Está en la página 1de 23

Bailes Zona Centro

FRANCISCA ORTEGA L.
IV.B
DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL
MACARENA REYES
Cueca clásica
Raíces del baile:
• Benjamín Vicuña Mackenna postulaba que la palabra originaria fue Zambaclueca, adjudicándole así una raíz
africana mezclada con elementos criollos, donde la palabra "zamba" significa baile en el idioma africano
Bantú, y "clueca", la fase cuando la gallina deja de poner huevos y busca donde empollar. En su diagnóstico,
y basándose en apuntes escritos por Jullien Mellet en 1823, señala que el origen del baile y música se refiere al
Lariate, danza que había sido advertida en el Caribe y que fue introducida por los africanos en la zona de
alojamiento en su viaje a Perú, es decir, en la zona de Quillota y El Almendral.
• Carlos Vega, referente en el estudio de la cueca, postulaba que ésta provenía de la zamacueca, baile peruano
derivado de la zamba, de influencia africana y criolla, y que había llegado a Chile en el siglo XIX,
precisamente hacia el año 1824, adquiriendo características propias. Luego este mismo baile habría vuelto al
Perú desde aproximadamente 1860, donde sería conocido como cueca chilena o, simplemente, chilena,
término que se abolió luego de la Guerra del Pacífico para ser llamada "marinera". También se expandió hacia
los demás países vecinos: Bolivia y Argenti
Principales movimientos coreográficos del baile:
Los pasos básicos para saber bailar cueca son los siguientes:
Paso 1: La invitación.       
• Se trata del paso que da inicio al pie de cueca y consiste en que, generalmente, el bailarín busca a la mujer para invitarla a bailar.
Paso 2: El paseo
• Luego de que el varón invite a la dama, de acuerdo a la forma tradicional de la cueca, este debe ofrecerle el brazo y ambos deberán dar
una vuelta por el espacio asignado. No es mas que un breve paseo por la pista de baile, tras lo cual se deja a la mujer en su lugar inicial y
el huaso regresa al suyo.
• La idea es representar el flirteo o coqueteo entre ella y él. El pañuelo permanece guardado todavía, pero los bailarines deben aplaudir
mientras lo ejecutan.
Paso 3: Frente a frente
• Una vez posicionados en sus respectivos lugares, los bailarines queda frente a frente y ambos aplauden al ritmo de la música de la cueca,
la que hasta el momento solamente tiene un carácter instrumental, a la espera de que comience el canto, indicador del momento de
comenzar con el resto de los movimientos.
Paso 4: Inicio y vuelta
•Se trata de una vuelta grande que se debe hacer de manera completa, hasta regresar al punto de partida.
Paso 5: El escobillado
•Una vez que ya se encendieron los ánimos con todos los movimientos anteriores, quien tiene el rol del varón debe
perseguir a quien toma el papel de la dama. Es ella quien escogerá el costado para empezar.  Este paso básico de las
cuecas chilenas, se basa en movimientos en medialuna y el nombre se debe a los movimientos que se hacen con el pie. La
medialuna consiste en la realización de semicírculos en ambos lados de la pista, la que se debe llevar a cabo en 22 tiempos
musicales y es el momento en el que mas se observa el carácter amoroso de esta típica manifestación que protagoniza las
celebraciones dieciocheras.
•El paso del escobillado suele ser confundido con el del zapateo, pero la verdad es que su ejecución requiere de
movimientos completamente apuestos a este. El primero se caracteriza por su delicadeza y una motricidad única,
mientras que el segundo hace referencia a la fuerza y el sonido que se generan al golpear el suelo con los pies.
Paso 6: Primera vuelta
•Para llevar a cabo este paso básico de esta muestra dancística tan propia de Chile, es necesario estar 100% atento o atenta a
la música, ya que esta indicará los diferentes momentos en que se debe ejecutar el paso siguiente. De esta manera, cuando
en la canción se escuche «¡vuelta!», la pareja de bailarines deberá separarse un poco para iniciar una vuelta en forma de
«8», la que debe terminar con cada bailarín en la posición contraria a la que se encontraban al comienzo.
Paso 7: Tras la primera vuelta
• Tras la primera vuelta, se debe realizar el mismo movimiento de medialuna anterior, aunque esta vez se debe ejecutar con un
ritmo más intenso que el anterior.
Paso 8: Segunda vuelta
• Cuando se vuelve a escuchar el grito «¡vuelta!» en la canción, los bailarines deberá regresar a su lugar original, mientras el
ritmo sigue subiendo en intensidad hasta alcanzar el máximo. Es aquí donde se debe comenzar a realizar uno de los
movimientos más característicos del baile más popular en las fiestas patrias.
Paso 9: El zapateo
• El zapateo consiste en dar repetidos golpes con el pie al suelo de acuerdo al ritmo de la música. Por lo general, el varón es
quien da golpes mas fuertes, mientras se espera que la mujer lo haga mas suavemente.
Para la ejecución correcta de este movimiento que suele complicar a muchos y muchas que se inician en este metodo dancístico,
es necesario seguir al pie de la letra el ritmo de la guitarra. Es esencial que hagas tu movimiento con el cuerpo cuando en el
momento en ambos pies estén firmes. Este se lleva a cabo en 8 tiempos musicales.
Paso 10: La última vuelta
• Se produce cuando se vuelva a gritar por última vez «¡vuelta!» en la canción. En este paso, los bailarines terminan de zapatear
y ambos por su lado llevan a cabo un movimiento circular en dirección hacia el centro de la pista, punto de encuentro en el
que ambos deben quedar. Comúnmente, el huaso se poza sobre una de sus rodillas, dejando la otra a disposición de la huasa,
quien apoya uno de sus pies en ella.
Instrumentos musicales que
podemos encontrar en este
baile:

• Arpa
chilena, guitarra, guitarrón
chileno, pandero y tormento,
también acordeón, bandurria, b
atería, cacharaina, charango, cha
rrango, contrabajo, piano, quena
 y vihuela.
En que contexto se
baila:
• La cueca cuenta con gran cariño de
la mayoría del país y cada
septiembre se ve a personas en las
calles vestidas de huasas y huasos,
el traje típico con el
que se debe bailar la cueca según
las populares fiestas que
el chileno y chilena espera durante
todo el año.
Cueca Brava
Raíces del bailes:
• La cueca brava, cueca centrina
o cueca chilenera​​es una
variante del canto y baile
homónimo chileno;​tendría sus
orígenes en la chinganera —o
simplemente chilena— y su
nombre se originó en la década
de 1960 con la publicación del
disco La cueca brava del grupo
Los Chileneros.
Principales movimientos
coreográficos del baile:
Pasos básicos de la cueca
• Invitación.

• Paseo.

• Vuelta inicial.

• Media luna.

• Escobillado.

• Zapateo.

• Vuelta final.
Instrumentos musicales que
podemos encontrar en este
baile:

• Guitarra, contrabajo, piano, acor
deón, pandero, entre otros.
En que contexto se
baila:
• La cueca cuenta con gran cariño
de la mayoría del país y cada
septiembre se ve a personas en
las calles vestidas de huasas y
huasos, el traje típico con el
que se debe bailar la cueca segú
n las populares fiestas que
el chileno y chilena espera
durante todo el año.
Sajuriana
Raíces del baile:
• La sajuriana (también conocida
como secudiana, sejuriana, sajuria, ent
re otros nombres) es un baile
folclórico de la zona central de chile
que se baila en parejas sueltas e
independientes, con pañuelo,
caminada y escobillada, propio de
reuniones festivas, el cual fue traído
desde Argentina al país por el Ejército
de los Andes en 1817.
Principales movimientos
coreográficos del baile:
• En esta danza cada bailarín
improvisa la cadencia de
sus movimientos rítmicos. Se
baila entre dos, zapateando y
escobillando el suelo y, al igual
que en la Cueca también se usa
pañuelo.
Instrumentos musicales que podemos encontrar en
este baile:
• Arpa, guitarra, pandero
En que contexto se
baila:
En Chile la Sajuriana se realiza
durante las fiestas patrias.
Pascuense
Raíces del baile:
• La danza más conocida de la
isla es el sau sau. De gran
presencia escénica y mediática,
el sau sau se ha transformado
paulatinamente en la carta de
presentación cultural de la isla
hacia el continente. De
aparente origen samoano, el sau
sau es sinónimo de baile y
fiesta.
Principales movimientos
coreográficos del baile:
• La pareja empieza el baile como un verdadero recorrido, abrazando el
varón a la dama y dando algunas vueltas por la pista de baile.
• Después de una, tres o cuatro vueltas de recorrido, la dama es soltada
del brazo que la ciñe y queda cogida sólo por la mano izquierda del
hombre.
• Entonces ella debe hacer algunas vueltas sobre sí misma, girando sobre
el eje que le proporciona su compañero con su mano, mientras la
contempla girar.
• Esta se caracteriza por cruces mas o menos en línea oblicua de la pareja
en uno y otro sentido, siempre dándose el frente y ejecutando diversas
figuras paralelas que se van complicando cada vez más.
• La multiplicidad de las figuras que ejecuta la pareja se alterna con
pequeños intervalos en los cuales los danzantes, colocados a los
extremos de sus respectivas pistas, se detienen un instante para iniciar
una nueva figura de diferente forma.
Instrumentos musicales que
podemos encontrar en este
baile:

• En la música, se usa guitarra y


de vez en cuando ukelele y
acordeón.
En que contexto se
baila:
• En la década de 1960 se hizo popular
en Isla de Pascua el tamuré. Casi tan
popular en el continente como el sau
sau, este baile de origen tahitiano es
mucho más agresivo, incluso
acrobático, con fuertes movimientos
pélvicos que pretenden hacer
evidente el acto amoroso. Se realiza
durante las fiestas patrias en Chile y
en la Isla de Pascua casi todo el año.

También podría gustarte