Está en la página 1de 16

EL CONSUMO DE

AGUASINTRATAR

INTEGRANTES.

YEIMY MOLINA ID: 700413


CLAUDIA FRESNEDA ID:629205
GRISTIAN RODRIGUEZ ID: 500890
DANIEL VACA TORRES ID: 662504
El crecimiento de la población mediante el
causante migratoria a ocasionado los
problemas económicos, políticos y sociales la
irregularidad, el enorme desperdicio de la
población, hacen que la realidad social se
vuelva un problema para el Estado.

El suministro de calidad del líquido y los


sistemas de extracción, distribución o
abastecimiento, lo que ha hecho que
departamentos enteros se vean afectado y por
ende la salud de la ciudadanía.
 GEOGRAFICO
 AMBIENTAL  La problemática de contaminación afecta
 ECONOMICO económica mente a la sociedad mediante
 el incremento de presupuesto, para
SOCIAL implementar soluciones, por lo que se una
 CULTURAL alternativa de cultura ciudadana, mediante
el adecuado uso del recurso hídrico, como
 SALUD también la mitigación de contaminación.
 NORMATIVO plantea

 POBLCION AFECTADA
 POBLACION NO AFECTADA
 POBLACION OBJETIVO
Para elaborarla es necesario disponer de la información
más precisa posible, minimizando los márgenes de error
de las estimaciones existentes. Esto facilita la posterior
medición del impacto de las intervenciones, tanto en
términos de confiabilidad como de costo.

PROBLEMA: El consumo de agua sin tratar en el ser
humano a nivel nacional.
●       C1 Aumento de gastos en salud
●       C2 Aumento de enfermedad diarreicas
●       C3 Desvalorización de los predios
●       C4 Incremento de muertes

●       C5 Mal uso de los recursos

●   C6 Falta de conocimiento sobre los daños que


puede causar consumir este tipo de aguas.
●       C7 Desconocimiento sobre los derechos
humanos
●       C8 Desinterés por parte del gobierno o entes
públicos
●       C9 La falta de este recurso potable

●       C 10 Contaminación ambiental
A. OBJETIVO GENERAL

Darle cubrimiento a la población más vulnerable de las zonas urbanas y rurales  con
poco acceso de agua potable mediante sistemas de tratamiento de aguas y redes de
conducción, estructuras de almacenamiento (Tanques) y redes de distribución.
Objetivos de Metas  Indicadores  Fuentes de Supuestos  
impacto  verificación 

OB1.Saber cuales Medir cuántas fuentes Búsqueda de sitio Agua potable y segura,
son las mayores    35% de contaminación web página  saneamiento e higiene
fuentes de pueden afectar el agua. mejorando la calidad del
contaminación  agua y elevando el nivel del
servicio.

OB2.Socialización y     Medir cuáles son las Búsqueda de sitio Gobernabilidad del agua
capacitación a las poblaciones más web robusta y efectiva con más
comunidades     vulnerables. instituciones y sistemas
Datos estadísticos.  administrativos efectivos.

   30%

OB3 Cuidar el    Medir Cantidad de agua Búsqueda de sitio Calidad del agua mejorada y
recurso potable más dulce vs agua web página de la gestión de aguas residuales
importante     35% desperdiciada. ONU teniendo en cuenta las
limitaciones medio
ambientales.
Objetivos de Metas  Indicadores  Fuentes de Supuestos  
Producto  verificación 

OP1.Indagar acerca     Medir cuántas fuentes Analisis y Agua potable y segura,
de las fuentes de    de contaminación estadisticas  saneamiento e higiene
contaminación     35% pueden afectar el mejorando la calidad del
agua. agua y elevando el nivel
del servicio.

OP2.Darle   30% Captación de Agua Documento web -Recarga de acuíferos.


cubrimiento a la Fondo para la -Conserva las reservas
población urbana y comunicación y del agua potable.
Rural educación -Optimiza el uso del agua
ambiental. -Fomenta la cultura de
conservación.

OP3.Saber la 30 % Captación de Agua. Documento web Favorecer el manejo y


importante que es Fondo para la uso adecuado del agua.
el agua comunicación y
educación
ambiental.
El agua potable juega un papel importante en la
sociedad y por la cual se debe crear diferentes
estrategias para ayudar a mejorar dicha
problemática, con diferentes proyectos que
contribuyan a ello.

Analíticamente existen diferentes datos que nos


muestra la situación en la que se encuentra
nuestro país. Con fuentes de información que nos
permiten tener  un razonamiento más crítico
sobre la grave situación por la que encuentra
pasando nuestro país. y a la vez implementar
soluciones que  ayuden a tener más información
sobre este tema .
LAS SIGUIENTES PÁGINAS WEB CITADAS A CONTINUACIÓN FUERON BASE IMPORTANTE PARA
ADQUIRIR LA INFORMACIÓN EXPRESADA EN EL ACTUAL DOCUMENTO.

https://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/330/
•https://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_cgeh_2011/es_cgeh_2011_cap05.pdf
•https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/escasez-de-agua-problema-mundial/
•https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.16924/revinge.49.6
•https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2016.v18n5/738-745/es
•https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2015%20Calidad%20del%20agua%20y
%20asociaci%C3%B3n%20con%20morbimortalidad.pdf
•https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/informe-calidad-de-agua-2019.p
df
•https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/contaminacion-del-agua/
•https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-sam_files/publicaciones/sobre-girh/manual-cap-n
et-marzo-2008esp.pdf
.
•https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/inca-2015_redu
cido.pdf

También podría gustarte