Está en la página 1de 12

IDENTIFICACIÓN,

CLASIFICACION Y
JERARQUÍA DE
PROCESOS
Tema 7: DIAGRAMAS DE FLUJO
DE PROCESO II
Diagrama de recorrido - Definición, simbología y ejemplo

https://www.youtube.com/watch?v=du5pyhj1hIQ

2
Diagrama de análisis del proceso (DAP)
DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESO
El Diagrama de Actividades del Proceso DAP, es un
representación gráfica simbólica del trabajo realizado o
que se va a realizar en un producto a medida que pasa
por algunas o por todas las etapas de un proceso.
Este diagrama permite hacer un análisis mas detallado
de proceso.

3
Símbolos utilizados

4
Numeración:
Todo diagrama debe llevar una
numeración, las actividades se
enumeran utilizando una serie para
cada una de las actividades
(operaciones, inspecciones,
transportes), se enumera en el
orden que van apareciendo,
comenzando por la línea principal,
que es la más cercana a la derecha.

5
6
DIAGRAMA DE RECORRIDO:

Es la representación del diagrama de proceso en un plano, donde se indica el


recorrido y el descongestionamiento (si existe) durante el proceso productivo,
además permite revisar la distribución del equipo en la planta. Existen dos tipos:
• Tipo “Material”: presenta el proceso según los hechos ocurridos al material.
• Tipo “Hombre”: presenta el proceso referidos a las actividades del hombre.

7
8
Diagrama volumétrico
o tridimensional

Es un diagrama
tridimensional, se
utiliza cuando es
necesario estudiar los
movimientos del
material y los tiempos
de una industria
situada en un edificio
existente. Utiliza los
símbolos del DAP

9
¿Preguntas?

10
Practica: Realice el diagrama DAP para el
siguiente proceso
El proceso que se describe a continuación es para la obtención de un cable
desnudo de cobre de 16 mm de sección, empleado para las líneas de
transmisión aérea. Dicho producto está formado por siete hilos, cada uno
de 1.7 mm de diámetro.
La materia prima es el alambrón de cobre oxidado presentado en rollos
con un peso de 100 Kg. El proceso se inicia con el decapado químico. Una
vez que los rollos quedan libres de oxido son extraídos y llevados a una
poza para ser lavados con agua a fin de eliminar el ácido que tenga el
alambrón. Luego los rollos son colocados sobre una poza que contiene una
solución alcalina para neutralizar las trazas de ácido y también evitar una
nueva oxidación.
Finalmente, los rollos son retirados de esta poza y trasladados hasta la estación de
trefilado. El trefilado consiste en pasar un metal a través de una hilera de dados para que
por medio de una fuerza de tracción se reduzca progresivamente el diámetro de del
metal. Al final del trefilado, el cable es carreteado y pesado (500 kg).Estos carretes son
rebobinados a otros más pequeños (250 Kg), debido a que la maquina cableadora de
siete hilos solo acepta carretes de ese peso. La operación de cableado consiste en aplicar
torsión uniforme a varios cables para formar uno solo. Terminado el cableado, el carrete
que contiene el cable (de siete hilos) se desmonta y queda listo para su uso. El transporte
en cada una de las operaciones se realiza mediante guía.

11
12

También podría gustarte