Está en la página 1de 16

Fisiologia del musculo II

MUSCULO CARDIACO

El músculo cardíaco tiene una fisiología diferente de los demás músculos, si bien es
similar al músculo estriado, pero las fibras se distribuyen de manera diferente, lo que
provoca que el corazón se contraiga como un todo. Al igual que el músculo liso, la
contracción del músculo cardíaco es involuntaria

Las fibras musculares cardíacas se diferencian en forma y calibre de las fibras


musculares esqueléticas. En un corte transversal son mas irregulares, y en un
corte longitudinal, en que las fibras corren casi paralelas, emiten en los extremos
ramificaciones características en ángulo agudo que se unen a la fibras vecinas.

En el músculo cardíaco se puede distinguir uniones entre las células (los discos
intercalares ) que unen los miocitos por sus extremos haciendo que el corazón
funcione en forma sincronizada como un sincitio
 Está formado por células cortas, cada una de las
cuales presenta, a lo sumo, dos núcleos y también
tiene un aspecto estriado.
 Los discos intercalares unen las células musculares
cardíacas entre sí, lo que proporciona mayor
adhesión al tejido e intervienen en la rápida
comunicación entre células.
 Esto permite su contracción simultánea y la
producción del latido.
 Es un músculo de tipo involuntario.
FIBRA MUSCULAR CARDIACA
• La célula muscular cardiaca es muy semejante a la fibra muscular esquelética ,
aunque posee más sarcoplasma, mitocondrias y glucógeno.
• También llama la atención el hecho de que en los músculos
• cardiacos, los filamentos ocupen casi la totalidad de la célula y no se agrupen en
haces de miofibrillas.
• Una característica específica del músculo cardiaco es la presencia de líneas
transversales intensamente coloreables que aparecen a intervalos regulares.
• Estos discos intercalares presentan complejos de unión que se encuentran entre
células musculares adyacentes. Son uniones que aparecen como líneas rectas o
muestran un aspecto en escalera.
DISCOS INTERCALARES
NERVIOS Y SISTEMA GENERADOR Y CONDUCTOR
DEL
IMPULSO NERVIOSO EN EL CORAZÓN

 Aunque un potencial de acción puede transmitirse por todo el músculo


cardíaco por medio de los nexos, se encuentra además un sistema de
células musculares cardíacas modificadas, capaces de dispersar
potenciales de acción más rápidamente que las fibras comunes.
 El corazón recibe nervios tanto del sistema simpático como del
parasimpático que forman plexos en la base del órgano.
 No existen en el corazón, terminaciones nerviosas comparables a la placa
motora del músculo esquelético.
MÚSCULO LISO

 El músculo liso está formado por largas


células fusiformes.
 A diferencia del músculo esquelético,
cada célula muscular lisa posee un solo
núcleo.
 Lo podemos encontrar revistiendo
todas las cavidades internas y vasos
sanguíneos.
 Es un músculo de tipo involuntario.
Músculo liso Músculo esquelético
Luz de vaso
sanguíneo

endotelio

Tejido conectivo
fibroso denso Fibras musculares lisas
irregular
INERVACIÓN DEL MÚSCULO LISO

• Se realiza por medio de la porción simpática y parasimpática del sistema


nervioso autónomo.

• Se encuentran dos tipos principales de uniones neuromusculares:

o Tipo contacto: Cada axón forma varias ramificaciones terminales, que se


distribuyen entre las fibras musculares lisas.

o Tipo difuso: Las ramificaciones terminales del axón nunca entran en contacto
directo con las fibras de músculo liso. Las ramificaciones quedan alrededor de las
fibras o sólo llegan al tejido conectivo que rodea los haces de fibras.
RITMO DEL MUSCULO LISO

• El ritmo del musculo liso es , desde una contracción cada 5 segundos, a una cada
varios minutos.

• La contracción rítmica del musculo liso, es la base de varias funciones del


organismo como es la contracción rítmica del útero al final de la gestación. En el
intestino se produce el peristaltismo que impulsa el alimento por el tubo
digestivo.
TONO DEL MUSCULO LISO

 Es la contracción continua incluso sin ser estimulada por un potencial de


acción.
 Este tipo de contracción podría ser el resultado de la sucesion de
potenciales de acción repetidos.
 También puede ser el resultado de despolarización continua de l a
membrana de la célula muscular causada por hormonas, calor, distencion
de la fibra y otros estímulos.
 El tono puede variar de un momento a otro, lo que es importante para
algunas funciones de musculo liso como es la conservación del tono por
el intestino para evitar la distención, lo mismo pasa en la vejiga y los
vasos sanguíneos.
PLASTICIDAD DEL MUSCULO LISO

• Es la facultad de ser estirado o acortado y funcionar bien en los dos casos.

• La vejiga urinaria casi vacía puede contraerse y expulsar orina, de igual forma
cuando se ha distendido hasta tener gran volumen, sigue siendo capaz de
contraerse y expulsar orina.

• El musculo liso difiere del estriado en que puede ser eficaz su contracción en
diversas longitudes.

También podría gustarte