Está en la página 1de 14

Docente

Lesvia Valero Barrera

MERCADO TRABAJO
MERCADO DE TRABAJO
El mercado de trabajo es el mercado donde se intercambia el factor productivo
trabajo. En este mercado, el papel de las empresas y de las economías
domésticas es al contrario del que tienen en los mercados de bienes y servicios.
En el mercado de bienes, como el de los televisores, los bienes los ofertan las
empresas y los demandan las familias; sin embargo, en el mercado de trabajo,
son las empresas las que demandan trabajadores y las familias las que ofrecen
su trabajo.
LA OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO

La oferta de trabajo
La cantidad de trabajo que se ofrece en una economía depende de:
 El volumen de población activa. Cuanto mayor sea ésta, mayor será la oferta de
trabajo.
El número de horas que cada persona esté dispuesto a trabajar, lo que dependerá
entre otros factores, del salario percibido.
Los trabajadores ofrecen su trabajo a las empresas a cambio de un salario y,
mientras trabajan, renuncian a realizar otras actividades (ocio, limpiar la casa,
cuidado de familiares). Si aumentan los salarios, las personas estarán más
motivadas a trabajar más; sucede al revés cuando los salarios disminuyen. Por
tanto, la curva de oferta de trabajo en función del salario es creciente. No obstante,
cuando los salarios son lo suficientemente altos, muchas personas prefieren
trabajar menos y ganar menos y, a cambio, disponer de más tiempo libre.
LA DEMANDA DE TRABAJO
Las empresas necesitan trabajadores para poder desarrollar su
actividad. Normalmente, los empresarios estarán dispuestos a
contratar nuevos empleados siempre que los ingresos
conseguidos gracias a su labor sean mayores que el salario que
les tiene que pagar. Es decir, que la demanda va a depender
fundamentalmente del salario y de la productividad de los
trabajadores. Si los salarios aumentan, las empresas reducirán la
demanda de trabajo, ya que resulta más caro contratar. Por ello,
la curva de demanda de trabajo en función del salario es
decreciente.
Como se observa en el gráfico, la curva de demanda de trabajo refleja el número
de trabajadores que las empresas están dispuestas a contratar para cada salario.
La curva de oferta nos señala cuántas personas están dispuestas a trabajar para
cada salario. El punto de equilibrio es aquel en el que ambas curvas se cortan; a
ese nivel de salarios la cantidad de trabajadores dispuestos a trabajar coincide
con la cantidad que los empresarios desean contratar
EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA

En una situación normal, el mercado se encuentra


equilibrado. Se oferta tanto como se demanda. Es
decir que todo lo que hay para vender se vende
(nadie demanda más ni menos de ese
determinado bien o servicio de lo que está
ofertado en el mercado).
CONDICIONANTES DEL MERCADO LABORAL

Existen distintos elementos sociales, económicos e incluso tecnológicos que condicionan el desempeño
del mercado laboral en los países:
 Crecimiento demográfico. Mientras más gente haya en un país debido a una tasa de natalidad muy
elevada, o a una situación de inmigración continua, más empleos serán necesarios para que todo el
mundo cubra sus necesidades plenas.
 Automatización y tecnificación del trabajo. A medida que las máquinas son perfeccionadas y son
capaces de más y más trabajo automatizado casi sin participación humana, muchos antiguos empleos
desaparecen y se requieren trabajadores con mayores niveles de conocimiento o preparación técnica.
En cambio, en sectores productivos aún muy subdesarrollados, la mano de obra no calificada sigue
siendo necesaria.
 Políticas laborales. A menudo los Estados varían las reglas de juego con que los empresarios pueden
contratar a sus trabajadores, para darles a estos últimos más derechos y beneficios (idealmente), lo
cual cambia el costo por empleado para las empresas. A veces esto puede desencadenar medidas
radicales de protección al capital empresarial, como olas de despidos masivos, o por el contrario puede
avivar la llama de la contratación.
 Desempeño gremial. En general los trabajadores se encuentran organizados en gremios y otras
estructuras socio-políticas de defensa a sus derechos y mediación con sus patronos. A menudo esto
conduce a contrataciones colectivas y otros tipos de contrato que pueden incidir en una captación de
nuevos trabajadores, el mantenimiento de los presentes, o el despido de algunos de ellos.
ELEMENTOS QUE DETERMINA EL MERCADO
LABORAL

 El funcionamiento del mercado laboral tiene incidencia directa sobre:


El consumo. La gente desempleada tiende a consumir mucho menos y por ende a contribuir mucho menos
con la rueda económica. Si la población desempleada es masiva, su disminución en el consumo puede
impactar en las ganancias empresariales y gestar recesiones económicas. Los empleados, en cambio,
consumen y se endeudan para obtener bienes y servicios.
El ahorro. Los desempleados tienden a vivir de sus ahorros hasta conseguir otro empleo, de modo que retiran
su dinero de los bancos, afectando la solvencia de éstos también. En cambio, los empleados suelen ahorrar o
endeudarse, lo cual inyecta energía al aparato financiero del país.
La producción. Unos niveles de producción óptimos requieren de una cantidad de empleos operando con
armonía. La falta de trabajadores incide directamente en la capacidad de producción de las empresas.
El gasto público. Esto tiene que ver, más que nada, con los trabajadores en el Estado (Ministerios,
secretarías, etc.) o con los que reciben el paro forzoso, es decir, la ayuda del gobierno a los desempleados (de
haberla).
El salario mínimo. Cuando hay muy pocos trabajadores para la cantidad de empleos, el salario mínimo tiende
a aumentar. Cuando es al revés, en cambio, se mantiene estable (en general, el Estado no permite que
disminuya).
DERECHO LABORAL

 La violación de cualquier norma laboral se resuelve a través de


mediación judicial.
 Se llama derecho laboral o derecho del trabajo a la rama de la 
jurisprudencia que se ocupa de las normas que rigen el
trabajo y las relaciones entre patronos y trabajadores. Entre ellas
están los acuerdos gremiales, salariales, contractuales y otros que
deben darse siempre conforme a las leyes laborales del país.
 El Estado pone las reglas de juego con las que trabajadores y
empleadores deben entenderse. Cualquier violación a dichas
normas se resuelve a través de mediación judicial o litigio.
Dibuja en una misma gráfica la demanda y la oferta de trabajo.
¿Cuántos trabajadores se contratarán en el equilibrio? ¿cuál será su salario?
¿Cuántos desempleados habrá en el equilibrio?

Salario Oferta de Trabajo Demanda de Trabajo


5 100 700
10 250 600
15 340 520
20 420 420
25 510 370
30 600 300
Tanto en la tabla como en el gráfico podemos ver que la oferta y la demanda de
trabajo se cortan para un salario de 20 Pesos la hora. A ese salario se contratarán
420 trabajadores que son exactamente los que desean trabajar, por tanto, el
desempleo será igual a cero

Imagina que hay un aumento de la productividad de los trabajadores. ¿Se


verían afectadas la oferta o la demanda de trabajo? ¿Crees que habría un
cambio en los salarios?
En principio, si el Estado aumenta el salario mínimo vemos como la demanda
de trabajo baja hasta 370, ya que las empresas desearán contratar menos
trabajadores. Sin embargo, habrá más personas que desearían trabajar a ese salario
mayor, 510.
Por tanto, habría 140 desempleadas, ya que querrían trabajar, pero no
encontrarían empleo. Para calcular la tasa de desempleo:

Entonces tenemos:
510 oferta Laboral
370 demanda laboral
Para hallar en numero de personas desempleadas=510 -370
entonces es Igual 140
En esta situación, de cada 100 personas que busquen trabajo, 27
no encontrarán
El dueño de una autoescuela podría pensar que cuantos más
profesores contrate, mayor será sus ingresos?. En la tabla
aparecen los ingresos que se obtendrían en función del número
de profesores contratados, suponiendo que las clases se
cobrasen a $20 la hora. Hallar la curva de Demanda
TALLER
1.) En determinada País, el salario real se fija por encima de su nivel de
equilibrio:
 A. ¿Hay algún desempleo involuntario?
B. Suponga que los trabajadores de un país vecino emigran a esa Colombia
;¿Qué ocurre con el empleo total, la producción y el desempleo involuntario?
C. Si los salarios reales fueran flexibles, ¿Qué pasaría con la situación descrita en
el inciso anterior?
2) Grafique la curva de oferta laboral y Demanda laboral teniendo en cuenta la
siguiente información, señale el punto de equilibrio

Oferta de Demanda de
Salario Trabajo Trabajo
20 120 180
40 135 190
50 150 200
70 170 210
90 220 220
120 248 270

También podría gustarte