Está en la página 1de 8

LA LITERATURA

SUBALTERNA
LA LITERATURA SUBALTERNA

es una nueva forma de difundir alguna publicación. Esta literatura es muy


utilizada por las personas de la clase baja y media-baja de la sociedad. Así pues la
literatura subalterna y sus personajes se insertan en la dimensión heterogénea de
la sociedad. La forma para difundir la literatura subalterna son los medios de
comunicación. Por el simple hecho de que estos medios se interesan por el pueblo
y son dirigidos al pueblo. Algunos escritores encontraron en estos medios de
comunicación una nueva manera de publicar sus escritos o de hacer oír su voz, de
esta manera surgen los denominados escritores subalternos.
LA IMPORTANCIA DE LA LITERATURA
SUBALTERNA
Es que ha promovido un mayor desarrollo de la literatura hipertextual y de la
literatura colectiva. Otro aspecto que tiene la literatura subalterna es que ha
hecho que muchos escritores que no tienen las posibilidades de publicar una de
sus obras lo haga por medio de los diferentes medios de comunicación como son
el periódico, la Internet, la radio y otros. Uno de los medios más utilizados  es la
Internet ya que en este un medio muy fácil de manejar y utilizarlo. En este medio
es posible realizar un blogger  y publicar cualquier obra o información que uno
quiera.
LOS TZÁNTZICOS ECUATORIANOS 
El nombre del grupo se debe a la actitud irónica y parricida que los caracterizaba, ya que en palabras de
Agustín Cuevas eran “tiernos e insolentes”. Su denominación proviene de la etnias huar (jíbaros),
donde tzántzico viene a significar ‘hacedor de tzanzas', es decir, “reductor de cabezas humanas”.
Utilizaban el término como metáfora de la reducida mentalidad de la cultura ecuatoriana, y a su vez, de
que ellos mismos, con su dardo intelectual, buscaban reducir las cabezas de los pocos poetas consagrados
en el Ecuador de los años 60’. Esa actitud parricida, se puede observar, por ejemplo, en la reflexión de
Fernando Tinajero.
El movimiento tzántzico ecuatoriano tiene su nacimiento en Quito y se desarrolló durante un mediano
periodo, 1962 a 1969, se manifiestan en contra del tradicionalismo, la sociedad y cultura aburguesada.
Durante el tiempo que duró su militancia, era natural encontrarlos recitando y manifestándose en plazas,
colegios, sindicatos, lugares públicos en general; y obviamente a través de las ya conocidas revistas
literarias y en recitales.
QUIENES SON LOS TZÁNTZICOS

La agrupación de los tzántzicos fue producto de la fractura del grupo reunido en torno a la revista Umbral
en 1962, siendo los integrantes iniciales Marco Muñoz (1937), Ulises Estrella (1939), a quienes se unió
Leandro Katz; posteriormente, se incorporaron Alfonso Murriagui (1929), Euler Granda (1935), Jos Ron
(1937), Rafael Larrea (1942), Raúl Arias (1944), Teodoro Murillo (1944), Humberto Vinueza (1944),
Simón Corral (1946) y Antonio Ordóñez (1946). Más allá de la pertenencia directa al grupo, el
movimiento compartió cercanamente el entorno cultural con intelectuales de la talla de Jorge Enrique
Adoum (1926), César Dávila Andrade (1918-1967), Agustín Cueva (1937-1992), Fernando Tinajero,
Alejandro Moreano, entre muchos otros. Expresiones del movimiento son, por parte de los tzántzicos, la
revista Pucuna (que significa la cerbatana con que los shuar lanzan sus dardos envenenados);
Indoamérica, dirigida por Agustín Cueva y Fernando Tinajero, así como La Bufanda del Sol, dirigida por
Ulises Estrella y Alejandro Moreano. La disolución del grupo se dio a raíz de diferencias ideológicas y de
la confrontación provocada por la definición respecto a la “toma” de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Gran parte de los protagonistas del período se mantiene productiva
FERNANDO ARTIEDA A J.J.
EL SICOSEO
en Guayaquil surgirá a finales de los 70s e inicios de los 80s, el Sicoseo, con poetas como Fernando Nieto
Cadena, Fernando Artieda, Fernando Itúrburu, Fernando Balseca (“los Fernandos”) Eduardo Morán Núñez y
Jorge Martillo, entre otros.
Al comienzo era una mesa de literatos, un poco bohemios, entre cafeteros y cerveceros, conversadores
ingeniosos del mundo de la todología, en el Montreal. Su onda tenía más apego por la existencia que por el
existencialismo. Fue así como se dijo que todo esto era un sicoseo, es decir, un vacile, un “habla serio…
serio te estoy hablando”, sin necesidad de ser solemnes, y, de paso, una manera de reelaborar el lenguaje
popular. Hubo un momento en que Sicoseo quiso funcionar como un taller literario pero nunca se pudo
lograr que se convierta en eso.
Los poetas de Sicoseo constituyeron un grupo generacional. "Trataron de perseguir y acorralar la
marginalidad determinando su proyección social, las preocupaciones vivenciales de las grandes masas
populares y si la marginalidad incluía determinadas formas musicales como la Salsa, había que incorporarlas
a sus textos porque así se compone un son".
CARACTERÍSTICAS DEL SICOSEO

• Al comienzo era una mesa de literatos, un poco bohemios, entre cafeteros y cerveceros,
conversadores ingeniosos del mundo de la todología, en el Montreal.
• Apego por la existencia que por el existencialismo.
• Quiso funcionar como un taller literario pero nunca pudo lograr convertirse en eso.
• Había mucha dispersión en las reuniones formales que, en diversas casas, se convertían, casi sin
quererlo, en una continuación de las reuniones informales de todos los días en el Montreal.
• La literatura también entraba y los comentarios eran bastantes espontáneos y con mucho vacile
guayaquileño.
• Grupo donde el saber y la experiencia vital circulaban de manera espontánea.
• El lanzamiento de Sicoseo en Quito. Fue algo así como “llegaron los bárbaros”.

También podría gustarte