Está en la página 1de 34

Costos y presupuestos

• El presupuesto puede considerarse una parte importante del clásico ciclo


administrativo de planear, actuar y controlar o, más específicamente,
como parte de un sistema total de administración que incluye:
• Formulación y puesta en práctica de estrategias.
• Sistemas de Planeación.
• Sistemas Presupuestales.
• Organización.
• Sistemas de Producción y Mercadotecnia.
• Sistemas de Información y Control.
Definición de presupuesto

• La presentación ordenada de los resultados previstos de un plan,


un proyecto o una estrategia.
• Es la estimación programada, de manera sistemática, de las
condiciones de operación y de los resultados a obtener por un
organismo en un período determinado.
• Expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone
alcanzar la administración de una Empresa en un período, con la
adopción de las estrategias necesarias para lograrlas.
Tipos de presupuesto

1) Según la flexibilidad
1) Rígidos, estáticos, fijos o asignados
2) Flexibles o Variables
2) Según el periodo que cubran
1) A corto plazo
2) A largo plazo
3) Según el campo de aplicabilidad en la empresa
1) De operación o Económicos
2) Financieros (tesorería y capital)
4) Según el sector en el cual se utilicen
• Público
• Privado
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS SEGÚN SU FLEXIBILIDAD

• RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS


• Por lo general se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez
alcanzado éste, no se permiten los ajustes requeridos por las
variaciones que sucedan.
• Por lo general se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez
alcanzado éste, no se permiten los ajustes requeridos por las
variaciones que sucedan.
FLEXIBLES O VARIABLES

• Se elaboran para diferentes procesos de actividad y pueden


adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento.
Muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de
operaciones manufactureras o comerciales.
• Tienen amplia aplicación en el campo de la presupuestación de los
costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS SEGÚN EL PERIODO QUE
CUBRAN

• A CORTO PLAZO
• Los presupuestos a corto plazo se planifican para cumplir el ciclo
de operaciones de un año.
• A LARGO PLAZO
• En este campo se ubican los planes de desarrollo del Estado y de
las grandes empresas.
• En el caso de los planes del Gobierno el horizonte de
planteamiento consulta el período presidencial establecido por
normas constitucionales en cada país.
• Los lineamientos generales de cada plan suelen sustentarse en
consideraciones económicas, como generación de empleo,
creación de infraestructura, lucha contra la inflación, difusión de
los servicios de seguridad social, fomento del ahorro,
fortalecimiento del mercado de capitales, capitalización del
sistema financiero o, como ha ocurrido recientemente, apertura
mutua de los mercados internacionales.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS SEGÚN EL CAMPO DE
APLICABILIDAD EN LA EMPRESA

• DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS
• Incluye el calculo presupuestal de todas las actividades para el
período siguiente al cual se elabora y cuyo contenido a menudo se
resume en un estado de pérdidas y ganancias proyectado. Entre
éstos podrían incluirse:

Ventas. Uso de Materiales.


Producción. Mano de Obra.
Compras. Gastos Operacionales.
• FINANCIEROS
• Incluyen él cálculo de partidas y/o rubros que inciden
fundamentalmente en el balance. Convienen en este caso destacar
el de la caja o tesorería y el de capital también conocido como de
erogaciones capitalizables.
• PRESUPUESTO DE TESORERÍA
• Se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en
caja, bancos y valores de fácil realización.
• También se denomina presupuesto de caja o efectivo porque
consolida las diversas transacciones relacionadas con las entradas
de fondos monetarios o con la salida de fondos líquidos ocasionada
por la congelación de deudas, amortización u otros.
• PRESUPUESTO DE EROGACIONES CAPITALIZABLES
• Controla las diferentes inversiones en activos fijos. Contendrá el
importe de las inversiones particulares a la adquisición de
terrenos, la construcción o ampliación de edificios y la compra de
maquinaria y equipos.
• Sirve para evaluar alternativas de inversión posibles y conocer el
monto de los fondos requeridos y su disponibilidad de tiempo.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS SEGÚN EL SECTOR EN EL
CUAL SE UTILICEN

• PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO


• Los presupuestos del sector público cuantifican los recursos que
requieren la operación normal, la inversión y el servicio de la
deuda pública de los organismos y las entidades oficiales.
• Al efectuar los estimativos presupuestales se contemplan variables
como la remuneración de los funcionarios que laboran en
instituciones del gobierno, los gastos de funcionamiento de las
entidades estatales, la inversión de proyectos de apoyo a la
iniciativa privada, la realización de obras de interés social y la
amortización de compromisos ante la banca internacional.
• PRESUPUESTOS DEL SECTOR PRIVADO
• Los utilizan las empresas particulares como base de planificación
de las actividades empresariales.
PLANEACION Y PRESUPUESTOS

• La planeación es la clave para una buena organización para las


personas físicas, los negocios familiares, las grandes sociedades,
los organismos gubernamentales y las organizaciones no lucrativas.
• Los dueños y administradores de pequeñas y grandes compañías,
sobreviven y crecen aun durante tiempos económicamente
difíciles, porque planean y presupuestan sus operaciones y la
expansión de sus instalaciones.
• El presupuesto es una herramienta que ayuda a los administradores a planear y controlar las
operaciones.

• PLANEACION ESTRATEGICA
 
• 1.    Definición de la misión y visión de la organización
 
• 2.    Especificación de los objetivos generales de la empresa
 
• 3.    Elaboración de programas y proyectos
 
• 4.    Definición de objetivos específicos
• 5. Materialización de planes y proyectos en actividades que
indiquen metas específicas de cada una de las áreas, equipos y
personas
 
• 6. Presupuestos detallados
 
• 7. Estrategias para el logro de los objetivos trazados
RELACIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO

• El presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en


términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que
forman parte de una empresa del cual su objetivo es desarrollar
un plan general de utilidades a largo plazo.
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO:

• Planeación: Se desarrollan los objetivos que la entidad pretende


lograr ya sea a corto o largo plazo es importante definir los
objetivos.
• Organizar: Consiste en dividir el trabajo entre el personal
calificado para coordinar las actividades a realizar.
• Dirigir: Es influir sobre el personal, además de brindar motivación
al personal, esto con el fin de que se sientan en un entorno
agradable y permitiendo un ambiente laboral armónico, en el que
el trabajador se sienta satisfecho cumpliendo sus objetivos, esto
sin dejar de lado los de la organización.
PRESUPUESTO OPERATIVO

• Un presupuesto operativo es un documento que recoge, en


términos económicos, la previsión de la actividad productiva de la
empresa en un futuro. Suele incluirse como parte del presupuesto
económico.
• Una buena previsión a través de un presupuesto operativo es vital
porque:
Presupuesto operativo

• De él dependen el resto de presupuestos de la empresa.


•  Intervienen una gran cantidad de variables exógenas, no
controlables por la empresa.
• Para la elaboración de un presupuesto operativo o de previsión,
hay que tener en cuenta:
• El presupuesto de materias primas (MMPP)
•  El presupuesto de mano de obra directa (MOD)
•  El presupuesto de gastos generales de fabricación (GGF)
PRESUPUESTO DE COMPRAS

• Mantiene un lugar importante en un negocio, ya que permite al


propietario analizar el inventario de manera efectiva durante el
marco de presupuesto más grande de la empresa.
• A medida que crece el negocio, la cantidad de empleados a
menudo crece. Un presupuesto de compras que contiene los
niveles de cálculo de un empleado, ayudará a asegurar las
cantidades adecuadas de inventario a medida que los empleados
venden más el producto.
Presupuesto de compras

• Un presupuesto de compras también ayuda a la empresa a


preparar los aumentos o los cambios en las líneas de producto o en
los lanzamientos de productos nuevos.
• Un presupuesto de compras que incluye historial de información
de los presupuestos anteriores de compra permite al negocio
evitar mantener un exceso de inventario o de materiales.
Presupuesto de compras

• Un análisis del presupuesto de compras puede revelar que los


niveles de inventario sean consistentemente bajos en ciertos
materiales o que el negocio de vez en cuando tenga que pagar más
por los productos y no por la mano de obra debido al aumento o a
la inesperada demanda del cliente.
PRESUPUESTO DE VENTAS

• Es un documento que ayuda a conocer la rentabilidad de una


compañía y a conocer el volumen de ventas estimado. Es decir,
da estimaciones de los niveles de ventas, (y por tanto de ingresos).
Presupuesto de ventas

• Si la empresa estima que sus ventas serán elevadas tal y como se


refleja en este presupuesto, deberá aumentar la producción si
quiere satisfacer la demanda.
• Es un pequeño apartado de un elemento mayor dentro de
cualquier empresa: el plan financiero.
• Un buen presupuesto de ventas puede ayudar a la empresa a
conseguir sus objetivos y lograr beneficios.
CARACTERÍSTICAS DE UN PRESUPUESTO DE
VENTAS

• Cualquier presupuesto de ventas tiene las siguientes


características básicas:
• Este presupuesto debe incluir una relación de todos los productos
o servicios que comercializa la empresa.
• Las ventas previstas deben estar valuadas en cantidad (número de
unidades y valor económico)
• El presupuesto de ventas debe incluir un pronóstico de ventas del
sector y de la empresa.
Presupuesto de ventas

• Para elaborar un presupuesto de ventas lo más ajustado a la


realidad es importante conocer la participación de la empresa en
el mercado.
PRESUPUESTO DE EFECTIVO

• El presupuesto de efectivo, conocido también como presupuesto


de caja o flujo de caja, es uno de los principales presupuestos que
se manejan y elaboran en una empresa.
• El fin principal de este documento es mostrar el pronóstico o
previsiones de las futuras salidas y entradas de efectivo de una
empresa.
PRESUPUESTO DE EFECTIVO:
CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS

• Determinar la posición de la caja de una empresa al final de cada periodo


• Identificar si va a haber excedentes o déficits de efectivo en algún
momento y tomar medidas correctoras.
• Establecer si existen necesidades de efectivo, y por lo tanto de
financiación en algún momento del periodo que abarque el presupuesto.
• Coordinar el efectivo que maneja una empresa con otros aspectos
financieros de la misma, como por ejemplo, los gastos o las inversiones
que se quieran realizar.
• Finalmente, el presupuesto de flujo de efectivo tiene como objetivo
establecer una base
Presupuesto Operativo
Eje mplo de Pre s u p u e s to Op e rativo

Periodo / 200- hasta / 200- 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses 7 meses 8 meses 9 meses 10 meses 11 meses 12 meses total 12 meses

Turnover
Venta de producto no. 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Venta de producto no. 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Venta de producto no. 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costos Variables
Materiales - Insumos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sueldos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de Transporte 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos Variables 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Beneficio (B): (Ventas - Costos Variables) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Margen (Beneficio en %) #¡DIV/0!
Costos Fijos
Sueldos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alquiler 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Electricidad, calefacción, agua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Reparación y mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Limpieza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mantenimiento de vehículos/suplemento por kilometraje 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos de traslado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Insumos de Oficina / teléfono 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Correspondencia y Cargos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Red 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Teléfono Movil 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Conección a Internet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Subscripción página web/hosting o actualización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Marketing/publicidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de reunion 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Literatura Técnica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Seguros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Subscripciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de Capacitación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Equipos de Informática 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de Leasing 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos menores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Contador 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Abogado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otras Consultorías 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos inesperados 5% de costos fijos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Costos Fijos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Resultado antes de Interés y Depreciación/Amortización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Intereses
Intereses - présbamo bancario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Intereses - facilidad de sobregiro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros intereses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Intereses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Amortización / Depreciación
Planta y maquinarias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Depreciación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costos Fijos - Intereses y Depreciación: 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Beneficio Neto (B - Costos Fijos - Interes y Depreciación) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Presupuesto operativo
Eje mp lo d e P re s u p u e s to Op e rativo

Periodo / 200- hasta / 200- 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses 7 meses 8 meses 9 meses 10 meses 11 meses 12 meses total 12 meses

Turnover
Venta de producto no. 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Venta de producto no. 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Venta de producto no. 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costos Variables
Materiales - Insumos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sueldos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cos tos de Transporte 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos Variables 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Beneficio (B): (Ventas - Costos Variables) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Margen (Beneficio en %) #¡DIV/0!
Costos Fijos
Sueldos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alquiler 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Electricidad, calefacción, agua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Reparación y mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Limpieza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mantenimiento de vehículos/suplemento por kilometraje 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cos tos de traslado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Insumos de Oficina / teléfono 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Correspondencia y Cargos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Red 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Teléfono Movil 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Conección a Internet 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Subscripción página web/hosting o actualización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Marketing/publicidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de reunion 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Literatura Técnica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Seguros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Subscripciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de Capacitación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Equipos de Informática 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos de Leasing 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos menores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Contador 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Abogado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otras Consultorías 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos inesperados 5% de costos fijos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Costos Fijos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Resultado antes de Interés y Depreciación/Amortización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Intereses
Intereses - présbamo bancario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Intereses - facilidad de sobregiro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros intereses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Intereses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Amortización / Depreciación
Planta y maquinarias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Presupuesto efectivo

Presupuesto de efectivo

[M es] [M es] [M es] [M es] [M es] [M es] Total


Efectivo inicial €0 €0 €0 €0 €0
Ingresos de efectivo (ganancias):
Liquidación de cuentas por cobrar 0
Beneficios por prés tam os 0
Ventas y recibos 0
Otros :
0
0
Total de ingresos de efectivo €0 €0 €0 €0 €0 €0 €0
Saldo disponible de efectivo €0 €0 €0 €0 €0 €0
Egresos de efectivo (gastos):
Publicidad 0
Gas tos bancarios 0
Gas tos de tarjetas de crédito 0
Entregas 0
Seguro de s alud 0
Seguros 0
Interés 0
Com pras de inventario 0
Varios 0
Oficina 0
Sueldos y s alarios 0
Im pues tos s obre s alarios 0
Honorarios profes ionales 0
Alquiler o arrendam iento 0
Sus cripciones y m em bres ías 0
Ins um os 0
Im pues tos y licencias 0
Servicios públicos y teléfono 0
Otros :
0
0
0
Subtotal €0 €0 €0 €0 €0 €0 €0
Otros egresos de efectivo:
Com pras de capital 0
Capital principal de prés tam os 0
Retiros de los accionis tas 0
Otros :
0
Subtotal €0 €0 €0 €0 €0 €0 €0
Total de egresos de efectivo €0 €0 €0 €0 €0 €0 €0
Efectivo al final del período €0 €0 €0 €0 €0 €0

También podría gustarte