Está en la página 1de 6

EDUCACION

INTERCULTURA
L
ALUMNO: LUIS FRANCISCO FIGUERAS HERNÁNDEZ
2 SEMESTRE GRUPO: A
Programa Especial De
Educación Intercultural
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 (PND) CONSIGNA QUE
TODOS LOS GRUPOS DE LA POBLACIÓN DEBEN SER PARTE DE
BENEFICIARSE CON EL DESARROLLO DEL PAÍS UN PRINCIPIO
FUNDAMENTAL PARA QUE LA EDUCACIÓN PUEDA INCLUIR A TODOS
LOS GRUPOS DE POBLACIÓN PERMITIRÁ LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA
PRODUCTIVIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MAS JUSTA.
LOS COMPROMISOS ES FORTALECER LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
COMPROMISO DE LA EDUCACIÓN SALUD INFRAESTRUCTURA Y
CRÉDITOS PARA LOS HABITANTES DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
COMO PRIORIDAD (COMPROMISO 35) Y ACCESO EQUITATIVO DE LA
JUSTICIA Y LA EDUCACIÓN (COMPROMISO 36).
TAMBIÉN SE BASA EN EL RECONOCIMIENTO DEL TRATO A LOS PUEBLOS
INDÍGENAS HA SIDO INJUSTO EN EL PASADO DE AHÍ SE ESTABLECE LA
NECESIDAD DE ENRIQUECER EL PLAN ESCOLAR DE LOS CENTROS
EDUCATIVOS A REVALORIZAR LA INTERCULTURALIDAD A PARTIR DEL
RESPETO Y TOLERANCIA DE DIVERSIDAD INTERCULTURAL A PARTIR
DEL PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN (PSE).

POR PARTE DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO DE LA EDUCACIÓN


COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL APOYA LOS OBJETIVOS PSE
EN LA MEDIDA EN QUE PERMITE MEJORAR LOS APRENDIZAJES CON
PROPUESTAS DE ATENCIÓN A LA PERTINENCIA EDUCATIVA EN
PARTICULAR PARA ASEGURAR MAYOR COBERTURA INCLUSIÓN Y
EQUIDAD EDUCATIVA ENTRE TODOS LOS GRUPOS DE LA POBLACIÓN AL
FIN DE CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MAS JUSTA.
Políticas Interculturales
En Educación Superior
EN LAS POLÍTICAS INTERCULTURALES EN LA EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR SE ENFOCAN PRIMERO SIN EMBARGO CABE SEÑALAR QUE
LAS POLITICAS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL (EI) SE
INTRODUCEN EN LA MAYORIA DE LOS ESTADOS NACIONALES DE
NUESTRO CONTINENTE A TRAVES DE PROGRAMAS TANTO DE
EDUCACION BASICA INDIGENA COMO DE EDUCACION SUEPERIOR SE
HAN GENERADO PROFESIONALIZACION INDIGENA DE NOMINADAS
UNIVERSIDADES CENTROS PROGRAMAS CURRICULOS
INTERCULTURALES LOS CUALES IMPACTAN EL DESARROLLO DE LAS
PROPIAS INSTITUCIONES EN TANTO LAS ESCUELAS HAN TENIDO
HISTORICAMENTE UN PAPEL CENTRAL COMO FORMA DE CONDENSAR
DEMANDAS ORNGANIZACIONES EMERGENTES DE AMERICA LATINA
PERO AL MISMO TIEMPO DESCONOCEN LAS POLITICAS.
Políticas Interculturales
En América Latina y
México y Escalas de
Regiones Local
ESTE BREVE RECORRIDO NOS MARCA EL TERRENO SOCIOHISTÓRICO DE
LOS PROCESOS DE ESCOLARIZACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL Y
POLÍTICAS Y REEDICIONES CONSTANTES DE AHÍ LAS RESPUESTAS
LOCALES REGIONALES NO SEAN NI MECÁNICAS NI EXTENSIVAS TANTO EN
CADA ESTADO NACIÓN LATINOAMERICANO A TRAVÉS DE SUS GOBIERNOS
COMO EN CASO DE MÉXICO A TRAVÉS DE INSTANCIAS ESTATALES QUE LA
CONSTITUYEN
LOS PROYECTOS SOCIALES SUFREN TRANSFORMACIONES A PARTIR DE LAS
DINÁMICAS CULTURALES LOCALES Y HOSTIAS DE RELACIONES SOCIALES
Y POLÍTICAS A PESAR DE DIRECTRICES TRAZADAS POR ORGANISMOS.
Universidades
Interculturales En México
SE ENFATIZAN EN ESTOS ARTÍCULOS EL SURGIMIENTO DE ESTAS
INSTITUCIONES COMO UN NUEVO SUBSISTEMA UNIVERSITARIO Y SE
ILUSTRAN LOS CONTEXTOS REGIONALES EN LOS QUE SURGEN Y SE
CARACTERIZAN POR ASIMETRÍAS DESIGUALES Y RACISMO DE RAIGAMBRE
HISTÓRICA SE MENCIONAN ESFUERZOS POR AMPLIAR LA COBERTURA EN
EDUCACIÓN SUPERIOR MEDIANTE FORMAS NO CONVENCIONALES DE
INGRESO A LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL NO POR EXAMEN
ESTANDARIZADO SINO POR PROYECTOS Y ENTREVISTAS PERSONALES
IGUALMENTE EN RETOS ENFRENTAN LOS DOCENTES DE UNIVERSIDADES
INTERCULTURALES QUE LA GRAN MAYORÍA PROVIENE DE CARRERAS Y
FORMACIONES CONVENCIONALES O MONOSCIPLINARIAS PARA GENERAR
FORMATIVOS PROFESIONISTAS DESTACABLES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INTERCULTURAL.

También podría gustarte