Está en la página 1de 13

EL ARTE DE QUERERTE

Trastornos de la Conducta Alimentaria


¿QUÉ ENTENDEMOS POR TCA?

De acuerdo con la Associación contra l`Anorèxia i la Bulìmia los TCA


se definen como trastornos mentales caracterizados por un
comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una
obsesión por el control del peso. El origen de estos trastornos no
se limita a una única causa o circunstancia sino que es multifactorial,
es decir, en su aparición y desarrollo intervienen diferentes causas
de origen biológico, psicosocial, familiar y sociocultural, provocando
así consecuencias negativas tanto para la salud física como mental
de la persona.
 Anorexia nerviosa:
Síndrome psiquiátrico multifactorial, que se manifiesta por la
pérdida de peso voluntaria que condiciona una serie de
alteraciones orgánicas. La causa inmediata, sería el intenso
miedo a ganar peso a pesar de encontrarse en un peso
normal.
 Bulimia nerviosa
La bulimia es un trastorno de la conducta alimentaria en el
cual una persona reiteradamente se da atracones al comer,
luego puede o no autoinducirse vómitos, usar diuréticos,
laxantes, o hacer ejercicio excesivamente para prevenir el
aumento de peso.
FACTORES PREDISPONENTES

Problemas con la autonomía

Déficit en la autoestima

Camino a la perfección y autocontrol

Miedo a madurar

Rasgos familiares
INTERVENCIÓN EN LOS TCA
 Equipo multidisciplinar
 Objetivos a alcanzar en el plan terapéutico:

1. Restaurar el peso corporal.

2. Tratar las complicaciones físicas.

3. Mejorar la motivación del paciente para que normalice sus

hábitos dietéticos y colabore en el tratamiento.

4. Educar al paciente sobre nutrición saludable y patrones de

alimentación adecuados.
INTERVENCIÓN EN LOS TCA
 Objetivos a alcanzar en el plan terapéutico:

5. Abordaje de conflictos psicosociales son arreglo a la

técnica psicoterapéutica empleada.

6. Corregir pensamientos, actitudes y sentimientos

erróneos sobre su trastorno.

7. Tratar las complicaciones psiquiátricas asociadas

(autoestima, depresión, etc.)

8. Favorecer la colaboración de la familia.

9. Prevenir recaídas.
METODOLOGÍA ANTE LOS TCA
 Se busca utilizar el potencial terapéutico de la actividad para
trabajar los déficits cognitivos, emocionales y sociales.

Actividades corporales, de introspección y exploración

Actividades de dinámica de grupo

A través del juego

Entrenamiento en habilidades sociales

Talleres de imagen personal

Actividades de relajación
PRESENTACIÓN DEL CASO
 Institución: ABAC (Asociación de Bulimia y Anorexia de A Coruña)
 Destinatarios:
 Usuarios/ as de la asociación ABAC.
 12 adolescentes entre 14 y 18 años.
 Padecen anorexia y bulimia.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
 Objetivo general:
 Mejorar las habilidades sociales de los/as adolescentes de entre 14 y 18 años
de ABAC

 Objetivos específicos:
 Fomentar la exteriorización de sentimientos y emociones de nuestros/as
destinatarios/as a través de técnicas de expresión corporal
 Promover dinámicas grupales que fomenten el sentimiento de pertenencia a un
grupo
 Favorecer la interacción y las interrelaciones

entre los/as destinatarios/as.


 Favorecer, a través del juego, el desarrollo de actitudes

de cooperación.
ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA
  Sem. 2- 8 Sem. 9- 15 Sem. 16- 22 Sem. 23- 29
D.1 D.2 D.3 D.4 D.5 D.6 D.7 D.8
Educadora 1:                

Act. 1: “Déjate mimar”


Act. 2: “Sígueme el ritmo”                

Educadora 2:                

Act. 3: “La pelota saltarina”


Act. 4: “La nasa”                

Educadora 3:                

Act. 5: “Lo que veo en ti”


Act. 6: “Ni bueno ni malo”                

Educadora 4:                

Act. 7: “Súbete conmigo”


Act. 8: “Mural cooperativo”                
RECURSOS Y PRESUPUESTO
 Tabla de recursos:
RECURSOS ASIGANDOS ESPECÍFICOS
HUMANOS 4 educadores/as sociales
MATERIALES Aparato reproductor de Esterillas, CD de música, pelota,
música, cojines, sillas fotocopias, papel continuo, ceras de
móviles, mesas y folios colores, dos cestas.

 Tabla del Presupuesto:

Tipo de Recurso Coste €


Recursos materiales 33,21
Recursos humanos 160,00
Total de presupuesto 212,53
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
 Evaluación inicial
 Destinatarios
 Objetivos
 Metodología y contenidos
 Temporalización

 Evaluación continua
 Mediante indicadores diseñados para cada actividad.

 Evaluación final
 Análisis de las observaciones y registros escritos
 Realización de un cuestionario a los/as destinatarios/as
¡Gracias por vuestra
atención!

También podría gustarte