Está en la página 1de 24

FISIOLOGIA 1

FISIOLOGIA

Es el estudio de la vida.
Es el estudio de la función de todas las partes de los
organismos vivos, como la del organismo en su conjunto.
LA CELULA

• Es la unidad mínima de vida, constituye el cuerpo de los


animales, con la capacidad de desarrollar reacciones
químicas y contribuir a la función global del cuerpo.
ESTRUCTURA CELULAR
.
La Membrana Celular o Membrana
Plasmática

• La membrana celular es una capa viva y semipermeable,


con propiedades físicas Y químicas especiales ,tiene como
función principal la permeabilidad selectiva, asegurando
el intercambio constante de sustancias entre el interior de
la célula y el exterior.
Citoplasma

• Es un liquido viscoso transparente e incoloro, parecido a


la clara de huevo, cuya composición es muy variable,
formado por un 80% de agua, sales orgánicas,
carbohidratos, grasas, proteínas, ácido nucleico
Mitocondrias

• tienen el aspecto de pequeños gránulos o bastoncitos. Se


presentan en número variable, muy elevado. Son
orgánulos cuya función es liberar la energía necesaria
para el cumplimiento de todas las funciones vitales de la
célula.
Vacuolas

• Son organelos que se encargan de almacenar diferentes


tipos de sustancias en la célula, para cada tipo de
sustancia hay una vacuola diferente.
Ribosomas

• Son organelos que se encuentran en la superficie del


retículo endoplasmático rugoso, en la membrana nuclear
y en el citoplasma, se asocian a la síntesis de proteínas y
están formados por ARN
Retículo endoplasmático

• Es un conjunto de membranas aplanadas que se ubican


desde el citoplasma hasta la membrana celular; su
función se asocia a la síntesis de proteínas y de lípidos.
Lisosomas

• Son organelos en forma de esferas, contienen enzimas


digestivas capaces de convertir moléculas grandes en
sustancias más simples, intervienen en la fagocitosis
Complejo de Golgi

• Es un conjunto de sacos membranosos que se encuentran


cerca del núcleo.
• Reciben vesículas del retículo endoplasmático liso y
empaquetan productos como enzimas y membranas que
serán las que originaran las vacuolas secretoras y los
lisosomas; también segregan sustancias nutritivas para la
célula y excretan el desecho al exterior de la célula.
Centrosoma

• Es un área del citoplasma donde se encuentra el núcleo


en las células animales, su función está relacionada con la
formación de huso acromático en la división celular.
Núcleo

• El núcleo esta formado por cromatina la cual se


fragmenta en la división celular, el núcleo está recubierto
por la membrana nuclear la cual también es permeable
selectiva; las funciones del núcleo son transmitir la
información de generación en generación y comandar las
acciones de la célula a través de mensajes químicos.
Nucléolo

• Es una estructura esférica y difusa ubicada en el interior


del núcleo formada por ARN y proteínas; su función se
relaciona con la síntesis de proteínas.
Estructura de la membrana celular
TRANSPORTE DE MEMBRANA

• El transporte pasivo. Es un proceso de


difusión de sustancias a través de la
membrana. Se produce siempre a favor del
gradiente, es decir, de donde hay más hacia
el medio donde hay menos.
• Difusión simple . Es el paso de pequeñas
moléculas a favor del gradiente; puede
realizarse a través de la bicapa lipídica o a
través de canales proteícos.
 Difusión simple a través de la bicapa. Así entran moléculas
lipídicas como las hormonas esteroideas, anestésicos como el
éter y fármacos liposolubles. Y sustancias apolares como el
oxígeno y el nitrógeno atmosférico. Algunas moléculas polares
de muy pequeño tamaño, como el agua, el CO2, el etanol y la
glicerina, también atraviesan la membrana por difusión simple.
La difusión del agua recibe el nombre de ósmosis.

 Difusión simple a través de canales .Se realiza mediante las


denominadas proteínas de canal. Así entran iones como el Na+,
K+, Ca2+, Cl-.
OSMOSIS EN UNA CELULA
ANIMAL

• En un medio isotónico, hay un equilibrio dinámico, es decir, el paso constante de


agua.
• En un medio hipotónico, la célula absorbe agua hinchándose y hasta el punto en
que puede estallar dando origen a la citólisis.
• En un medio hipertónico, la célula se arruga llegando a deshidratarse y se muere,
esto se llama creación.
TRANSPORTE ACTIVO
• El transporte activo. En este proceso también
actúan proteínas de membrana, pero éstas
requieren energía, en forma de ATP, para
transportar las moléculas al otro lado de la
membrana. Se produce cuando el transporte se
realiza en contra del gradiente electroquímico. Son
ejemplos de transporte activo la bomba de Na/K, y
la bomba de Ca.
• La bomba de Na+/K+ Requiere una proteína
transmembranosa que bombea Na+ hacia el
exterior de la membrana y K+ hacia el interior.
Esta proteína actúa contra el gradiente gracias a su
actividad como ATP-asa, ya que rompe el ATP para
obtener la energía necesaria para el transporte.
TRANSPORTE DE MOLECULAS
DE ELEVADA MASA MOLECULAR
• Endocitosis : Es el proceso por el que la célula capta
partículas del medio externo mediante una invaginación
de la membrana en la que se engloba la partícula a
ingerir. Se produce la estrangulación de la invaginación
originándose una vesícula que encierra el material
ingerido. Según la naturaleza de las partículas
englobadas, se distinguen diversos tipos de endocitosis .
• Pinocitosis. Implica la ingestión de líquidos y partículas
en disolución por pequeñas vesículas revestidas de
clatrina.
• Fagocitosis. Se forman grandes vesículas revestidas o
fagosomas que ingieren microorganismos y restos
celulares.
• Endocitosis mediada por un receptor. Es un mecanismo
por el que sólo entra la sustancia para la cual existe el
correspondiente receptor en la membrana.
LEY DE DIFUSION

• LEY DE FICK
• Las moléculas van del extremo de • La velocidad de difusión es
mayor concentracion, al de menor directamente proporcional al gradiente
concentracion. de concentracion y a la temperatura.
• NOTA.
• [A]>[B] GC AB • Las moléculas eléctricamente cargadas
no pasan la membrana celular.
• [A]<[B] GC BA
• Los transportadores de membrana ,
• [A]=[B] GC 0 son moléculas proteicas consumidoras
de energía. Actúan contrario a la ley de
difusion.

También podría gustarte