Está en la página 1de 9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

IESTP “LUIS F. AGURTO OLAYA”


LA HUACA – PAITA
CREADO CON RM Nº0116-1995-ED
REVALIDADO CON RD Nº 083-
2005 – ED

DOCENTE:
PROGRAMA DE ESTUDIOS:
SEMESTRE:
U.D.: CONSEJERÍA
TEMA Nº 01: LA JUVENTUD, LA
MÁS AFECTADA A NIVEL
EMOCIONAL Y LABORAL POR
EL CORONAVIRUS
La juventud está
siendo, y será, el
colectivo más
afectado por la
pandemia tanto a
nivel emocional como
 económico.
Las escuelas han cerrado, se han
cancelado eventos y hoy tienes que
CUIDA TU SALUD estar en casa para prevenir que te
MENTAL contagies y contagies a otros con este
virus. Sabemos que te estás perdiendo
momentos importantes y que extrañas
ver a tus amigos, ir al cine o practicar tu
deporte favorito.
La adolescencia puede ser una etapa
complicada, y la epidemia del
coronavirus (COVID-19) la puede hacer
todavía más difícil. Los cambios en tu Piensa que estás protegiéndote tú, a tu
rutina y el encierro te obligan a familia y a la población. Sabemos que no
adaptarte a formas diferentes de has elegido vivir esta situación y estar
emplear tu tiempo. encerrado o encerrada en tu casa, pero
estás haciendo algo sumamente valioso
y responsable.
RECOMENDACIONES QUE PUEDEN AYUDARTE A PASAR UN POCO
MEJOR ESTA TEMPORADA:

2. Reconoce tus emociones y no las reprimas.


1. Ordena tu entorno y organiza tu día para
Es normal sentir miedo o ansiedad ante esta pandemia.
que no pierdas la noción del tiempo.
El miedo es una función normal y hasta saludable que
nos alerta de los peligros y nos ayuda a tomar decisiones
Pon horarios para ver películas, llamar a tus para protegernos
amigos, hacer tus, hacer tus tareas de la escuela,
hacer ejercicio y otras actividades que te gusten. Cada persona maneja sus emociones de distinta forma.
Mantener tu cuarto limpio y ordenado, ver una Algunos jóvenes como tú dedicarán su tiempo a
película, leer un libro, dibujar, hacer videos o hacer actividades artísticas; otros querrán conversar con sus
ejercicio físico desde casa, son formas de amigos y amigas y emplear su tristeza como una forma
desahogarte, sentirte más tranquilo y de encontrar de sentirse conectados cuando no es posible estar
un equilibrio en tu vida diaria. juntos en persona, y otros buscarán el modo de ayudar a
los demás.
3. Céntrate en ti.

Céntrate en ti mismo/a y busca formas de usar de


manera útil y entretenida este tiempo que te llega
de improviso, eso te ayudará a proteger tu salud
emocional.
4. Piensa formas para estar en contacto con tus amigos.
Usa tu creatividad escribiendo una historia, tu
propio libro o cómic. También puedes grabar tu Los y las amigos son súper importantes para los
propio cortometraje o video musical. adolescentes, si quieres pasar tiempo ellos a la vez que
practicas el distanciamiento físico, las redes sociales son
O si prefieres, puedes escribir un diario con tus un excelente modo de mantenerte en contacto.
pensamientos, guárdalo y en unos años podrás Te recomendamos que inventes formas creativas para
leerlo y será toda una experiencia recordar lo que convivir, por ejemplo, creando una playlist que te haga
viviste. sentir feliz y compártela, pónganse de acuerdo en ver una
película y coméntenla después por WhatsApp, hagan retos
en Tik Tok, etc.
También recuerda no estar pegado todo el día al celular o
a las redes sociales. No es saludable y puede hacer que
aumente tu ansiedad y sentimiento de aburrimiento.
5. Sé amable contigo y con los demás.

Si sabes de algún acoso o maltrato en internet o en el


espacio físico con relación al coronavirus u otra situación,
ofrécele apoyo a la persona y anímale a que busque 6. Cuida tu salud.
ayuda con una persona adulta. Si tú sufres acoso, te
recomendamos lo mismo, busca ayuda y acude a alguna Si estás preocupado porque crees que tienes
persona en la que confíes. síntomas de COVID-19, es importante que se lo
cuentes a tus padres o a un adulto. “Ten presente
Recuerda: ahora más que nunca debemos tener en que la infección por el COVID-19 se suele
cuenta que lo que compartimos o lo que decimos puede manifestar con síntomas leves, sobre todo entre
hacer daño a los demás. los niños y los adultos jóvenes”.

También es importante recordar que muchos de


los síntomas del COVID-19 se pueden tratar. 
Recuerda lavar tus manos frecuentemente con
agua y jabón, si por algún motivo llegas a salir, no
toques tu cara y en todo momento practica el
distanciamiento social. 
7.- Alimentación Saludable.

- Tenga a la mano bocaditos saludables


para evitar que los chicos recurran a
procesados altos en azúcar y sal en el día.
- Incluya fruta picada en los desayunos.
Prefiera fresas, duraznos, bananos, ya
que son más amigables con el paladar.
- Los cereales también son importantes en
la dieta diaria.
El desempleo juvenil en tiempos de pandemia

La situación en el empleo para los jóvenes se ha visto empeorada. Antes de la Covid-19, la inserción
laboral juvenil ya era bastante difícil.
En esa línea, el desempleo y la informalidad en nuestro país ya eran preocupantes y con la pandemia de la
Covid-19 éstas se han visto agravadas, sobre todo en el escenario juvenil, dada la poca experiencia
acumulada de este sector como sus escasos años de educación.

Para la gran mayoría el virus llegó de improviso y se está quedando más tiempo del que quisiéramos. En
estos meses, la pandemia se ha encargado de cambiar muchos aspectos de nuestra vida y no tenemos
certeza aun sobre cuáles serán permanentes y cuáles pasajeros. Nos preocupa la salud de la población,
pero además y especialmente el modo en que está afectando la situación laboral de la juventud.

También podría gustarte