Está en la página 1de 15

ISO 14000

¿Qué es ?
ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE DE
NORMAS QUE ESTABLECEN LOS
LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTAR UN
SISTEMA DE GESTION AMIBENTAL.
ISO 14001 ES LA UNICA NORMA AUDITABLE
Y ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBE
CUMPLIR UNA EMPRESA PARA OBTENER
UNA CERTIFICACION DE SU SISTEMA DE
GESTION AMBIENTAL.
ISO 14000
¿Cuales son?
14001: Sistemas de gestión ambiental. guía para su uso
•14004: Directrices generales concernientes a principios,
sistemas y técnicas de implantación.
•14010: Directrices para auditoría ambiental. Principios
generales
•14011: Procedimientos de auditoría
•14012: Criterios de calificación para los auditores
ambientales
•14050: Términos y definiciones
ISO 14001
¿ Que Ventajas ofrece?
• Da valor agregado ante los clientes.
• Mejora en el cumplimiento de los requisitos
ambientales legales.
• Reduce los riesgos ambientales y permite
prepararse adecuadamente para evitarlos.
• Acceso a obtener incentivos económicos
• Prevenir la contaminación y reducir los
desechos en forma rentable.
ISO 14001
¿A quien aplica?
Es aplicable a cualquier organización que desee,
independientemente del tipo, tamaño y
condiciones geográficas, culturales y sociales:
 Implementar, mantener y mejorar su Sistema de
Gestión Ambiental.
 Garantizar, por si misma, su conformidad con la
política ambiental establecida.
 Demostrar tal conformidad a otros.
 Buscar certificación/registro por parte de una
organización externa.
 Hacer una autodeterminación y autodeclaración
de conformidad con la norma.
ISO 14001
ISO 9001
Vs. ISO 14001
Elementos comunes:

 Asignación de recursos.
 Responsabilidad y autoridad
 Entrenamiento
 Control de documentos
 Registros
 No conformidad y acción correctiva y
preventiva
 Auditorías internas
 Revisión de la gerencia
ISO 14001
ISO 9001
Vs. ISO 14001
Diferencia:

 PROPOSITO
ISO 9000 “NECESIDADES DEL CLIENTE”
ISO 14000 “ NECESIDADES DE LA SOCIEDAD
PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE”
DIRIGIDO A
ISO 9000 “ CALIDAD PRODUCTO”
ISO 14000 “MEDIO AMBIENTE”
MODELO DEL SGA ISO 14001
REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTOS DEL
DEL SISTEMA
SISTEMA

Revisión de la
Gerencia

Mejoramiento
Continuo
Evaluación Verificación y
Acción Correctiva
Política
Ambiental

Implementación
y Operación

Planeación
REQUISITOS EXIGIDOS
EN LA NORMA
NTC ISO 14001

IS NTC
O
14
00
1
4.1 REQUISITOS GENERALES

 APOYO DE LA GERENCIA PARA EXPLORAR


NUEVOS CAMINOS Y SER MAS COMPETIVOS.

 SOPORTE DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN EN


LA TOMA DE DECISIONES PARA PRODUCIR
LOS CAMBIOS.
 ASIGNACIÓN DE LAS PERSONAS QUE
TENDRAN A SU CARGO LA IMPLEMENTACIÓN.

 REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL.


4.2 POLITICA AMBIENTAL

ES UNA DECLARACIÓN VOLUNTARIA POR


PARTE DE LA ORGANIZACIÓN ACERCA DE
SUS INTENCIONES Y PRINCIPIOS EN
RELACIÓN A SU DESEMPEÑO AMBIENTAL
GLOBAL, QUE PROVEE UNA ESTRUCTURA
PARA LA ACCIÓN Y PARA ESTABLECER
OBJETIVOS Y METAS
4.3 PLANIFICACIÓN

4.3.1 IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES


• Emisiones atmosféricas • Contaminación al aire
• Descargas de aguas residuales • Contaminación Agua
• Empaques • Cargas en rellenos sanitarios
• Mto. De refrigeradores • Agotamiento de la capa de ozono
• Combustión de combust. fósiles • Cambio climático
• Escapes en tanques de almac. • Contaminación suelo y agua sub.
• Aplicación de herbicidas • Contaminación suelo y agua sub.

 CAUSAS
CAUSAS OBJETIVOSYY
 OBJETIVOS
 CONTROLES
CONTROLES METASAMBIENTALES
 METAS AMBIENTALES
OPERACIONALES
OPERACIONALES
4.3.2 REQUISITOS LEGALES
UNIDADES
AMBIENTALES
URBANAS

CORPORACIONES
MINISTERIO DEL AUTÓNOMAS
MEDIO AMBIENTE REGIONALES

MINISTERIO DE ALCALDIAS
SALUD

CONSEJOS
MINISTERIO DE MUNICIPALES
RELACIONES
EXTERIORES
4.3.3 OBJETIVOS Y METAS

METAS • Requisitos legales


• Aspectos ambientales
• Opciones
¿A DONDE QUIERO LLEGAR? tecnológicas
• Requisitos
financieros
¿EN CUÁNTO TIEMPO?
• Requisitos operativos
• Requisitos del
negocio

OBJETIVOS

4.3.4 PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

¿QUE ACTIVIDADES VOY A DESARROLLAR?


¿CUANDO?
¿QUIEN ES EL RESPONSABLE?
¿CON QUE RECURSOS CUENTA?
BENEFICIOS DE UNA ACTUACIÓN
MEDIOAMBIENTAL ADECUADA
CONCLUSIONES
BENEFICIOS POTENCIALES

LEGAL: Evita Demandas IMAGEN: Mejora la imagen MARKETING: Refuerzo


corporativa y el atractivo de de las estrategias de
Judiciales, multas, costes diferenciación de los
legales y responsabilidad la empresa para sus
empleados y vecinos productos, obtención de
civil. etiquetas ecológicas,
nuevos mercados, etc..,.

$
FINANCIERA: Aumenta la
confianza de legisladores, GESTIÓN: Permite concientizar a todos los
inversionistas y trabajadores en la importancia de cuidar el Medio
aseguradores. ambiente.

También podría gustarte