Está en la página 1de 14

FIGURA HUMANA

Estructura y proporción
CALIDAD E INTENSIDAD DE LA LUZ:

Depende, respectivamente, del tamaño y la potencia


de la fuente luminosa. Sus indicadores son:
•Luz dura: es la que pertenece a un foco intenso de
luz (natural o artificial). Su sombra será más oscura y
recortada.
•Luz suave o difusa: es la que pertenece a una fuente
luminosa extensa y tamizada (como la luz en un día
nublado), o al iluminar con luz indirecta. Se
distribuye uniformemente, y su sombra será casi
transparente y de contornos difuminados.
Es importante también tener en cuenta el número de
fuentes de luz que ilumina una escena:

•Iluminación unifocal: una sola fuente de luz.


•Iluminación bifocal: de dos fuentes de luz.
•Iluminación polifocal: de varias fuentes de luz.
FIGURA HUMANA
Estructura y proporción

En la presente semana nos encargaremos de reconocer y


poner en práctica la relación de proporción de la figura
humana desde tres posiciones, frente, perfil y tres cuartos a
partir del reconocimiento de las distintas propuestas del
canon de la figura humana.
CANON DE LA FIGURA HUMANA
Cuando hablamos de canon en la figura humana nos referimos a las distintas propuestas de
proporción para la representación de la figura humana en la historia del arte que buscan una
representación ideal de la misma.
Canon
La unidad de medida utilizada como referencia en un canon es la cabeza, es decir, la medida
del alto entre el extremo superior de la cabeza y el mentón.
En este sentido, las propuestas más comunes van desde las ocho cabezas
hasta las siete cabezas y media.

Doríforo de Hermes de Apolo de Leócares


Policleto Praxíteles Propuesta de proporciones para
Propuesto como canon Propuesta dentro de las la representación de una figura
de representación de proporciones de una heroica
la figura común figura ideal.
Estructura de la figura humana
Tal como se trabajó la estructura de la cabeza, pondremos en
práctica la representación de la figura humana a partir de su
estructura.
CONSIDERACIONES PARA LA
PRÁCTICA:

- No hay una sola manera de representar la estructura, por lo que es necesario que
observemos las diferentes posibilidades que tenemos de usar líneas de referencia
para la construcción de nuestra figura humana, es muy importante trazar los ejes
principales.
CONSIDERACIONES PARA LA
PRÁCTICA:

- No hay una sola manera de representar la estructura, por lo que es necesario que
observemos las diferentes posibilidades que tenemos de usar líneas de referencia
para la construcción de nuestra figura humana, es muy importante trazar los ejes
principales.
CONSIDERACIONES PARA LA
PRÁCTICA:

- Menos es más, por lo que es importante enfocarnos en los puntos y ejes más
importantes del cuerpo humano, subordinando lo demás.
CONSIDERACIONES PARA LA
PRÁCTICA:

- Del todo a las partes, en este proceso de trabajo es importante no perder el enfoque
general del cuerpo para luego ir dividiendo las partes medianas y al final las pequeñas,
asimismo, representar la totalidad en síntesis para luego sumar poco a poco los
detalles.
CONSIDERACIONES PARA LA
PRÁCTICA:

- Del todo a las partes, en este proceso de trabajo es importante no perder el enfoque
general del cuerpo para luego ir dividiendo las partes medianas y al final las pequeñas,
asimismo, representar la totalidad en síntesis para luego sumar poco a poco los
detalles.
CONSIDERACIONES PARA LA
PRÁCTICA:

- Sentido de síntesis, es importante comprender que en este nivel de representación


nos enfoquemos en las posiciones de frente, perfil y tres cuartos y en lo posible
movimientos básicos hasta lograr el objetivo propuesto.
CONSIDERACIONES PARA LA
PRÁCTICA:

- Sentido de síntesis, es importante comprender que en este nivel de representación


nos enfoquemos en las posiciones de frente, perfil y tres cuartos y en lo posible
movimientos básicos hasta lograr el objetivo propuesto.

También podría gustarte