Está en la página 1de 34

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

CÁTEDRA DE EDUCACIÓN FÍSICA

TEST FÍSICOS

RIOBAMBA - ECUADOR
Octubre 2021
QUÉ ES UN TEST FÍSICO?

Un test físico es una prueba de aptitud o condición de las


facultades físicas. Nos indican las condiciones generales
que posee un individuo para realizar cualquier actividad
física. Generalmente se mide las cualidades físicas
básicas del individuo.
TEST DE VALORACION DE LA APTITUD FISICA
Son aquellos test encaminados a medir la aptitud de los
atletas para realizar ejercicios físicos. Suelen utilizar
sistemas de medición simples. Los test de valoración de
la aptitud física interesan a nivel de Educación Física y
de iniciación deportiva.

FUENTE: http://maviazef.blogspot.com/2010/03/test-de-aptitud-fisica-que-es-un-test.html
TEST DE VELOCIDAD

Objetivo: Medir la velocidad del estudiante politécnico en 50 metros.


 
Recursos: Pista atlética, silbato, cronometro, puntos de referencia “Conos, líneas en
el piso señaladas con cal” talento humano.

Desarrollo: La salida será baja es decir con la voz de mando del docente “En sus
marcas, listos y fuera pudiendo ser acompañado de un silbato o señal acústica”. El
cronometrador debe ubicarse a los 50m, registrando el tiempo justo cuando el
tronco del alumno o una parte de su cuerpo atraviese la línea final que demarca tal
distancia.
 
TEST DE FUERZA, FLEXIÓN DE CODO

Objetivo: medir la fuerza de los brazos en damas y varones en 30


segundos
 
Recursos: colchoneta o césped, silbato, cronometro, talento humano.

Desarrollo: El alumno de cúbito ventral realiza la mayor cantidad de


flexiones de brazos (planchas) en 30 segundos, las damas realizarán el
test con el apoyo de sus rodillas en el piso, hay que controlar la flexión
y extensión del codo sugiriendo un ángulo de 90 grados en la
articulación en mención.
TEST DE FUERZA EXPLOSIVA, SALTO
HORIZONTAL

Objetivo: medir la fuerza explosiva de las piernas.


 
Recursos: fosa de salto en longitud o césped, silbato, cinta métrica
de mínima de 3 metros, puntos de referencia “Líneas en el piso”
talento humano.

Desarrollo: el alumno parado y con los pies ligeramente separados y


a la misma altura, saltará lo más lejos posible en un plano
horizontal.
TEST DE FUERZA EN ABDOMINALES

Objetivo: Se valora la fuerza-resistencia de la musculatura flexora del


tronco (abdominales)
 
Recursos: colchoneta o césped, silbato, cronometro, talento humano.

Desarrollo: El alumno se coloca decúbito dorsal, con las piernas a 90º,


los pies serán sujetados desde los tobillos por un compañero. Al sonido
del silbato y durante 30 segundos, realiza flexiones del tronco tocando
cada codo con su muslo correspondiente.
TEST DE RESISTENCIA AERÓBICA

Test de los 1000 metros

Objetivo: Medir la resistencia aeróbica del estudiante politécnico


 
Recursos: Pista atlética, silbato, cronometro, talento humano.

Desarrollo: La partida será alta, consiste en recorrer una distancia de 1000


metros en el menor tiempo posible.
TEST DE FLEXIBILIDAD
Objetivo: Medir la flexibilidad desde la
posición de pie y con las piernas
extendidas y separadas a la altura de los
hombros.
 
Recursos: Grada, vereda, cajón de
madera, cinta métrica, talento humano.
 

Desarrollo: El alumno desde esa posición


realiza una flexión máxima del tronco
hacia abajo y con sus manos juntas toca
una regla situada por delante de él, como
se aprecia en la Figura.
 
CAPACIDADES FÍSICAS

CONDICIONANTES CAPACIDADES FÍSICAS DETERMINANTES

RESISTENCIA FUERZA EXPLOSIVA

VELOCIDAD RESISTENCIA A LA VELOCIDAD


COORDINACIÓN

RESISTENCIA A LA FUERZA
FLEXIBILIDAD

RAPIDEZ DE REACCIÓN
FUERZA
LAS CAPACIDADES FÍSICAS

Las capacidades físicas son
condiciones internas de cada organismo,
determinadas genéticamente, que se
mejoran por medio
de entrenamiento o preparación física y
permiten realizar actividades motoras,
ya sean soberanas o deportivas.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS

Concepto.- Se llama capacidad física a


las condiciones que presenta un
organismo, por lo general asociadas al
desarrollo de una cierta actividad o
acción. Estas capacidades físicas están
determinadas por la genética, aunque se
pueden perfeccionarse a través del
entrenamiento.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS
Es posible diferenciar entre las capacidades
físicas condicionales y las capacidades físicas
coordinativas. Las capacidades condicionales
son la velocidad, la fuerza, la resistencia y la
flexibilidad. Esto quiere decir que las
capacidades físicas condicionales se vinculan a
la posibilidad de realizar un movimiento en la
menor cantidad de tiempo posible, de vencer
una resistencia gracias a la tensión, de mantener
un esfuerzo en el tiempo o de alcanzar el
máximo recorrido posible de una articulación.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS
Las capacidades físicas coordinativas,
por su parte, son aquellas permiten la
disposición de las acciones de un
modo ordenado para alcanzar una
meta. La reacción, el ritmo, el
equilibrio, la orientación, la
adaptación, la diferenciación y la
sincronización o acoplamiento forman
parte de esta clase de capacidades
físicas.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS
La flexibilidad: permite el máximo recorrido de
las articulaciones gracias a la extensibilidad de
los músculos que se insertan alrededor de cada
una de ellas. Es una capacidad hormonal que
se pierde con el crecimiento. La flexibilidad de
la musculatura empieza a decrecer a partir de
los 9 o 10 años si no se trabaja sobre ella; por
eso la flexibilidad forma parte del currículo de
la Educación Física, ya que si no fuera así
supondría para los alumnos una pérdida más
rápida de esta cualidad.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS
La fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una
resistencia, es una capacidad fácil de mejorar. Hay
distintas manifestaciones de la fuerza: si hacemos
fuerza empujando contra un muro no lo
desplazaremos, o que entre las partes de los brazos y
las piernas estén grandes o remarcadas, pero nuestros
músculos actúan y consumen energía. A esto se le
llama Isométrica. Con este tipo de trabajo nuestras
masas musculares se contornean porque se contraen y
la consecuencia es que aumenta lo que llamamos “tono
muscular”, que, si que la desplazaremos, y se produce
una contracción de las masas musculares que accionan
a tal fin. A este trabajo se le llama Isotónico.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS
La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante un
tiempo determinado un esfuerzo de intensidad bastante elevada y
localizada en algunos grupos musculares.
Depende en gran parte de la fuerza de los músculos, pero también del
hábito de los grupos musculares usados prosiguiendo sus
contracciones en un estado próximo a la asfixia, pero sin alcanzar un
estado tetánico. En esta forma de esfuerzo, la aportación del oxígeno
necesario a los músculos es insuficiente. No pueden prolongar su
trabajo si no neutralizan los residuos de las reacciones químicas de la
masa muscular. El organismo se adapta a la naturaleza del trabajo
gracias a la producción de sustancias que impiden los excesos de
ácidos y mediante el aumento de sus reservas energéticas.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS
La velocidad: es la capacidad de recorrer una cierta
distancia en un mínimo de tiempo. Los factores
que determinan la velocidad son de orden
diferente:
Muscular, en relación con el estado de la fibra
muscular, su tonicidad y elasticidad, etc, o sea, la
constitución íntima del músculo.
Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra
muscular a la excitación nerviosa.
La coordinación más o menos intensa de una
persona es un factor importante para su velocidad
de ejecución.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS
La coordinación: es la capacidad que tienen los
músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse
bajo parámetros de trayectoria y movimiento.1 El
resultado de la coordinación motora es una acción
intencional, sincrónica y sinérgica. Tales
movimientos ocurren de manera eficiente por
contracción coordinada de la musculatura necesaria
así como el resto de los componentes de las
extremidades involucradas. La coordinación
muscular está mínimamente asociada con procesos
de integración del sistema nervioso, el esqueleto y el
control del cerebro y la médula espinal.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS
Las capacidades físicas coordinativas:
La coordinación, en su sentido más amplio,
consiste en disponer un conjunto de cosas o
acciones de forma ordenada, con vistas a un
objetivo común. Según algunos autores, la
coordinación es "el acto de gesticular las
interdependencias entre actividades". En otros
términos coordinar implica realizar
adecuadamente una tarea motriz. Según Dietrich
Harre existen estas capacidades coordinativas:
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS
La capacidad de acoplamiento
o sincronización: Es la
capacidad para coordinar
movimientos de partes del
cuerpo, movimientos
individuales y operaciones entre
sí.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS

La capacidad de orientación: Es
la capacidad para determinar y
cambiar la posición y el
movimiento del cuerpo en el
espacio y en el tiempo.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS

La capacidad de diferenciación:
Es la capacidad para lograr una
alta exactitud y economía fina de
movimiento .
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS

La capacidad de equilibrio: Es la
capacidad del cuerpo para
mantenerlo en una posición óptima
según las exigencias del
movimiento o de la postura.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS

La capacidad de adaptación:
Es la capacidad para situarse
adecuadamente en una
situación motriz, implica
responder de forma precisa.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS
La capacidad rítmica (Ritmo):
Es la capacidad de comprender y
registrar los cambios dinámicos
característicos en una secuencia
de movimiento, para llevarlos a
cabo durante la ejecución
motriz.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS
La capacidad de reacción: Es
la capacidad de iniciar
rápidamente y de realizar de
forma adecuada acciones
motoras en corto tiempo a una
señal.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS
La capacidad de fuerza máxima representa la mayor
fuerza posible con la que los músculos todavía pueden
funcionar. Básicamente, esto significa una repetición
como máximo (1RM) en cualquier ejercicio. Por
ejemplo, los Atletas como “hombre fuerte” necesitan
alta fuerza máxima. Para todos los Atletas, la 1RM
puede variar en cualquier ejercicio. Para algunos una
Pushup o una Pullup podría ser una repetición como
máximo (1RM), mientras que para otros, pueden
realizar muchas repeticiones seguidas. Por lo tanto, la
fuerza máxima depende siempre de una condición
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS

La capacidad de resistencia a la fuerza: se define como


“la capacidad de resistencia a las cargas de más de 30% de
tu test de Repetición Máxima”. Entrenar la resistencia a la
fuerza significa que realizas muchas repeticiones con un
30% de tu test de RM, así que normalmente más de 25. Lo
que también es importante es que el periodo de estrés en
los músculos dura entre 45 y 60 segundos (tiempo bajo
tensión) cuando realizas más de 25 repeticiones.
Especialmente los luchadores de judo y los boxeadores
tienen que entrenar mucho en esta disciplina específica.
TIPOS DE CAPACIDADES
FÍSICAS

La capacidad de velocidad de reacción se define


como la cantidad de sustancia que se transforma en
una determinada reacción por unidad de volumen y
tiempo. Por ejemplo, la oxidación del hierro bajo
condiciones atmosféricas es una reacción lenta que
puede tardar muchos años, pero la combustión del
butano en un fuego es una reacción que sucede en
fracciones de segundos.
RELACIÓN CON LOS
SISTEMAS DE ENERGÍA

Resistencia aeróbica
La resistencia se obtiene a través del metabolismo
físico y respiratorio, que realizan las células
musculares mediante combustiones, es decir,
reacciones químicas en presencia de oxígeno. Por
estas reacciones las proteínas, las grasas y el
glucógeno almacenados en los músculos se oxidan.
Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de
más de 3 minutos con una frecuencia cardíaca
entre 150 y 160 pulsaciones por minuto.
RELACIÓN CON LOS
SISTEMAS DE ENERGÍA
Resistencia anaeróbica
Es el tipo de resistencia utilizada cuando la
intensidad es tan potente, así bien fuerte que
no podemos tomar todo el oxígeno que
necesitamos, por lo que estamos ante una
deuda de oxígeno. Se consideran anaeróbicos
aquellos ejercicios de tal intensidad que no
puedan efectuarse durante más de 3.0 minutos
(aproximadamente). con una frecuencia
cardíaca entre 180 y 200 pulsaciones por
minuto.
RELACIÓN CON LOS
SISTEMAS DE ENERGÍA
Resistencia anaeróbica láctica
Esfuerzos poco intensos y de media duración (11seg. –
2.59min), la utilización de sustratos energéticos
produce sustancias de desecho (ácido láctico) que se va
acumulando y causa de forma rápida conocida como
fatiga. La resistencia se obtiene a través del
metabolismo físico y respiratorio, que realizan las
células musculares mediante combustiones, es decir,
reacciones químicas en presencia de oxígeno. Por estas
reacciones las proteínas, las grasas y el glucógeno
almacenados en los músculos que se oxidan. con una
frecuencia cardíaca entre 180 y 199 pulsaciones por
minuto.
RELACIÓN CON LOS
SISTEMAS DE ENERGÍA
Resistencia anaeróbica aláctica
Los esfuerzos son intensos y de muy
corta duración (hasta10seg). La
presencia de oxígeno es prácticamente
nula. La utilización de sustratos
energéticos (ATP, PC) no produce
sustancias de desecho. con una
frecuencia cardíaca entre 200 y 210
pulsaciones por minuto.
GRACIAS

También podría gustarte