Está en la página 1de 43

1.

PRINCIPIOS BÁSICOS

1
EL CICLO
DE
LA GESTIÓN

2
ETAPAS DEL
PROCESO TECNICO
PLANIFICAR
ORGANIZAR
EJECUTAR
CONTROLAR

3
ETAPAS DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
PLANIFICAR
ORGANIZAR
INTEGRAR
EJECUTAR
CONTROLAR

4
Los Recursos de la Empresa

HOMBRES ..........HUMANOS
Tiempo
MÁQUINAS
DINERO............FÍSICOS
MATERIALES
PRODUCTOS

MÉTODOS............TÉCNICOS

5
PLANIFICACIÓN

DEFINE TODOS LOS ATRIBUTOS QUE


CONSIDERA NECESARIOS PARA EL
TALLER U ORGANIZACIÓN QUE TRATA
DE ESTRUCTURAR, HACIENDO PLANOS,
MEMORIAS DESCRIPTIVAS,
PROGRAMAS, PRESUPUESTOS, ETC.

6
PLANIFICACIÓN
Objetivos.
Políticas.
Procedimientos.
Programas.
Presupuestos.

7
PLANIFICACION

OBJETIVOS: ES EL CONJUNTO DE UNA META, MÁS LA


ACCIÓN CORRESPONDIENTE PARA CONSEGUIR ÉSTA Y
EL TIEMPO EN QUE SE DEBE LOGRAR.

POLÍTICAS: NORMAS QUE ORIENTAN LAS ACCIONES


GERENCIALES PARA PODER CONQUISTAR EL
OBJETIVO DENTRO DE LOS LÍMITES QUE IMPONEN
LOS RECURSOS DE LA EMPRESA. PUEDEN SER
ESCRITAS, VERBALES O SOBREENTENDIDAS.

8
PLANIFICACIÓN
PROCEDIMIENTOS: SON LAS LABORES
CRONOLÓGICAS Y COORDINADAS DE CÓMO
EFECTUAR UN TRABAJO.

PROGRAMAS: LISTAS O GRÁFICOS QUE


MUESTRAN LA INTERRELACIÓN DE LOS
RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y TÉCNICOS
ENLAZADOS CON EL TIEMPO.

PRESUPUESTOS: REPRESENTACIÓN DE LO QUE


PUEDE PASAR SI SE DESARROLLA EL PLAN.

9
ORGANIZACIÓN
Puestos.
Hombres.
Autoridad.
Responsabilidad.

10
ORGANIZACIÓN
PUESTOS: SE DETERMINAN LAS LABORES QUE
LE COMPETEN A CADA PUESTO, ADEMÁS DE LA
DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES, ESFUERZO,
RESPONSABILIDAD Y CONDICIONES DE
TRABAJO A LAS QUE VAN A ESTAR SOMETIDOS.

HOMBRES: SE DESCRIBE EL PERFIL DE LA


PERSONA MÁS ADECUADA, SE DEBE
CONSIDERAR ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD
QUE DEBE TENER EL FUTURO PERSONAL.

11
ORGANIZACIÓN
AUTORIDAD: SE ANALIZA LOS ATRIBUTOS DE
AUTORIDAD QUE DEBEN SER MANEJADOS
DESDE LOS PUESTOS DE CUALQUIER NIVEL
GERENCIAL (DE SUPERVISOR A DIRECTOR
GENERAL).

RESPONSABILIDAD: SE ANALIZA EL GRADO DE


RESPONSABILIDAD QUE ADQUIRIRÁ EL
OCUPANTE DEL PUESTO AL HACER USO DE SU
AUTORIDAD.

12
INTEGRACIÓN
Selección.
Inducción.
Adiestramiento.
Desarrollo.

13
INTEGRACIÓN
SELECCIÓN: SE SELECCIONA AL PERSONAL
EN FUNCIÓN DE SUS CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES, EXPERIENCIAS, ACTITUDES,
Y DEMÁS CARACTERÍSTICAS SEGÚN EL
MANUAL DE DESCRIPCIÓN DEL PUESTO.

INDUCCIÓN: ES UNA VISITA GUIADA POR


DIFERENTES AMBIENTES DE LA EMPRESA
CON EL OBJETO QUE EL PERSONAL NUEVO
EMPIECE A CONOCERLA.

14
INTEGRACIÓN
ADIESTRAMIENTO: DESPUÉS DE LA
INDUCCIÓN EL PERSONAL NUEVO QUEDA
INMERSO EN UN PLAN DE
ADIESTRAMIENTO, EN EL LUGAR Y CON LAS
HERRAMIENTAS PROPIAS DEL TRABAJO
QUE VA A DESARROLLAR.
DESARROLLO: POR RAZONES OBVIAS
NADIE DESEA QUEDARSE PARA SIEMPRE EN
UN MISMO PUESTO, POR LO TANTO LA
EMPRESA PROGRAMA UNA SERIE DE
CURSOS QUE PERMITAN AL PERSONAL
OCUPAR OTROS PUESTOS.

15
EJECUCIÓN
Motivación.
Comunicación.
Dirección.
Coordinación.

16
EJECUCIÓN
MOTIVACIÓN: ES LA PARTE MÁS VALIOSA DE
UN DIRIGENTE, POR LA CUAL, SUS ATRIBUTOS
CREAN EN SUS SUBORDINADOS UN
SENTIMIENTO QUE LOS IMPULSA CON GUSTO A
LA ACCIÓN.

COMUNICACIÓN: ES LA CAPACIDAD DE UNA


PERSONA PARA TRANSMITIR A OTRAS SUS
SENTIMIENTOS E IDEAS. “ AVANCES EN LA
COMUNICACIÓN HAN TRAÍDO AVANCES EN LA
CULTURA HUMANA Y VICEVERSA”.

17
EJECUCIÓN
DIRECCIÓN: ES MOSTRAR EL CAMINO PARA
ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA,
CONOCIENDOLA A FONDO, SIENDO PARTE DE
ELLA, TOMANDO MEDIDAS CORRECTIVAS, ETC.

COORDINACIÓN: PUNTO ESENCIAL DE LA


EJECUCIÓN QUE TRATA DE LOGRAR QUE LOS
ESFUERZOS DEL GRUPO ESTÉN SINCRONIZADOS Y
ADECUADOS EN TIEMPO, CANTIDAD Y
DIRECCIÓN.

18
CONTROL
Medición.
Comparación.
Análisis.
Corrección.

19
CONTROL
MEDICIÓN: DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS EN AQUELLOS ELEMENTOS
DE CONTROL PREVIAMENTE ESCOGIDOS,
PUEDEN SER INDICADORES FINANCIEROS,
DE PRODUCCIÓN, ETC.

COMPARACIÓN: DEL RESULTADO DE LA


MEDICIÓN CON RESPECTO A LAS NORMAS
ESTABLECIDAS Y CONOCER SI EXISTE UNA
DESVIACIÓN IMPORTANTE RESPECTO DE
ESTAS.

20
CONTROL
ANÁLISIS: DE LAS VARIACIONES
IMPORTANTES CON EL FIN DE CONOCER
EL PORQUE DE LAS MISMAS.

CORRECCIÓN: CON EL DIAGNOSTICO


OBTENIDO POR ANÁLISIS SE APLICARÁ EL
CORRECTIVO NECESARIO, TOMANDO EN
CUENTA QUE ESTE DEBE ELIMINAR LA
CAUSA Y NO SOLO CORREGIR EL
DEFECTO.

21
HACER Y OPERAR UNA PLANTA
CHANCADORA DE PIEDRAS
Conseguir materiales.
Planos.
Potencia necesaria.
Seleccionar chancadoras, cantidad y ubicación.
Hacer mediciones y analizar los resultados
Programas.
Conectar elementos según plano
Presupuestos
Seleccionar tolvas, transportadores y clasificadoras.
Suministrar energía a cada componente.

22
TALLER DE FUNDICIÓN
Consigue y coloca los equipos necesarios.
Mide los rendimientos, los analiza y compara.
Pone en marcha el taller.
Adiestra al personal.
Determina el volumen de trabajo a ejecutar.
Determina los equipos y aparatos de medición necesarios.
Realiza planos, memorias descriptivas, programas y
presupuestos.
Describe los puestos y procedimientos de trabajo.

23
DEFINICIONES

24
OBJETIVOS DE LA EMPRESA

INVERSION
EMPRESA

Cliente

TECNOLOGIA

25
OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Objetivos Parciales:
Maximizar la productividad.
Reducir el tiempo de producción.
Mejorar la calidad del producto y del servicio.
Tener una instalación libre de fallas.
Reducir los accidentes de trabajo.

26
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Objetivos parciales
Optimizar los costos y empleo eficiente de los recursos.
Mejorar el flujo de información
Reforzar los conocimientos de economía para el personal
técnico.

27
Perspectiva de la Producción Actual

Los fabricantes están permanentemente bajo presión para:


Aumentar la satisfacción de los clientes.
Aumentar la calidad.
Reducir costos.
Elevar el tiempo de funcionamiento de las
instalaciones productivas.

28
Perspectiva de la Producción Actual

Eliminar el stock.
Reducir el tiempo de entrega.
Evitar daños ecológicos.
Trabajar seguro y posibilitar un puesto de trabajo
amigable y limpio!

29
Antecedentes del Mantenimiento

Los costos del Mantenimiento representan


actualmente el 15 - 40% de los costos totales de
producción.
En USA se gasta aprox. U$ 4 - 6 mil millones al año por
concepto de Mantenimiento.
El 33% (aprox.) de los costos de Mantenimiento se
pierden (se “evaporan”).

30
DEFINICIONES Y CONCEPTOS

31
MANTENIMIENTO
Actividades para mantener y recuperar la situación
ideal, así como la determinación y evaluación de la
situación real de un sistema por medios técnicos.
Las medidas contienen actividades de:
Conservación
Inspección
Reparación

32
Conservación
Actividades para mantener el estado
ideal de componentes de un sistema.
Ejemplo: LIMPIAR UN FILTRO DE AIRE.
Datos:
Fecha, intervalo de ejecución, duración, fallas
reconocidas y eliminadas, soluciones empleadas,
repuestos, costos.

33
Inspección
Actividades para evaluar la situación real
de componentes de un sistema.
Ejemplo: MEDIR EL AMPERAJE.
Datos:
Denominación del equipo, tarea a efectuar, frecuencia,
duración, herramientas necesarias, materiales requeridos,
cantidad y calificación del personal que ejecuta la tarea.

34
Reparación
Actividades para la reposición de la situación
ideal de medios técnicos correspondientes a
un sistema.
Ejemplo: CAMBIO DEL DISCO DURO.

35
Áreas relacionadas con el Mtto:
Gerencia.
Producción
Logística.
Personal.
Mantenimiento.
Contabilidad (Finanzas).

36
Relación con la Gerencia

Descripción y definición de la organización


(Donde se ubica Mantenimiento?).
Descripción de las funciones del departamento
de mantenimiento.
Planificación de los recursos.
Definición de los objetivos.
Preparación de las escalas de evaluación.

37
Relación con Producción o Servicios
Registrar volúmenes de producción y características
de calidad.
Registrar la calidad del servicio.
Determinar parámetros de regulación.
Coordinar fechas para trabajos de MP.
Contratar personal calificado.
Fijar normas para el comportamiento en el lugar de
trabajo (limpieza, seguridad, etc.).

38
Relación con Producción
Tener indicaciones para tareas de conservación
efectuadas por el personal operador
(mantenimiento autónomo, vea TPM).
Efectuar inspecciones y tareas de conservación.
Mantener condiciones de trabajo favorables con
relación al lugar de trabajo.

39
Relación con Logística

Minimizar el stock correspondiente a


componentes de mantenimiento.
Planificación y control de adquisiciones.
Solicitar las adquisiciones. Requisición.
Minimizar proveedores.
Reducir el tiempo de las adquisiciones.
Preparar la lista de los proveedores.

40
Relación con Personal

Contratar personal calificado en coordinación


con el departamento especializado.
Capacitación permanente (objetivos de la
empresa, tecnología, Concientización).
Remuneración de acuerdo al rendimiento.
Descripción de funciones para el puesto.

41
Relación con Mantenimiento

Planificación del tiempo y el lugar.


Descripción de exigencias de Mantenimiento
efectuados por externos.
Control y minimización de los recursos utilizados
por mantenimiento.
Efectuar las tareas de mantenimiento.
Preparar la documentación e historial.
Definición de estándares.

42
Relación con Contabilidad

Presentación de los costos derivados del


mantenimiento.
Proporcionar información al departamento de
mantenimiento, para posibilitar la optimización
de los costos.
Planificación de los costos.
Comparación de los costos planificados y los
costos reales.

43

También podría gustarte