Está en la página 1de 16

MAGNA SIRGAS-

SISTEMAS DE
COORDENADAS EN
COLOMBIA
Por:
Ing. CARLOS ANDRÉS MARTÍNEZ S
carlosandresmasa@ufps.edu.co

PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA DE


MINAS
INTRODUCCIÓN INGENIERÍA
DE MINAS
CÙCUTA
2020
COORDENADAS
GEOGRAFICAS
Por tanto, cualquier lugar de la superficie terrestre puede ser
referenciado por la intersección de un paralelo y un meridiano, es
a partir de estos conceptos de donde surgen las coordenadas de
latitud y longitud.
Expresando el valor de la latitud y la longitud podemos
referenciar el punto que deseemos. Como hemos dicho, se
expresarán en valores angulares, existiendo varias maneras:

• Grados, minutos y segundos: 36º 55' 10'' N 2º 56' 55‘’ O


• Grados y minutos con decimales: 36º 55.16' N 2º 56.91’ O
• Grados con decimales: 36.92º N 2.94º O
Norte y Este con valores positivos, Sur y Oeste con valores
negativos, para no tener que indicar el punto cardinal.
LATITUD Y LONGITUD
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE COORDENADAS

Hoy por hoy, los diferentes bancos de datos utilizados en la


planeación y desarrollo de las actividades humanas requieren de su
ubicación espacial, la cual está dada simplemente por la
localización geográfica de los ítem considerados en los conjuntos
de datos específicos. Dicha localización se expresa mediante
coordenadas geográficas (latitud, longitud) o planas (norte, este),
las cuales son la base de todos los sistemas de información
geográfica.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
DE COORDENADAS

En este sentido, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-,


como entidad gubernamental encargada de los sistemas de
referencia nacionales, se preocupa por hacer partícipes a sus
usuarios del proceso de apropiación, modernización y
aprovechamiento de los avances científicos y técnicos relacionados
con la generación de datos espaciales de alta calidad, que en
Colombia se concretan a través de la adopción de MAGNA-
SIRGAS (Marco Geocéntrico Nacional de Referencia,
densificación en Colombia del Sistema de Referencia Geocéntrico
para las Américas) como sistema de referencia oficial en el país en
reemplazo del Datum BOGOTÁ.

https://igac.gov.co/
PORQUÉ UN NUEVO SISTEMA DE
GEORREFERENCIACIÓN

Las tendencias modernas de globalización y la consecuente eliminación de


fronteras en la generación y aprovechamiento de los datos espaciales,
obligan la participación activa de Colombia en la apropiación y utilización
de tecnologías de vanguardia en temas de georreferenciación. En la
actualidad, tanto el sector público, como el privado, utilizan
intensivamente la tecnología GPS (Global Positioning System), que se
basa, por las coordenadas de los satélites, en un sistema de referencia
geocéntrico.
La incompatibilidad del Datum BOGOTÁ con esta tecnología hace
evidente la necesidad de introducir un sistema de referencia geocéntrico
en Colombia, de aceptación a nivel internacional y que garantice mantener
las altas precisiones ofrecidas por esta tecnología en la determinación de
coordenadas. Dentro de este marco, los principales argumentos que
conducen a la adopción del datum geocéntrico MAGNA-SIRGAS como
sistema de referencia oficial de Colombia.
SISTEMA GEODESICO
ARENA

Antes de la definición del sistema MAGNA-SIRGAS la plataforma de


referencia nacional estaba constituida por un datum geodésico horizontal,
adoptado en 1941, cuyo elipsoide asociado corresponde con el
Internacional de 1924 y cuyo punto datum se localizó en el Observatorio
Astronómico de Bogotá, de aquí su nombre (Ruíz y Arjona 1941). A
partir de este marco, el IGAC inició hace 60 años el establecimiento de la
red geodésica de control horizontal (ARENA: Antigua Red Nacional), la
cual está conformada por cerca de once mil puntos, que constituyen los
vértices geodésicos de primer, segundo y tercer orden.

Sin duda el Datum BOGOTÁ y su red ARENA constituyeron una obra de


excelente calidad en su tiempo. De hecho, por más de 60 años ellos han
sido la base para la cartografía y la agrimensura a cualquier escala en el
país.
SISTEMA GEODESICO
ARENA

Arco de triangulación Bogotá - Bucaramanga - Cúcuta


MAGNA SIRGAS VS
ARENA

Un datum geodésico proporciona la base fundamental para


la definición de la ubicación geográfica de un punto, dicha
ubicación puede expresarse en coordenadas curvilíneas
(latitud, longitud) o planas (norte, este), las cuales se
obtienen mutuamente a través de relaciones geométricas.
Independientemente del tipo de coordenadas que se
prefieran, sus valores están en función del tamaño, la forma
y la ubicación del elipsoide de referencia; de allí, si el
datum es modificado, las coordenadas (geográficas o
planas) de cualquier punto también cambian, sin que éste
haya sido alterado físicamente
En la práctica, la consecuencia más relevante de la introducción de
MAGNASIRGAS en reemplazo del datum clásico BOGOTÁ está asociada al
cambio de las coordenadas de un mismo punto en aproximadamente 500 m en
dirección suroeste.
PROYECCIÓN CARTOGRAFICA
OFICIAL EN COLOMBIA

La proyección cartográfica oficial de Colombia es el sistema Gauss-


Krüger. Éste es una representación conforme del elipsoide sobre un
plano, es decir, que el ángulo formado entre dos líneas sobre la
superficie terrestre se mantiene al ser éstas proyectadas sobre el
plano. Los meridianos y paralelos se interceptan perpendicularmente,
pero no son líneas rectas, sino curvas complejas.

También podría gustarte