Está en la página 1de 19

Universidad tecnológica de los andes

Facultad de ingeniería
E.P de Ing. .Ambiental y RR.NN

TEMA: Identificacion de una Área de Flora y Fauna en Pachachaca


ASIGNATURA: Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales
DOCENTE: Ing. Isabel Huamán Robles
ALUMNOS:
• Joel Apaza Coaquira
• Jhoel Z. Ascona Condorcuya
• Jhosselin Soto Espinoza
• Bill Nixon Sauñe Vargas
• William Barrientos Alarcon
INTRODUCCION

En esta presentación dará a redactar lo siguientes puntos


de vista que se dieron a conocer en la identificación de
especies de flora y fauna en una pequeña área de 2*2en
una localidad del puente pachachaca.

La cual se utilizo los siguientes instrumentos para la


medición del terreno como; wincha , GPS y etc.
Por lo tanto sea dará una breve explicación de las especies
de flora y fauna de además otros conceptos en esta
presentación.
TRANSECTO

Transecto es una técnica de observación y registro de


datos.
Donde haya flora o de parámetros ambientales, es útil
hacer un estudio detallado.
Consta de un rectángulo situado en un lugar en medir
parámetros de una vegetación.
Dentro del transecto se evalúa el numero de especies en
tamaño diámetro de cada planta.
¿que es inventario de flora y fauna?

• Un inventario de flora o de fauna sirve para contabilizar los diferentes


tipos de especies y la cantidad más o menos presentes en un lugar
concreto.
• Su objetivo es establecer lineamientos para realizar el inventario de la
flora y vegetación en la finalidad de contribuir a la mejora de la
gestión de los recursos naturales, la prevención de impactos
ambientales y apostar por un patrimonio natural saludable.
• Realizan estudios de impacto ambiental o informes de sostenibilidad
ambiental, exigen la realización de estos inventarios para poder
realizarse, ya que en su identificación de estas especies es de gran
importancia a la hora de llevar a cabo las actuaciones objeto de dichos
estudios.
Inventario de Flora y Fauna
• En realizar un inventario florístico hay que reconocer las
diferentes formaciones vegetales existentes dentro del área de
estudio y, por otra, inventariar las especies existentes en cada
formación (composición florística).
• Para realizar un mapa de vegetación, se utiliza la información
proporcionada a partir de una base topográfica (mapa en el que se
señalan las unidades vegetales presentes), fotografía aérea.
• Una vez se tiene esto, se procederá a la realización del trabajo de
campo, el cual consiste en la identificación de las especies sobre el
terreno, un muestreo detallado para diferenciar las especies
similares, y, finalmente, elaboración de un listado de todas las
especies vegetales y la fauna que están presentes.
Especies de flora Identificadas
Campanilla o Trepador (Ipomoea purpurea)

La planta se enreda por sí misma en estructuras, creciendo a


una altura de 2 a 3 m de altura. Las hojas tienen forma de
corazón y los tallos tienen vellosidades y también setas rígidas
patentes. Las Flores son de forma de trompetilla,
predominando los colores azul, púrpura y blanco de unos 3 a 6
cm de diámetro.
Lens culinaris
• Lens culinaris, la lenteja es una 
planta anual herbácea de la familia 
fabaceae, con tallos de 30 a 40 cm,
endebles, ramosos y estriados,
Lantana (Canescens Verbenácea)

• Lantana  en su mayoría americanas.


• No suele sobrepasar los 2 m de altura. 
• Hojas opuestas, ovales, dentadas, ásperas. Existen numerosas
variedades según el color de sus flores (rojas, amarillas, rojas
y amarillas simultáneamente, moradas, azules, blancas, etc.)
y también teniendo en cuenta su porte. Hojas y frutos
(estando aún verdes) tóxicos, estando maduros suelen ser
devoradas por los pájaros
Malvasia (Sida Cordifolia)

• Es un arbusto perennifolio que crece entre 75 a 150 cm de


altura.
• Las raíces y el tallo son densos y consistentes.
• Tienen forma de corazón, serradas y truncadas. Las flores
son pequeñas, de color amarillo o blanco, únicas y situadas
en las axilas.
• Las semillas se conocen como bijabanda en el
conocimiento Ayurveda, son negras grisaceas y lisas.
kikuyo (PENNISETUM CLANDESTINUM)

• Es un manto de hierba perenne que se propaga por tallos


subterráneos (rizomas) y profusamente ramificada, con
tallos rastreros superficiales con la raíz hacia abajo hacia
los nodos (estolones).

• Bajo pastoreo regular o corte adapta forma de césped


denso, pero si no es así, puede crecer hasta unos 30 o 40
cm de profundidad. Tiene un sistema radicular profundo.

• Tallos: Los rizomas y estolones son de unos 2-4 mm de


diámetro.
Galinsoga Parviflora

Es parte de un género que ha producido varias malezas.


Dos son ampliamente distribuidas en el mundo puede llegar a
alcanzar sesenta centímetros de altura.

Galinsoga parviflora puede auto polinizarse, aunque también


se vale de insectos para transferir el polen entre sus flores de
color blanco dotadas de unidades reproductivas hermafroditas.
Suncho (Viguería)

• Viguiera es un género de plantas fanerógamas


perteneciente a la familia de las asteráceas.
Comprende 309 especies descritas y de estas.

• Son hierbas y arbustos tupidos que tienen


flores de color amarillo o naranja como
margaritas. Se encuentran en el Nuevo mundo.
Especies de Fauna que se identificaron
Hormiga de Pavimento (tetramorium
caespitum)
• Un insecto conocido como hormiga de
pavimento cuyas colonias pueden llegar a
tener entre 3000 y 4000 miembros.
• Esta especie es conocida con el nombre
científico tetramorium caespitum.
• Se trata de una especie de insecto de la
familia de los hymenopteros que construye
sus hormigueros en el exterior.
• Conocer su hormiguero no es nada
complicado ya que acumulan tierra sobre el
pavimento.
Oruga verde esmeralda (Chrysodeixis chalcites)

Se denomina oruga a la Larva de los Insectos (incluye las


Mariposas Diurnas y Nocturnas).

Las orugas son típicamente blandas y cilíndricas y a menudo


poseen vistosos colores, que usualmente advierten de su
toxicidad o desagradable sabor.

Comprenden a las mariposas y polillas, las cuales presentan


las alas cubiertas con pelos modificados denominados
escamas.

El cuerpo de las orugas es largo y dividido en segmentos.


Tienen seis patas, más cinco pares de falsas patas.
FORMA DE
TIPO DE VARIABLE BIBLIOGRAFI
LA TAMAÑO ATRIBUTOS APORTACION
MUESTREO MESOLOGICAS A
PARCELA

Método de Cuadrado 2X2m Altura, Permite muestrear Suelos, Rapid color


transecto de Número de cobertura, formaciones formaciones guide
caméfitos. parcelas 4 conteo de arbóreas y superficiales, +Limatambo.
según el área individuos, arbustivas, marco Bosque seco
mínima posición relativa representación bioclimático y inter-Andino.
determinada en el transecto cartográfica de la balance hídrico
por la curva parcela y del suelo.
área-especie. diagramas de
estructura y
cobertura.
CUADRANTE
NOMBRE CIENTIFICO
N°1

SIDA LENTANA CENCHRUS POISSONIAORBIC


PLANTAS KIKUYO
CORDIFOLIA CANESCENS ECHINATUS ULARIS

CANTIDAD 5 4 1 4 2

DOMINANTE SI NO NO NO NO
CUADRANTE
NOMBRE CIENTIFICO
N°2

SIDA FESTUCA
PLANTAS KiKUYO VERBENA
CORDIFOLIA ARUNDINACEA

CANTIDAD 7 8 1 2

DOMINANTE NO SI NO NO
CUADRANTE N°3 NOMBRE CIENTIFICO

SIDA FESTUCA
PLANTAS KIKUYO VERBENA
CORDIFOLIA ARUNDINACEA

CANTIDAD 4 3 6 2

DOMINANTE NO NO SI NO
CUADRANTE
NOMBRE CIENTIFICO  
N°4

SIDA FESTUCA
PLANTAS KIKUYO VERBENA Lens culinaris
CORDIFOLIA ARUNDINACEA

CANTIDAD 8 6 3 2 2

DOMINANTE SI NO NO NO NO

También podría gustarte