Está en la página 1de 8

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Instituto Universitario Tecnológico `Antonio José de Sucre`
Extensión- Lara

Informe
Roberth Molina
C.I 28.419.505
SA
El Diseño Editorial
El diseño editorial es la rama del diseño gráfico dedicada al diseño, maquetación y composición de
publicaciones tales como revistas, periódicos, libros o arte de tapa en discos. Tenemos en cuenta el
impacto e innovación de los diseños de tapas, dándole importancia a la síntesis semántica para que dentro
de una gran gama de productos su creación resalte en cuestión de segundos. Antes de realizar un trabajo de
diseño editorial se sigue un orden de reglas para la ejecución del trabajo, las cuales pueden ser:
1.Definir el tema (sobre la base de este que es lo que se quiere comunicar)
2.Definir el objetivo de comunicación del diseño a realizar.
3.Conocer el contenido (en caso de publicaciones especializadas)
4.Cuáles son los elementos más adecuados.
5.Realizar un proceso de bocetación (pequeños dibujos que lleven a definir un buen concepto, tanto de
composición como del desarrollo del tema y de su posible evolución).
6.Realizar una retícula, ya que por ejemplo en la creación de una revista u otro impreso que contenga
varias páginas, estas tienen que tener una homogeneidad.
7.Legibilidad tipográfica (comprensible de leer)
Moderno
es una rama perteneciente al diseño gráfico cuya función principal
consiste en diseñar y componer de forma óptima distintos tipos de
publicaciones.
Se trata de programar, clasificar y estructurar todo el contenido de
revistas, libros, periódicos, catálogos, etc. Podríamos afirmar que se
encarga de la arquitectura de las publicaciones. Tal y como define el
prestigioso director de la revista Speak Magazine, Martín Venezky,
el diseño editorial moderno es el marco por el que una determinada
historia se lee, se transmite y se interpreta.
Una misma publicación puede transmitir diferentes sensaciones a cada
lector, por eso resulta tan importante conocer bien las características
específicas de cada proyecto. Un diseño editorial moderno resaltará las
cualidades propias de cada publicación y hará que resulte más atractiva.
En resumen, cualquier tipo de medio de comunicación escrito que desee
proporcionar información o transmitir alguna opinión necesita un
buen diseño y maquetación editorial.
El formato
Esta característica hace referencia principalmente
a la forma y el tamaño. Se relaciona con su
manifestación física o digital. Es fundamental
evaluar cuál va a ser el formato óptimo para cada
publicación; un error aquí podría echar por tierra
todo el trabajo anterior de redacción.
Retícula
La retícula
Es la caja tipográfica donde se sitúa el texto.
Aunque sea invisible para el espectador, es de
suma importancia en el diseño, ya que
estructura y da coherencia a los distintos
contenidos. Además, equilibra la composición
de las páginas. Sus componentes son:
– Márgenes
– Columnas
– Módulos
– Zonas espaciales
– Medianil
– Líneas de flujo
Tipografía
es la expresión visual de las ideas.
Abarca todo lo relacionado con las
letras, los números y los símbolos de un
soporte físico o digital. La elección de
una determinada fuente vendrá
condicionada por tres factores; el
mensaje que desea transmitir, el lector
al que va dirigido y, por último, el
formato del libro.
El color
aporta alegría, activa la atención y
estimula los sentidos. Multitud de
estudios confirman la capacidad de los
colores para transmitir sensaciones y
emociones. La elección del color es un
factor fundamental para conseguir una
buena adecuación entre el contenido y su
marco visual
Elementos Gráficos
Una imagen vale más que mil palabras.
De nada sirve un gran texto si no viene
acompañado de la imagen adecuada.

En la actualidad, el diseño editorial


moderno se compone de multitud de
elementos gráficos. Mapas, tablas,
gráficas, dibujos o infografías
complementan el texto y le dan sentido.

También podría gustarte