Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T

FACULTAD DE ECOLOGÍA

Diagrama y distribución en el
ecosistema. Productividad y
explotación en los ecosistemas,
modelos de manejo de ecosistemas.

Blgo M Sc Luis E. Rodríguez Pérez


ECOSISTEMA
ECOSISTEMA

BIOCENOSIS BIOTOPO
ECOSISTEMA

BIOCENOSIS BIOTOPO

Afectando a la

Cambia con el
tiempo

Sucesiones en el ecosistema

3000
Clímax
2500
Clímax

2000

Regresión
1500
Sucesión primaria nª especies

1000 Sucesión secundaria


500

0
ECOSISTEMA

BIOCENOSIS BIOTOPO

Afectando a la

Cambia con el
tiempo
Produciendo

ADAPTACIONES
ECOSISTEMA

BIOCENOSIS BIOTOPO

Afectando a la

Cambia con el
tiempo
Produciendo

ADAPTACIONES

MORFOLÓGICAS
De tipo
FISIOLÓGICAS
Nicho ecológico
Tamaño determinado
Hábitat por la competencia
ECOSISTEMA

BIOCENOSIS BIOTOPO

Afectando a la

Cambia con el
tiempo
Produciendo

Al medio
ADAPTACIONES
TERRESTRE
MORFOLÓGICAS
De tipo ACUÁTICO
FISIOLÓGICAS
Nicho ecológico
Tamaño determinado
Hábitat por la competencia
ECOSISTEMA
Factores
abióticos
BIOCENOSIS BIOTOPO

Afectando a la

Cambia con el
tiempo
Produciendo

Al medio
ADAPTACIONES
TERRESTRE
MORFOLÓGICAS
De tipo ACUÁTICO
FISIOLÓGICAS
Nicho ecológico
Tamaño determinado
Hábitat por la competencia
ECOSISTEMA
Factores
abióticos
BIOCENOSIS BIOTOPO
Zonas
Afectando a la
Óptima

Cambia con el Subóptimas


tiempo
Produciendo Letales

Al medio
ADAPTACIONES
TERRESTRE
MORFOLÓGICAS
De tipo ACUÁTICO
FISIOLÓGICAS
Nicho ecológico
Tamaño determinado
Hábitat por la competencia
ECOSISTEMA
Factores
abióticos
BIOCENOSIS BIOTOPO
Zonas Factor limitante
Afectando a la
Óptima
Tolerancia
Cambia con el Subóptimas
tiempo Eurioicos
generalistas
Produciendo Letales

Estenoicos
especialistas
Al medio
ADAPTACIONES
TERRESTRE
MORFOLÓGICAS
De tipo ACUÁTICO
FISIOLÓGICAS
Nicho ecológico
Tamaño determinado
Hábitat por la competencia
ECOSISTEMAS Terrestres
En amplias zonas de la Tierra se repiten las mismas condiciones
climáticas originando comunidades de seres vivos, de amplia
distribución, denominadas BIOMAS. Un bioma es un conjunto de
ecosistemas terrestres, gobernados por condiciones climáticas
similares, que comparten una vegetación característica que los define.
Dinámica de los Ecosistemas
Niveles tróficos
Una gran parte de las relaciones
que los seres vivos establecen
con su medio ambiente tiene
como finalidad obtener la
materia y energía que necesitan
para su nutrición. Estas
relaciones se denominan
alimentarias o tróficas.

Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y


energía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacen de
una misma forma se agrupan en un conjunto o nivel trófico.
Dinámica de los Ecosistemas
Niveles tróficos
Se pueden distinguir los siguientes niveles:
•PRODUCTORES.- organismos autótrofos que fabrican su propia materia
orgánica (su alimento), a partir de materia inorgánica. Son las algas, las
plantas y las bacterias fotosintetizadoras.

•CONSUMIDORES.- son organismos heterótrofos que se alimentan


de materia orgánica viva. Hay varios tipos:
Consumidores primarios.- se alimentan de los productores. Son
los herbívoros.
Consumidores secundarios.- se alimentan de los consumidores
primarios. Son los carnívoros. En algunos ecosistemas puede
haber terciarios.

•DESCOMPONEDORES.-organismos heterótrofos que transforman la


materia orgánica en inorgánica. Son hongos y bacterias.
Dinámica de los Ecosistemas
Niveles tróficos
Dinámica de los Ecosistemas
La Representación
de la estructura
trófica de un
ecosistema (quien se
come a quien), se
puede realizar de
varias formas:

CADENA TRÓFICA RED TRÓFICA


Dinámica de los Ecosistemas
CADENA TRÓFICA

Formada por una serie de organismos ordenados


linealmente, donde cada uno se alimenta del anterior, y
sirve a su vez, de alimento para el siguiente
Dinámica de los Ecosistemas
RED TRÓFICA

Conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se


establecen en un ecosistema
SUCESIÓN ECOLÓGICA
Los ecosistemas cambian a lo largo del tiempo. El proceso de
transición ordenada de una comunidad a otra en un ecosistema se
denomina sucesión ecológica.
Es un proceso continuo en el tiempo, en el que se va pasando de una
comunidad a otra, con diferentes especies cada una de ellas, hasta
que se llega a una formación que se halla en equilibrio con el medio
físico y que se denomina Comunidad climax.

Hay dos tipos de sucesiones:

•PRIMARIAS

•SECUNDARIAS
SUCESIÓN ECOLÓGICA
Primaria

La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona carente de


comunidad preexistente, es decir, que se inicia en un biotopo virgen, que
no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en
las dunas, nuevas islas, etc.
SUCESIÓN ECOLÓGICA
Secundaria

La sucesión secundaria es aquella que se establece sobre una ya


existente que ha sido eliminada por incendio, inundación, enfermedad,
talas de bosques, cultivo, etc.
¿Dónde hay mayor biodiversidad?

Los “hot-spots” en ecosistemas terrestres


 La biodiversidad está distribuída
irregularmente alrededor de la tierra.
 La mayor biodiversidad se encuentra en los
llamados ‘hot-spots’ (puntos calientes) donde
la evolución ha tenido lugar sin impedimento
de barreras físicas y cataclismos como las
glaciaciones, actividad volcánica, etc.
 Un cierto grado de aislamiento favorece la
evolución y aparición de nuevas especies y
variedades.
El investigador británico Norman Myers y sus
colaboradores identificaron 25 regiones del
mundo que contienen un número de especies
inusualmente alto, las cuales han sido
sometidas a un grado de destrucción del
hábitat poco común, debido a la actividad del
ser humano.
Algunos “hot spots” están en islas como
Madagascar o Galápagos, o continentes
aislados como África, Sudamérica, Australia en
todos los cuales ha existido un grado mayor de
biodiversidad antes de la llegada del ser
humano.
 Recientemente la organización Conservation
International definió 34 ‘hot-spots’ terrestres
que representan el 2,3% de la superficie
terrestre total.
 Estas áreas, aunque pequeñas en tamaño,
representan las reservas de la diversidad más
ricas y amenazadas de la vida en el planeta, y
precisan de protección y actuaciones urgentes.
BIOMA

• DEFINICIÓN.- Extensión territorial


que se caracteriza por cierto tipo de
flora y fauna
BIOMAS
Se clasifican en Biomas: Terrestres y Acuáticos
Terrestres: Tundra, Taiga, Desierto, Chaparral, Sabana,
Bosques, Selva, Pradera
Acuáticos: Aguas Dulces
Aguas Saladas
Biomas
Bioma Distribución Clima y Flora Fauna Impacto
suelo
Ocupa el 1% de Días largos De poco Todo el año: La extracción
la superficie de en verano y crecimiento, lemmings, de petróleo y
la tierra y se cortos en líquenes, liebres, la
encuentra invierno, frío musgos, perdiz, urbanización
ubicada en extremo, pastos, zorras, trastornan la
América del precipitación juncias y linces, osos vida silvestre y
Norte, de de 250 mm arbustos pardos, puede llevar a
Europa y de anuales, enanos. búhos, la contami-
Asia. suelos caribús, nación a largo
delgados y reno, buey plazo
subsuelo almizclero,
permanente- etc.
mente
congelado.
Biomas
Bioma Distribución Clima y Flora Fauna Impacto
suelo
Regiones Temporal; Coníferas Grandes Contamina
septentriona- con (pinos, mamíferos: ción por la
les de América inviernos abetos), venados, industria,
del Norte, largos y pocos alces, pesticidas
Europa y Asia, fríos. La árboles caribús, y y la tala
que se precipitaci caducifo- pequeños que
extienden al sur ón suele lios, escasa ratones, destruyen
en las mayores ser escasa vegetación liebres, las
elevaciones en en el suelo. ardillas rojas; especies en
(terrenos invierno y depredado- peligro de
glaciales) abundante res: linces, extinción.
en verano. zorros, osos,
Suelos martas; aves,
ricos en tordos,
humus y migratorias,
ácidos, etc.
mucho
mantillo.
Biomas
Bioma Distribución Clima y Flora Fauna Impacto
suelo

Oeste y Temporale Árboles Ardillas, Tala de


centro de s; caducifo- puercos árboles
Europa; este temperatur lios espines, que
de Asia; este as debajo (robles, erizos, provocan
de América del punto nogales, mapaches, la erosión,
del Norte. de fresnos) zarigüeyas, la pérdida
congelació con liebres, de
n en algunas ratones, nutrientes
invierno; coníferas ciervos, y
veranos a mezclada zorros, biodiversid
menudo s; coyotes, osos ad.
calurosos y matorral negros; aves,
húmedos, es bajos, tordos,
precipitaci helechos, picamaderos,
ón entre líquenes búhos,
700 y 1500 y halcones,
mm musgos. etc.
anuales,
suelos
ricos y
bien
desarrollad
os.
Biomas
Bioma Distribución Clima y Flora Fauna Impacto
suelo
Norte de América No Especies de Enorme Deforestación
del sur; América temporales. pasto, biodiversidad para dotar de
Central, oeste y Temperatura matorrales insectos tierras a los
centro del África anual de esporádicos y exóticos y campesinos o
ecuatorial; sureste 28°C en ocasiona-les coloridos; para grandes
de Asía; varias islas promedio. bosques en anfibios, ranchos
en los océanos Lluvias algunas reptiles y aves ganaderos
Indico y Pacífico. frecuentes y áreas. muy provocando
abundantes, abundantes erosión y
con un lagartos, loros, pérdida de la
promedio serpientes, biodiversidad
annual macacos,
superior a monos, tigres,
los 2 400 mm jaguares.
anuales.
Suelos
delgados y a
veces ácidos,
con pocos
nutrientes.
Biomas
Bioma Distribución Clima y Flora Fauna Impacto
suelo
Centro de América Temporales, Especies de Grandes Transformació
del Norte, Centro de con lluvias pasto, mamíferos n en áreas de
Rusia y Siberia; abundantes matorrales rumiantes; cultivo, sirven
África subecuatorial durante la esporádicos bisontes, como tierra de
y América del Sur; época de y ocasiona- antílopes; pastoreo
buena parte del sur aguas, y les bosques caballos provocando
de la India; norte de calientes y en algunas salvajes, erosión.
Australia. secos en áreas. jirafas,
verano y canguros,
temporadas cebras,
de seca. rinocerontes,
Incendios lobos, coyotes,
frecuentes y leopardos,
precipitación leones, hienas,
de 250 a 1500 etc.
mm/año.
Suelos ricos y
a menudo
profundos.
Biomas
Bioma Distribució Clima y Flora Fauna Impacto
n suelo
Los desiertos Clima muy Espaciados Roedores, La poca
cubren un tercio seco; días matorrales y lagartijas, productividad
de la superficie calurosos y arbustos sapos, de los
de la tierra y se noches frías. espinosos, serpientes, desiertos
encuentran Precipitación algunos cactus búhos, aves aporta pocos
principalmente menos de 250 y flores pequeñas y usos directos
ubicados en el mm por año. pequeñas que numerosos al hombre y se
norte y suroeste Suelos escasos cubren el insectos. expanden por
de África; parte y porosos. suelo después la
del oriente y de la lluvias deforestación
centro de Asia; breves. y el pastoreo.
Australia,
suroeste de
E.U.; el norte de
México.
Biomas
Bioma Distribución Clima y Flora Fauna Impacto
suelo

California y costa Clima Árboles Ratas, La poca


noroccidental de mediterráne xerófilos lagartos, productividad
México, a lo largo o, con castaños chochil (ave) de la actividad
del mediterráneo en invierno madroños ardillas, patos, humana,
Chile y a lo largo de templado, y Chamizos lagartos plantaciones
la costa sur de primavera y Manzanita y forestales,
Australia verano encinos criaderos de
bastante ganado.
húmedos
Los biomas acuáticos son los más grandes,
ya que el agua cubre mas de las tres cuartas
partes de la superficie terrestre, de hecho
los estudios demuestran que la vida se
origino en un principio en el medio
acuático.
BIOMA DE AGUAS
Al conjunto de MARINAS
ecosistemas acuáticos se
les denomina
HIDROSFERA

BIOMA DE AGUAS
CONTINENTALES
Biomas Marinos

Los ecosistemas o biomas acuáticos


comprenden los océanos y mares,
los ríos y los lagos.

Los primeros se llaman biomas


marinos u oceánicos y los segundos
biomas de agua dulce.
OCEANOS O MARES

• Los océanos cubren el 71% de la superficie


terrestre. La profundidad promedio de los
océanos es de 3.7 kilómetros.
• Hay lugares con una profundidad de hasta 11,5
kilómetros.
Característica del bioma
marino
*En el agua se encuentran disueltos el O y el
CO2

*A mayor profundidad aumenta la presión


hidrostática
y disminuye la luz.

*Su temperatura depende de la profundidad y


zona.
*La circulación atmosférica y la rotación
terrestre crean las corrientes marinas, que
participan en la distribución de nutrientes y
gases.
*En este bioma es donde se lleva a cabo la
mayor parte del proceso fotosintético del
mundo.
*Es el gran termo regulador que impide que la
temperatura se eleve demasiado por efecto de
la incidencia de las radiaciones solares.
Ríos Lagos
Manantial Estanques
Arroyos Pantanos
Charcos
• Los principales factores que
determinan la flora y fauna en el
medio acuático son: Temperatura,
Corrientes, transparencia de sus aguas
Acuático lentico
Mecanismos de retroalimentación en un sistema
Modelo de manejo de ecosistemas.

También podría gustarte