Está en la página 1de 8

FINANZAS DE

EMPRESAS
3era Clase – 2do Parcial
MODELOS DE PLANIFICACION CORTO Y
LARGO PLAZO
 La planificación es un elemento crucial de iniciar y operar un negocio. Los planes ayudan a los empresarios a
pensar a través de procesos complejos y a abordar cada uno una serie de requisitos para lograr ciertos objetivos.
Los gestores diseñan planes tanto de un solo uso como permanentes para hacer frente a la serie de desafíos que
se enfrentan en sus roles de liderazgo.
Planificación a corto plazo
 Los planes a corto plazo abarcan metas que pueden ser logradas dentro de un corto periodo de tiempo,
generalmente nos referimos a algo que puede ser logrado en una semana, tal como conseguir un sitio web para
la compañía, a un año, como expandir la base de clientes al 50 por ciento. Otros planes a corto plazo incluyen
vender una cierta cantidad de productos cada día, publicar un boletín mensualmente y contratar nuevos
empleados para la comercialización.
Planificación a mediano plazo
 La planificación a mediano plazo se refiere a los planes que pueden llevar desde uno a cinco años para ser
implementados y completados. Ejemplos de planes a mediano plazo puede ser el aumento de los ingresos por
los productos vendidos, incrementar la línea de productos con 10 nuevos artículos en el periodo de cinco años,
permitir que otros fabricantes vayan a manufacturar productos en la planta de la compañía y estabilizar el
patrimonio neto del negocio ganando más activo y pagando deudas.
Planificación a largo plazo
 Los planes a largo plazo pueden tomar de cinco años hasta que se completen. Al momento del lanzamiento del
negocio, los planes a cinco años pueden parecer irrealizables, de tal manera que muchos dueños de compañías hacen
un ajuste de los planes a largo plazo para adecuarlos a la dirección de la compañía. Los ejemplos de planes a largo
plazo incluyen la obtención de accionistas en el negocio, la expansión de la compañía a varios estados o
internacionalmente y tener un patrimonio neto que triplique el pasivo. Todos los préstamos y el pasivo también pueden
ser pagados como parte de los planes a largo plazo, especialmente si los préstamos son grandes.
La importancia de la planificación
 La planificación en el negocio es un aspecto importante para hacerlo crecer. La planificación permite hacer
investigaciones extensas y evaluar cada riesgo asociado con un plan antes de llevarlo a cabo. Algunos empresarios
simplemente hacen lo que parece agradable en el momento sin un plan real, pero las consecuencias de actuar antes de
pensar pueden llevar a una pérdida de ganancias el fracaso general si la decisión empaña la credibilidad de la
compañía.
 Los planes de negocio son un ejemplo ideal de un plan permanente. Los empresarios proyectan planes de negocio
antes de abrir las puertas de su negocio, y pueden utilizar su plan para guiar sus esfuerzos por años en el futuro.
Inicialmente usados para guiar a los dueños de negocios a través del proceso de afrontar todos los aspectos de sus
operaciones y finanzas, así como para atraer a los prestamistas e inversionistas, los planes de negocios también
pueden orientar futuras iniciativas de desarrollo de productos, campañas de marketing y otras decisiones estratégicas.
 Un esquema para una campaña publicitaria es un ejemplo de un plan de un solo uso. Un plan de campaña puede
contener el número y los tipos de anuncios que se usarán en la campaña, los medios específicos que se utilizarán, así
como la frecuencia y duración de las exposiciones de los anuncios. Después de que la campaña sigue su curso, el plan
a corto plazo pierde su relevancia, excepto como una guía para crear planes para el futuro.
MODELO SIMPLE EN CONDICIONES DE
CERTEZA EOQ
 El sistema EOQ (Economic Order Quantity), o Cantidad Económica de Pedido es un modelo de inventario que nace
para minimizar los costos de mantenimiento de inventario y colocación de pedidos. Se caracteriza por generar un
pedido justo cuando se llega a un nivel específico de inventario en el que es necesario hacer otro pedido. Esto ocurre
según la demanda considerada.
Características del sistema EOQ:
 La demanda es constante y conocida
 No hay descuentos por cantidad.
 No hay restricciones para el tamaño del lote.
 El costo de ordenar y el costo de mantener son los únicos costos variables.
 El tiempo de reposición de inventario es 0
 La frecuencia del tiempo de reposición del inventario es constante 
Con estos supuestos se entiende que con el modelo EOQ no hay ruptura de stock y que, además, siempre se pedirán las
mismas unidades para reponer el stock, es decir, se tendrá unos pedidos siempre constantes.
Ventajas
 El primero de todos es su sencillez. Realizar el cálculo que se esconde detrás del modelo y ponerlo en
práctica es realmente sencillo, sobre todo si lo comparamos con el resto de modelos que son
sustitutivos de éste en el mercado.
 Es un modelo robusto y que, pese a que se basa en predicciones y estimaciones, da muy buenos
resultados.
 sentó las bases de la administración de inventarios, siendo el inicio de otros modelos más complejos
Desventajas
 El principal, y más preocupante de este modelo, es que se puede alejar mucho de la realidad por los
supuestos que emplea para su cálculo. Por ejemplo suponer que existe una demanda constante o que
el inventario se agota de manera constante dista de lo que sucede en la realidad en el mercado actual
ya que en éste hay productos con demandas irregulares y esto puede afectar a la demanda del
producto de la empresa.
 Pensar que el inventario se restaura con inmediatez es algo que tampoco es de lo más cierto. A la hora
de gestionar un inventario lo ideal es no toparse con rupturas de stock pero, en muchos casos se suele
tardar en reponer todo el inventario, existiendo así rupturas de manera habitual.
 Los descuentos por gran volumen no entran a formar parte de este modelo pero, sin embargo, sí que
son muy habituales en los métodos de comercialización y negociación actuales por lo que, no contar
con ellos puede suponer un error.
INVERSIONES EN CUENTAS POR
COBRAR
 Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por ventas , servicios prestados, otorgamientos de
prestamos o cualquier otro concepto análogo
 Es uno de los activos mas importante , ya que es el activos mas liquido después del efectivos en una entidad de
carácter económico. Las cuentas por cobrar incrementan el consumo, ya que permite que ciertos sectores de la
población (generalmente de bajos ingresos) adquieran bienes y servicios que normalmente no podrían adquirir en
pago de contado. Fomentan el uso de todo tipo de bienes y servicios y colaboran para la ampliación y apertura de
nuevos mercados, al dotar de poder de compra.
 Una de las medidas para conocer la relevancia de la inversión en cuentas por cobrar es la proporción que guarda
dentro del activo circulante, a través de la siguiente razón:
 Cuentas por cobrar netas 6,150
 Activo circulante 15,620
 6,150/15,620= 39,37%
 El resultado de 39.37% representa la importancia que la inversión en cuentas por cobrar tiene en el total de la
inversión del activo circulante.
DESCUENTOS POR PRONTO PAGO

 Los descuentos por pronto pago tienen como objetivo estimular a los clientes a que realicen el pago de sus deudas en
un plazo de tiempo acordado previamente. Es un incentivo ofrecido por un acreedor a su respectivo prestatario.
Consiste en reducir la deuda pendiente si se cancela antes del vencimiento, dentro de un plazo acordado al
momento de realizar la operación.
  Beneficios:
 Aumenta la probabilidad de que un comprador pague rápidamente, proporcionando así al vendedor con dinero en
efectivo más rápido.
 La estimación de las cuentas incobrables disminuye, ya que, los clientes pagarían prontamente
 Por el contrario, si el pago se demora, cuanto más tiempo pase, mayor será la posibilidad de que el cliente se declare
insolvente. El aspecto negativo de un aumento de un descuento por pronto pago es una disminución en el margen de
utilidad por unidad ya que hay más clientes que toman el descuento y pagan un precio menor.
 Ventajas de los descuentos por pronto pago para el vendedor
 Se cobra antes. La mayor ventaja del pronto pago es que se cobra antes de la fecha establecida. De esta forma
consigues una mayor liquidez, y además puede evitar que te endeudes, ya que contarás con el dinero necesario
para afrontar tus pagos. Es cierto que se pierde una cantidad de dinero, pero a la larga es menos que los intereses
que tendrías que abonar si tuvieras que pedir un préstamo al banco para conseguir liquidez. Hay algunas
compañías que repercuten este dinero en sus productos o servicios, es decir previamente han incrementado el
precio el porcentaje que están dispuestos a bajar. Es una práctica arriesgada, ya que el precio final puede quedar
por encima del que tiene la competencia.
 Más ventas. Es cierto que puede no ser una técnica para conseguir nuevos clientes. Pero sí es posible que los
que ya son clientes se sientan impulsados a realizar nuevas compras, sabiendo que si pagan antes del plazo
estipulado pueden conseguir un descuento. Por lo tanto, aunque tengas que perder una pequeña cantidad
económica, a largo plazo te compensará, puesto que conseguirás más ventas.
 Una menor morosidad. Uno de los principales temores de la mayoría de las empresas es que sus clientes no
paguen. El descuento por pronto pago puede ser una manera de conseguir no solo que el cliente abone sus
facturas, sino que encima lo haga antes.
 Ventajas de los descuentos por pronto pago para el comprador
 Descuento. Otra vez es un beneficio obvio, pero está claro que para el comprador la mayor ventaja que ofrece el
tener un descuento  por pronto pago es ahorrarse el dinero que se resta al pago pendiente.
 No retrasarse en el pago. Cuando se paga una factura con antelación el comprador no corre el riesgo de pasarla
por alto o que cuando llegue el día de efectuar el pago no sea un buen momento.

También podría gustarte