Está en la página 1de 88

TESIS

CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL


MULTIFAMILIAR
“SAN ISIDRO”

Mz C, Lt. 16
LAS ORQUIDEAS - TRUJILLO

YONI QUIJANO DELGADO


PRESENTACION.
El MULTIFAMILIAR “SAN ISIDRO” cuenta con cinco pisos, el primero para
estacionamiento vehicular y los siguientes son para uso de departamentos.

Primero, se determina el sistema estructural del edificio, buscando obtener


una forma lo más simple y ordenado posible, de manera que el modelo
utilizado para los análisis de carga de gravedad representen mejor el
comportamiento real de la estructura.
Luego se realizó el predimensionamiento de los elementos estructurales y el
metrado de cargas.
Finalmente, se diseño los elementos (secciones de concreto y área de
acero), de tal manera de lograr un mejor comportamiento frente a cargas
impuestas y considerando los valores mínimos y máximos impuestos por el
RNE.

EDIFICACIONES
OBJETIVO GENERAL.

1. Realizar el CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL MULTIFAMILIAR “SAN ISIDRO”

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1. Calcular y diseñar el aligerado

2. Calcular y diseñar las vigas

3. Calcular y diseñar las columnas

4. Calcular y diseñar las zapatas

5. Calcular y diseñar la escalera

EDIFICACIONES
PROBLEMA.

El INEI, investigó el déficit habitacional y los requerimientos que tiene la

población para contar con una vivienda digna. Siendo estos la estructura

material, así como también la falta de acceso a los servicios básicos.

EDIFICACIONES
JUSTIFICACION.

La demanda de vivienda en Trujillo, es producto de su explosión demográfica,


debido en parte a la actividad industrial, agrícola y a la calidez del clima en la
zona. La vivienda vertical en ese sentido contribuye a solucionar la demanda y
ofrece un aprovechamiento máximo del suelo. La Ciudad de Trujillo ha cubierto
toda su extensión con vivienda horizontal y lo que justifica un proyecto de
vivienda vertical para aprovechar el escaso suelo en condiciones de ser utilizado
con economía.

EDIFICACIONES
UBICACIÓN GEOGRAFICA.

Datos generales del proyecto:


CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL MULTIFAMILIAR “SAN ISIDRO”

Ubicación del proyecto:


• Departamento: La libertad
• Provincia: Trujillo
• Distrito: Trujillo
• Localidad: Las Orquideas
• Sector : Mz. C, Lt 16

EDIFICACIONES
PLANO DE
ARQUITECTURA

EDIFICACIONES
GENERALIDADES

Las Estructuras son un conjunto de


Sistema Constructivo : Sistema PORTICOS
elementos estables, unidos,
ensamblados o conectados entre sí, Categoría de Edificación : Categoría C.

y que tienen la función de recibir


Sobre Carga S/C : 200 Kg/m2.
cargas verticales y horizontales,
transmitiendo esas cargas al suelo Sobre Carga en Escaleras S/C : 200 Kg/m2.
de manera uniforme y reduciendo
los desplazamientos dentro de los Resistencia de terreno: 1.41 kg/cm2

permitidos.

EDIFICACIONES
CRITERIOS ESTRUCTURALES

Para lograr que la estructura se comporte adecuadamente se debe estructurar de


tal forma que sea simple, simétrica, hiperestática y lograr dotarle de la rigidez,
resistencia y ductilidad adecuada.

Para efectos de una buena idealización mecánica de una estructura, siempre es


recomendable que la estructuración sea lo más simple posible, de modo que su
idealización nos lleve a concebir un modelo cuyo análisis sísmico se acerque, en lo
posible al de la estructura real.

Cada elemento no estructural se aislará de tal manera que éstos no distorsionen la


distribución de fuerzas dentro de la estructura.

EDIFICACIONES
CRITERIOS ESTRUCTURALES

INTERACCIÓN CON EL SUELO:

Es importante para entender los


movimientos que se producen y
saber cómo reaccionan los
edificios en su interacción con los
suelos.

EDIFICACIONES
CRITERIOS ESTRUCTURALES

SISTEMAS ESTRUCTURALES:

El estructurista debe conocer de


antemano la mecánica de trabajo de
las formas estructurales para
aplicarlas en sus diseños. El concepto
de sistemas resistentes tiene que ver
en su mayoría con los pórticos de
concreto armado. se desconocen.

EDIFICACIONES
CRITERIOS ESTRUCTURALES

AMORTIGUAMIENTO

El mayor o menor amortiguamiento


en un edificio depende de sus
conexiones estructurales, de la
posición de su centro de gravedad,
de los elementos no estructurales y
de los materiales.

EDIFICACIONES
CRITERIOS ESTRUCTURALES

AMORTIGUAMIENTO

EDIFICACIONES
CRITERIOS ESTRUCTURALES

AMORTIGUAMIENTO

EDIFICACIONES
CRITERIOS ESTRUCTURALES

LA RESISTENCIA Y RIGIDEZ

La rigidez es el concepto más


importante de ingeniería sísmica y lo
opuesto a la flexibilidad. (La medida
de la rigidez es la deflexión.) Cuando
los elementos estructurales soportan
cargas, hablamos de resistencia (y
esta se da ante cargas verticales y
horizontales).

.
EDIFICACIONES
CRITERIOS ESTRUCTURALES

VIGA LARGA CONTRA VIGA


CORTA:

Es un problema general de
irregularidad en planta y de un
inconveniente trabajo estructural.
En vigas continuas la diferencia
de dimensiones entre vanos
produce deformaciones

EDIFICACIONES
CRITERIOS ESTRUCTURALES

TORSIÓN:

La simetría es una característica valiosa para la configuración de edificaciones


resistentes a sismos. La rotación de la planta produce momentos torsionantes en
columnas alejadas del centro de rigidez y la falla se produce debido a las fuerzas
cortantes por torsión

EDIFICACIONES
CRITERIOS ESTRUCTURALES

TORSIÓN:

EDIFICACIONES
CRITERIOS ESTRUCTURALES

DIAFRAGMAS HORIZONTALES:

Las losas aligeradas presentan 2 tipos de comportamiento: Son rígidas ante cargas
horizontales y flexibles ante cargas verticales. Dependiendo entonces su posición
son capaces de transmitir cargas verticales o soportar deformaciones ante cargas
laterales. .

EDIFICACIONES
CRITERIOS ESTRUCTURALES

DIAFRAGMAS HORIZONTALES:

EDIFICACIONES
DISEÑO SISMO RESISTENTE:

Las consideraciones más importantes para el diseño sismo-resistente son:

a. En el diseño por flexión buscar la falla por tracción evitando la falla por
compresión, limitando la cuantía de acero a valores que proporcionen ductilidad
adecuada.

b. En un elemento sometido a flexión y cortante, dar más capacidad por cortante


buscando evitar la falla por cortante. Esta es frágil mientras la falla por flexión es
dúctil.

EDIFICACIONES
DISEÑO SISMO RESISTENTE:

c. Diseñar los elementos continuos con cuantías de fierro en tracción y en


compresión que permitan la redistribución de momentos y una adecuada ductilidad.

d. Diseñar las columnas con mayor capacidad de resistir momentos en relación a las
vigas, de tal manera que las rótulas plásticas se formen en los extremos de vigas y
no en las columnas.

EDIFICACIONES
DISEÑO SISMO RESISTENTE:

EDIFICACIONES
NORMATIVIDAD

Las cargas de gravedad y de sismo que se utilizarán para el análisis estructural del
edificio y en el diseño de los diferentes elementos estructurales, deberán cumplir con
lo señalado en el Reglamento Nacional de Construcciones (R.N.E.) en la Norma
Técnica de Edificaciones E-020 de Cargas, E-030 de diseño Sismorresistente, E-060
de concreto Armado y E-050 de Suelos y Cimentaciones.

EDIFICACIONES
CARGAS DE DISEÑO
Consideramos como carga muerta (CM) al peso de los materiales, equipos, tabiques
y otros elementos soportados por la estructura, incluyendo su peso propio que se
suponen serán permanentes. Como carga viva (CV), al peso de los ocupantes,
materiales equipo, muebles y otros elementos móviles. Finalmente las cargas de
sismo (CS) son aquellas que se generan debido a la acción sísmica sobre la
estructura.

Los elementos de concreto armado de la estructura están diseñados mediante el


método de diseño por resistencia. Este consiste en amplificar las cargas actuantes o
de servicio mediante factores y reducir la resistencia teórica de los elementos
considerando factores de reducción.
EDIFICACIONES
CONCEPTOS DE
PREDIMENSIONAMIENTO

EDIFICACIONES
PROCESO DEL DISEÑO ESTRUCTURAL

EDIFICACIONES
1.- PREDIMENSIONAMIENTO DE ALIGERADO

La losa aligerada, está conformada por una losa maciza de cinco centímetros de
espesor; como mínimo; siendo “h” la altura del ladrillo y que es variable, dependiendo
del espesor de la losa. Además, está formada por viguetas de 10 centímetros de
ancho; como mínimo, siendo la separación mínima entre eje de viguetas de 40cm.
Entre los espacios entre la losa de cinco centímetros y las viguetas, se coloca ladrillos
de techo; que por lo general son de 30cmx30cm, ó 30cmx25 cm de sección. Si
analizamos en planta la losa, tendremos: 8.33 unidades de ladrillo por metro cuadrado.

EDIFICACIONES
DETALLE DE ALIGERADO

EDIFICACIONES
CUADRO DE PREDIMENSIONAMIENTO DE ALIGERADO

EDIFICACIONES
2.- PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

Al pre dimensionar las vigas, se tiene que considerar la acción de cargas de gravedad
y de sismo. Hay criterios prácticos que, de alguna manera, toman en cuenta la acción
de combinada de cargas verticales y de sismo, a continuación, se muestra alguno de
estos criterios.
Las vigas se encuentran sujetas a las cargas que transmite la losa, así como las
cargas que actúan sobre ella como su peso propio, peso de tabiques, etc.
Consideraciones: Las vigas se diseñarán de la misma manera que la losa aligerada en
una dirección, con la diferencia que estas deberán diseñarse usando el ancho
tributario.

EDIFICACIONES
CUADRO DE PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

EDIFICACIONES
3.- PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS

Las cargas provenientes de la losa (peso propio, acabados, sobrecarga, etc.) se


obtienen multiplicando su magnitud (kg/m2) por el área de influencia, mientras que las
cargas que actúan directamente en las vigas (peso propio, parapetos, tabiques, etc.) se
obtienen multiplicando su magnitud por la longitud de influencia.
Las columnas forman junto con las vigas peraltadas pórticos que proporcionan rigidez
lateral a la estructura.
Se buscará que las columnas tengan las dimensiones que les permitan asumir las
cargas a las que serán requeridas y también que permitan que el refuerzo de las vigas
ancle convenientemente en ellas.

EDIFICACIONES
CUADRO DE PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS

EDIFICACIONES
4.- PREDIMENSIONAMIENTO DE ZAPATAS

Una zapata es un tipo de cimentación superficial (normalmente aislada), que puede ser
empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a compresión
medias o altas. Consisten en un bloque de concreto situado bajo las columnas de la
estructura.
Y se emplean bajo las siguientes consideraciones:
1º El terreno tiene en superficie una resistencia media o alta en relación con las cargas
de la estructura.
2º El terreno suficientemente homogéneo como para que no sean de temer asientos
diferenciales entre las distintas zapatas.

EDIFICACIONES
5.- PREDIMENSIONAMIENTO DE CIMIENTOS

En determinados tipos de construcciones, es factible la construcción de cimientos de


concreto (sin refuerzo), o de concreto ciclópeo, esto, en términos generales se puede
realizar cuando la resistencia del terreno es buena y las cargas son bajas (edificios de
pocos niveles), en estos casos el cimiento sirve más como anclaje de la estructura en
el terreno, que como medio de transmisión de cargas. En estos casos lo que rige el
diseño es la fuerza cortante que transmite la estructura dentro del cimiento, para que el
cimiento no falle por cortante, debe tener la profundidad (peralte) suficiente para
desarrollar este esfuerzo, y la forma para absorber la línea de esfuerzos cortantes
(45°).

EDIFICACIONES
6.- PREDIMENSIONAMIENTO DE ESCALERA

La escalera no se tomará en
cuenta como elemento
sismo-resistente debido a
que su rigidez lateral es poco
significativa, comparada con
las placas que la sostienen.
Se diseñará sólo para cargas
de gravedad.

EDIFICACIONES
8.- TABLAS Y VALORES PARA DISEÑO

PESOS VOLUMÉTRICOS PESOS APROX - METRADOS


Material Peso (kg/m3) Elemento Peso (kg/m2)
Concreto armado 2400 Aligerado de 17cm 280
Concreto simple 2300 Aligerado de 20cm 300
Ladrillo KK 1800 Aligerado de 25cm 350
Peso de acabados 100
Peso de cielo raso 50
Peso de tabiqueria 100 - 150
Peso de columnas 50 - 100
Peso de vigas 70 - 120

EDIFICACIONES
8.- TABLAS Y VALORES PARA DISEÑO

CARGAS VIVAS - I CARGAS VIVAS - II


Elemento Peso (kg/m2) HOSPITALES
VIVIENDA Sala de operación 300
Vivienda 200 Laboratorio 300
Multifamiliares 200 Zonas de servicio 300
Escaleras de viviendas 200 Cuartos 200
CENTRO DE EDUCACIÓN Corredores y escaleras 400
Aulas 250 OFICINAS
Talleres 350 Oficinas 250
Laboratorio 300 Sala de archivo 500
Corredores y escaleras 400 Sala de computo 250
Auditorio 400 Corredores y escaleras 400
HOTEL
Cuarto 200
Almacenaje 500
Corredores y escaleras 400

EDIFICACIONES
8.- TABLAS Y VALORES PARA DISEÑO

TIPOS DE CARGAS
Tipo Descripción
(Todo elemento fijo)
Aligerados, Vigas,
Carga muerta Columnas, Muros,
Acabados, Cielo raso,
Tabiqueria, Cimentaciones
(Todo elemento movil)
Mobiliario, equipamiento,
Carga viva Personas, Objetos no
permanentes
Sismos, Viento, Nieve, u
Cargas ocasionales otra accion que genere
carga lateral

EDIFICACIONES
CALCULO Y
DISEÑO ESTRUCTURAL

EDIFICACIONES
ALIGERADO – 3 TRAMOS
PAÑO 1

EDIFICACIONES
6.00 MOMENTOS: (Tn.m)

LOSA ALIGERADA - 3 TRAMOS PAÑO 1 0.26 0.41 0.43 0.28


0.56 0.15 0.61

1.00 MODELO:
A B C D
7.00 ACERO: (acero requerido y acero de diseño)
3.50 m 2.20 m 3.65 m

As(a) As(b) As(c) As(d)


2.00 PREDIMENSIONAMIENTO: (modifIcar celdas en canela si tuviera otros datos)
As(ab) As(bc) As(cd)

a.- LUZ CRÍTICA b.- RELACION / LUCES C.- OPCION DE CALCULO


L= 3.65 m (LM/lm<1.20): CUANDO(LM/lm>1.20) ACERO SEGÚN CRITERIO ACERO REQUERIDO ACERO DE DISEÑO
H= L/25 L1/L2 1.59 Dividir: LM/1.20
H= 14.60 cm L2/L3 1.66 Acero - As (-) As: (-) M(-)Tn cm2 Acero - As (-)
H: 20 cm b 12.5 cm As(a) = 1Ø3/8" As(a) = 0.26 0.41 As(a) = 1Ø3/8
r: 3 cm USO: VIVIENDA f´c: 210 Kg/m2 As(b) = 1Ø3/8" As(b) = 0.41 0.66 As(b) = 1Ø3/8
d: 17 cm S/C 200 Kg/m2 f´y: 4200 Kg/m2 As(c) = 1Ø3/8" As(c) = 0.43 0.70 As(c) = 1Ø3/8
As(d) = 1Ø3/8" As(d) = 0.45 As(d) = 1Ø3/8
3.00 METRADO DE CARGAS: (modifIcar celdas en canela si tuviera otros datos) As(e) = As(e) = cm2 As(e) = VERIFICAR
As(f) = As(f) = cm2 As(f) = VERIFICAR
a.- CARGA MUERTA (WD)
Peso propio losa 300 Kg/m2 Recuerde que:
Piso terminado 100 Kg/m2 Aligerado e=17cm. 280 Kg/m2 Acero - As (+) As: (+) M(+)Tn cm2 Acero - As (+)
Tabiquería 150 Kg/m2 Aligerado e=20cm. 300 Kg/m2 As(ab) = 1Ø12mm As(ab) = 0.56 0.92 As(ab) = 1Ø12mm
Cielo raso 50 Kg/m2 Aligerado e=25cm. 350 Kg/m2 As(bc) = 1Ø3/8" As(bc) = 0.15 0.24 As(bc) = 1Ø3/8
Wd = 600 Kg/m2 As(cd) = 1Ø12mm As(cd) = 0.61 1.01 As(cd) = 1Ø12mm
WD / vigueta= 240 kg/m ( WD / vigueta = Wd / 2.5 ) As(de) = As(de) = 0.00 cm2 As(de) = VERIFICAR
1.00m As(ed) = As(ed) = 0.00 cm2 As(ed) = VERIFICAR
b.- CARGA VIVA (WL)
Sobre carga según uso 200 Kg/m2
Wl = 200 Kg/m2 8.00 CORTE DE VARILLAS: (Lo = 12 D ó d efectivo)
WL / vigueta= 80 kg/m ( WL / vigueta = Wl / 2.5 )
0.40 m CORTE DE VARILLAS: Luz = 3.50 2.20 3.65
c.- CARGA ULTIMA (WU)
Carga de Diseño = 1.5 x WD + 1.8 x WL Varilla Coeficiente Longitud Varilla Coeficiente Longitud
WU / vigueta= 0.50 Tn/m a1 L1/5 0.90 m c1 L2/3 0.75 m
a2 L1/7 - Lo 0.35 m c2 L2/4 0.55 m
4.00 COEFICIENTES ACI: ( Antes de calcular verificar que: ( LM / lm < 1.20 ) Relación entre luces) b1 L1/3 1.20 m c3 L2/6 - Lo 0.20 m
b2 L1/4 0.90 m c4 L3/3 1.25 m
1/24 1/10 1/10 1/24 b3 L1/6 - Lo 0.45 m c5 L3/4 0.95 m
1/11 1/16 1/11 b4 L2/3 0.75 m c6 L3/6 - Lo 0.45 m
b5 L2/4 0.55 m d1 L3/5 0.95 m
5.00 LUCES PARA CALCULO DE MOMENTOS EN APOYOS Y TRAMOS: (m) b6 L2/6 - Lo 0.20 m d2 L3/7 - Lo 0.40 m

3.50 2.85 2.93 3.65


3.50 2.20 3.65

EDIFICACIONES
ALIGERADO – 3 TRAMOS
PAÑO 5

EDIFICACIONES
LOSA ALIGERADA - 3 TRAMOS PAÑO 5 6.00 MOMENTOS: (Tn.m)

0.13 0.37 0.50 0.24


1.00 MODELO:
0.29 0.27 0.51
A B C D
2.50 m 2.95 m 3.35 m

7.00 ACERO: (acero requerido y acero de diseño)


2.00 PREDIMENSIONAMIENTO: (modifIcar celdas en canela si tuviera otros datos)

As(a) As(b) As(c) As(d)


a.- LUZ CRÍTICA b.- RELACION / LUCES C.- OPCION DE CALCULO
As(ab) As(bc) As(cd)
L= 3.35 m (LM/lm<1.20): CUANDO(LM/lm>1.20)
H= L/25 L1/L2 1.18 Dividir: LM/1.20
H= 13.40 cm L2/L3 1.14 ACERO SEGÚN CRITERIO ACERO REQUERIDO ACERO DE DISEÑO
H: 20 cm b 12.5 cm
r: 3 cm USO: VIVIENDA f´c: 210 Kg/m2 Acero - As (-) As: (-) M(-)Tn cm2 Acero - As (-)
d: 17 cm S/C 200 Kg/m2 f´y: 4200 Kg/m2 As(a) = 1Ø3/8" As(a) = 0.13 0.21 As(a) = 1Ø3/8
As(b) = 1Ø3/8" As(b) = 0.37 0.60 As(b) = 1Ø3/8
3.00 METRADO DE CARGAS: (modifIcar celdas en canela si tuviera otros datos) As(c) = 1Ø12mm As(c) = 0.50 0.82 As(c) = 1Ø12mm
As(d) = 1Ø3/8" As(d) = 0.37 As(d) = 1Ø3/8
a.- CARGA MUERTA (WD) As(e) = As(e) = cm2 As(e) = VERIFICAR
Peso propio losa 300 Kg/m2 Recuerde que: As(f) = As(f) = cm2 As(f) = VERIFICAR
Piso terminado 100 Kg/m2 Aligerado e=17cm. 280 Kg/m2
Tabiquería 150 Kg/m2 Aligerado e=20cm. 300 Kg/m2
Cielo raso 50 Kg/m2 Aligerado e=25cm. 350 Kg/m2 Acero - As (+) As: (+) M(+)Tn cm2 Acero - As (+)
Wd = 600 Kg/m2 As(ab) = 1Ø3/8" As(ab) = 0.29 0.46 As(ab) = 1Ø3/8
WD / vigueta= 240 kg/m ( WD / vigueta = Wd / 2.5 ) As(bc) = 1Ø3/8" As(bc) = 0.27 0.44 As(bc) = 1Ø3/8
1.00m As(cd) = 1Ø12mm As(cd) = 0.51 0.84 As(cd) = 1Ø12mm
b.- CARGA VIVA (WL) As(de) = As(de) = 0.00 cm2 As(de) = VERIFICAR
Sobre carga según uso 200 Kg/m2 As(ed) = As(ed) = 0.00 cm2 As(ed) = VERIFICAR
Wl = 200 Kg/m2
WL / vigueta= 80 kg/m ( WL / vigueta = Wl / 2.5 )
0.40 m 8.00 CORTE DE VARILLAS: (Lo = 12 D ó d efectivo)
c.- CARGA ULTIMA (WU)
Carga de Diseño = 1.5 x WD + 1.8 x WL CORTE DE VARILLAS: Luz = 2.50 2.95 3.35
WU / vigueta= 0.50 Tn/m
Varilla Coeficiente Longitud Varilla Coeficiente Longitud
4.00 COEFICIENTES ACI: ( Antes de calcular verifi car que: ( LM / lm < 1.20 ) Relación entre luces) a1 L1/5 0.65 m c1 L2/3 1.00 m
a2 L1/7 - Lo 0.20 m c2 L2/4 0.75 m
1/24 1/10 1/10 1/24 b1 L1/3 0.85 m c3 L2/6 - Lo 0.35 m
1/11 1/16 1/11 b2 L1/4 0.65 m c4 L3/3 1.15 m
b3 L1/6 - Lo 0.25 m c5 L3/4 0.85 m
5.00 LUCES PARA CALCULO DE MOMENTOS EN APOYOS Y TRAMOS: (m) b4 L2/3 1.00 m c6 L3/6 - Lo 0.40 m
b5 L2/4 0.75 m d1 L3/5 0.85 m
2.50 2.73 3.15 3.35 b6 L2/6 - Lo 0.35 m d2 L3/7 - Lo 0.35 m
2.50 2.95 3.35

EDIFICACIONES
VIGAS – 2 TRAMOS
V-100

EDIFICACIONES
VIGAS – 2 TRAMOS
V-100

EDIFICACIONES
VIGAS - 2 TRAMOS V-100 7.00 ACERO: (acero requerido y acero de diseño)

As(a) As(b) As(c.)


1.00 MODELO: As(ab) As(bc)
A B C
4.90 m 4.20 m
MOMENTOS ACERO REQUERIDO ACERO PROPUESTO
2.00 PREDIMENSIONAMIENTO: (modifIcar celdas en amarillo si tuviera otros datos) Elegir varillas según mejor criterio
Momentos (-) Acero - As (-) Acero - As (-)
a.- DATOS Ma= 4.52 Tn.m As(a) = 3.56 cm2 As(a) = 2Ø5/8
L= 4.90 m Peralte: H = L/α Ancho de viga Mb= 6.94 Tn.m As(b) = 5.59 cm2 As(b) = 3Ø5/8
α 12 1/10 1/11 1/12 H/2 At/20 >=25cm Mc= 3.32 Tn.m As(c) = 2.59 cm2 As(c) = 2Ø5/8
H= 40.83 cm 20 cm 10 cm 25 cm Md= 0.74 Tn.m As(d) = 0.56 cm2 As(d) = 1Ø3/8
H: 40 At 2.05 m b 30 cm Me= 0.36 Tn.m As(e) = 0.27 cm2 As(e) = 1Ø3/8
r: 5 f´c: 210 Kg/m2 Usar el mayor valor de b Mf= Tn.m As(f) = 0.00 cm2 As(f) = 1Ø3/8
d: 35 cm f´y: 4200 Kg/m2 de entre: H/2, At/20, 25cm
Elegir varillas según mejor criterio
3.00 METRADO DE CARGAS: (modifIcar celdas en amarillo si tuviera otros datos) Momentos (+) Acero - As (+) Acero - As (+)
Mab= 5.17 Tn.m As(ab) = 4.10 cm2 As(ab) = 2Ø5/8
a.- CARGA MUERTA (WD) Peso / m2 At Peso / m Mbc= 3.80 Tn.m As(bc) = 2.97 cm2 As(bc) = 2Ø5/8
Peso propio losa 300 Kg/m2 2.05 m 615 Kg/m Mcd= 0.39 Tn.m As(cd) = 0.00 cm2 As(cd) = 1Ø3/8
Piso terminado 100 Kg/m2 2.05 m 205 Kg/m Mde= 0.62 Tn.m As(de) = 0.00 cm2 As(de) = 1Ø3/8
Tabiquería 150 Kg/m2 2.05 m 307.5 Kg/m Mef= Tn.m As(ed) = 0.00 cm2 As(ed) = 1Ø3/8
Cielo raso 50 Kg/m2 2.05 m 102.5 Kg/m
P.p. Viga 288 Kg/m
WD = 1518 Kg/m 8.00 CORTE DE VARILLAS: (Lo = 12 D ó d efectivo)

b.- CARGA VIVA (WL) Peso / m2 At Peso / m CORTE DE VARILLAS: Luz = 4.90 4.20
Sobre carga según uso 200 Kg/m2 2.05 m 410 Kg/m
Varilla Coeficiente Longitud Varilla Coeficiente Longitud
WL = 410 Kg/m a1 L1/4 1.25 m b5 L2/6 0.70 m
a2 L1/7 0.70 m b6 L2/6 0.70 m
c.- CARGA ULTIMA (WU) b1 L1/3 1.65 m c1 L2/4 1.05 m
Carga de Diseño = 1.5 x WD + 1.8 x WL Peso / m b2 L1/4 1.25 m c2 L2/7 0.60 m
WU = 3.015 kg/m b3 L1/3 1.60 m
b4 L2/4 1.05 m
4.00 COEFICIENTES ACI: ( Antes de calcular verificar que: ( LM / lm < 1.20 ) Relación entre luces)

1/16 1/9 1/16 9.00 ESQUEMA:


1/14 1/14

5.00 LUCES PARA CALCULO DE MOMENTOS EN APOYOS Y TRAMOS: (m)

4.90 4.55 4.20


4.90 4.20

6.00 MOMENTOS: (Tn.m)

4.52 6.94 3.32


5.17 3.80

EDIFICACIONES
ESTRIBOS PARA VIGAS VIGA 101 7.00 GRÁFICOS

DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE f.1) Cortante isostático.


1.00 DATOS BÁSICOS
2.880 ton/m
Siguiendo lo especificado en la Norma para elementos Sismorresistente, hallamos la fuerza cortante (Vu), a partir de
las resistencias nominales en flexión (Mn), es decir conociendo el refuerzo colocado por flexión.

WD (ton/m) = 1.428 : Carga muerta distribuida en la viga. Ø" Ø cm As cm²


WL (ton/m) = 0.410 : Carga viva distribuida en la viga. 1/4" 0.64 0.31
4.900 m
f'c (kg/cm²) = 210 : Resistencia del concreto a la compresion. 3/8" 0.95 0.71
f y (kg/cm²) = 4200 : Esfuerzo de fluencia del acero. 1/2" 1.27 1.27
N° Capas = 1 : Número de capas de acero a usar. 5/8" 1.59 1.98 7.06 ton 7.06 ton
Øe (cm) = 0.95 : Diámetro del estribo a usar. 3/4" 1.91 2.85
h (cm) = 40 : Peralte de la viga. 7/8" 2.22 3.88
b (cm) = 30 : Ancho de la viga. 1" 2.54 5.07 f.2) Cortante máximo correspondiente a los refuerzos colocados (momento antihorario)
Ln (m) = 4.900 : Longitud de la viga entre caras.
Øpm (cm) = 1.59 : Diámetro menor del acero principal de la viga.
Ø= 0.85 : Factor de reducción de capacidad para cortante. 5.89 ton-m 5.89 ton-m

Varillas en la cara Superior Izquierdo Varillas en la cara Superior Derecho


N° Vari l las Ø (pulg) As (cm²) N° Varil las Ø (pulg) As (cm²)
0 1/4" 0.31 0 1/4" 0.31 4.900 m
0 3/8" 0.71 0 3/8" 0.71
0 1/2" 1.27 0 1/2" 1.27
2.40 ton 2.40 ton
2 5/8" 1.98 3 5/8" 1.98
0 3/4" 2.85 2 3/4" 2.85
0 7/8" 3.88 0 7/8" 3.88
0 1" 5.07 0 1" 5.07 f.3) Cortante máximo correspondiente a los refuerzos colocados (momento horario)

5.89 ton-m 15.85 ton-m

Varillas en la cara Inferior Izquierdo Varillas en la cara Inferior Derecho


4.900 m
N° Varillas Ø (pulg) As (cm²) N° Varillas Ø (pulg) As (cm²)
0 1/4" 0.31 0 1/4" 0.31
0 3/8" 0.71 0 3/8" 0.71 4.44 ton 4.44 ton
0 1/2" 1.27 0 1/2" 1.27
2 5/8" 1.98 2 5/8" 1.98
0 3/4" 2.85 0 3/4" 2.85
0 7/8" 3.88 0 7/8" 3.88
0 1" 5.07 0 1" 5.07

2.00 CÁLCULOS PREVIOS 8.00 ENVOLVENTE DE CORTANTES

r (cm) = 3.00 : Recubrimiento.


9.46 ton
d (cm) = 37.00 : Peralte efectivo de la viga.
WU (ton/m) = 2.880 : Carga última distribuida en la viga. " CORTANTE ISOSTATICO +
CORTANTE SENTIDO ANTIHORARIO "
3.00 MOMENTOS NOMINALES 2.62 ton

Mn (tn.m) = 5.89 Mn (tn.m) = 15.85

" CORTANTE ISOSTATICO + 4.66 ton


CORTANTE SENTIDO HORARIO "

11.50 ton
Mn (tn.m) = 5.89 Mn (tn.m) = 5.89
9.00 CÁLCULO DE ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE CONFINAMIENTO (ZONA DE CONFINAMIENTO L<=2H)
4.00 CORTANTE ISOSTÁTICO
h.1) Apoyo izquierdo: h.2) Apoyo derecho:

V (ton) = 9.46 V (ton) = 11.50 : Cortante debido al refuerzo realmente colocado.


V (isostático). (ton) = 7.06 Vc (ton) = 8.53 Vc (ton) = 8.53 : Cortante resistido por el concreto.
Vd (ton) = 8.39 Vd (ton) = 10.43 : Cortante a una distancia "d" de la cara de apoyo.
Vnd (ton) = 9.87 Vnd (ton) = 12.27 : Cortante nominal a una distancia "d" de la cara de apoyo.
5.00 CORTANTES MÁX. (CORTANTES NOMINALES) Vsd (ton) = 1.34 Vsd (ton) = 3.74 : Cortante que toma el acero a una distancia "d" de la cara de apoyo.
sd (ton) = 164.68 sd (ton) = 59.00 : Espaciamiento resistente de los estribos en la zona de confinamiento.
d.1) Cortante debido a momentos antihorarios. d.2) Cortante debido a momentos horarios.
Condiciones de espaciamiento: Condiciones de espaciamiento:
Vø (ton) = 2.40 Vø (ton) = 4.44
Sresit(cm)<= 164.68 Sresit(cm)<= 59.00 : Espaciamiento resistente debido al cortante.
S(cm)<= 9.25 S(cm)<= 9.25 : Espaciamiento debido a "d/4".
6.00 CORTANTE RESISTENTE S(cm)<= 12.72 S(cm)<= 12.72 : Espaciamiento debido al diámetro acero principal menor "8 *Øpmenor".
S(cm)<= 30.00 S(cm)<= 30.00 : Espaciamiento debe ser menor de 30cm.

Vc (ton) = 8.53 Finalmente Usar: Finalmente Usar:

S(cm)<= 9.25 S(cm)<= 9.25

EDIFICACIONES
10.00 CÁLCULO DE ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE NO CONFINAMIENTO

i.1) Apoyo izquierdo: i.2) Apoyo derecho:

V (ton) = 9.46 V (ton) = 11.50 : Cortante debido al refuerzo realmente colocado.


Vc (ton) = 8.53 Vc (ton) = 8.53 : Cortante resistido por el concreto.
V2h (ton) = 7.16 V2h (ton) = 9.20 : Cortante a una distancia "2h" de la cara de apoyo.
Vn2h (ton) = 8.42 Vn2h (ton) = 10.82 : Cortante nominal a una distancia "2h" de la cara de apoyo.
Vs2h (ton) = -0.11 Vs2h (ton) = 2.29 : Cortante que toma el acero a una distancia "2h" de la cara de apoyo.
s2h (ton) = -2006.07 s2h (ton) = 96.36 : Espaciamiento resistente de los estribos en la zona de no confinamiento.

Condiciones de espaciamiento: Condiciones de espaciamiento:

Sresit(cm)<= -2006.07 Sresit(cm)<= 96.36 : Espaciamiento resistente debido al cortante.


S(cm)<= 18.50 S(cm)<= 18.50 : Espaciamiento debido a "d/2".

Finalmente Usar: Finalmente Usar:

S(cm)<= -2006.07 S(cm)<= 18.50

11.00 DISEÑO FINAL: ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS

Zona de Confinamiento Zona de no Confinamiento Zona de Confinamiento

0.80 m 3.3 m 0.80 m

4.900 m
USAR ESTRIBOS DE 3/8 pulg. CON UN ESPACIAMIENTO MENOR O IGUAL DE:

S(cm)<= 10.00 S(cm)<= 20.00 S(cm)<= 9.25

ESTRIBOS 2@ 5 cm + 8@ 10 cm + 1@ 15 cm + R@ 20.00 DESDE CADA EXTREMO

EDIFICACIONES
VIGAS – 2 TRAMOS
V-101

EDIFICACIONES
VIGAS – 2 TRAMOS
V-101

EDIFICACIONES
VIGAS - 2 TRAMOS V-101 7.00 ACERO: (acero requerido y acero de diseño)

As(a) As(b) As(c.)


1.00 MODELO: As(ab) As(bc)
A B C
4.90 m 4.20 m
MOMENTOS ACERO REQUERIDO ACERO PROPUESTO
2.00 PREDIMENSIONAMIENTO: (modifIcar celdas en amarillo si tuviera otros datos) Elegir varillas según mejor criterio
Momentos (-) Acero - As (-) Acero - As (-)
a.- DATOS Ma= 6.59 Tn.m As(a) = 5.30 cm2 As(a) = 3Ø5/8
L= 4.90 m Peralte: H = L/α Ancho de viga Mb= 10.10 Tn.m As(b) = 8.43 cm2 As(b) = 4Ø5/8
α 12 1/10 1/11 1/12 H/2 At/20 >=25cm Mc= 4.84 Tn.m As(c) = 3.82 cm2 As(c) = 2Ø5/8
H= 40.83 cm 20 cm 16 cm 25 cm Md= 0.74 Tn.m As(d) = 0.56 cm2 As(d) = 1Ø3/8
H: 40 At 3.25 m b 30 cm Me= 0.36 Tn.m As(e) = 0.27 cm2 As(e) = 1Ø3/8
r: 5 f´c: 210 Kg/m2 Usar el mayor valor de b Mf= Tn.m As(f) = 0.00 cm2 As(f) = 1Ø3/8
d: 35 cm f´y: 4200 Kg/m2 de entre: H/2, At/20, 25cm
Elegir varillas según mejor criterio
3.00 METRADO DE CARGAS: (modifIcar celdas en amarillo si tuviera otros datos) Momentos (+) Acero - As (+) Acero - As (+)
Mab= 7.53 Tn.m As(ab) = 6.11 cm2 As(ab) = 3Ø5/8
a.- CARGA MUERTA (WD) Peso / m2 At Peso / m Mbc= 5.53 Tn.m As(bc) = 4.40 cm2 As(bc) = 2Ø5/8
Peso propio losa 300 Kg/m2 2.95 m 885 Kg/m Mcd= 0.39 Tn.m As(cd) = 0.00 cm2 As(cd) = 1Ø3/8
Piso terminado 100 Kg/m2 3.25 m 325 Kg/m Mde= 0.62 Tn.m As(de) = 0.00 cm2 As(de) = 1Ø3/8
Tabiquería 150 Kg/m2 3.25 m 487.5 Kg/m Mef= Tn.m As(ed) = 0.00 cm2 As(ed) = 1Ø3/8
Cielo raso 50 Kg/m2 3.25 m 162.5 Kg/m
P.p. Viga 288 Kg/m
WD = 2148 Kg/m 8.00 CORTE DE VARILLAS: (Lo = 12 D ó d efectivo)

b.- CARGA VIVA (WL) Peso / m2 At Peso / m CORTE DE VARILLAS: Luz = 4.90 4.20
Sobre carga según uso 200 Kg/m2 3.25 m 650 Kg/m
Varilla Coeficiente Longitud Varilla Coeficiente Longitud
WL = 650 Kg/m a1 L1/4 1.25 m b5 L2/6 0.70 m
a2 L1/7 0.70 m b6 L2/6 0.70 m
c.- CARGA ULTIMA (WU) b1 L1/3 1.65 m c1 L2/4 1.05 m
Carga de Diseño = 1.5 x WD + 1.8 x WL Peso / m b2 L1/4 1.25 m c2 L2/7 0.60 m
WU = 4.392 kg/m b3 L1/3 1.60 m
b4 L2/4 1.05 m
4.00 COEFICIENTES ACI: ( Antes de calcular verificar que: ( LM / lm < 1.20 ) Relación entre luces)

1/16 1/9 1/16 9.00 ESQUEMA:


1/14 1/14

5.00 LUCES PARA CALCULO DE MOMENTOS EN APOYOS Y TRAMOS: (m)

4.90 4.55 4.20


4.90 4.20

6.00 MOMENTOS: (Tn.m)

6.59 10.10 4.84


7.53 5.53

EDIFICACIONES
EDIFICACIONES
10.00 CÁLCULO DE ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE NO CONFINAMIENTO

i.1) Apoyo izquierdo: i.2) Apoyo derecho:

V (ton) = 14.29 V (ton) = 16.22 : Cortante debido al refuerzo realmente colocado.


Vc (ton) = 8.53 Vc (ton) = 8.53 : Cortante resistido por el concreto.
V2h (ton) = 10.78 V 2h (ton) = 12.71 : Cortante a una distancia "2h" de la cara de apoyo.
Vn2h (ton) = 12.68 Vn2h (ton) = 14.95 : Cortante nominal a una distancia "2h" de la cara de apoyo.
Vs2h (ton) = 4.15 Vs2h (ton) = 6.42 : Cortante que toma el acero a una distancia "2h" de la cara de apoyo.
s2h (ton) = 53.17 s2h (ton) = 34.37 : Espaciamiento resistente de los estribos en la zona de no confinamiento.

Condiciones de espaciamiento: Condiciones de espaciamiento:

Sresit(cm)<= 53.17 Sresit(cm)<= 34.37 : Espaciamiento resistente debido al cortante.


S(cm)<= 18.50 S(cm)<= 18.50 : Espaciamiento debido a "d/2".

Finalmente Usar: Finalmente Usar:

S(cm)<= 18.50 S(cm)<= 18.50

11.00 DISEÑO FINAL: ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS

Zona de Confinamiento Zona de no Confinamiento Zona de Confinamiento

0.80 m 3.3 m 0.80 m

4.900 m
USAR ESTRIBOS DE 3/8 pulg. CON UN ESPACIAMIENTO MENOR O IGUAL DE:

S(cm)<= 10.00 S(cm)<= 20.00 S(cm)<= 9.25

ESTRIBOS 2@ 5 cm + 8@ 10 cm + 1@ 15 cm + R@ 20.00 DESDE CADA EXTREMO

EDIFICACIONES
VIGAS – 2 TRAMOS
V-102

EDIFICACIONES
VIGAS – 2 TRAMOS
V-102

EDIFICACIONES
VIGAS - 3 TRAMOS V-102 7.00 ACERO: (acero requerido y acero de diseño)

As(a) As(b) As(c) As(d)


1.00 MODELO: As(ab) As(bc) As(cd)
A B C D
3.35 m 2.95 m 2.50 m
MOMENTOS ACERO REQUERIDO ACERO PROPUESTO
2.00 PREDIMENSIONAMIENTO: (modifIcar celdas en amarillo si tuviera otros datos) Elegir varillas según mejor criterio
Momentos (-) Acero - As (-) Acero - As (-)
a.- DATOS Ma= 2.51 Tn.m As(a) = 4.35 cm2 As(a) = 2Ø5/8+1Ø1/2
L= 3.35 m Peralte: H = L/α Ancho de viga Mb= 3.56 Tn.m As(b) = 6.51 cm2 As(b) = 2Ø5/8
α 12 1/10 1/11 1/12 H/2 At/20 >=25cm Mc= 2.66 Tn.m As(c) = 4.64 cm2 As(c) = 2Ø5/8+1Ø1/2
H= 27.92 cm 10 cm 14 cm 25 cm Md= 1.40 Tn.m As(d) = 2.30 cm2 As(d) = 2Ø5/8
H: 20 At 2.78 m b 30 cm Me= 0.36 Tn.m As(e) = 0.57 cm2 As(e) = 1Ø3/8
r: 3 f´c: 210 Kg/m2 Usar el mayor valor de b Mf= Tn.m As(f) = 0.00 cm2 As(f) = 1Ø3/8
d: 17 cm f´y: 4200 Kg/m2 de entre: H/2, At/20, 25cm
Elegir varillas según mejor criterio
3.00 METRADO DE CARGAS: (modifIcar celdas en amarillo si tuviera otros datos) Momentos (+) Acero - As (+) Acero - As (+)
Mab= 2.87 Tn.m As(ab) = 5.06 cm2 As(ab) = 2Ø5/8+1Ø1/2
a.- CARGA MUERTA (WD) Peso / m2 At Peso / m Mbc= 1.95 Tn.m As(bc) = 3.28 cm2 As(bc) = 2Ø5/8
Peso propio losa 300 Kg/m2 2.48 m 744 Kg/m Mcd= 1.60 Tn.m As(cd) = 2.65 cm2 As(cd) = 2Ø5/8
Piso terminado 100 Kg/m2 2.78 m 278 Kg/m Mde= 0.62 Tn.m As(de) = 0.99 cm2 As(de) = 1Ø1/2
Tabiquería 150 Kg/m2 2.78 m 417 Kg/m Mef= Tn.m As(ed) = 0.00 cm2 As(ed) = 1Ø3/8
Cielo raso 50 Kg/m2 2.78 m 139 Kg/m
P.p. Viga 144 Kg/m
WD = 1722 Kg/m 8.00 CORTE DE VARILLAS: (Lo = 12 D ó d efectivo)

b.- CARGA VIVA (WL) Peso / m2 At Peso / m CORTE DE VARILLAS: Luz = 3.35 2.95 2.50
Sobre carga según uso 200 Kg/m2 2.78 m 556 Kg/m
Varilla Coeficiente Longitud Varilla Coeficiente Longitud
WL = 556 Kg/m a1 L1/4 0.85 m c1 L2/3 1.00 m
a2 L1/7 0.45 m c2 L2/4 0.75 m
c.- CARGA ULTIMA (WU) b1 L1/3 1.15 m c3 L2/6 0.40 m
Carga de Diseño = 1.5 x WD + 1.8 x WL Peso / m b2 L1/4 0.85 m c4 L3/3 0.85 m
WU = 3.5838 kg/m b3 L1/6 0.55 m c5 L3/4 0.65 m
b4 L2/3 1.00 m c6 L3/6 0.40 m
4.00 COEFICIENTES ACI: ( Antes de calcular verificar que: ( LM / lm < 1.20 ) Relación entre luces) b5 L2/4 0.75 m d1 L3/4 0.65 m
b6 L2/6 0.45 m d2 L3/7 0.35 m
1/16 1/10 1/10 1/16
1/14 1/16 1/14 9.00 ESQUEMA:

5.00 LUCES PARA CALCULO DE MOMENTOS EN APOYOS Y TRAMOS: (m)

3.35 3.15 2.73 2.50


3.35 2.95 2.50

6.00 MOMENTOS: (Tn.m)

2.51 3.56 2.66 1.40


2.87 1.95 1.60

EDIFICACIONES
ESTRIBOS PARA VIGAS VIGA 104
7.00 GRÁFICOS
DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE
f.1) Cortante isostático.
1.00 DATOS BÁSICOS
Siguiendo lo especificado en la Norma para elementos Sismorresistente, hallamos la fuerza cortante (Vu), a partir de 3.638 ton/m
las resistencias nominales en flexión (Mn), es decir conociendo el refuerzo colocado por flexión.

WD (ton/m) = 1.722 : Carga muerta distribuida en la viga. Ø" Ø cm As cm²


WL (ton/m) = 0.586 : Carga viva distribuida en la viga. 1/4" 0.64 0.31
f'c (kg/cm²) = 210 : Resistencia del concreto a la compresion. 3/8" 0.95 0.71 3.350 m
f y (kg/cm²) = 4200 : Esfuerzo de fluencia del acero. 1/2" 1.27 1.27
N° Capas = 1 : Número de capas de acero a usar. 5/8" 1.59 1.98
6.09 ton 6.09 ton
Øe (cm) = 0.95 : Diámetro del estribo a usar. 3/4" 1.91 2.85
h (cm) = 20 : Peralte de la viga. 7/8" 2.22 3.88
b (cm) = 30 : Ancho de la viga. 1" 2.54 5.07
3.350 : Longitud de la viga entre caras. f.2) Cortante máximo correspondiente a los refuerzos colocados (momento antihorario)
Ln (m) =
Øpm (cm) = 1.59 : Diámetro menor del acero principal de la viga.
Ø= 0.85 : Factor de reducción de capacidad para cortante.
3.28 ton-m 3.28 ton-m
Varillas en la cara Superior Izquierdo Varillas en la cara Superior Derecho
N° Va ril las Ø (pul g) As (cm²) N° Va ril las Ø (pulg) As (cm²)
0 1/4" 0.31 0 1/4" 0.31
0 3/8" 0.71 0 3/8" 0.71 3.350 m
1 1/2" 1.27 0 1/2" 1.27
2 5/8" 1.98 2 5/8" 1.98 1.96 ton 1.96 ton
0 3/4" 2.85 2 3/4" 2.85
0 7/8" 3.88 0 7/8" 3.88
0 1" 5.07 0 1" 5.07 f.3) Cortante máximo correspondiente a los refuerzos colocados (momento horario)

3.28 ton-m 5.36 ton-m

Varillas en la cara Inferior Izquierdo Varillas en la cara Inferior Derecho


N° Varillas Ø (pulg) As (cm²) N° Varillas Ø (pulg) As (cm²) 3.350 m
0 1/4" 0.31 0 1/4" 0.31
0 3/8" 0.71 0 3/8" 0.71 2.58 ton 2.58 ton
1 1/2" 1.27 1 1/2" 1.27
2 5/8" 1.98 2 5/8" 1.98
0 3/4" 2.85 0 3/4" 2.85
0 7/8" 3.88 0 7/8" 3.88
0 1" 5.07 0 1" 5.07

2.00 CÁLCULOS PREVIOS


8.00 ENVOLVENTE DE CORTANTES

r (cm) = 3.00 : Recubrimiento.


d (cm) = 17.00 : Peralte efectivo de la viga. 8.05 ton
WU (ton/m) = 3.638 : Carga última distribuida en la viga.
" CORTANTE ISOSTATICO +
CORTANTE SENTIDO ANTIHORARIO "
3.00 MOMENTOS NOMINALES 3.51 ton

Mn (tn.m) = 3.28 Mn (tn.m) = 5.36

" CORTANTE ISOSTATICO + 4.13 ton


CORTANTE SENTIDO HORARIO "

Mn (tn.m) = 3.28 Mn (tn.m) = 3.28 8.67 ton

9.00 CÁLCULO DE ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE CONFINAMIENTO (ZONA DE CONFINAMIENTO L<=2H)


4.00 CORTANTE ISOSTÁTICO
h.1) Apoyo izquierdo: h.2) Apoyo derecho:

V (ton) = 8.05 V (ton) = 8.67 : Cortante debido al refuerzo realmente colocado.


V (isostático). (ton) = 6.09
Vc (ton) = 3.92 Vc (ton) = 3.92 : Cortante resistido por el concreto.
Vd (ton) = 7.43 Vd (ton) = 8.05 : Cortante a una distancia "d" de la cara de apoyo.
Vnd (ton) = 8.74 Vnd (ton) = 9.47 : Cortante nominal a una distancia "d" de la cara de apoyo.
5.00 CORTANTES MÁX. (CORTANTES NOMINALES)
Vsd (ton) = 4.82 Vsd (ton) = 5.55 : Cortante que toma el acero a una distancia "d" de la cara de apoyo.
sd (ton) = 21.03 sd (ton) = 18.27 : Espaciamiento resistente de los estribos en la zona de confinamiento.
d.1) Cortante debido a momentos antihorarios. d.2) Cortante debido a momentos horarios.
Condiciones de espaciamiento: Condiciones de espaciamiento:
Vø (ton) = 1.96 V ø (ton) = 2.58
Sresit(cm)<= 21.03 Sresit(cm)<= 18.27 : Espaciamiento resistente debido al cortante.
S(cm)<= 4.25 S(cm)<= 4.25 : Espaciamiento debido a "d/4".
6.00 CORTANTE RESISTENTE S(cm)<= 12.72 S(cm)<= 12.72 : Espaciamiento debido al diámetro acero principal menor "8*Øpmenor".
S(cm)<= 30.00 S(cm)<= 30.00 : Espaciamiento debe ser menor de 30cm.

Vc (ton) = 3.92 Finalmente Usar: Finalmente Usar:

S(cm)<= 4.25 S(cm)<= 4.25

EDIFICACIONES
10.00 CÁLCULO DE ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE NO CONFINAMIENTO

i.1) Apoyo izquierdo: i.2) Apoyo derecho:

V (ton) = 8.05 V (ton) = 8.67 : Cortante debido al refuerzo realmente colocado.


Vc (ton) = 3.92 Vc (ton) = 3.92 : Cortante resistido por el concreto.
V2h (ton) = 6.59 V2h (ton) = 7.21 : Cortante a una distancia "2h" de la cara de apoyo.
Vn2h (ton) = 7.75 Vn 2h (ton) = 8.48 : Cortante nominal a una distancia "2h" de la cara de apoyo.
Vs2h (ton) = 3.83 Vs2h (ton) = 4.56 : Cortante que toma el acero a una distancia "2h" de la cara de apoyo.
s2h (ton) = 26.47 s2h (ton) = 22.23 : Espaciamiento resistente de los estribos en la zona de no confinamiento.

Condiciones de espaciamiento: Condiciones de espaciamiento:

Sresit(cm)<= 26.47 Sresit(cm)<= 22.23 : Espaciamiento resistente debido al cortante.


S(cm)<= 8.50 S(cm)<= 8.50 : Espaciamiento debido a "d/2".

Finalmente Usar: Finalmente Usar:

S(cm)<= 8.50 S(cm)<= 8.50

11.00 DISEÑO FINAL: ESPACIAMIENTO DE ESTRIBOS

Zona de Confinamiento Zona de no Confinamiento Zona de Confinamiento

0.40 m 2.55 m 0.40 m

3.350 m
USAR ESTRIBOS DE 3/8 pulg. CON UN ESPACIAMIENTO MENOR O IGUAL DE:

S(cm)<= 10.00 S(cm)<= 20.00 S(cm)<= 4.25

ESTRIBOS 2@ 5 cm + 4@ 10 cm + 1@ 15 cm + R@ 20.00 DESDE CADA EXTREMO

EDIFICACIONES
COLUMNA
C1

EDIFICACIONES
4.00 ÁREA DE COLUMNAS
COLUMNA - SISTEMA APORTICADO TIPO C-1
DISEÑO POR CARGAS DE SERVICIO (Primeros pisos) Datos adicionales Área de columna tipo C1 Área de columna
f´c = 210 kg/cm2 1.10 x 71.90 Tn
1.00 MODELO: ELEMENTOS Y CARGAS Ac (C1) = C1 1255 cm2
f´y = 4200 kg/cm2 0.30 x 0.21 Tn/cm2

# PISOS 5 ESQUEMA 5.00 ÁREA DE ACERO


V1(b)
Elemento Cargas 5.10 CÁLCULO DE CUANTÍA
X1 X2
P.P Aligerado 300 kg/m2
P.P. Acabados 100 kg/m2 a.- Elección de sección de columna b. Elección de cuantía requerida: p c.- Elección de cuantía
P.P. Tabiqueria 150 kg/m2
P.P. Cielo raso 50 kg/m2 Lado: d = 30.00 cm A = p x b x t p mín. = 1.00%
Y1
P.P. L. Pastelero 100 kg/m2
Lado: D = 40.00 cm p = 1.25% p dis. = Según req.
Valores apróximados - VIGAS (Dxd)
Viga - V1 (h) 0.40 m Ly V2(b) área de columna = 1200.00 cm A = 15.00 cm2 p máx. = 6.00%
Viga - V1 (b) 0.30 m
Viga - V2 (h) 0.40 m 5.20 ELECCIÓN DE VARILLAS DE ACERO
Viga - V2 (b) 0.30 m
Y2
1.6 Elección de varillas 8 Ø 5/8 " = 15.83 cm2 Acero requerido
As
Valores apróximados #### combine según criterio 0 Ø 1/2 " = 0.00 cm2 15.83 cm2
Columna (D) 0.30 m
Columna (d) 0.40 m 5.00 ÁREA DE ACERO
Lx
Sobrecargas a.- Cálculo de Pu (carga última resistente) b.- Verificación de cargas:
Azotea 150 kg/m2 X1 2.57 m Y1 1.10 m Lx 4.97 m resistente (Pu) > Carga actuante (Ps)
Primeros pisos 200 kg/m2 X2 2.10 m Y2 1.73 m Ly 3.13 m Pu = 0.85 f'c Ag + As fy
Pu = 290.57 Tn > Ps = 71.90 Tn

2.00 AREAS TRIBUTARIAS Pu = 290.57 Tn


OK. CUMPLE
At. (total) 15.56 m2 VIGA - V1 VIGA - V2
At. (aligerados) 13.22 m2 Áreas (V1) 0.82 m2 Áreas (V2) 1.40 m2

3.00 METRADO DE CARGAS:

Descripción N pisos Carga/m2 Área Trib. Carga (Tn) RESUMEN DE CARGAS

P.P. Aligerado 5 300 kg/m2 13.22 m2 19.82 Tn Carga muerta: (Pd)


P.P. Acabados 5 100 kg/m2 15.56 m2 7.78 Tn Pd = 57.12 Tn
P.P. Cielo raso 5 50 kg/m2 15.56 m2 3.89 Tn
P.P. Tabiquería 5 150 kg/m2 15.56 m2 11.67 Tn Carga viva: (Pl)
Pd
P.P. Acabado - Azotea 1 100 kg/m2 15.56 m2 1.56 Tn Pl = 14.78 Tn
P.P. Tabiq. Azotea 1 113 kg/m2 15.56 m2 1.75 Tn
Viga V1 5 51 kg/m2 15.56 m2 3.93 Tn Carga de servicio: (Ps)
Viga V2 5 86 kg/m2 15.56 m2 6.72 Tn Ps = Pd + Pl
Carga promedio (kg/m2) Wd = 950 kg/m2 Ps = 71.90 Tn

Sobre carga - Azotea 1 150 kg/m2 15.56 m2 2.33 Tn Área de columna tipo C1
Pl
Sobre carga - Pisos 4 200 kg/m2 15.56 m2 12.44 Tn 1.10 (Ps)
Ac (C1) =
Carga promedio (kg/m2) Wl = 190 kg/m2 0.30 f´c

EDIFICACIONES
3.00 ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE NO CONFINAMIENTO
ESTRIBOS PARA COLUMNAS C1 PISO 1
El espaciamiento debe ser menor o igual que:
DISEÑO POR CORTE
1.00 DATOS BÁSICOS s (cm) = 25.44 : Espaciamiento debido a 16*ØL.
s (cm) = 30.00 : Espaciamiento debido a menor(a,b)
Para diseñar por cortante, se deberá encontrar los momentos resistentes de la columna (nominales) con el acero s (cm) = 30.00 : Espaciamiento debido a menor o igual que 30cm.
colocado. Asi se tendrá del diagrama de interacción de la columna, el respectivo valor de Mn para cada Pu
s (cm) = 20.00
actuante en las direcciones "X" e "Y" de las cuales se tomará el mayor valor obtenido dentro de la hipótesis con
carga de sismo.
4.00 ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE NUDO COLUMNA - VIGA
DATOS VALOR DESCRIPCIÓN
Dirección = X-X : Dirección crítica para el cálculo de Mu. El espaciamiento debe ser menor o igual que:
Mu(ton-m) = 25.000 : Momento máximo último.
Pu(ton) = 112.300 : Carga axial última. s (cm) = 42.60 : Espaciamiento debido a Av*fy/(7*b)
L1(cm) = 40.00 : Lado L1 de la columna (ver figura) s (cm) = 15.00 : Espaciamiento debido a menor o igual que 15cm.
L2(cm) = 30.00 : Lado L2 de la columna (ver figura) s (cm) = 15.00
f'c(kg/cm²) = 210 : Resistencia del concreto a la compresion.
fy(kg/cm²) = 4200 : Esfuerzo de fluencia del acero.
5.00 CÁLCULO DE LA LONGITUD DE CONFINAMIENTO (Lo)
N° Ramas = 2 : N° de ramas de estribos en dirección de sismo (XX ó YY)
N° Capas = 1 : Número de capas del acero principal colocado.
La longitud de confinamiento debe ser mayor o igual que:
Ase (cm²) = 0.71 : Area del estribo a usar.
Ln (m) = 2.500 : Altura libre de la columna.
Lo (cm) = 40.00 : Longitud de confinamiento el mayor entre (a,b)
Øp (cm) = 1.59 : Diámetro menor del acero principal.
Lo (cm) = 62.50 : Longitud de confinamiento de Ln/4.
Ø= 0.90 : Factor de reducción de capacidad por flexión.
Ø= 0.85 : Factor de reducción de capacidad por corte. Lo (cm) = 45.00 : Longitud de confinamiento mínimo 45cm.
s (cm) = 65.00

Ø" Ø cm As cm² 6.00 DISTRIBUCIÓN DE ACERO EN COLUMNAS


1/4" 0.64 0.31
3/8" 0.95 0.71 > Longitud de confinamiento mínimo (Lo).
1/2" 1.27 1.27 > Espaciamiento Maximo de estribos (S).
5/8" 1.59 1.98
3/4" 1.91 2.85
7/8" 2.22 3.88 S (cm) < 15 cm
1" 2.54 5.07

2@ 5 cm
2.00 ESFUERZOS EN EL ELEMENTO 62.500 S (cm) < 10.00 +
5@ 10 cm
r (cm) = 3.00 : Recubrimiento.
b (cm) = 40.00 : Ancho de la columna. 2@ 15 cm
d (cm) = 27.00 : Peralte efectivo.
Mn (ton-m) = 27.78 : Momento nominal debido al acero colocado.
Vu (ton) = 22.22 : Cortante debido al acero colocado.
Vc (ton) = 13.81 : Cortante que resiste el concreto. 250 cm 125.000 S (cm) < 20.00 R 20 cm
Vs (ton) = 12.33 : Cortante que resiste el acero.

2.00 ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE CONFINAMIENTO


2@ 15 cm
El espaciamiento debe ser menor o igual que:
2@ 5 cm
s (cm) = 13.06 : Espaciamiento resistente. 62.500 S (cm) < 10.00 +
s (cm) = 15.00 : Espaciamiento debido a menor(a/2,b/2) 5@ 10 cm
s (cm) = 10.00 : Espaciamiento debido a menor o igual que 10cm.

s (cm) = 10.00 S (cm) < 15.00

EDIFICACIONES
COLUMNA
C2

EDIFICACIONES
4.00 ÁREA DE COLUMNAS
COLUMNA - SISTEMA APORTICADO TIPO C-2
DISEÑO POR CARGAS DE SERVICIO (Todos los pisos) Datos adicionales Área de columna tipo C1 Área de columna
f´c = 210 kg/cm2 1.25 x 23.71 Tn
1.00 MODELO: ELEMENTOS Y CARGAS Ac (C2) = C2 564 cm2
f´y = 4200 kg/cm2 0.25 x 0.21 Tn/cm2

# PISOS 5 ESQUEMA 5.00 ÁREA DE ACERO

Elemento Cargas 5.10 CÁLCULO DE CUANTÍA


V1(b) X1
P.P Aligerado 300 kg/m2
P.P. Acabados 100 kg/m2 a.- Elección de sección de columna b. Elección de cuantía requerida: p c.- Elección de cuantía
P.P. Tabiqueria 150 kg/m2
P.P. Cielo raso 50 kg/m2 Lado: d =
Y1
30.00 cm A = p x b x t p mín. = 1.00%
P.P. L. Pastelero 100 kg/m2
Lado: D = 30.00 cm p = 1.25% p dis. = Según req.
Valores apróximados - VIGAS (Dxd)
Viga - V1 (h) 0.20 m Ly V2(b) área de columna = 900.00 cm A = 11.25 cm2 p máx. = 6.00%
Viga - V1 (b) 0.30 m
Viga - V2 (h) 0.30 m 5.20 ELECCIÓN DE VARILLAS DE ACERO
Viga - V2 (b) 0.30 m
Y2
1.6 Elección de varillas 6 Ø 5/8 " = 11.88 cm2 Acero requerido
Valores apróximados As
#### combine según criterio 2 Ø 1/2 " = 2.53 cm2 14.41 cm2
Columna (D) 0.30 m
Columna (d) 0.30 m 5.00 ÁREA DE ACERO
Lx
Sobrecargas a.- Cálculo de Pu (carga última resistente) b.- Verificación de cargas:
Azotea 150 kg/m2 X1 1.22 m Y1 1.43 m Lx 1.52 m resistente (Pu) > Carga actuante (Ps)
Primeros pisos 200 kg/m2 X2 0.00 m Y2 1.78 m Ly 3.51 m Pu = 0.85 f'c Ag + As fy
Pu = 172.08 Tn > Ps = 23.71 Tn
2.00 AREAS TRIBUTARIAS Pu = 172.08 Tn
OK. CUMPLE
At. (total) 5.34 m2 VIGA - V1 VIGA - V2
At. (aligerados) 3.92 m2 Áreas (V1) 0.96 m2 Áreas (V2) 0.37 m2

3.00 METRADO DE CARGAS:

Descripción N pisos Carga/m2 Área Trib. Carga (Tn) RESUMEN DE CARGAS

P.P. Aligerado 5 300 kg/m2 3.92 m2 5.87 Tn Carga muerta: (Pd)


P.P. Acabados 5 100 kg/m2 5.34 m2 2.67 Tn Pd = 18.64 Tn
P.P. Cielo raso 5 50 kg/m2 5.34 m2 1.33 Tn
P.P. Tabiquería 5 150 kg/m2 5.34 m2 4.00 Tn Carga viva: (Pl)
Pd
P.P. Acabado - Azotea 1 100 kg/m2 5.34 m2 0.53 Tn Pl = 5.07 Tn
P.P. Tabiq. Azotea 1 113 kg/m2 5.34 m2 0.60 Tn
Viga V1 5 87 kg/m2 5.34 m2 2.31 Tn Carga de servicio: (Ps)
Viga V2 5 49 kg/m2 5.34 m2 1.32 Tn Ps = Pd + Pl
Carga promedio (kg/m2) Wd = 949 kg/m2 Ps = 23.71 Tn

Sobre carga - Azotea 1 150 kg/m2 5.34 m2 0.80 Tn Área de columna tipo C2
Pl
Sobre carga - Pisos 4 200 kg/m2 5.34 m2 4.27 Tn 1.25 (Ps)
Ac (C2) =
Carga promedio (kg/m2) Wl = 190 kg/m2 0.25 f´c

EDIFICACIONES
ESTRIBOS PARA COLUMNAS C2 PISO 1 3.00 ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE NO CONFINAMIENTO

DISEÑO POR CORTE El espaciamiento debe ser menor o igual que:

1.00 DATOS BÁSICOS s (cm) = 25.44 : Espaciamiento debido a 16*ØL.


s (cm) = 30.00 : Espaciamiento debido a menor(a,b)
Para diseñar por cortante, se deberá encontrar los momentos resistentes de la columna (nominales) con el acero s (cm) = 30.00 : Espaciamiento debido a menor o igual que 30cm.
colocado. Asi se tendrá del diagrama de interacción de la columna, el respectivo valor de Mn para cada Pu
actuante en las direcciones "X" e "Y" de las cuales se tomará el mayor valor obtenido dentro de la hipótesis con s (cm) = 20.00
carga de sismo.
4.00 ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE NUDO COLUMNA - VIGA
DATOS VALOR DESCRIPCIÓN
Dirección = X-X : Dirección crítica para el cálculo de Mu. El espaciamiento debe ser menor o igual que:
Mu(ton-m) = 25.000 : Momento máximo último.
Pu(ton) = 37.080 : Carga axial última. s (cm) = 56.80 : Espaciamiento debido a Av*fy/(7*b)
L1(cm) = 30.00 : Lado L1 de la columna (ver figura) s (cm) = 15.00 : Espaciamiento debido a menor o igual que 15cm.
L2(cm) = 30.00 : Lado L2 de la columna (ver figura) s (cm) = 15.00
f'c(kg/cm²) = 210 : Resistencia del concreto a la compresion.
fy(kg/cm²) = 4200 : Esfuerzo de fluencia del acero. 5.00 CÁLCULO DE LA LONGITUD DE CONFINAMIENTO (Lo)
N° Ramas = 2 : N° de ramas de estribos en dirección de sismo (XX ó YY)
N° Capas = 1 : Número de capas del acero principal colocado. La longitud de confinamiento debe ser mayor o igual que:
Ase (cm²) = 0.71 : Area del estribo a usar.
Ln (m) = 2.500 : Altura libre de la columna. Lo (cm) = 30.00 : Longitud de confi namiento el mayor entre (a,b)
Øp (cm) = 1.59 : Diámetro menor del acero principal. Lo (cm) = 62.50 : Longitud de confi namiento de Ln/4.
Ø= 0.90 : Factor de reducción de capacidad por flexión. Lo (cm) = 45.00 : Longitud de confi namiento mínimo 45cm.
Ø= 0.85 : Factor de reducción de capacidad por corte.
s (cm) = 65.00

Ø" Ø cm As cm² 6.00 DISTRIBUCIÓN DE ACERO EN COLUMNAS


1/4" 0.64 0.31
3/8" 0.95 0.71 > Longitud de confinamiento mínimo (Lo).
1/2" 1.27 1.27 > Espaciamiento Maximo de estribos (S).
5/8" 1.59 1.98
3/4" 1.91 2.85 S (cm) < 15 cm
7/8" 2.22 3.88
1" 2.54 5.07
2@ 5 cm
62.500 S (cm) < 8.90 +
2.00 ESFUERZOS EN EL ELEMENTO 6@ 9 cm

r (cm) = 3.00 : Recubrimiento. 2@ 15 cm


b (cm) = 30.00 : Ancho de la columna.
d (cm) = 27.00 : Peralte efectivo.
Mn (ton-m) = 27.78 : Momento nominal debido al acero colocado.
Vu (ton) = 22.22 : Cortante debido al acero colocado. 250 cm 125.000 S (cm) < 20.00 R 20 cm
Vc (ton) = 8.04 : Cortante que resiste el concreto.
Vs (ton) = 18.10 : Cortante que resiste el acero.

2.00 ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE CONFINAMIENTO 2@ 15 cm

El espaciamiento debe ser menor o igual que: 6@ 9 cm


62.500 S (cm) < 8.90 +
s (cm) = 8.90 : Espaciamiento resistente. 2@ 5 cm
s (cm) = 15.00 : Espaciamiento debido a menor(a/2,b/2)
s (cm) = 10.00 : Espaciamiento debido a menor o igual que 10cm.
S (cm) < 15.00
s (cm) = 8.90

EDIFICACIONES
COLUMNA
C3

EDIFICACIONES
COLUMNA - SISTEMA APORTICADO TIPO C-3
4.00 ÁREA DE COLUMNAS
DISEÑO POR CARGAS DE SERVICIO (Todos los pisos)
1.00 MODELO: ELEMENTOS Y CARGAS Datos adicionales Área de columna tipo C1 Área de columna
f´c = 210 kg/cm2 1.25 x 28.59 Tn
Ac (C2) = c3 681 cm2
# PISOS 5 ESQUEMA f´y = 4200 kg/cm2 0.25 x 0.21 Tn/cm2

Elemento Cargas 5.00 ÁREA DE ACERO


V1(b) X1
P.P Aligerado 300 kg/m2
P.P. Acabados 5.10 CÁLCULO DE CUANTÍA
100 kg/m2
P.P. Tabiqueria 150 kg/m2
P.P. Cielo raso a.- Elección de sección de columna b. Elección de cuantía requerida: p c.- Elección de cuantía
50 kg/m2
Y1
P.P. L. Pastelero 100 kg/m2
Lado: d = 30.00 cm A = p x b x t p mín. = 1.00%

Valores apróximados - VIGAS (Dxd)


Lado: D = 30.00 cm p = 1.25% p dis. = Según req.
Viga - V1 (h) 0.20 m Ly V2(b)
Viga - V1 (b) 0.30 m área de columna = 900.00 cm A = 11.25 cm2 p máx. = 6.00%
Viga - V2 (h) 0.30 m
Viga - V2 (b) 0.30 m 5.20 ELECCIÓN DE VARILLAS DE ACERO
Y2

Valores apróximados 1.6 Elección de varillas 6 Ø 5/8 " = 11.88 cm2 Acero requerido
Columna (D) 0.30 m
As
#### combine según criterio 2 Ø 1/2 " = 2.53 cm2 14.41 cm2
Columna (d) 0.30 m
Lx 5.00 ÁREA DE ACERO

Sobrecargas
Azotea 150 kg/m2 X1 1.53 m Y1 1.30 m Lx 1.83 m a.- Cálculo de Pu (carga última resistente) b.- Verificación de cargas:

Primeros pisos X2 Y2 Ly resistente (Pu) > Carga actuante (Ps)


200 kg/m2 0.00 m 1.93 m 3.53 m
Pu = 0.85 f'c Ag + As fy
Pu = 194.40 Tn > Ps = 28.59 Tn
2.00 AREAS TRIBUTARIAS
Pu = 194.40 Tn
OK. CUMPLE
At. (total) 6.46 m2 VIGA - V1 VIGA - V2
At. (aligerados) 4.94 m2 Áreas (V1) 0.97 m2 Áreas (V2) 0.46 m2

3.00 METRADO DE CARGAS:

Descripción N pisos Carga/m2 Área Trib. Carga (Tn) RESUMEN DE CARGAS

P.P. Aligerado 5 300 kg/m2 4.94 m2 7.41 Tn Carga muerta: (Pd)


P.P. Acabados 5 100 kg/m2 6.46 m2 3.23 Tn Pd = 22.45 Tn
P.P. Cielo raso 5 50 kg/m2 6.46 m2 1.61 Tn
P.P. Tabiquería 5 150 kg/m2 6.46 m2 4.84 Tn Carga viva: (Pl)
Pd
P.P. Acabado - Azotea 1 100 kg/m2 6.46 m2 0.65 Tn Pl = 6.14 Tn
P.P. Tabiq. Azotea 1 113 kg/m2 6.46 m2 0.73 Tn
Viga V1 5 72 kg/m2 6.46 m2 2.33 Tn Carga de servicio: (Ps)
Viga V2 5 51 kg/m2 6.46 m2 1.65 Tn Ps = Pd + Pl
Carga promedio (kg/m2) Wd = 936 kg/m2 Ps = 28.59 Tn

Sobre carga - Azotea 1 150 kg/m2 6.46 m2 0.97 Tn Área de columna tipo C2
Pl
Sobre carga - Pisos 4 200 kg/m2 6.46 m2 5.17 Tn 1.25 (Ps)
Ac (C2) =
Carga promedio (kg/m2) Wl = 190 kg/m2 0.25 f´c

EDIFICACIONES
3.00 ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE NO CONFINAMIENTO
ESTRIBOS PARA COLUMNAS C3 PISO 1
El espaciamiento debe ser menor o igual que:
DISEÑO POR CORTE
1.00 DATOS BÁSICOS s (cm) = 25.44 : Espaciamiento debido a 16*ØL.
s (cm) = 30.00 : Espaciamiento debido a menor(a,b)
Para diseñar por cortante, se deberá encontrar los momentos resistentes de la columna (nominales) con el acero s (cm) = 30.00 : Espaciamiento debido a menor o igual que 30cm.
colocado. Asi se tendrá del diagrama de interacción de la columna, el respectivo valor de Mn para cada Pu s (cm) = 20.00
actuante en las direcciones "X" e "Y" de las cuales se tomará el mayor valor obtenido dentro de la hipótesis con
carga de sismo.
4.00 ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE NUDO COLUMNA - VIGA
DATOS VALOR DESCRIPCIÓN
El espaciamiento debe ser menor o igual que:
Dirección = X-X : Dirección crítica para el cálculo de Mu.
Mu(ton-m) = 25.000 : Momento máximo último.
s (cm) = 56.80 : Espaciamiento debido a Av*fy/(7*b)
Pu(ton) = 44.730 : Carga axial última.
s (cm) = 15.00 : Espaciamiento debido a menor o igual que 15cm.
L1(cm) = 30.00 : Lado L1 de la columna (ver figura)
L2(cm) = 30.00 : Lado L2 de la columna (ver figura) s (cm) = 15.00
f'c(kg/cm²) = 210 : Resistencia del concreto a la compresion.
fy(kg/cm²) = 4200 : Esfuerzo de fluencia del acero. 5.00 CÁLCULO DE LA LONGITUD DE CONFINAMIENTO (Lo)
N° Ramas = 2 : N° de ramas de estribos en dirección de sismo (XX ó YY)
N° Capas = 1 : Número de capas del acero principal colocado. La longitud de confinamiento debe ser mayor o igual que:
Ase (cm²) = 0.71 : Area del estribo a usar.
Ln (m) = 2.500 : Altura libre de la columna. Lo (cm) = 30.00 : Longitud de confinamiento el mayor entre (a,b)
Øp (cm) = 1.59 : Diámetro menor del acero principal. Lo (cm) = 62.50 : Longitud de confinamiento de Ln/4.
Ø= 0.90 : Factor de reducción de capacidad por flexión. Lo (cm) = 45.00 : Longitud de confinamiento mínimo 45cm.
Ø= 0.85 : Factor de reducción de capacidad por corte.
s (cm) = 65.00

6.00 DISTRIBUCIÓN DE ACERO EN COLUMNAS


Ø" Ø cm As cm²
1/4" 0.64 0.31
> Longitud de confinamiento mínimo (Lo).
3/8" 0.95 0.71
> Espaciamiento Maximo de estribos (S).
1/2" 1.27 1.27
5/8" 1.59 1.98
3/4" 1.91 2.85 S (cm) < 15 cm
7/8" 2.22 3.88
1" 2.54 5.07
2@ 5 cm
62.500 S (cm) < 9.09 +
2.00 ESFUERZOS EN EL ELEMENTO 6@ 9 cm

r (cm) = 3.00 : Recubrimiento. 2@ 15 cm


b (cm) = 30.00 : Ancho de la columna.
d (cm) = 27.00 : Peralte efectivo.
Mn (ton-m) = 27.78 : Momento nominal debido al acero colocado.
Vu (ton) = 22.22 : Cortante debido al acero colocado. 250 cm 125.000 S (cm) < 20.00 R 20 cm
Vc (ton) = 8.42 : Cortante que resiste el concreto.
Vs (ton) = 17.72 : Cortante que resiste el acero.

2.00 ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE CONFINAMIENTO 2@ 15 cm

El espaciamiento debe ser menor o igual que: 6@ 9 cm


62.500 S (cm) < 9.09 +
s (cm) = 9.09 : Espaciamiento resistente. 2@ 5 cm
s (cm) = 15.00 : Espaciamiento debido a menor(a/2,b/2)
s (cm) = 10.00 : Espaciamiento debido a menor o igual que 10cm. S (cm) < 15.00

s (cm) = 9.09

EDIFICACIONES
COLUMNA
C4

EDIFICACIONES
COLUMNA - SISTEMA APORTICADO TIPO C-4
DISEÑO POR CARGAS DE SERVICIO (Todos los pisos)
1.00 MODELO: ELEMENTOS Y CARGAS

# PISOS 5 ESQUEMA

Elemento Cargas
P.P Aligerado 300 kg/m2
P.P. Acabados 100 kg/m2
P.P. Tabiqueria 150 kg/m2
V1(b)
P.P. Cielo raso 50 kg/m2
X1
P.P. L. Pastelero 100 kg/m2

Valores apróximados - VIGAS


Viga - V1 (h) 0.30 m
Y1
Viga - V1 (b) 0.20 m Ly
Viga - V2 (h) 0.30 m
Viga - V2 (b) 0.20 m (Dxd)
V2(b)
Valores apróximados
Columna (D) 0.30 m
Lx
Columna (d) 0.30 m

Sobrecargas
Azotea 150 kg/m2 X1 2.00 m Y1 2.40 m Lx 2.20 m
Primeros pisos 200 kg/m2 X2 0.00 m Y2 0.00 m Ly 2.60 m

2.00 AREAS TRIBUTARIAS

At. (total) 5.72 m2 VIGA - V1 VIGA - V2


At. (aligerados) 4.80 m2 Áreas (V1) 0.46 m2 Áreas (V2) 0.38 m2

3.00 METRADO DE CARGAS:

Descripción N pisos Carga/m2 Área Trib. Carga (Tn) RESUMEN DE CARGAS

P.P. Aligerado 5 300 kg/m2 4.80 m2 7.20 Tn Carga muerta: (Pd)


P.P. Acabados 5 100 kg/m2 5.72 m2 2.86 Tn Pd = 20.02 Tn
P.P. Cielo raso 5 50 kg/m2 5.72 m2 1.43 Tn
P.P. Tabiquería 5 150 kg/m2 5.72 m2 4.29 Tn Carga viva: (Pl)
Pd
P.P. Acabado - Azotea 1 100 kg/m2 5.72 m2 0.57 Tn Pl = 5.43 Tn
P.P. Tabiq. Azotea 1 113 kg/m2 5.72 m2 0.64 Tn
Viga V1 5 58 kg/m2 5.72 m2 1.66 Tn Carga de servicio: (Ps)
Viga V2 5 48 kg/m2 5.72 m2 1.37 Tn Ps = Pd + Pl
Carga promedio (kg/m2) Wd = 918 kg/m2 Ps = 25.45 Tn

Sobre carga - Azotea 1 150 kg/m2 5.72 m2 0.86 Tn Área de columna tipo C4
Pl
Sobre carga - Pisos 4 200 kg/m2 5.72 m2 4.58 Tn 1.50 (Ps)
Ac (C4) =
Carga promedio (kg/m2) Wl = 190 kg/m2 0.20 f´c

EDIFICACIONES
3.00 ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE NO CONFINAMIENTO
ESTRIBOS PARA COLUMNAS C4 PISO 1
El espaciamiento debe ser menor o igual que:
DISEÑO POR CORTE
1.00 DATOS BÁSICOS s (cm) = 25.44 : Espaciamiento debido a 16*ØL.
s (cm) = 30.00 : Espaciamiento debido a menor(a,b)
Para diseñar por cortante, se deberá encontrar los momentos resistentes de la columna (nominales) con el acero s (cm) = 30.00 : Espaciamiento debido a menor o igual que 30cm.
colocado. Asi se tendrá del diagrama de interacción de la columna, el respectivo valor de Mn para cada Pu s (cm) = 20.00
actuante en las direcciones "X" e "Y" de las cuales se tomará el mayor valor obtenido dentro de la hipótesis con
carga de sismo. 4.00 ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE NUDO COLUMNA - VIGA

DATOS VALOR DESCRIPCIÓN


El espaciamiento debe ser menor o igual que:
Dirección = X-X : Dirección crítica para el cálculo de Mu.
Mu(ton-m) = 25.000 : Momento máximo último. 56.80 : Espaciamiento debido a Av*fy/(7*b)
s (cm) =
Pu(ton) = 39.810 : Carga axial última. 15.00 : Espaciamiento debido a menor o igual que 15cm.
s (cm) =
L1(cm) = 30.00 : Lado L1 de la columna (ver figura)
L2(cm) = 30.00 : Lado L2 de la columna (ver figura) s (cm) = 15.00
f'c(kg/cm²) = 210 : Resistencia del concreto a la compresion.
fy(kg/cm²) = 4200 : Esfuerzo de fluencia del acero. 5.00 CÁLCULO DE LA LONGITUD DE CONFINAMIENTO (Lo)
N° Ramas = 2 : N° de ramas de estribos en dirección de sismo (XX ó YY)
N° Capas = 1 : Número de capas del acero principal colocado. La longitud de confinamiento debe ser mayor o igual que:
Ase (cm²) = 0.71 : Area del estribo a usar.
Ln (m) = 2.500 : Altura libre de la columna. Lo (cm) = 30.00 : Longitud de confinamiento el mayor entre (a,b)
Øp (cm) = 1.59 : Diámetro menor del acero principal. Lo (cm) = 62.50 : Longitud de confinamiento de Ln/4.
Ø= 0.90 : Factor de reducción de capacidad por flexión. Lo (cm) = 45.00 : Longitud de confinamiento mínimo 45cm.
Ø= 0.85 : Factor de reducción de capacidad por corte.
s (cm) = 65.00

6.00 DISTRIBUCIÓN DE ACERO EN COLUMNAS


Ø" Ø cm As cm²
1/4" 0.64 0.31
> Longitud de confinamiento mínimo (Lo).
3/8" 0.95 0.71
> Espaciamiento Maximo de estribos (S).
1/2" 1.27 1.27
5/8" 1.59 1.98
3/4" 1.91 2.85 S (cm) < 15 cm
7/8" 2.22 3.88
1" 2.54 5.07
2@ 5 cm
62.500 S (cm) < 8.96 +
2.00 ESFUERZOS EN EL ELEMENTO 6@ 9 cm

r (cm) = 3.00 : Recubrimiento. 2@ 15 cm


b (cm) = 30.00 : Ancho de la columna.
d (cm) = 27.00 : Peralte efectivo.
Mn (ton-m) = 27.78 : Momento nominal debido al acero colocado.
22.22 250 cm 125.000 S (cm) < 20.00 R 20 cm
Vu (ton) = : Cortante debido al acero colocado.
Vc (ton) = 8.17 : Cortante que resiste el concreto.
Vs (ton) = 17.97 : Cortante que resiste el acero.

2.00 ESPACIAMIENTO EN LA ZONA DE CONFINAMIENTO 2@ 15 cm

El espaciamiento debe ser menor o igual que: 6@ 9 cm


62.500 S (cm) < 8.96 +
s (cm) = 8.96 : Espaciamiento resistente. 2@ 5 cm
s (cm) = 15.00 : Espaciamiento debido a menor(a/2,b/2)
s (cm) = 10.00 : Espaciamiento debido a menor o igual que 10cm. S (cm) < 15.00

s (cm) = 8.96

EDIFICACIONES
ZAPATA
Z1

EDIFICACIONES
SOLUCION:
2) VERIFICACION POR CORTANTE:
DISEÑO DE ZAPATA AISLADA TIPO: Z1
1) PREDIMENSIONAMIENTO:
t1+d
DATOS: DESCRIPCIÓN 1.1) Cálculo del esfuerzo neto del terreno.
Ps (ton) = 71.900 : Carga axial en servicio (cargas sin factorar).
Pu (ton) = 112.300 : Carga axial última (cargas factoradas). En (ton/m²) = 11.23
t1 (m) = 0.40 : Longitud del lado de la columna (ver figura).
t2 (m) = 0.30 : Longitud del lado de la columna (ver figura). S t2+d
1.2) Cálculo de la sección de la zapata (carga sin factorar).
f'c (kg/cm²) = 210 : Resistencia del concreto a la compresion zapata.
f'c (kg/cm²) = 210 : Resistencia del concreto a la compresion columna. Azap (m²) = 6.40 : Area de la sección de la zapata.
f y (kg/cm²) = 4200 : Esfuerzo de fluencia del acero. S (m) = 2.48 : Lado longitudinal de la zapata.
S/C (kg/m²) = 200 : Sobrecarga en el piso. T (m) = 2.58 : Lado transversal de la zapata.
Et (kg/cm²) = 1.41 : Capacidad admisible del terreno fondo de cimentación. H T
p.e (ton/m³) = 1.750 : Densidad promedio del suelo y concreto. F
=======> Usar: S(m) = 2.50
hf (m) = 1.50 : Altura desde el piso hasta el fondo de cimentación.
r (cm) = 7.50 : Recubrimiento. =======> Usar: T(m) = 2.60
ØL (cm) = 1.59 : Diámetro del acero longitudinal a usar. R
ØT (cm) = 1.59 : Diámetro del acero transversal a usar. Lv1 (m) = 1.10 : Longitud del volado en la direccion longitudinal.
Zona Sísmica = Si : Sismicidad de la zona. Lv2 (m) = 1.10 : Longitud del volado en la direccion transversal.
Ø= 0.90 : Factor de reducción por flexión. lv d
Ø= 0.85 : Factor de reducción por cortante. Siendo: Lv1 = Lv2 ==> CONFORME
Ø= 0.70 : Factor de reducción por flexo-compresión.

S t2 b

P+F.P 2.50 t2 t1

P t1 T
H
hf Df
F
2.60

hz R
1.3) Cálculo de la reacción neta del terreno (carga factorada).

F t1 (m) = 0.40 : Lado de columna.


R (ton/m²) = 17.28
H t2 (m) = 0.30 : Lado de columna.
S (m) = 2.50 : Long. Transversal de la zapata.
T (m) = 2.60 : Longitud de la zapata.
d (cm) = 50.91 : Peralte efectivo.
R
S t2 lv (m) = 1.10 : Longitud del volado.
R (ton/m²) = 17.28 : Reacción del terreno.
1.4) Cálculo de la altura "hz" de la zapata por punzonamiento (carga factorada).
t1 Vdu (ton) = 25.53 : Cortante a una distancia "d".
Vn (ton) = 30.04 : Cortante nominal.
ßc = 1.33 =======> Usar: hz(m)= 0.60
Vc (ton) = 97.75 : Cortante que toma el concreto.
Fc = 1.06
H T S (m) = 2.50 Luego, el peralte promedio efectivo es:
F T (m) = 2.60
Finalmente:
R (ton/m²) = 17.28 dprom (cm) = 50.91
Como: Vn < Vc ==> CONFORME
d (m) = 0.306
R

EDIFICACIONES
3) DISEÑO POR FLEXION: 4) VERIFICACION DE LA LONGITUD DE DESARROLLO DEL REFUERZO. 6) CALCULO DE DOWELLS ENTRE COLUMNA Y CIMENTACION.
ß1 = 0.85 Cabe indicar que es una buena práctica en nuestro país, anclar todo el acero longitudinal
pb = 0.02125 4.1) Dirección longitudinal de la columna dentro de la zapata, porque ello favorece el desarrollo de la resistencia total
pmin = 0.00180 La longitud de desarrollo básico debe ser mayor que: del elemento en caso de solicitaciones no previstas.
pmax = 0.01063 ld1 (cm) = 38.1 En el caso en que el refuerzo de una columna no se extienda íntegramente dentro de la
lv ld2 (cm) = 30.0 zapata, el esfuerzo al aplastamiento deberá verificarse en la base de la columna y en
la parte superior de la zapata.
Entonces:
ldb (cm) = 34.4 ==> NO CONFORME Pn (ton) = 160.43
Pnb (ton) = 428.40
S t2 b ldisp. (cm) = 102.5 : Longitud disponible.
lde (cm) = 27.5 : Longitud de desarrollo efectivo. Como: Pn < Pnb ==> CONFORME
t1
Como: lde < ldisp. ==> CONFORME Asmin (cm²) = 6.00

T 4.2) Dirección transversal.


H La longitud de desarrollo básico debe ser mayor que: 7) RESUMEN DEL DISEÑO.
F ld1 (cm) = 38.1
ld2 (cm) = 30.0

R Entonces:
ldb (cm) = 34.4 ==> NO CONFORME
3.1) Cálculo del refuerzo en la dirección longitudinal.
t1 (m) = 0.40 : Lado de columna.
t2 (m) = 0.30 : Lado de columna.
ldisp. (cm) = 102.5 : Longitud disponible. P
lde (cm) = 27.5 : Longitud de desarrollo efectivo.
S (m) = 2.50 : Long. Transversal de la zapata. 1.50
T (m) = 2.60 : Longitud de la zapata. Como: lde < ldisp. ==> CONFORME
d (cm) = 50.91 : Peralte efectivo.
lv (m) = 1.10 : Longitud del volado. 5) TRANSFERENCIA DE FUERZA EN LA INTERFASE DE COLUMNA Y CIMENTACION.
R (ton/m²) = 17.28 : Reacción del terreno. 0.60
Muc (ton-m) = 26.14 : Momento en la cara de la columna. 5.1) Resistencia al aplastamiento sobre la columna.
w = 0.02162 : Cuantía mecánica. Pu (ton) = 112.30 : Carga última de diseño.
p = 0.00180 : Cuantía a usar. Pn (ton) = 160.43 : Esfuerzo de contacto entre la columna y la zapata.
As (cm²) = 22.91 : Area de refuerzo longitudinal. Pnb (ton) = 214.20 : Resistencia de aplastamiento del concreto.

N° varillas = 11.57 Como: Pn < Pnb ==> CONFORME


=======> Usar: N° = 12
5.2) Resistencia al aplastamiento en el concreto de la cimentación. 2.50 t2
s (m) = 0.21 T (m) = 2.60 A1 (m²) = 0.12
=======> Usar: s (m) = 0.200
t1 (m) = 0.40 A2 (m²) = 5.07 t1
t2 (m) = 0.30 Ao (m²) = 0.24
Xo (m) = 1.95
3.2) Cálculo del refuerzo en la dirección transversal.
Pn (ton) = 160.43 2.60
AsT (cm²) = 23.83
Pnb (ton) = 428.40 Como: Pn < Pnb ==> CONFORME

N° varillas = 12.04
ACERO (As) S@
=======> Usar: N° = 12 LEYENDA N° Varillas
(pulg) (m)
s (m) = 0.22 12 5/8 0.200
t2 Xo
=======> Usar: s (m) = 0.200 12 5/8 0.200
12 5/8 0.200
t1
Recubrimiento (cm) = 7.50

EDIFICACIONES
CIMIENTOS
SECCIÓN A-A / SECCIÓN B-B

EDIFICACIONES
C.C. - MURO PORTANTE LATERAL SECCIÓN A-A C.C. - MURO PORTANTE CENTRAL SECCIÓN B-B

1.00 MODELO: ELEMENTOS Y CARGAS


1.00 MODELO: ELEMENTOS Y CARGAS

t
# PISOS 2 AZOTEA
t
# PISOS 2 AZOTEA
Elemento Cargas Elemento Cargas
P.P Aligerado 300 kg/m2 P.P Aligerado 0 kg/m2 Elemento Cargas Elemento Cargas
P.P. Acabados 100 kg/m2 P.P. Acabados 100 kg/m2 P.P Aligerado 300 kg/m2 P.P. Acabados 100 kg/m2
P.P. Cielo raso 50 kg/m2 P.P. Cielo raso 0 kg/m2 P.P. Acabados 100 kg/m2
Viga (ancho) 0.25 m Vigueta 0.15 m P.P. Cielo raso 50 kg/m2
Viga (altura) 0.20 m (ancho)
Vigueta 0.10 m Viga (ancho) 0.25 m
Tabiqueria 1800 kg/m3 (altura)
Tabiqueria 1350 kg/m3 Viga (altura) 0.20 m SOBRECARGA - NIVELES
H L muro L muro Tabiqueria 1800 kg/m3 S/C 200 kg/m2
1.00 m 1.00 m H L muro 1.00 m
H muro 2.40 m H muro 1.00 m
e- muro 0.15 m e- muro 0.15 m H muro 2.40 m SOBRECARGA - AZOTEA
e- muro 0.15 m S/C 150 kg/m2

B S/C 200 kg/m2 S/C 150 kg/m2


B
Capacidad portante del terreno (kg/cm2) 1.41 kg/m2 Capacidad portante del terreno 1.25 kg/m2
Ancho tributario (At) 1.30 m Ancho(kg/cm2)
tributario (At) 2.30 m
Altura de sobrecimiento - cimiento (H) 0.40 m Altura de sobreimiento - cimiento (H) 0.40 m
Altura de cimiento (H) 0.90 m Altura de cimiento (H) 0.90 m

2.00 METRADO DE CARGAS: 2.00 METRADO DE CARGAS:

Descripción N veces Long. Altura Ancho Peso / m2 Peso total / m Descripción N veces Long. Altura Ancho Peso / m2 Peso total / m

Aligerado 2 1.00 m 1.05 m 300 Kg/m2 630 Kg/m Aligerado 2 1.00 m 2.05 m 300 Kg/m2 1230 Kg/m
Acabados 1 1.00 m 1.30 m 100 Kg/m2 130 Kg/m Acabados 1 1.00 m 2.30 m 100 Kg/m2 230 Kg/m
Cielo raso 2 1.00 m 1.30 m 50 Kg/m2 130 Kg/m Cielo raso 2 1.00 m 2.30 m 50 Kg/m2 230 Kg/m
Muros interiores 2 1.00 m 2.40 m 0.15 m 1800 Kg/m3 1296 Kg/m Muros interiores 2 1.00 m 2.40 m 0.15 m 1800 Kg/m3 1296 Kg/m
Viga solera 2 1.00 m 0.20 m 0.25 m 2400 Kg/m3 240 Kg/m Viga solera 2 1.00 m 0.20 m 0.25 m 2400 Kg/m3 240 Kg/m
Sobre carga 1 1.00 m 1.30 m 200 Kg/m2 260 Kg/m Sobre carga 1 1.00 m 2.30 m 200 Kg/m2 460 Kg/m

Muros de azotea 1 1.00 m 1.00 m 0.15 m 1350 Kg/m 202.5 Kg/m Lad. pastelero - acab. 1 1.00 m 2.30 m 100 Kg/m 230 Kg/m
Lad. pastelero - acab. 1 1.00 m 1.30 m 100 Kg/m 130 Kg/m Sobre carga 1 1.00 m 2.30 m 150 Kg/m 345 Kg/m
Sobre carga 1 1.00 m 1.30 m 150 Kg/m 195 Kg/m

Sobrecimiento 1 1.00 m 0.40 m 0.15 m 2200 Kg/m3 132 Kg/m Sobrecimiento 1 1.00 m 0.40 m 0.15 m 2200 Kg/m3 132 Kg/m
Cimiento 1 1.00 m 0.90 m B 2200 Kg/m3 1980 B Kg/m Cimiento 1 1.00 m 0.90 m B 2200 Kg/m3 1980 B Kg/m

3345.5 Kg/m + 4393 Kg/m + 1980 B Kg/m


1980 B Kg/m
Remplazando en: Remplazando en:
P P P P
Rt = B (1.00) = B= 27.72 cm - ancho Rt = B (1.00) = B = 41.76 cm - ancho
A (base) Rt A (base) Rt

Ancho mínimo de cimiento (B): 60 cm B = 50 cm de ancho Ancho mínimo de cimiento (B): 60 cm B = 60 cm de ancho
H = 90 cm de alto H = 90 cm de alto

EDIFICACIONES
ESCALERA
1ER NIVEL

EDIFICACIONES
DISEÑO DE ESCALERA - PISO 1
DATOS: L1 L3 L4
L1 (m) = 1.150 : Longitud L1 (ver gráfico).
L2 (m) = 2.100 : Longitud L2 (ver gráfico).
L3 (m) = 1.950 : Longitud L3 (ver gráfico). Placa
L4 (m) = 0.150 : Longitud L4 (ver gráfico).
L5 (m) = 0.60 : Longitud L5 (ver gráfico). Viga
Ln1 (m) = 2.950 : Luz libre del 1° tramo.
Ln2 (m) = 2.950 : Luz libre del 2° tramo.
t1 (cm) = 10.00 : Espesor de losa de escalera (L/25 - L/20); L: luz libre.
t2 (cm) = 10.00 : Espesor de losa de escalera (L/25 - L/20); L: luz libre.
p (cm) = 25.00 : Paso.
cp (cm) = 17.500 : Contrapaso.
f'c (kg/cm²) = 210 : Resistencia del concreto a la compresion.
f y (kg/cm²) = 4200 : Esfuerzo de fluencia del acero. Uña
L1 L2
F. MD+ = 0.90 : Factor de momento positivo de diseño.
F.MD- = 1/2. : Factor de momento negativo de diseño. Ln2
r (cm) = 2 : Recubrimiento.
P.C (kg/m³) = 2400 : Peso del concreto.
P.A (kg/m²) = 100 : Peso de acabados.
S/C (kg/m²) = 200 : Sobrecarga.
Et (kg/cm²) = 1.41 : Capacidad admisible del terreno. Segundo tramo
ØL 1 + (cm) = 1.27 : Diámetro del acero principal positivo a usar en 1° tramo.
ØL 1 - (cm) = 1.27 : Diámetro del acero principal negativo a usar en 1° tramo.
ØL2 + (cm) = 1.27 : Diámetro del acero principal positivo a usar en 2° tramo.
ØL2 - (cm) = 1.27 : Diámetro del acero principal negativo a usar en 2° tramo. Primer tramo
ØT 1 (cm) = 0.95 : Diámetro del acero transversal a usar en el 1° tramo.
ØT2 (cm) = 0.95 : Diámetro del acero transversal a usar en el 2° tramo. Ln1 h
Zona Sismica = Si : Sismicidad de la zona.
fD = 1.5 : Factor de amplificación para carga muerta.
L5
fL = 1.8 : Factor de amplificación para carga viva.
Ø= 0.90 : Factor de reducción por flexión.
Ø= 0.85 : Factor de reducción por cortante.

EDIFICACIONES
SOLUCION:
RA (ton) = 1.68 : Reacción en el apoyo A.
RB (ton) = 1.97 : Reacción en el apoyo B.
1) CALCULOS PREVIOS: Ø (pulg) Ø (cm) As (cm²)
X (m) = 1.69 : Distancia donde se produce el máximo momento desde el apoyo A.
1/4" 0.64 0.31 Mmax (ton-m) = 1.54 : Máximo momento positivo que se produce.
ß1 = 0.85 : Factor. 3/8" 0.95 0.71
pb = 0.02125 : Cuantía balanceada. 1/2" 1.27 1.27
2.2) Cálculo del acero longitudinal Positivo.
pmin = 0.00180 : Cuantía mínima. 5/8" 1.59 1.98
pmax = 0.01063 : Cuantía máxima. 3/4" 1.91 2.85
MDiseño (ton-m) = 1.39 : Momento de diseño positivo del 1° tramo.
7/8" 2.22 3.88
w = 0.14834 : Cuantía mecánica.
1.1) Primer Tramo. 1" 2.54 5.07
p = 0.00742 : Cuantía a usar.
As (cm²) = 5.47 : Area de acero de diseño.
d+ (cm) = 7.37 : Peralte efectivo acero positivo.
s (cm) <= 23.22 : Espaciamiento del acero.
d- (cm) = 7.37 : Peralte efectivo acero negativo.
Wu1 (ton/m) = 0.87 : Carga última del descanso.
Wu2 (ton/m) = 1.26 : Carga última del tramo inclinado. =======> Usar: s (m) = 0.250

1.2) Segundo Tramo.


2.3) Cálculo del acero longitudinal Negativo.
d+ (cm) = 7.37 : Peralte efectivo acero positivo.
d- (cm) = 7.37 : Peralte efectivo acero negativo. MDiseño (ton-m) = 0.70 : Momento de diseño negativo del 1° tramo.
Wu1 (ton/m) = 0.87 : Carga última del descanso. w = 0.07117 : Cuantía mecánica.
Wu2 (ton/m) = 1.26 : Carga última del tramo inclinado. p = 0.00356 : Cuantía a usar.
As (cm²) = 2.62 : Area de acero de diseño.
2) DISEÑO DEL PRIMER TRAMO: s (cm) <= 30.00 : Espaciamiento del acero.

2.1) Cálculos de Reacciones y Momento Máximo. =======> Usar: s (m) = 0.250


1.26 ton/m
0.87 ton/m
2.4) Cálculo del acero transversal por temperatura.

Astemp. (cm²) = 1.80 : Area de acero de refuerzo transversal por temperatura.


s (cm) <= 39.44 : Espaciamiento del acero.
1.150 m 2.100 m
RA RB =======> Usar: s (m) = 0.250

EDIFICACIONES
2.5) Verificación por cortante.

Vc (ton) = 5.66 : Cortante que resiste el concreto.


Vud (ton) = 1.62 : Cortante a una distancia "d" de la cara de apoyo.
Vn (ton) = 1.91 : Cortante nominal.

=======> Vn < Vc ==> CONFORME

2.6) Verificación de la capacidad portante en la uña (carga en servicio).

Ws1 (ton/m) = 0.54 : Carga en servicio del descanso.


Ws2 (ton/m) = 0.80 : Carga en servicio del tramo inclinado.
RA (ton) = 1.05 : Reacción en el apoyo A.
RB (ton) = 1.25 : Reacción en el apoyo B (Uña).
A (cm²) = 6000.00 : Area en contacto de la uña.
Et (kg/cm²) = 1.41 : Capacidad admisible del terreno.
E1 (kg/cm²) = 0.21 : Capacidad actuante en el terreno.

=======> E1 < Et ==> CONFORME

2.7) Resumen del diseño.

Acero @
Leyenda
(pulg) (m)
a 3/8 0.250
1/2 0.250
1/2 0.250
a

a (m) = (b / 5 ; b / 4)

EDIFICACIONES
3) DISEÑO DEL SEGUNDO TRAMO:
3.1) Cálculos de Reacciones y Momento Máximo.

1.26 ton/m
0.87 ton/m 0.87 ton/m

1.150 m 1.950 m 0.150 m


RA RB

RA (ton) = 1.68 : Reacción en el apoyo A.


RB (ton) = 1.91 : Reacción en el apoyo B.
X (m) = 1.69 : Distancia donde se produce el máximo momento desde el apoyo A.
Mmax (ton-m) = 1.54 : Máximo momento positivo que se produce.

3.2) Cálculo del acero longitudinal Positivo.

MDiseño (ton-m) = 1.39 : Momento de diseño positivo del 2° tramo.


w= 0.14834 : Cuantía mecánica.
p= 0.00742 : Cuantía a usar.
As (cm²) = 5.47 : Area de acero de diseño.
s (cm) <= 23.22 : Espaciamiento del acero.

=======> Usar: s (m) = 0.250

3.3) Cálculo del acero longitudinal Negativo.

MDiseño (ton-m) = 0.70 : Momento de diseño negativo del 2° tramo.


w = 0.07117 : Cuantía mecánica.
p = 0.00356 : Cuantía a usar.

EDIFICACIONES
EDIFICACIONES
CONCLUSIONES

1. En la elaboración del proyecto se aplicó los conocimientos adquiridos en los cursos


relacionados a esta materia de informe.
2. La edificación cumple con los valores establecidos por las normas: E-020, E-030, E-060,
E-070, entre otras. Por lo que la estructura tiene poca probabilidad de ser afectada por
un sismo.
3. El diseño de columnas se encuentra gobernado prácticamente por las cargas verticales,
ya que los momentos flectores en ambas direcciones son bajos, esto ocurre porque son
los muros los que absorben los momentos y debido a que las luces de la edificación son
menores a 5 metros.

EDIFICACIONES
CONCLUSIONES

3. Notar también que las columnas que tienen peralte se encuentran en la zona de
estacionamiento, esto se hizo, para que ayudar a soportar cargas laterales, debido a la
usencia de muros de corte en la zona.
4. Respecto al estudio de mecánica de suelos, este no se desarrolló como parte del
proyecto, si no que fue asumido de un estudio cercano a la zona.
5. Otro caso peculiar del edificio es el diseño de la zapata combinada, en la zona de
estacionamiento no es la zapata rectangular, primero se optó por diseñarlas
independientemente como zapatas aisladas y cuadradas (2.50x2.60) y luego al trazarlas
sobre el plano, eran tan cercanas que finalmente decidí combinarlas.

EDIFICACIONES
RECOMENDACIONES

1. El estudio del proyecto involucra un sin número de criterios adquiridos en el desempeño


profesional, por lo que es importante ir desde las prácticas profesionales
aprendiéndolos y aplicándolos.
2. Las Normas se refieren en su alcance a valores mínimos, máximos a considerar en los
procesos de cálculos. Valores por debajo o sobre ellos requieren de ajustes de
dimensiones en concreto o un reforzamiento en el caso de acero.
3. El diseño de columnas no solo requiere la atención de la carga que soporta, sino
también de lograr una mayor rigidez respecto a las vigas que sostiene para evitar la
formación de rótulas plásticas en ellas y así, evitar la falla frágil y por ende el colapso
de la estructura.

EDIFICACIONES
RECOMENDACIONES

4. Respecto al estudio de mecánica de suelos, se mencionó en las recomendaciones de


haber evaluado en función a valores de un proyecto cercano. Sin embargo, es siempre
de total necesidad realizar dicho estudio de la zona a cimentar bajo los requerimientos
de la norma referida E-0.50
5. Se ha consideró combinar las zapatas, debido a la cercanía entre ellas; aunque era
posible que la zapata cambie sus dimensiones al calcularla como combinada, esto no
sucedió. Sin embargo el hecho de conectarlas con vigas de cimentación si lleva a una
reducción de las áreas de zapata, Opción que no se ha considerado y que finalmente
favorece a soportar cargas adicionales de la edificación. Ya sea por cargas verticales o
aquellas originadas por sismos

EDIFICACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

a) Normas Peruanas de Estructuras (ACI Capítulo Peruano – 2016)


b) Reglamento Nacional de Edificaciones NTE E-020 Cargas, 2017
c) Reglamento Nacional de Edificaciones NTE E-050 Suelos y Cimentaciones, 2017
d) Reglamento Nacional de Edificaciones NTE E-030 Diseño Sismorresistente, 2017
e) Reglamento Nacional de Edificaciones NTE E-060 Concreto Armado, 1989
f) Reglamento Nacional de Edificaciones NTE E-070 Albañilería, 2017
g) Antonio Blanco Blasco, Estruct. y diseño de edificaciones de concreto armado – 1997.
m) Patrick Ambrocio Barrenechea, Apuntes del curso de dibujo de estructuras y
comportamiento de materiales, Sencico - trujillo

EDIFICACIONES

También podría gustarte