Está en la página 1de 67

INSTALACIONES

SANITARIAS

PROFESOR:
JUAN MANUEL OBLITAS SANTA MARÍA

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, UPC


EGRESADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA
CONSTRUCCIÓN, UNFV
PADE DE ADMINISTRACIÓN, ESAN
INGENIERO CIVIL, USMP
SEMANA 11
SISTEMA DE INSTALACIONES
CONTRAINCENDIOS
NFPA

La Asociación Nacional de Protección Contra Incendios,


es una organización fundada en Estados Unidos el año
1896, encargada de crear y mantener las normas y
requisitos mínimos para la prevención de incendios.
Debido a la influencia y gran aceptación de las normas y
códigos publicados por la NFPA, y por la falta de
asociaciones similares en algunos países
latinoamericanos, se han creado esfuerzos para dar a
conocer y establecer los estándares NFPA, cuenta con 6
capítulos locales en Argentina, Colombia, México,
Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Perú.
NFPA 10: EXTINTORES
NFPA 11: ESPUMAS DE ALTA EXPANSION
ESPUMAS DE ALTA, MEDIA Y BAJA DENSIDAD

https://www.youtube.com/watch?v=UIc8HnC6vTE

https://www.youtube.com/watch?v=-G5yWF_SWSw
NFPA 12: SISTEMAS CON CO2
https://www.youtube.com/watch?v=EYrlk7Wx1HU
https://www.youtube.com/watch?v=5tBQw45wofM
NFPA 13: ROCIADORES AUTOMATICOS
NFPA 14: GABINETES
NFPA 15: SISTEMA ENFRIAMIENTO PARA TANQUES

https://www.youtube.com/watch?v=g-Lj_X7gt2k
NFPA 20: BOMBAS CONTRAINCENDIOS

https://www.youtube.com/watch?v=WhU5EMd6Rc8
NFPA 25: MANTENIMIENTO DE ROCIADORES
NFPA 101: CODIGO DE SALUD HUMANA
NFPA 70: CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
NFPA 72: DETECCION DE INCENDIOS
NFPA 750: SISTEMA DE AGUA NEBULIZADA
https://www.youtube.com/watch?v=4_TbbMMTm4Q

https://www.youtube.com/watch?v=gZoy_-ZzgNs
NFPA 2001: AGENTES LIMPIOS
https://www.youtube.com/watch?v=M26McZqnhsY

https://www.youtube.com/watch?v=RYeIgY_cykQ
RNE-2016

NORMA A-130
NORMA A - 130

CAPITULO V: VIVIENDAS
CAPITULO VI: HOTELES
CAPITULO VIII: COMERCIO
CAPITULO IX: OFICINAS
CAPITULO X: EQUIPOS Y MATERIALES PARA
SISTEMAS ACI

DS 07-2012, 03.08.12
CAPITULO XI: ALMACENES
CAPITULO XII: CENTROS DE DIVERSION
¿QUE DICE EL RNE DE LA EXTINCION DE
INCENDIOS?

Art 102: Los distintos sistemas de protección contra


incendios, que se establecen en la presente norma deben
ser diseñados bajo estándares confiables de reconocido
prestigio internacional y mientras en el país no se
desarrollen estándares nacionales, se utilizaran los
siguientes:
a). Para el diseño, e instalación de sistema de rociadores
automáticos, de tipo cerrado y con bulbo, se utilizará la
norma NFPA 13
NFPA 13, 6.1.1.2: Todos los materiales y dispositivos
esenciales para la operación exitosa del sistema deberán
ser listados.
¿QUE DICE EL RNE DE LA DETECCION DE
INCENDIOS?

RNE, A-130, Art 53: Todas las edificaciones que deban


ser protegidas con un sistema de detección y alarma de
incendios, deberán cumplir con lo indicado en esta
norma y en el estándar NFPA 72 en lo referente a
diseño, instalación, pruebas y mantenimiento.
NFPA 72, 4.31: El equipo construido e instalado
conforme al presente código deberá estar listado con el
propósito para el cual es utilizado. Los componentes
del sistema de alarma de incendio deberán ser
instalados, probados y mantenidos de acuerdo con las
instrucciones del fabricante y este código.
RNE, A-130, Art 56: Los sistemas de detección y
alarma de incendios, deberán interconectarse de
manera de controlar, monitorear o supervisar a otros
sistemas de protección contra incendios o protección a
la vida como son:
Detectores de funcionamiento de sistemas de
extinción de incendios.
Monitoreo de funcionamiento de sistemas de
extinción de incendios.
Válvula de la red de agua contraincendios.
Bomba de agua contraincendios.
RNE IS - 010
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
SECCION 370

SISTEMAS DE ALARMA CONTRAINCENDIO Y


BOMBAS CONTRAINCENDIO
370 – 100. CONDUCTORES
370 – 102: METODOS DE ALAMBRADO

BOMBAS CONTRAINCENDIO
370 – 200: CONDUCTORES
370 – 202: METODOS DE ALAMBRADO
370 – 206: INTERRUPTOR DE TRANSFERENCIA
RM N°175 – 2008-MEM/DM

“LOS CONDUCTORES ELECTRICOS DEBERAN SER


DE BAJA EMISION DE HUMOS Y LIBRE DE
HALOGENOS”

FPLR, FPLP y FPEL


LISTADO
INDUCCION AL DISEÑO

NFPA 13
Proporciona los requerimientos mínimos, para el diseño
e instalación de sistemas de rociadores automáticos
para diversos riesgos incluyendo almacenamientos.

Esto no incluye almacenamiento de materiales de alta


peligrosidad como aerosoles o almacenes de líquidos
inflamables, para estos son las normas NFPA 30, NFPA
30B, NFPA 58 y NFPA 409
“ Para empezar el diseño se debe detectar el riesgo”
ROCIADORES

TIPOS

TUBERIA HUMEDA
TUBERIA SECA
PREACCION
DILUVIO
CARACTERISTICAS

Las siguientes son las características de un rociador que definen su capacidad para
controlar o extinguir un incendio:

(a) Sensibilidad térmica. Una medida de la rapidez con la que el elemento térmico
opera cuando está instalado en un rociador o conjunto de rociador específico. Una
medida de la sensibilidad térmica es el índice de tiempo de respuesta (RTI) medido
bajo condiciones de pruebas estandarizadas.
(1) Los rociadores definidos como de respuesta rápida tienen un elemento térmico con
un RTI de 50 (metros segundos) ½ o menor.
(2) Los rociadores definidos como de respuesta estándar poseen un elemento térmico
con un RTI de 80 (metros-segundos) o mayor.
(b) Temperatura de Activación.
(c) Diámetro del orificio.
(d) Orientación de la instalación.
(e) Características de la distribución de agua (por ej.: tasa de aplicación,
humedecimiento de la pared).
(f) Condiciones de servicio especiales.
CAUDAL DEL ROCIADOR

K= tamaño del orificio del rociador


P= presión del rociador
Q= caudal del rociador

“un rociador debe tener 7 psi como mínimo”


TIPOS

PENDENT
UP RIGHT
DE PARED
OCULTO
TUBERIA DE ACERO
Tuberías de acero – soldadas o ranuradas por laminado
[Roll-Grooved]. Cuando se utilizan las tuberías de acero
especificadas en la Tabla 6.3.1.1 y se unan por medio de
soldadura tal como se especifica en 6.5.2, o con tuberías y
accesorios ranurados por laminado, como se especifica en 6.5.3,
el espesor nominal mínimo de la pared para presiones de hasta
300 psi (20.7 bar), debe estar de acuerdo con la Cédula 10 para
tamaños de tuberías de hasta 5 pulg. (125 mm); 0.134 pulg.
(3.40 mm) para tubos de 6 pulg. (150 mm); 0.188 pulg. (4.78
mm) para tubos de 8 pulg. y 10 pulg. (200 mm y 250 mm), y
0.330 pulg. (8.38 mm) para tubos de 12 pulg. (300 mm).
Tuberías de acero – roscadas. Cuando las tuberías de
acero especificadas en la Tabla 6.3.1.1 se unen con
accesorios roscados especificados en 6.5.1, o por medio
de accesorios usados con tubos que tienen ranuras
cortadas, el espesor mínimo de pared debe estar de
acuerdo con la tubería Cédula 30 [para tamaños de 8
pulg. (200 mm) y mayores] o Cédula 40 [en tamaños
menores que 8 pulg. (200 mm)], para presiones de
hasta 300 psi (20.7 bar).
Tuberías de acero especialmente listadas. Debe
permitirse que las limitaciones de presión y los
espesores de pared para tuberías de acero
especialmente listadas de acuerdo con 6.3.6, estén de
acuerdo con los requisitos del listado de las tuberías.
Tabla 6.3.1.1
SCHEDULE 40
NO SE EXIGE LISTADA
COLGADOR DEBE SER LISTADO
SOPORTE ANTISISMICO DEBE SER LISTADO
SCHEDULE 10 TIENE OTRO ESTANDAR PARA
DIAMETROS MAYORES DE 2 ½”
TUBERIA ENTERRADA
VALVULAS

MARIPOSA
COMPUERTA OSY

También podría gustarte