Está en la página 1de 13

ORIENTACIÓN

A RESULTADOS
Semana 8
Qué recordamos
de la semana
pasada
Interpretemos las
siguientes frases
Orientación a Resultados
Es una competencia que se señala como requisito en muchas ofertas de
trabajo. Sobre todo en los puestos que conllevan responsabilidad e
implican la coordinación de tareas o de equipos.

Se refiere a que el desempeño de las


tareas vayan en consonancia con un
determinado objetivo.
“No se trata únicamente de lograr los resultados esperados,
sino de superar los estándares establecidos”
¿Cómo lo desarrollamos?
Conocer los objetivos
marcados y establecer
prioridades.

Orientar el desempeño Responsabilizarse


a la superación y la para conseguir los
mejora continua objetivos.

Colaborar con otras


Aportar
personas para
soluciones.
lograr resultados.
Video

https://youtu.be/L_FyS4Enm9w
¿Cómo llevarlo a la práctica?
1. Definir el objetivo. Conviene reducirlo a una frase
para poder aludir mentalmente a ella en cada ocasión.
Es preciso desarrollarlo para concretar detalles que
deben ser tenidos en cuenta.

2. Hacer un mapa del proceso. Definir las


distintas fases por las que va a atravesar el
proyecto y con qué recursos se cuenta
para la realización de cada una de ellas.
¿Cómo llevarlo a la práctica?
3. Calendarizar y asignar recursos. Establecer
un tiempo para realizar de cada fase. Con
respecto a los recursos humanos y materiales
requeridos, se verá dónde se asignan, con
cuáles se cuenta y qué poder se tiene de
conseguir los que faltan.

4. Priorizar tareas. Clasificar las tareas en función de


su prioridad e importancia. Cuáles son accesorias y
pueden esperar y cuáles son clave y deben atenderse
con urgencia.
¿Cómo llevarlo a la práctica?
5. Analizar cuando acabe cada fase y
reajustar. Es preciso definir indicadores de
medición. Se lleva a cabo una recapitulación al
final de cada fase y se ajusta la estrategia en
función de las necesidades. Se revisa recursos,
objetivos, obstáculos e impulsores.
6. Aplicar las conclusiones y perseverar. Las
conclusiones del análisis se tienen en cuenta
para la siguiente fase o, si se ha llegado al final
del proyecto, para próximos objetivos. La
perseverancia durante todo el proceso debe ser
En base al punto como podemos llevar a la practica la
orientación a resultados, pongo dos ejemplos y en cada uno
de ellos encuentro los 6 pasos:
Meta N° 1 - 2 :
  Pasos Explicación
1 Definir el objetivo  

2 Hacer un mapa del proceso  

3 Calendarizar y asignar recursos  

4 Priorizar tareas  

5 Analizar cuando acabe cada fase y  


reajustar

6 Aplicar las conclusiones y perseverar  


Comentamos la
siguiente noticia
por el Foro

https://www.ey.com/es_ec/work
force/covid-19-how-firms-can-pr
otect-their-workforce-operations
-and-values
¿Qué aprendiste en
la sesión ?

También podría gustarte