Está en la página 1de 35

IMPOSICION AL CONSUMO

Existen tres tipos de capacidad


contributiva:
Renta, Ahorro y Consumo.
Al gravar el consumo se afecta al
consumidor por traslación,
(exenciones de ciertos productos para
los que menos tienen).
Dra. Adriana G. Dalia
Los impuestos al consumo pueden ser:

1) Selectivos:
a) Específicos
b) Ad Valorem
2) Generales:
a) Monofásicos:
- Industrial
- Mayorista
- Minorista
b) Plurifasicos:
- Acumulativos
- Valor Agregado
Dra. Adriana G. Dalia
Imp. Selectivos: Grava todos los bienes y
Servicios los expresamente mencionados.
Específicos-> por unidad, peso, volumen.
Ad Valorem->Precio unitario por unidades
vendidas.

Imp. Monofásicos: Se aplica a una sola


etapa. Produce Efecto piramidación en
primeras etapas (no en la última).
Dificultad de fiscalización según la etapa.

Dra. Adriana G. Dalia


Imp. Plurifasico: Grava mas de una
etapa.
El Acumulativo no reconoce Créditos
Fiscales, son distorsivos se minimiza con
baja alícuota o exención a cierta etapa.
El Valor Agregado es No Acumulativo.
Se grava el valor “agregado”.
Existen 2 Métodos de Sustracción: Base
contra Base o Impuesto contra Impuesto.

Dra. Adriana G. Dalia


Además existen 2 criterios de
Imputación:
1) Físico-> sólo computa el CF
de las unidades vendidas
2) Financiero-> se computa el
CF del total de las compras o
gastos sin importar si se vendió o
no.

Dra. Adriana G. Dalia


IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Art. 1 - Objeto:

a) Venta Cosa Mueble situada en el país.


b) Obra, Locaciones y Prest. De Servicios en el país.
c) Importaciones definitivas.
d) Prestaciones en el exterior con utilización en el país.

Dra. Adriana G. Dalia


Art. 2 – Venta su definición:

a) Transmisión de dominio a titulo oneroso (venta, permuta, dación en


pago, etc.). No es venta la expropiación, reorganización de Soc. o
transferencia a cónyuges o descendientes.
b) Desafectación de cosa mueble para uso o consumo personal.
c) Comisionista y Consignatarios que compren o vendan en nombre
propio por cuenta de 3°.

Dra. Adriana G. Dalia


Art. 3 – Obras, Locaciones y Prestaciones de Servicios:

a) Trabajo s/Inmueble ajeno-> construcciones, instalaciones,


mantenimiento.
b) Obra s/Inmueble propio.
c) Elaboración o construcción de cosa mueble por encargo de un 3°.
d) Obtención de bienes de la naturaleza.
e) Locaciones y Prestaciones de servicios taxativas (incluye exenciones).

Dra. Adriana G. Dalia


Art. 4 – Sujetos:
a) Hagan habitualidad en la venta de cosas muebles, realicen actos de
comercio accidentales con las mismas o sean herederos o legatarios
de responsables inscriptos.
b) Realicen en nombre propio pero por cuenta de 3° Ventas o Compras.
c) Importen definitivamente Cs Muebles.
d) Sean Empresas Constructoras que realicen obras de Art 3 b).

Dra. Adriana G. Dalia


Art. 4 – Sujetos (Cont.):
e) Presten servicios gravados.
f) Sean locadores en el caso de locaciones gravadas.
Art. 5 – Perfeccionamiento del Hecho Imponible:
a) Ventas -> entrega del bien, emisión de Fc o equivalente, lo primero.
Excepciones:
 Provisión de agua, luz, gas, se perfecciona el HI al vencimiento o
pago lo que fuese anterior.
 Idem anterior pero a Consumidores Finales exclusivamente viviendas
el PHI se genera con el pago parcial o total.

Dra. Adriana G. Dalia


Art. 5 – PHI (Cont.):
b) Prestaciones de Servicios y Locaciones-> al finalizar la ejecución o
prestación o al momento del pago, lo primero que ocurra. Hay
excepciones.
c) Trabajo s/Inmueble de 3° -> aceptación de certificado de obra o
percepción total o parcial del precio.
d) Obra realizadas s/Inmueble propio-> con la transferencia a titulo
oneroso del inmueble.

Dra. Adriana G. Dalia


Art. 5 – PHI (Cont.):
e) Importaciones -> al momento que sean definitivas (despacho a plaza).
Art. 7 – Exenciones:
a) Libros, folletos o impresiones similares, la venta al público de diarios
y revistas, salvo que sea efectuada por sujetos cuya actividad sea la
producción editorial.
b) Agua ordinaria natural, la leche fluida o en polvo (entera o
descremada sin aditivos) cuando el comprados sea un CF o el Estado.

Dra. Adriana G. Dalia


Art. 7 – Exenciones (Cont.):
c) Servicios prestados por establecimientos educacionales privados
incorporados a los planes de enseñanza oficial y reconocidos por las
jurisdicciones.
d) Los servicios relacionados al culto que tengan por objeto el fomento del
mismo.
e) Servicios de asistencia sanitaria

Dra. Adriana G. Dalia


Art. 7 – Exenciones (Cont.):
La exención se limita a las prestaciones que se realizan por medio de las
Obras Sociales. Si el servicio se brinda en forma “particular” tributa el
impuesto
Art. 10 – Base Imponible:
Será el que resulte de la Factura o documento equivalente. Si no existe, o
el valor no es el corriente de plaza, se tomará éste último.
Integran el Precio Neto Gravado (aunque se facturen por separado):
Servicios prestados conjuntamente, Intereses,
Actualizaciones.

Dra. Adriana G. Dalia


.
Art. 11 – Débito Fiscal:
Al precio establecido en el Articulo 10, se aplica la
alícuota correspondiente (10.5%, 21% o 27%) y eso
nos entrega el DF.
Tasas-> Mencionadas en el Art.28.
Tasa Gral. 21%.
Tasa del 27% para venta de gas, energía
eléctrica y agua.
Tasa 10,5%-> Carnes, frutas, legumbres, cereales,
entre otros.
•Art. 12 – Crédito Fiscal:
Es el gravamen que se le hubiera facturado por
compras, servicios o importaciones definitivas.
Limitaciones:
- Valores de automóviles superiores a $20.000.- (CF
$4.200.-) Dra. Adriana G. Dalia
- Loc. Y Prest. de Servicios de bares, posadas, hoteles, peluquerías,
playas de estacionamiento, entre otros.

Dra. Adriana G. Dalia


Régimen de Percepciones y Retenciones:
Ciertos contribuyentes son declarados como Agentes de Percepción y/o
Retención.
Son pagos a cuenta del tributo a ingresar; la percepción genera un
incremento del precio (3%); mientras que la retención genera una
cobranza menor (16,8% para tasa general o 8,4% para tasa de 10,5%
del precio NG).

Dra. Adriana G. Dalia


Formato de Liquidación (Ejemplo 1)
Ventas NG $100.000.-
Iva DF tasa 21% $21.000.-
Compras al 21% CF $10.250.-
Compras al 10,5% CF $850.-
Percepciones $150.-
Retenciones $200.-

Dra. Adriana G. Dalia


Formato de Liquidación (Ejemplo 1):
+ DF $21.000.-
 CF $ 11.100.-

Saldo Técnico 1° Párrafo a Favor de AFIP: $9.900.-

Percepción $ 150.-
Retención $200.-

Saldo a Pagar: $9.550.-

Dra. Adriana G. Dalia


Formato de Liquidación (Ejemplo2)
Ventas NG $100.000.-
IVA DF tasa 21% $21.000.-
Compras al 21% CF $15.250.-
Compras al 10,5% CF $13.850.-
Percepciones $150.-
Retenciones $200.-

Dra. Adriana G. Dalia


Formato de Liquidación (Ejemplo 2):
+ DF $21.000.-
 CF $ 29.100.-

Saldo Técnico 1° Párrafo a Favor de Contribuyente:


$8.100.- (Se traslada al siguiente período)
Percepción $ 150.-
Retención $200.-
Saldo de Libre Disponibilidad: $350.- (Se traslada al siguiente período)

Dra. Adriana G. Dalia


Formato de Liquidación (Ejemplo3)
Ventas NG $100.000.-
Iva DF tasa 21% $21.000.-
Compras al 21% CF $5.250.-
Compras al 10,5% CF $1.850.-
Percepciones $150.-
Retenciones $200.-

Dra. Adriana G. Dalia


Formato de Liquidación (Ejemplo 2 Sgte Mes):
+ DF $21.000.-
 CF $ 7.100.-
 Sdo. Técnico Anterior $8.100

Saldo Técnico 1° Párrafo a Favor de AFIP: $5.800.-


SLD Anterior: $ 350.-
Percepción $ 150.-
Retención $200.-
Saldo a Pagar: $5.100

Dra. Adriana G. Dalia


Monotributo
Es un régimen simplificado y unificado, destinado a pequeños
contribuyentes, con impuestos de cuotas fijas para cada tramo de las
categorías establecidas.
Su formato incluye la parte Impositiva (Iva e IG), Previsional y Obra
Social.

Dra. Adriana G. Dalia


Condiciones Objetivas:
En el año anterior a la adhesión o recategorización:
a) No se exceda de los parámetros de: Ingresos Brutos, Energía eléctrica
consumida, Superficie afectada a la actividad o Alquileres devengados.
b) Que el precio unitario de la Vta de Cs Mueble no exceda los $2.500.-
c) No realizar Importaciones de Cs Muebles o Servicios.

Dra. Adriana G. Dalia


Actividades Excluidas:
a) Prestaciones e inversiones financieras.
b) Compraventa de valores mobiliarios.
c) Participación en las utilidades de cualquier sociedad no incluida en el
RS.
Unidades de Explotación:
Se permite poseer hasta 3 unidades de explotación (rodados, local o
establecimiento) o realice hasta 3 actividades simultáneas.

Dra. Adriana G. Dalia


¿Qué es la categoría de
monotributo?
 La categoría de monotributo se te asigna en base al
detalle de tus actividades, que se separan en dos
grandes grupos: prestación de servicios y venta de
cosas muebles (productos).
 El valor de la cuota del monotributo depende de la
categoría, y está conformado por:
 Una parte impositiva: el impuesto integrado
 Un aporte jubilatorio: el componente previsional
(SIPA)
 Un aporte a la obra social

Dra. Adriana G. Dalia


¿Cómo se me asigna una
categoría?
 La categoría se te asigna en base al detalle de tus actividades:
 El tipo de actividad que desarrollas: venta de productos o
prestación de servicios.
 Si la actividad se lleva a cabo en un local o establecimiento en
particular, se tiene en cuenta:
 La superficie afectada.
 El total anual de energía eléctrica consumida en kilowatts.
 El monto a pagar por el alquiler anualmente.
 El ingreso bruto anual: es un cálculo anual estimativo de los
ingresos que se obtienen por el desarrollo de la actividad, es
decir la facturación anual teniendo en cuenta los gastos e
inversiones.

Dra. Adriana G. Dalia


¿Cómo tengo que facturar
siendo monotributista?
 Tenés que emitir facturas tipo “C”
 Para las facturas de exportación tendrás que emitir factura tipo
“E”
 Remitos
 Tiques
 Recordá que tenés que tener declarados y autorizados tus puntos
de venta.

Dra. Adriana G. Dalia


Factura electrónica obligatoria

 A partir del 1°abril de 2019 los monotributistas de todas las categorías


deberán emitir factura electrónica para las operaciones con consumidores
finales. Para ello vas a tener que dar de alta un punto de venta nuevo
desde el servicio “Administración de puntos de venta y domicilios” y
seleccionar el sistema de facturación. Vas a poder facturar desde
“Comprobantes en Línea” o desde la aplicación “Facturador Móvil”.
 Si vas a facturar desde “Comprobantes en Línea” tendrás que configurarlo
para que emita comprobantes con tus datos; los de la operación y los del
receptor. Podés imprimirlo en ese momento o posteriormente ingresando
a la opción “Consultas” dentro del menú del servicio.
 Si preferís emitir tus comprobantes desde la aplicación “Facturador
Móvil”, tendrás que descargar la aplicación en un celular o tablet y
registrar un punto de venta en el servicio “Comprobantes en línea.”
 Quienes permanezcan en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del
Trabajo Independiente, se encuentran exceptuados de esta obligación.

Dra. Adriana G. Dalia


Controladores fiscales

 Vas a tener que solicitar la habilitación del


equipamiento accediendo al servicio con clave fiscal
“Gestión de Controladores Fiscales”.
 Para habilitar una impresora fiscal va a ser
necesario contar con la intervención de un
profesional en sistemas responsable de la
adaptación o del diseño y desarrollo de la
programación del sistema computarizado para la
emisión de los comprobantes, y luego, declarar que
el programa de aplicación está adaptado para la
emisión de comprobantes ingresando con clave
fiscal al servicio “Gestión de Controladores Fiscales”

Dra. Adriana G. Dalia


¿Qué situaciones hacen que me
excluyan del monotributo?
 Hay situaciones que generan la baja del Monotributo. Eso sucede
cuando:
 La suma de tus ingresos brutos excede el máximo establecido por
la categoría máxima disponible.
 La superficie o costo de alquiler de tus locales superen los
máximos establecidos por la categoría máxima disponible.
 Superas el precio máximo unitario de venta.
 Adquieras bienes o realicen gastos personales por un valor
superior a los ingresos brutos admitidos por la categoría máxima
disponible.
 Tus depósitos bancarios sean superiores a los ingresos brutos
admitidos por la categoría máxima disponible.
 Realizaste importaciones de bienes o servicios durante los últimos
12 meses.
 Realizas más de 3 actividades simultáneas o posees más de 3
Dra. Adriana G. Dalia
unidades de explotación (locales).
 Realizas prestaciones de servicios y te categorizaste como si
Exclusión de pleno derecho por
controles sistémicos
 Se produce cuando verificamos la existencia
de alguna de las causales de exclusión, y como
consecuencia se da de baja tu inscripción en el
Monotributo para darte de alta en el Régimen
General.
 La exclusión será notificada en tu Domicilio
Fiscal Electrónico y a través del portal.
Además, ingresando al servicio “Monotributo -
Exclusión de pleno derecho” podés conocer los
motivos de tu exclusión.
 La nómina de excluidos va a ser publicada el
primer día hábil de cada mes y podes
consultarla
Dra. Adriana G. Dalia accediendo al portal con tu clave
fiscal.
Exclusión de pleno derecho por
fiscalización presencial
 Si luego de los controles realizados en
una fiscalización se detecta la
presencia de alguna causa de exclusión
de pleno derecho del régimen, el
funcionario va a notificarte tal
circunstancia y va a poner las pruebas
a tu disposición. En ese momento o
dentro de los 10 días posteriores,
podes presentar formalmente tu
descargo.
 El juez administrativo interviniente va
Dra. Adriana G. Dalia

a evaluar el descargo y va a dictar una


¿Cómo me doy de baja del
monotributo?
 Podes darte de baja del monotributo en cualquier
momento. La baja se hace efectiva a partir del mes
siguiente de realizado el trámite, y no tenés que
pagar nada. Tené en cuenta que si estabas haciendo
aportes de jubilación y obra social con monotributo,
vas a dejar de hacerlo.

Dra. Adriana G. Dalia

También podría gustarte