Está en la página 1de 5

2do hidrología teoria

INTEGRANTES:
ANTEZANA CARRERA, SEBASTIAN AUGUSTO.
C O R R A L E S P I N T O , O S WA L D O R A U L .
NINA NINA, SERGIO JOSE.
VA L D I V I A C O Y L A , J U L I O C E S A R .
Z A R AT E M A M A N I , J O M A R E V E R .
VEGA GUILLEN, ROMA SOFIA.
COMPLETACION DE DATOS
CON GENERACION ALEATORIA
  L O S D AT O S S E R A N C O M P L E TA D O S M E D I A N T E E L M O D E L O L I N E A L :

D O N D E E S U N N U M E R O A L E AT O R I O C O N D I S T R I B U C I Ó N N O R M A L , G A M M A
O LOGNORMAL

  =
  =
DONDE:
𝑋
  𝑖 −1= ( 𝑎 𝑋 𝑖 −1 +𝑏 ) 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑐
  es un numero entero grande para evitar ciclicidad
C
A y b sin números enteros primos entre si comprendidos entre 0 y C-1
= es un numero escogido al azar para iniciar los cálculos
viene a ser el resto de la división de entre C

MEJÍA MARCACUZCO, J. (2006). HIDROLOGÍA APLICADA (PP. 81-82). LIMA-PERU: J. ABEL MEJIA M.


DiSTRIBUCION NORMAL
La distribución normal requiere de dos parámetros la media y la desviación estándar la forma de la
distribución es típica de una campana de gauss que será uno de los requisitos de los números aleatorios
generados para generar un número aleatorio utilizando las funciones de Microsoft Excel debemos tener en
primera medida la media y la desviación como los dos parámetros Indicados y utilizaremos la fórmula de
distribución normal invertida la distribución normal invertida o invertido normal en las funciones de Excel
requiere de tres parámetros obligatorios la primera de ellas es la probabilidad, la media y la desviación
estándar la probabilidad en este caso va a ser un número aleatorio generado con la función aleatorio la
media y desviación serán los parámetros requeridos que debemos tener fijos antes de empezar a generar
números aleatorios que va a devolver o que regresa a esta función esta regresa esta función regresa a un
valor de x.

MEJÍA MARCACUZCO, J. (2006). HIDROLOGÍA APLICADA (PP. 81-82). LIMA-PERU: J. ABEL MEJIA M.


Ejemplo
Se generaran números aleatorios en función de las siguientes estaciones de Lampa, Pauza y Cotahuasi teniendo la
media y la desviación estándar.

ESTACION Prec. Medias anuales(mm)


LAMPA 144
PAUZA 212
COTAHUASI 132
PROMEDIO 162.6666667
DESVIACION ESTANDAR 43.1431725
Ejemplo
Se generan numeros aleatorios con los parametros de la media y la desviacion estandar nos dara valores que se acercan a la media y que se alejan
en un valores promedio a la desviacion estandar.

No VALOR
1 145.141479
2 168.873102
3 95.8884819
4 189.109095
5 145.184774
6 173.465012
7 188.847175
8 48.6155837
9 110.342511
10 114.880186

También podría gustarte