Está en la página 1de 46

Conquistando

La Tierra Prometida
Génesis 24:48 “Entonces me postré e incliné ante El Eterno, y
Génesis 24:48 “Entonces me postré e incliné ante El Eterno, y
bendije a El Eterno, Elohim de mi señor Abraham, Quien me
bendije a El Eterno, Elohim de mi señor Abraham, Quien me
condujo por un camino de verdad a tomar la hija del hermano de mi
condujo por un camino de verdad a tomar la hija del hermano de mi
señor para su hijo.”.
señor para su hijo.”.

Proverbio 14:12 “Hay camino que al hombre parece derecho, Pero


su fin es camino de muerte”.
Camino de Verdad
Debemos revisar en que senda estamos andando considerando que
Debemos revisar en que senda estamos andando considerando que
sólo podremos llegar a tener un triunfo genuino en el camino de la
sólo podremos llegar a tener un triunfo genuino en el camino de la
verdad.
verdad. Camino de Mentira
Camino de Realidad
Sal 32:8 “Te haré entender y te
enseñaré el camino en que debes
andar, Sobre ti fijaré mis ojos, y te
aconsejaré”.
Pro 3:5-6 “Confía de todo corazón
en el Señor y no en tu propia
inteligencia. Ten presente al Señor
en todo lo que hagas, y él te llevará
por el camino recto”.
Hay los que se dirigen por el camino de la mentira y otros que se
dirigen por el camino de la verdad.
El Elohim de Abraham es el Elohim de verdad, como está escrito en:

Sal 31:5 En tus manos encomiendo mi espíritu, Tú, oh YHVH, Elohim


de verdad, me has redimido.
Jer 10:10 Pero YAHWEH es el verdadero Elohim, el Elohim viviente,
el Rey eterno. Ante Su ira, la tierra tiembla; las naciones no pueden
resistir su furia.

Si Él es un Elohim de verdad, no cabe la más mínima mentira en Él.


Así también son sus verdaderos hijos, como está escrito en:
Sal 51:6 He aquí, Tú deseas la verdad en lo íntimo, Por tanto en lo
secreto hazme conocer sabiduría.
Proverbios 8:17-21 “Yo amo a los
que me aman, Y me hallan los que
temprano me buscan. 18Las riquezas y
la honra están conmigo. ¡Sí, riquezas
y justicia perdurable! 19Mi fruto es
mejor que el oro. ¡Sí!, mejor que el
oro afinado, Y mi ganancia mejor que
la plata escogida. 20Yo hago andar por
sendas de justicia, En medio de
senderos de equidad, 21Y hago que los
que me aman obtengan su heredad.
¡Sí!, para que yo llene sus tesoros”.
Génesis 6:12 “Y vio Elohim la tierra, y he
aquí estaba corrompida, porque toda carne
había corrompido su camino sobre la
tierra”.

Gén 18:19 “Porque yo lo he escogido, para que instruya a sus hijos


y a su posteridad a observar el camino de YHVH haciendo lo que es
justo y correcto, para que YHVH le cumpla a Avraham lo que le ha
prometido”.
Gén 15:18-21 “Aquel día firmó YHVH una
alianza con Abram, diciendo: A tu descendencia
he dado esta tierra, desde el rió de Egipto hasta
el Río Grande, el río Eufrates: La tierra de los
ceneos, cenezeos, cadmoneos, heteos, ferezeos,
refaítas, amorreos, cananeos, gergeseos y
jebuseos”
Venciendo
Venciendoaalos
losGigantes
Gigantes
MAPA CANAAN
Deu 7:1-2 “Cuando YHVH tu Elohim te haya introducido en
la tierra donde vas a entrar para poseerla, y haya expulsado de
delante de ti a numerosas naciones: al heteo, al gergeseo, al
amorreo, al cananeo, al ferezeo, al heveo y al jebuseo, siete
naciones mayores y más fuertes que tú, y YHVH tu Elohim las
haya entregado ante ti, y las hayas derrotado, ciertamente las
dedicarás al exterminio. No concertarás pacto con ellas, ni
tendrás compasión de ellas”
1. Los hititas 2. Los gergeseos 3. Los amorreos 4. Los
cananeos 5. Los ferezeos 6. Los heveos 7. Los jebuseos

La nación de Israel estaba a las puertas de la Tierra Prometida,


tierra de la que manaba leche y miel, pero he aquí que la tierra
estaba ocupada por nada menos que siete naciones más grandes
y poderosas que Israel. La nación de Israel estaba ahora frente a
una prueba y un desafío. Si Israel obedecía al Señor, Él les
prometió entregarlos en sus manos y concederles la victoria
completa.
YHVH les advirtió de que no debían hacer alianza con ninguna de
las siete naciones. Cada una de estas naciones, tenían sus rasgos y
características propias, representaban siete peligros distintos que
debían enfrentar y conquistar.

Lo interesante es que, detrás de cada uno de estos siete nombres


se esconden siete enemigos que nosotros hoy debemos enfrentar y
conquistar para heredar las promesas de Adonai.
heteos
heteos
1.- HETEOS:
Los Heteos o Hititas eran los descendientes de Het, que era uno de los
hijos de Canaán y nieto de Noé. El nombre Het significa “Terror o sea
que los Hititas eran “hijos del terror”.
‫ חִּתִ י‬Jittí: Jitita, o desc. de Jet (Het), heteo.
‫ חֵת‬Jet: Terror; Jet, canaanita aborigen, Het.
‫ חָתַ ת‬Jatát: raíz prim.; prostrar; de aquí, derribar, bien sea (lit.) por
violencia, o (fig.) por confusión y temor. Acobardar, amedrentar,
asombrar, asustar, atemorizar, dejar, desmayar, temer, temor, espantar,
intimidar, miedo, perecer, quebrantar, quebrar, resquebrajar.
2Re 7:5-7 Y se levantaron al alba para ir al campamento de los
sirios, y cuando llegaron a la parte exterior del campamento de los
sirios, he aquí, no había nadie.
Porque Adonay había hecho oír en el campamento de los sirios
estruendo de carros, y ruido de caballos, y estrépito de un gran
ejército; y cada uno había dicho a su compañero: ¡He aquí el rey
de Israel ha tomado a sueldo contra nosotros a los reyes de los
Hititas y a los reyes de Egipto para que vengan contra nosotros!
Por lo que se levantaron y huyeron al anochecer, abandonando
sus tiendas, y sus caballos, y sus asnos; dejando el campamento
tal como estaba, y habían huido por sus vidas.
¿Qué es lo que representa la nación de los Hititas para nosotros hoy?

El primer enemigo que tenemos que vencer para heredar las


promesas de HaShem, es superar nuestros MIEDOS y esto incluye la
TIMIDEZ, la VERGÜENZA. El miedo paraliza, no permite el
moverse con libertad. La razón por la que muchas personas no
pueden desarrollar todo su potencial es porque sus temores les atan.
En el libro de Job encontramos una confesión que hace Job:

Job 3:25 “Lo que más temía, me sobrevino, lo que más me


asustaba, me sucedió”
Esto quiere decir que Job abrió la puerta del temor y eso hizo que lo
que más temía, finalmente vino sobre él.
Nuestro Mesías advirtió de que en los últimos tiempos, los miedos, la
inseguridad y el terror iría en aumento.

Muchos creyentes están siendo llamados a servir a nuestro Aba


Kadosh, pero no están obedeciendo a HaShem porque no han resuelto
sus temores.
1Jn 4:18 En el amor no hay Rom 8:15 Pues ustedes no han
temor, sino que el amor perfecto recibido un espíritu de esclavitud
echa fuera al temor, porque el que los lleve otra vez a tener miedo,
temor proviene de la sino el Espíritu que los hace hijos de
desconfianza, y al que teme no ha Dios. Por este Espíritu clamamos,
sido perfeccionado en el amor. diciendo: "¡Abbá! ¡Padre!"
1Jn 4:12 Nadie ha visto a
2Ti 1:7 Porque no nos ha dado
Elohim jamás. Si nos amamos
Elohim un espíritu de cobardía, sino
unos a otros, Elohim permanece
de poder, de amor y de dominio
en nosotros, y su amor se ha
propio.
perfeccionado en nosotros.
Pero hay temores que son enfermizos, irracionales, no tienen sentido,
pero están ahí. Estos temores hacen vivir al hombre en esclavitud,
enferman el sistema biológico y los llevan a responder erróneamente.
Un ejemplo de lo dañino que pueden ser los temores lo tenemos con
el pueblo de Israel, ya que tuvo miedo al ver los habitantes de la
tierra prometida y muchos quedaron en el desierto.
El único temor que debemos tener es el TEMOR a nuestro Elohim.
El Temor a nuestro Adon significa considerar más lo que HaShem
piensa, que la opinión de los hombres. Temor a nuestro Aba Kadosh
no significa estar bajo INTIMIDACION o estar asustado o
aterrorizado de HaShem, si no al contrario, estar confiado en El, es
un temor reverente. Librémonos de los temores negativos y
recuperemos el temor reverente a nuestro Elohim.
Nuestro Padre nos pide que seamos valientes. La valentía es una
fuerza que transciende las razones y los razonamientos en la mente.
La valentía es una cualidad espiritual, que te habilita para encarar
con confianza en Hashem los peligros, los temores, las dificultades
en la vida, las circunstancias, las limitaciones. Te ubica en una
posición de autoridad y de vencedor
GERGESEO
GERGESEO
2.- Gergeseos:
La segunda de las naciones, es la nación de los gergeseos. El
nombre de este pueblo (girgâshı̂y) significa “habitante de piso
arcilloso”, “morador en el barro”. Se Sabe que eran descendientes
de Canaán y que ocupaban el territorio al este del mar de Galilea
cuando Israel entró en la tierra prometida.

De ellos no se consigue muchos datos, por lo que no es fácil


seguirle la pista a este pueblo. Pero en El Nuevo Testamento los
podemos ubicar, aunque camuflajeados por los problemas de las
versiones de nuestras Biblias, en ese pasaje conocido de Mateo
8:28, pero en este caso resulta muy interesante lo que se revela
acerca de ellos.
Mat 8:28 Al llegar a la otra orilla, a la región de los Gadarenos,
vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros,
furiosos en extremo; tanto que nadie podía pasar por aquel camino.

Mat 8:28 And when he was come to the other side into the country of
the Gergesenes, there met him two possessed with devils, coming out
of the tombs, exceeding fierce, so that no man might pass by that way.

Γεργεσηνός gergesenós; de orig. heb. [H1622]; gergeseno o uno de


los aborígenes de Pal.:-gadarenos.
La palabra que se tradujo como “gadarenos”, según manuscritos
griegos antiguos es “Gergesēnos”. La versión de La Biblia Reina
Valera de 1909, lo tiene traducido: “Y como él hubo llegado en la
otra ribera al país de los Gergesenos” (Mateo 8:28) Gergesenos es
según algunos estudios, la misma palabra que gergeseos, con una
pequeña variante. Este dato es muy interesante, ya que nos relata lo
que pasó cuando el Mesias quiso entrar en el territorio de los
gergeseos:
1.- Primero se desató una tremenda tormenta que si no fuera por la
intervención sobrenatural del Adon, los hubiera hecho naufragar.
“Viendo Iehoshúa una multitud a su alrededor, dio orden de pasar al
otro lado” (Mateo 8:18).
“Cuando entró Iehoshúa en la barca, sus discípulos le siguieron. Y
de pronto se desató una gran tormenta en el mar, de modo que las
olas cubrían la barca; pero Iehoshúa estaba dormido. Y llegándose
a Él, le despertaron, diciendo: ¡Adon, sálvanos , que perecemos! Y
El les dijo: ¿Por qué estáis amedrentados, hombres de poca fe?
Entonces se levantó, reprendió a los vientos y al mar, y sobrevino
una gran calma. Y los hombres se maravillaron, diciendo: ¿Quién es
éste, que aun los vientos y el mar le obedecen?” (Mateo 8:23-27)
2.- Segundo, son recibidos por dos endemoniados que salían de los
sepulcros, violentos en extremo; o sea una oposición en la región.

“Y como él hubo llegado en la otra ribera al país de los


Gergesenos, le vinieron al encuentro dos endemoniados que salían
de los sepulcros, fieros en gran manera, que nadie podía pasar por
aquel camino. Y he aquí clamaron, diciendo: ¿Qué tenemos
contigo, Ieshua, Hijo de Elohim? ¿has venido acá á molestarnos
antes de tiempo?” (Mateo 8:28- 29)
3.- Tercero, a pesar de que Iehoshua liberó a estos endemoniados,
la gente de esa región le cerró la puerta, no quisieron que Iehoshua
incursione en su tierra y le dijeron que se fueran:
“Los que cuidaban la piara huyeron; y fueron a la ciudad y lo
contaron todo, incluso lo de los endemoniados. Y toda la ciudad
salió al encuentro de Ieshua; y cuando le vieron, le rogaron que se
fuera de su comarca.” (Mateo 8:33-34)
Al decir el texto “toda la ciudad” pone de manifiesto que estos ruajim
tenían un fuerte control sobre toda la región. El relato en cuestión
agrega un detalle muy importante:
“A cierta distancia de ellos había una
piara de muchos cerdos paciendo; y los
demonios le rogaban, diciendo: Si vas a
echarnos fuera, mándanos a la piara de
cerdos. Entonces El les dijo: ¡Id! Y ellos
salieron y entraron en los cerdos; y he
aquí que la piara entera se precipitó por
un despeñadero al mar, y perecieron en
las aguas. (Mateo 8:30-32)
Este detalle de la historia es muy interesante, recordemos que La
Torah nos enseña que el cerdo es considerado un animal inmundo y
no se puede comer de él.
“Y el cerdo, porque aunque tiene pezuña dividida, formando así un
casco hendido, no rumia; será inmundo para vosotros.” (Levítico
11:7)

¿Recuerdan lo que significa la palabra


“gergeseo”?
Habitante de piso arcilloso, morador
en el barro.
Se dice que los gergeseos eran
moradores de lugares donde había
barro.
Recordemos que los gergeseos eran una de las siete naciones
enemigas, que el pueblo de Israel debía desalojar y con la que no
debían hacer alianza alguna. Ieshua encontró resistencia al querer
entrar en su territorio. El nombre del ruaj que tenía uno de estos
endemoniados era “legión”. Una legión romana se formaba por 6000
soldados. Así que eso nos da una idea. Resulta muy interesante notar
que los demonios no querían ser echados fuera de la región, o sea
eran territoriales.
Ahora, Nos podemos hacer esta pregunta:

¿cuál es el peligro que representa esta nación para nosotros hoy?


¿Cuál es la influencia que tiene el gergeseo sobre el hombre?
El espíritu gergeseo hace que las personas estén enfocadas en
cosas terrenales, al igual que los cerdos que siempre están
mirando para abajo, buscando algo para comer. Dicen que los
cerdos no tienen la capacidad de mirar para arriba (el pescuezo
no les da), siempre están mirando para abajo. El espíritu
gergeseo hace que las personas queden absorbidas por lo
terrenal y tengan desgano y desprecio por todo lo que sea
espiritual. Recordemos la parábola que enseño el Mesias del
hombre sabio que construyó sobre la roca, y del hombre necio
que construyó sobre la arena. La diferencia está en que aunque
ambos oyen la palabra de YHVH, el sabio la pone en práctica y
el necio no.
Lo que pasó con los cerdos, es un detalle muy interesante. Cuando
los demonios entraron en ellos, comenzaron a correr y siguieron
corriendo hasta que se desbarrancaron y perecieron ahogados.
¿Por qué se desbarrancaron los cerdos?
Por su visión corta.
De la misma manera, las personas impulsadas por un espíritu
gergeseo se convierten en corredores violentos. Toman decisiones
impulsivas, basadas en su visión corta, enfocada en el terreno que
tienen directamente debajo de ellos. Las personas que no han
expulsado a este gigante, son aquellos que peregrinan de acá para
allá, que viven de lucha en lucha, sin victoria en sus vidas. Quizás
tengan buenas intenciones, pero nunca las concretan a causa de su
inconstancia, o porque huyen de hacer cambios de fondo, optando
por poner remiendos o parches a sus conflictos.
Las personas que están bajo la influencia del gergeseo, siempre está
pensando e involucrándose en proyectos que le solucionen su realidad
como por arte de magia.
En el barro es difícil construir.

Somos llamados a poner la mirada en las cosas de arriba:

Col 3:1-3 Si pues fuisteis resucitados juntamente con el Mesías,


buscad las cosas de arriba, donde está el Mesías sentado a la diestra
de YHVH. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la
tierra.
Porque ya habéis muerto, y vuestra vida está escondida con el
Mesías en YHVH.
Luc 12:29-34 Vosotros pues, no afanéis vuestras almas viviendo
solamente para buscar la comida y la bebida.
Porque los gentiles viven dedicados a estas cosas, pero vuestro
Padre Celestial sabe que vosotros tenéis necesidad de estas cosas.
Más bien, dedicaos a buscar Su Maljut, y todas estas cosas
vendrán sobre vosotros como añadidura.
No temáis, manada pequeña, porque vuestro Padre tomó placer
en daros Su Reino. Vended vuestros bienes que os sobran y dadlo
como tzedaká y haceos así bolsas que no envejecen y tesoros en
los cielos que no se agotan, donde el ladrón no puede llegar ni la
polilla destruir.
Porque donde esté vuestro tesoro, allí también estará vuestro
corazón.
El espíritu gergeseo pone énfasis en lo que se puede ver, atenta contra
la Palabra de YHVH.

2Co 4:17 Porque nuestra momentánea y leve tribulación produce


para nosotros, cada vez en mayor grado, una medida eterna de
gloria.
2Co 4:18 Pues no fijamos la vista en lo que se ve, sino en lo que
no se ve; porque lo que se ve es pasajero, pero lo que aún no se ve
es eterno.
AMORREOS
AMORREOS
3.- Los Amorreos:
Los Amorreos se mencionan 87 veces en la Biblia, todos en el
Antiguo Testamento. 22 veces como parte de las listas de las
naciones enemigas, el resto de las veces hace referencia a encuentros
y conflictos que tuvieron con Israel. Llama la atención la cantidad de
veces que se menciona a los reyes de los Amorreos: 23 veces, a
diferencia de 2 o 3 que se mencionan a los reyes de las otras tribus.
Ocupaban un territorio muy extenso. En inscripciones halladas en
Babilonia se refieren a la tierra de Siria y Palestina como tierra de los
Amorreos. Los amorreos eran un pueblo muy belicoso, fueron los
primeros en infringir una derrota al pueblo de Israel.
Vivían en las regiones altas, en
ciudades fortificadas:
“Y os hablé, pero no quisisteis
“Israel tomó todas estas ciudades, y
escuchar. Al contrario, os
habitó Israel en todas las ciudades de
rebelasteis contra el
los amorreos, en Hesbón y en todas
mandamiento de YHVH, y sus aldeas.” (Números 21:25)
obrasteis con presunción, y
Deu 3:4-5 En aquel tiempo
subisteis a la región montañosa.
conquistamos todas sus ciudades. No
Y los amorreos que moraban en
hubo poblado que no les tomáramos.
aquella región montañosa Fueron sesenta ciudades, toda la
salieron contra vosotros, y os
región de Argob del reino de Og en
persiguieron como lo hacen las
Basán. Todas estas eran ciudades
abejas, y os derrotaron desde fortificadas: alta muralla, puertas y
Seir hasta Horma.”
barras, sin contar otras muchas
(Deuteronomio 1:43-44)
ciudades sin muro.
Eran guerreros arrogantes y prepotentes:
“Yo destruí al amorreo delante de ellos, cuya altura era como la
altura de los cedros, y era fuerte como las encinas; yo destruí su
fruto por arriba y su raíz por abajo.” (Amos 2:9)
Sehón rey de los Amorreos no le permitió el paso por sus tierras a
Israel:
“Pero Sehón no permitió a Israel pasar por su territorio. Y reunió
Sehón a todo su pueblo y salió al encuentro de Israel en el desierto,
y llegó a Jahaza y peleó contra Israel. Pero Israel lo hirió a filo de
espada y tomó posesión de su tierra desde el Arnón hasta el Jaboc,
hasta la frontera con los hijos de Amón, porque Jazer era la
frontera de los hijos de Amón.” (Números 21:23-24)
El pueblo de Israel tuvo que enfrentarse con ellos, numerosas veces.
Una de ellas fue cuando Josué tuvo que orar para que se detenga el
sol:
“Entonces Josué habló al SEÑOR el día en que el SEÑOR entregó
a los amorreos delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de
Israel: Sol, detente en Gabaón, y tú luna, en el valle de Ajalón.”
(Josué 10:12)
Los Amorreos eran idolatras, adoraban e invocaban a falsos dioses:
“Y si no os parece bien servir a Elohim, escoged hoy a quién habéis
de servir: si a los dioses que sirvieron vuestros padres, que estaban
al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra
habitáis; pero yo y mi casa, serviremos Adonai.” (Josué 24:15)
YHVH trató con ellos como pueblo, pero colmaron su iniquidad: “Y en
la cuarta generación ellos regresarán acá, porque hasta entonces no
habrá llegado a su colmo la iniquidad de los amorreos.”
(Génesis 15:16)

Con mucha astucia, se las rebuscaron para hacer un pacto con Israel y
quebrar el mandamiento de YHVH de no hacer alianza con estas
naciones:
“Y llamó el rey a los gabaonitas y les habló. (Los gabaonitas no eran
de los hijos de Israel, sino del remanente de los amorreos, y los hijos
de Israel habían hecho un pacto con ellos, pero Saúl había procurado
matarlos en su celo por los hijos de Israel y de Judá.)”
(2 Samuel 21:2)
Jos 9:6 Así llegaron al campamento en Gilgal ante Josué, y le dijeron a
él y a los israelitas: Venimos de una tierra lejana; concertad ahora un
pacto con nosotros. Pero los israelitas respondieron a aquellos heveos:
Quizás vosotros habitáis en medio de nosotros, ¿cómo, pues, haremos
alianza con vosotros? Y dijeron a Josué: Somos siervos tuyos. Entonces
Josué les dijo: ¿Quiénes sois vosotros? ¿De dónde venís? A lo que ellos
respondieron: De una tierra lejana tus siervos han venido por causa del
nombre de YHVH tu Dios, pues hemos oído la fama de Él, y todo lo que
Él hizo en Egipto. Y todo lo que Él hizo a los dos reyes de los amorreos
que estaban allende el Jordán: a Sehón rey de Hesbón, y Og rey de
Basán, que habitaba° en Astarot. Por lo cual nuestros ancianos y todos
los moradores de nuestra tierra nos hablaron, diciendo: Tomad en
vuestras manos provisión para el camino, e id al encuentro de ellos, y
decidles: Nosotros somos vuestros siervos, concertad ahora un pacto con
nosotros.
Este pacto velado, abrió la brecha para
que tiempo después, reyes de Israel
cayeran en la idolatría de los amorreos:
“Ciertamente no hubo ninguno como
Acab que se vendiera para hacer lo
malo ante los ojos de YHVH, porque
Jezabel su mujer lo había incitado. Su
conducta fue muy abominable, pues fue
tras los ídolos conforme a todo lo que
habían hecho los amorreos, a los que
YHVH había echado de delante de los
hijos de Israel.” (1 Reyes 21:25-26)
¿Qué hay detrás del espíritu amorreo?
En el hebreo la palabra para amorreo es emori:

‫ אֱ מ ִֹרי‬Emorí: H567, hablador, en el sentido de alardear, de exaltarse a sí


mismo, buscar la prominencia, o sea estar por encima de los demás.
No en balde, les gustaba vivir en los lugares altos. El espíritu amorreo
busca reconocimiento y grandeza delante de los hombres, en el sentido
de publicidad, así, montañés, amorreo.
Si analizamos un poco, vamos a darnos cuenta que prácticamente
todos los dictadores en la historia, han sido inspirados por el espíritu
amorreo. Les gusta dominar y controlar a los demás, buscan el
sometimiento de las demás personas a ellos. Se deleitan en ver sus
fotos, imágenes y esculturas en su ciudad y reino. Son excelentes
“charlatanes” y oradores, les encanta que los escuchen hablar y hablar,
pero no escuchan en lo más mínimo cuando le toca al otro hablar. Así
como las montañas dominan el paisaje, a los amorreos les encanta
dominar y gobernar sobre otros.

También podría gustarte