Está en la página 1de 29

Derecho Administrativo

CONTRATOS
ADMINISTRATATIVOS
ESTATALES
Profesor: M. Maldonado M
Integrantes: 

- Silva Pérez, Tatiana


- Bazán Torres, Julissa
- Rodríguez Azabache,Marialejndra
- Uriol Rivera, Evelin
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS ESTATALES

• Etimológicamente la palabra contrato


proviene del latín CONTRACTUS, la que a su
vez deriva de la palabra CONTRAHERE, y
que significa reunir, lograr, concertar, lo
cual nos da la idea de un acuerdo de
voluntades.
Elementos de los Contratos de la Administración Pública:

Sujetos Consentimiento Objeto

Forma Finalidad Causa


Teorías

Teoría unitaria o
Teoría dualista
monista

según esta teoría todos los


Según esta teoría existen contratos contratos que celebra el
administrativos y contratos privados Estado son públicos. Si el
de la administración. punto de partida es que el
Estado tienen una sola
personalidad, siempre pública,
en término apropiado es el de
los contratos de la
Administración Pública.
Diferencia de otros Contratos (del civil)

La tarea que ha realizado la doctrina para establecer la


diferenciación entre los contratos administrativos y los
contratos civiles de la administración ha sido bastante
compleja; en su afán por establecer las diferencias entre
los diversos tipos de contratos, y precisar sus
características, se han destacado diversas corrientes de
autores que han dado lugar a sendas teorías.
• Entre las teorías que se han elaborado
al respecto destaca las siguientes

a) Criterios subjetivos e) Criterio legalista

f) Criterio de los servicios


b) Criterio de la jurisdicción públicos

g) Criterio de la finalidad de
c) Criterio formal utilidad pública

d) Criterios de las clausulas h) Criterio de la finalidad del


exorbitantes interés público
Voluntad de la Administración

es esencialmente una manifestación de voluntad, en tanto


implica un acuerdo de voluntades con la contraparte. Por
consiguiente el Estado deber formar su voluntad jurídica
siguiendo determinadas pautas con el objetivo de celebrar,
cuando se alcance el consenso, un contrato determinado.
• El proceso de formación de
voluntad del Estado

siempre se encontrara enmarcado


dentro del Derecho Público y
generalmente se realizara
mediante actos de administración

en tanto se trata de actos que no


trascienden este ámbito; se agotan en la
propia administración

Una vez formada la voluntad estatal, esta debe ser


manifestada sea como una oferta o mediante una
aceptación. Sobre este punto, referido
específicamente a los contratos –ley
 
Principales Contratos Estatales

Contrato
Contrato
de
de obra
concesión
Contrato de obra

En la tesis de la sustantividad ESCOLA lo considera el contrato


del contrato administrativo se administrativo por antonomasia,
ha considerado el contrato de “por aparecer en él, mejor y más
obra pública entre los de mayor definidamente coordinados, los
importancia. contratos constitutivos del contrato
administrativo.
Contrato
de
concesión
contrato de concesión de obra Contrato de Concesión
pública de Servicios Públicos

Régimen jurídico: el contrato de obra


esta normado en cuanto a su régimen de Los caracteres básicos el servicio público
derecho público por la LCAE y su están referidos a su continuidad: el grado
reglamento; mientras que el de de importancia de la necesidad a
concesión de obra pública lo está por el satisfacerse es de tal orden que es
Texto Único de Ordenado de las normas impensable su interrupción
con rango de Ley que regulan la entrega través de la reglamentación de derecho
en concesión al sector privado de las de huelga de los trabajadores
obras publicas de infraestructura y de
servicios públicos.
LAS
CONTRATACIONES
LCE Y SU ORIGEN (TLC)

 
El origen de la actual Ley de Contrataciones del
Estado publicada el 04 de junio del 2008 se dio
debido a la aprobación del tratado del libre
comercio entre EE.UU y el Perú con el fin facilitar
la contratación pública.
Principios
a) Principio de Promoción de g) Principio de Publicidad
Desarrollo Humano:

b) Principio de Moralidad: h) Principio de Transparencia:

c) Principio de Libre Concurrencia y


i) Principio de Economía:
Competencia

d) Principio de Imparcialidad: j) Principio de Vigencia y Tecnología:

e) Principio de Razonabilidad k) Principio de Trato Justo e Igualitario

f) Principio de Eficiencia  l) Principio de Equidad

 m)  Principio de Sostenibilidad Ambiental


Organismos Encargados (osce), el seace y el rnp

• ORGANISMOS SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (OSCE)

Es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio


de Economía y Finanzas, con personalidad jurídica de derecho
público y constituye un pliego presupuestal.
• Objetivos Estratégicos Generales

• Mejorar el sistema de
contratación pública a fin de
optimizar e integrar los
procesos técnicos de
abastecimiento del Estado

• Lograr una gestión de alta


• Optimizar los servicios que calidad que asegure el
brindamos a fin de lograr cumplimiento de los fines
que los agentes del sistema institucionales.
de contratación pública,
• Fortalecer el liderazgo
institucional en el
ámbito de contratación
pública en los procesos
de integración
internacional.
• Funciones

a) Velar por el b) Emitir


cumplimiento y Directivas en las d) Supervisar y
difusión de la materias de su c) Resolver los fiscalizar, de
Ley,  su competencia, asuntos de su manera selectiva
Reglamento y siempre que se competencia en y/o aleatoria, los
normas refieran a última instancia procesos de
complementari aspectos de administrativa. contratación que se
as y proponer aplicación de la realicen al amparo
las Ley su de la Ley su
modificaciones Reglamento. Reglamento.
que considere
necesarias.
• Sistema Electrónico de Contrataciones del
Estado – SEACE

 El Sistema Electrónico de Contrataciones del


Estado – SEACE, es un sistema integral, compuesto
por políticas, procedimientos, normas y software
basado en el uso del internet, con el fin de dar
transparencia, optimizar, modernizar y generar
ahorros en las contrataciones públicas del Perú.

 ¿Qué funcionalidades tiene el SEACE?

El SEACE, permite el intercambio de información y difusión sobre las


contrataciones del Estado, así como, el seguimiento de la ejecución de
las contrataciones públicas y la realización de transacciones
electrónicas.
• Registro Nacional de Proveedores.

Registro de Proveedores
de Bienes

 Registro de Proveedores Registro de Ejecutores de


de Servicios,  Obras, 

Registro de Consultores Registro de Inhabilitados para


de Obras Contratar con el Estado
• etapas del procedimiento (proceso clásico)

PLANIFICACIÓN Y SELECCIÓN EJECUCIÓN


ACTOS PREPARATORIOS CONTRACTUAL

- - Convocatoria
Plan Estratégico Inst. - Registro de participantes - Suscripción
- Plan operativo Inst. - Garantías
- - Consultas
Determinación de necesidades - Adelantos
- - Observaciones
Presupuesto institucional - Adicionales y reducciones
- - Presentación de propuestas
Plan Anual de Contrataciones Ampliac. Y prórrogas
- - Evaluación y calificación
Expediente de Contratación - Subcontratación
- - Otorgamiento de la Buena
Designación del Comité Especial. - Intervención Económica
- Pro
Elaboración de las Bases  
- Resolución
 
• El Plan Anual de Contrataciones (PAC)

Fase de programación Aprobado el


y formulación del proyecto , el
  Presupuesto órgano
Un buen una buena encargado de las
Institucional
planeamiento administración contrataciones
y logística Para esto las Entidades
revisará,
utilizarán el Catálogo evaluará y
Único de Bienes, actualizará el
Servicios y Obras que proyecto de Plan
administra el OSCE a
través de su página web Anual de
Contrataciones
Se incluye los requerimientos
en el cuadro de necesidades
que será remitido al órgano
encargado de las
contrataciones para su
consolidación.
• Contenido mínimo del Plan Anual de
Contrataciones

La descripción de los
bienes, servicios u obras a El valor estimado de la
El objeto de la contratación contratar y el
contratación
correspondiente código
asignado en el Catálogo

El tipo de proceso que


corresponde al objeto y
El tipo de moneda La fuente de financiamiento; su valor estimado, así
como la modalidad de
selección;

Los niveles de
La fecha prevista de la
centralización o
desconcentración de la convocatoria.
facultad de contratar
 

MODALIDADES DE
CONTRATACION
• Modalidades de Contrataciones

De Libre
Elección

referido a la escogencia libre del


limitado solo por el rector
contratante sin procedimiento
criterio del funcionario
alguno.
responsable.

Se sostiene incluso la ventaja


comparativa de la libre elección
justificando la posición expuesta,
mas como ello no es satisfactorio
plenamente.
De Restricción

Los que deberán competir


consiste, en que el Estado entre si de acuerdo a
deberá elegir a su condiciones pre-establecidas.
cocontratante mediando
la aplicación de un
procedimiento especial,
Existe la advertencia unánime de que a
convocando públicamente
pesar de la utilización generalizada del
la participación de sistema de restricción, dada su
ofertantes. positivización, ello constituye la
excepción, siendo la regla el sistema de
libre elección.
S ISTEMAS DE C ONTRATACIÓN

N OMBRE A PLICACIÓN P ROCEDIMIENTO

Sistema a Cuando las cantidades y magni - El postor formulará su propuesta por un monto fijo integral y por un determi-
suma alza - tudes y calidades de la prestación nado plazo de ejecución. En caso de obras, el postor formulará su propuesta
da estén totalmente definidas en las considerando los trabajos que resulten necesarios para el cumplimiento de
especificaciones técnicas, o en el la prestación requerida según los planos, especificaciones técnicas, memoria
caso de obras, en los planos y espe- descriptiva y presupuesto de obra que forman parte del Expediente Técnico.
cificaciones técnicas respectivas.

Sistema de Cuando la naturaleza de la pres - El postor formulará su propuesta ofertando precios unitarios, tarifas o por -

precios uni - tación no permita conocer con centajes en función de las partidas o cantidades referenciales contenidas

tarios, tari - exactitud o precisión las cantida - en las Bases y que se valorizan en relación a su ejecución real y por un
fas o por - des requeridas. determinado plazo de ejecución.

centajes En el caso de obras, el postor formulará su propuesta ofertando precios


unitarios considerando las partidas contenidas en las bases, las condicio -
nes previstas en los planos y especificaciones técnicas, y las cantidades
referenciales, y que se valorizan en relación a su ejecución real y por un
determinado plazo de ejecución.

Esquema Optativo por parte de las Entida - Si en el Expediente Técnico uno o varios componentes técnicos corres -
mixto (a des. ponden a magnitudes y cantidades no definidas con precisión, lo que po -
suma alza - drán ser contratados bajo el sistema de precios unitarios, en tanto, los com  
da y precios ponentes cuyas cantidades y magnitudes estén totalmente definidas en el
unitarios) Expediente Técnico, serán contratados bajo el sistema de suma alzada.
GRACIAS

También podría gustarte