Está en la página 1de 18

Curso:

LECTURA CRÍTICA

Tema:
REPASO DE TONO, INTENCIÓN Y
PARADOJA
Grado: Semana:
5° Católica 29
APRESTAMIENTO
RECORDEMOS : El tono de un texto está referido
al aspecto emocional en que se
encuentra un autor, o un
personaje, al emitir o producir un
TONO DEL TEXTO
mensaje.

Autor Texto

Tiene un
estado
emocional Tiene un
tono

Alegre y Alegre y
Por ejemplo: entusiasta entusiasta
Se refleja en:

Reconocimiento:
¿Cómo se dice el mensaje en el texto?
¿Con qué estado emocional lo dice?
RECORDEMOS :

Cuando el autor produce un texto tiene INTENCIÓN DEL TEXTO


siempre un propósito, un objetivo, un fin; es
decir, pretende algo. Esto es conocido como la
intención. Esta podrá encontrarse explícita o Autor Texto
implícita en el texto.
Tiene un
objetivo,
pretende algo.
Tiene una
intención

Advertir Advertir

Reconocimiento:
¿Qué propósito tiene el autor al redactar un texto?
¿Con qué propósito ha sido escrito el texto?
Recuerda que estamos frente a una
paradoja cuando nos encontramos algo
que parece que no puede ser real pero, en
cambio, existe. El término clave para
entender la definición de la paradoja radica
en el verbo “parecer”, en la apariencia de
que algo que parece contradictorio, pero
puede darse.

Observa el siguiente video para solucionar la paradoja:


https://www.youtube.com/watch?v=lOaFzg_FX40
TEXTO 1
BLOQUE I

¿Cuál es e
l tono e
intención
del autor
del texto?
TEXTO 2

No puedo más. La quiero como un loco, y no sé —lo 1. ¿Cuál es el tono que describiría mejor al texto?
que es más amargo aún— si ella me quiere realmente A. Quejoso
o no. Además, sueño, sueño demasiado, y cosas por B. Apasionado
C. Nostálgico
el estilo: íbamos del brazo por un salón, ella toda de
D. Violento
blanco, y yo como un bulto negro a su lado. No había E. Emocionado
más que personas de edad en el salón, y todas
sentadas, mirándonos pasar. Era, sin embargo, un
salón de baile. Y decían de nosotros: «La meningitis y
su sombra». Me desperté, y volví a soñar; el tal salón
de baile estaba frecuentado por los muertos diarios
de una epidemia. El traje blanco de María Elvira era
un sudario, y yo era la misma sombra de antes, pero
tenía por cabeza un termómetro. Éramos siempre «La
meningitis y su sombra».
QUIROGA, Horacio: «La meningitis y su sombra», en Cuentos de
amor, de locura y de muerte
TEXTO 3 Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
¿Cuál
¿Cuál es
es la
la sin ver que sois la ocasión
paradoja
paradoja de lo mismo que culpáis:
presentada
presentada en
en el
el
poema?
poema? si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo


de vuestro parecer loco
el niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Sor Juana Inés de la Cruz


TEXTO 1

—Ese es el origen de mi gran descubrimiento. Pero se


equivoca usted al decir que no podemos movernos de 1. ¿Cuál es la tesis defendida por el autor del
aquí para allá en el Tiempo. Por ejemplo, si recuerdo texto?
muy vivamente un incidente, retrocedo al momento en A. La memoria como máquina del tiempo.
que ocurrió: me convierto en un distraído, como usted B. Los viajes en el tiempo.
C. Es posible para el hombre viajar en el tiempo
dice. Salto hacia atrás durante un momento.
D. Los animales al igual que nosotros pueden
Naturalmente, no tenemos medios de permanecer recordar el pasado.
atrás durante un período cualquiera de Tiempo, como E. El hombre es mejor que cualquier bestia.
tampoco un salvaje o un animal pueden sostenerse en
el aire seis pies por encima de la tierra. Pero el hombre 2. ¿Qué tono describiría mejor el texto?
civilizado está en mejores condiciones que el salvaje a F. Reflexivo
este respecto. Puede elevarse en un globo pese a la G. Optimista
gravitación; y, ¿por qué no ha de poder esperarse que al H. Eufórico
final sea capaz de detener o de acelerar su impulso a lo I. Crítico
J. Indiferente
largo de la dimensión del Tiempo, o incluso de dar la
vuelta y de viajar en el otro sentido?

WELLS, Herbert George: La máquina del tiempo.


TEXTO 2

Muchos se preguntan cuál es la utilidad de maquillaje 1. ¿Qué premisa, de ser cierta, debilitaría
escénico, sobre todo ahora que algunas corrientes mejor el argumento central del autor?
pseudos teatrales lo consideran absolutamente A) En la televisión y en el cine no debería ser
innecesario, sin tomar en cuenta que los teatros son indispensable el uso de maquillaje escénico.
amplios espacios, en los que el espectador necesita B) El maquillaje escénico es una necesidad para
ver las facciones, rasgos y gesticulación del actor, paliar las deficiencias de los malos actores.
hasta en la última fila de butacas. Además, muchas C) Lo importante en la actuación teatral es la
carga de realismo que le da el actor a su papel
veces el realismo o los efectos teatrales, requieren
con sus propios medios y no ayudado por
una buena labor de maquillaje escénico, inclusive en efectos artificiales.
TV o cine. Sería un gran problema si cada vez que se D) Los actores no deberían ser seleccionados
interprete a un anciano en escena se tuviera que por su parecido físico al personaje que van a
conseguir forzosamente un actor de la edad requerida representar, sino por sus semejanzas
por un personaje como el Rey Lear, o un jorobado con psicológicas.
cicatrices en el rostro para que haga Ricardo III, o E) La mejor representación teatral del Jorobado
conseguir un jorobado tuerto, enano y casi mudo para de Notre Dame la realizó un joven guapísimo
hacer el Jorobado de Notre Dame. que no empleó maquillaje escénico.
2. ¿Cuál es la intención del autor?
A) Atacar los postulados de las nuevas corrientes pseudo teatrales.
B) Cuestionar los criterios para la selección de los actores.
C) Resaltar la necesidad de emplear maquillaje escénico en el teatro.
D) Enfatizar la importancia del maquillaje para el buen desempeño de los actores.
E) Que se tome en consideración al público de última fila en amplios teatros.

2. ¿Qué tono describiría mejor el texto?


A) Analítico y optimista.
B) Emocionado y sarcástico.
C) Cuestionador y eufórico.
D) Crítico e irónico.
E) Reflexivo y obcecado.
TEXTO 3

Si las corridas de toros, a pesar de las críticas anti españolas, se han salvado y se
salvarán, es porque en la fiesta continúan jugando factores poéticos y míticos de una
España eterna: la España que ve en el toro una divinidad, como vio Grecia, Roma, el
Mediterráneo. Creador el toro de la fiesta más potente y fuerte del mundo actual,
hecha con sangre, muerte y sol, al gran estilo antiguo, esa fiesta que “es un baño de
juventud, de la más joven juventud vecina todavía de la animalidad” –como dijo
Mauricio Barrés–. Si se salvan y se salvarán las fiestas de toros en España, es porque,
en el fondo, constituyen todavía nuestro más alto mito, nuestro sacrificio religioso más
profundo. El sacrificio del dios por mano de un sacerdote: el torero ante una
concurrencia estremecida de fieles palpitantes. El toro es el mito trágico de España –
como diría Nietzsche–. Por eso ha llegado a sublimar hasta el cruel y vulgar de su fiesta.
Por eso el torero adquiere a veces calidades heroicas, de alta estirpe humana –en su
lucha con el toro. Los toros son el último refugio que resta a la España heroica, audaz,
pagana y viril, ya a punto de ser asfixiada por una España humanitarista, socializante,
semieuropea, híbrida, burguesa, pacifista y pedagógica. Los toros son el último reflejo
del español que se jugó la vida en aventuras, que conquistó América, que invadió
dominador la Europa del Renacimiento. Ennoblecer de nuevo esta fiesta, extraer su
esencia mítica, es la labor de los nuevos españoles, conscientes de un pasado y de un
porvenir: orgullosos y leales de una gran tierra milenaria, como España.
1. ¿Cuál es la conclusión principal a la que llega el autor?
A) Los nuevos españoles deben renovar el significado profundo de las corridas de toros para España.
B) Las críticas anti españolas no han logrado mermar la trascendencia que tiene para España la fiesta taurina.
C) Los toros simbolizan lo mítico y lo poético de la esencia de España.
D) Las corridas de toros constituyen la fiesta más importante de España.
E) Nietzsche tenía razón al decir que el toro era el mito trágico de España.

2. ¿Cuál es el tono más adecuado para el texto?


A) Exaltado y melancólico.
B) Rimbombante y persuasivo.
C) Elogioso y sentimental.
D) Benévolo y optimista.
E) Insistente y pesimista.

3. ¿Qué premisa, de ser cierta, reforzaría mejor la posición del autor?


A) Las corridas de toros atraen un gran porcentaje de turistas que significan un importante ingreso económico para
el país.
B) La fiesta taurina en España es el mito más importante que explica la esencia misma del país.
C) Las corridas de toros son una fiesta que revela los sentimientos sádicos y primitivos del hombre moderno.
D) Los toreros son hombres valientes que, con tal de mantener viva la tradición, arriesgan su propia vida.
E) La fiesta brava todavía hoy tiene una presencia importante en países que fueron antiguas colonias de España.
Uno de los efectos de la globalización es que los medios de comunicación han ido adquiriendo una
importancia creciente en la vida de todas las sociedades, cualquiera sea esta. Si bien esa influencia
creciente es positiva porque contribuye a que la población esté informada de lo que sucede en todas
las áreas de la vida cotidiana y también desempeña el papel de contralor del honesto y buen
desempeño de los funcionarios de turno, el fenómeno tiene sus riesgos. Por ejemplo, y
lamentablemente, podría decirse que los medios de comunicación constituyen la caja de resonancia
de todo tipo de actitudes discriminatorias, xenófobas y racistas. A veces, están también en el origen
del prejuicio y pueden ser, al menos en parte, responsables de su formación.
Sucede que la tradición colonialista de muchos países de Europa Occidental ha dejado una huella
indeleble en el sentimiento de una parte importante de la población y muchos medios de
comunicación se muestran encantados de encarnar esos sentimientos. Nos referimos, naturalmente, a
una concepción discriminatoria y racista con respecto a los nativos de las viejas colonias o de regiones
vecinas a ellas. Diarios ingleses de gran popularidad, como The Sun o el Dayly Mail, son responsables
de verdaderas campañas contra los inmigrantes y refugiados de la India, Pakistán o Sri Lanka. Muchos
periódicos de Holanda expresan sin tapujos una muy mala opinión de los tamiles, a quienes sindican
como delincuentes y narcotraficantes. Lo mismo sucede con algunos periódicos de Francia respecto a
los magrebíes, en particular los argelinos, y de España, con los tunecinos, marroquíes y sudacas, es
decir, los nativos de sus antiguas colonias americanas.
5. ¿Cuál es la intención principal del autor?
A) Criticar los efectos de la globalización a nivel mundial, los que considera totalmente negativos.
B) Poner en evidencia la tradición colonialista de muchos países europeos que en la actualidad son xenófobos.
C) Cuestionar los contenidos de los diarios de muchos países europeos.
D) Advertir sobre los riesgos de la globalización de la información que contribuye a difundir actitudes discriminatorias y racistas.
E) Responsabilizar a los periódicos de la creación y transmisión de prejuicios de todo tipo entre la población que los consume.

6. ¿Qué ejemplo o caso, de ser cierto, reforzaría mejor la posición del autor?
A) La globalización ha permitido a los países de Occidente comprender a cabalidad las culturas de Oriente.
B) Actualmente, se ha impulsado a través de los medios de comunicación una campaña contra el fundamentalismo religioso.
C) Las políticas de inmigración de los países europeos reflejan criterios discriminatorios con respecto a la población de origen
asiático.
D) En Sudáfrica, los periódicos y demás medios de comunicación difundieron la política segregacionista del apartheid contra la
población negra.
E) En Cuba, las publicaciones periódicas difundieron los ideales revolucionarios entre la población de la isla.

7. El autor para demostrar su tesis, además de argumentos, recurre a:


A) la radicalización de su postura.
B) desarrollo de casos hipotéticos.
C) planteamiento de ideas reiterativas.
D) la referencia de ejemplos.
E) relato de una historia verídica.
TEXTO 4

A comienzos del siglo XX, el 78 % de la población


peruana estaba en el analfabetismo y carecía de los
medios educativos más elementales. Por ello, desde
1922, empezó a implementarse una serie de programas
de expansión de la educación a toda la sociedad. En
1950, por ejemplo, comenzó el programa de grandes
unidades escolares, que llevó la educación a sectores
antes completamente marginados. Para 1980, el Perú
era uno de los países con mayor cobertura académica
en América Latina y aún lo sigue siendo. En 1996 el
índice de analfabetismo cayó hasta 4% de la población
total. Sin embargo, comenzando el siglo XXI, los niveles
de rendimiento de nuestros escolares están por debajo
de los que se obtenían hace una generación atrás e,
incluso, correlativamente hablando un escolar peruano
de 1920 estaba mejor preparado para enfrentarse a su
mundo de lo que lo está un escolar actual con relación
al suyo.
1. ¿Cuál es la paradoja que presenta el texto anterior?
A. Que habiendo más escuelas en el Perú, menos gente acuda a clases.
B. Que estando peor preparados los chicos de hace 6 décadas sepan más que los actuales escolares
C. Que desconociendo la capacidad de leer y escribir, los estudiantes de antes no sean tan buenos
como los actuales.
D. Que habiendo aumentado la cobertura académica en el país, el rendimiento escolar no haya
mejorado.

2. ¿Cuál de las siguientes alternativas explicaría satisfactoriamente la paradoja planteada en


el texto?
A. En realidad el problema educativo no tiene solución en nuestro país.
B. Los salarios de los profesores fueron decayendo a tal punto que no les alcanzaba para vivir.
C. Los programas educativos empleados en el Perú son los más avanzados de América Latina.
D. Los programas educativos privilegiaron el aumento de la cobertura pero no el
mantenimiento y la mejora del nivel educativo.

También podría gustarte