Está en la página 1de 14

PERSONALIDAD DEPRESIVA

Lina Marcela Pacheco San Martín


Luz Adriana Díaz Mercado
PERSONALIDAD DEPRESIVA

• Aquella forma que se caracteriza por adelantar, facilitar y predisponer hacia


una enfermedad psíquica. Es un momento de vulnerabilidad que trastorna el
ánimo.
HISTORIA

• Hipócrates  Hizo referencia al equilibrio entre los cuatro humores como un


prototipo de análisis de la personalidad.
MELANCOLÍA: Procedía de alteraciones de la sangre y que esta albergaba el
espíritu, el cual se enturbiaba, se estropeaba, dando origen a la enfermedad.

• Platón a Timeo  “Allí donde los humores amargos y biliosos mezclan sus
vapores al movimiento del alma, se originan todo género de enfermedades de
la psique, entre ellas manifestaciones de ofuscación y distimia”
ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES: Alegría exagerada y el dolor desbordante.
En ambos caso el individuo está frenético y no es capaz de reflexionar.
EQUILIBRIO PLATÓNICO

• Se investiga con el fin de alcanzar una buena ecuación entre el alma y el


cuerpo.
• Si el cuerpo tiene más relevancia y prevalece sobre el alma, se produce un
déficit de conocimiento y cierta incapacidad para aprender que lleva a la
ignorancia.
• El ser humano que alcanza la simetría cuerpo-alma es superior, extraordinario
(sabios, poetas, pensadores)
• La ametría, es un deslizamiento hacia la desproporción de los elementos que
integran al ser humano.
HISTORIA

• Empédocles  (basado en la teoría de los cuatro humores de Hipócrates: agua,


aire, tierra, fuego)
Se refiere al calor (sangre)
La sequedad (flema)
La humedad (bilis amarilla)
El frío (bilis negra)
• Se sitúan en el corazón, el cerebro, el hígado y el bazo.
• Cuando estos alcanzan el equilibrio, el individuo está sano; cuando se
descompensan, aparece la enfermedad.
PRIMER ESTUDIO SISTEMATIZADO

• Realizado por K. Abraham en 1912.


• Encuentra relación entre los enfermos (personalidad depresiva) y los neurótico-
obsesivos.
• Semejanza: ambivalencia amor-odio hacia una persona  En algunos casos, la
enfermedad parte de una actitud de odio que lleva a la persona a un estado de
paralización; le impide amar. Se llega a extremos patológicos en cuanto a la
constancia, exactitud, escrupulosidad: problematización de las cosas más
sencillas y habituales de la vida ordinaria, la tendencia a salir frustrado de las
relaciones con otras personas, etc.
SIGMUN FREUD

• Personalidad depresiva: presenta elementos cercanos a la esfera obsesiva, como


ciertos prejuicios que se vuelven fijos.
• A diferencia de los neurótico-obsesivos en que la proyección se sume a la
represión del odio.
• Duelo y melancolía (1917), en estas personas la libido regresa a estadios
primitivos, ya que la operación fundamental reside en la introyección del
objeto de la libido.
TIPOLOGÍA CONSTITUCIONAL

• E. Kretschmer (1950)  No solo asume la depresión a la personalidad, sino


también a lo morfológico.
El tipo pínico se relaciona con la psicosis maniacodepresivas
El leptosómico se relaciona con las esquizofrenias
El atlético se relaciona con las psicosis epilépticas.
*El tipo depresivo se constituiría sobre una personalidad callada, preocupada,
tranquila.
DISTIMIAS TEMPERAMENTALES
DEPRESIVAS

• H. Tellenbach  Apunta a que el estado de ánimo no es decisivo en la


depresión, pues aunque se destaque en los enfermos, no resulta decisivo.
• Kretschmer  Características: exagerada laboriosidad, esmero, formalidad,
escrupulosidad. Tendencia al agotamiento, y se hacen autor referencias de
forma suspicaz, recelosa, desconfiada, hostil. Habló del temperamento
gliscroide para referirse a las manifestaciones permanentes de epilepsia,
relacionadas directamente con el carácter y la personalidad.
CARÁCTER SENSITIVO HÍPER-
EMOTIVO

• Dupré Sujetos tímidos, sensibles, con un cansancio anterior al esfuerzo,


ansiosos, psicasténicos en muchas ocasiones (con escrúpulos, vacilaciones,
dudas perennes)
• Tienen luchas de conciencia moral y se ven afectados extraordinariamente por
las reacciones de las demás, saliendo con mucha frecuencia traumatizados o
heridos en el contacto social y con inhinición de sus reacciones agresivas de
modo casi permanente.
• Es una paranoia sensitiva que se desarrolla siempre con angustia y grandes
tensiones emocionales internas, por lo cual sus reacciones a largo plazo son
más depresivas y hiposténicas (conducen al bloqueo psicológico) que
agresivas.
TIPOLOGÍA PREMORBOSA

• Mauz (1930)  Realizó un diagnóstico diferencial entre las depresiones


monofásicas, las bifásicas y las crónicas circulares.
• Esta tipificación psicológica se refiere a personas que están cercanas a las cuarenta
años, en las que puede observarse que el ritmo propio y habitual se lentifica, se
vuelven más pesadas y la energía psíquica aparece disminuida. Se pierde la
capacidad de la proyección hacia el futuro.
• Momento desencadenante de la depresión: aquel en el cual se percibe el sentimiento
de una excesiva sobrecarga que roza los límites la capacidad para sobrellevarla.
• Perfil de características: carácter que se manifiesta en todos los aspectos de su
conducta de una manera patente. Constitución enequética; que significa
pegajosidad: muestran un nivel intelectual generalmente superior, una sobresaliente
perseveración (pérdida de la rapidez en la adaptación, con tendencia al
estancamiento) y un enlentecimiento evidente del lenguaje (lentitud, tartamudeo)
que se acompaña con una pobreza verbal.
DEPRESIÓN POR AGOTAMIENTO

• P. Kielholz  se refiere al modo de instalación de las depresiones preseniles.


Es una tendencia a permanecer fijado o adherido a pensamientos o
sentimientos, por ella, un sujeto con carácter no puede sentirse aliviado, sino
tras haber realizado a fondo aquello que emprendió.
• Se trata de una rasgo positivo del carácter que tan solo permite que uno se
sienta satisfecho cuando se ha cumplido tanto la tarea como el propio deber o
la propia responsabilidad. Y se esfuerzan de manera continua, por lo que surge
la melancolía presenil.
H. TELLENBACH (1969, 1974)

• El rasgo esencial de este tipo depresivo es; la fijación a un afán desmedido de


orden.
• Lo decisivo de la personalidad melancólica está firmemente fijada en su actitud
caracterizada por el orden, que no siempre se manifiesta en todos los sectores
de la existencia, pero si en los más esenciales.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte