hiperbilirrubinemia.
 Ictericia o hiperbilirrubinemia.  Policitemia  Asfixia perinatal.
 Enterocolitis necrotizante .  Hiperbilirrubinemia.  Hemorragias.
 Retinopatía del prematuro.  Restricción del crecimiento  Anemia
 Displasia broncopulmonar. intrauterino.  Neumotórax.
 Infecciones.  Hemorragia interventricular o
 Conducto arterial persistente. subaracnoidea.
 Hipotensión arterial.  Conducto arterial permeable.
 Infecciones.
 Neumotórax.

Nota: realmente estas complicaciones en general la puede


presentar cualquier neonato en diferente edad, la clasificación
presentada es conforme a la experiencia y literatura consultada.
Bibliografía.
• England, M.A., Color Atlas of Life Before Birth: Normal Fetal Development. Chicago: Year
Book Medical Publishers, 1990. pp. 14, 35.
• Grobstein, Clifford. The early development of human embryos, Journal of Medicine and
Philosophy (1985) 10:213-236
• Grobstein, Clifford. Science and the Unborn (New York: Basic Books, 1988),61
• Johnson, K.E., Human Developmental Anatomy. New York: John Wiley & Sons, 1988. pp.
17-27.
• Moore, K.L., The Developing Human: Clinically Oriented Embryology, Fourth Ed.
Philadelphia: W. B. Saunders, 1988. pp 13-35.
• Stedman's Medical Dictionary (Baltimore: Williams and Wilkens, 1990).
• Weaver, R. F. and Hedrick, P. W., Genetics. Dubuque, Iowa: Wm. C. Brown Publishers,
1989. pp 66-94.

También podría gustarte