Está en la página 1de 22

SISTEMA INMUNITARIO DEL

ORGANISMO

PROFESORA : Lic. Julia Pariona CURSO : Anatomía


CARRERA : Enfermería Técnica TURNO : Noche
INTEGRANTES :

 Hernández Ushiñahua Janet


 Huamanhorqque Bolaños July
 Villafuerte Jimenez Anali Josimar
SISTEMA
INMUNITARIO
DEL
ORGANISMO
¿QUÉ ES LA INMUNOLOGÍA?
Es la ciencia que estudia el sistema inmunitario (SI) y las patologías
relacionados con él y es capaz de aprender a tolerar los agentes no
patógenos, como por ejemplo los agentes propios del organismo
que no provocan ningún tipo de daño.
SISTEMA INMUNOLOGÍCO
El sistema inmunitario es un conjunto de
células, tejidos ampliamente distribuidas
por todo el organismo realizando una serie
de mecanismos de defensa, tanto del medio
externo (bacterias, virus, sustancias
contaminantes o radiaciones) como del
medio interno (células cancerosas)

Homeostasis que hace el sistema inmunitario


frente a las agresiones.
CLASIFICACI
ON 02 TIPOS DE
ENCONTRAMOS
INMUNIDAD
INMUNIDAD INESPECÍFICA: inmunidad más INMUNIDAD ESPECÍFICA: Es la respuesta
general, de forma totalmente humanitaria para que se crea a lo largo de la vida .defensa
todos. totalmente dirigida.
• Carece de memoria
• Tiene memoria
*Barreras naturales: nosotros nacemos.
Evitan el ingreso de agentes infecciosos al
*Respuesta humoral: Medida por los
organismo ejemplo: la piel, en la superficie linfocitos B que sintetizan a los
tiene ácidos grasos los cuales van a inhibir la anticuerpos .
proliferación de bacterias. *Respuesta celular: Medida por los
*Células de defensa: Son los glóbulos blancos linfocitos T que destruyen a los
de defensa del tejido sanguíneo microorganismos .
TIPOS DE ANTICUERPOS O
DE Ig E.- Es la más conocida

actúa INMUNOGLOBULINAS:ANTIC
Ig G.- Es la más abundante y
principalmente en
enfermedades crónicas y es la
Ig M.- Participa principalmente
en las infecciones agudas es
la primera en aparecer como
participa principalmente en
infecciones parasitarias y en
alergias y lo hace activando la
UERPOS
inmunoglobulina que tiene la
capacidad de atravesar la
placenta
respuesta inmunitaria precoz,
la primera que forma el recién
nacido (neonato).
histamina
organismo
para
tenga
que el
una
hiperrespuesta al antígeno que
provocara la alergia.

Ig D.- Se encuentra en
Ig A.- Se encuentra en las
mínimas cantidades. Participa
mucosas ya sea en fluidos,
principalmente en los
leche saliva lagrimas etc. Ósea
receptores de membrana para
se puede pasar de la leche de
que puedan recibir algún tipo
la mama al bebe
de antígeno.
EPITOPES
INMUNIDAD INESPECIFICA O
INNATO
Comprenden mecanismos de defensa que proporción una
respuesta general contra la invasión de agentes patógenos.
Se dividen en 2:

Barreras
naturales
Células de defensa
1.LA PIEL
BARRERAS NATURALES
Es una barrera resistente debido a su capa
externa que está constituida principalmente
de queratina y a la presencia de ácidos grasos
que impiden la proliferación de microbios.

2. MUCOSAS
Revisten superficies internas, por ejemplo, en
las vías respiratorias la cubierta de moco
adhesiva actúa como trampa para las
particulares inhaladas.
3.LÍQUIDOS NATURALES
Las secreciones sebáceas, el sudor, las
lágrimas y la saliva contienen ácidos
grasos, bactericidas y fungicidas.

4.SUSTANCIAS QUIMICAS
Tienen acción bactericida. por ejemplo:
• Ácido clorhídrico (jugo gástrico)
• Espermina (semen)
• Lacto peroxidasa(leche)
• Lisozima (lagrimas, saliva y secreciones
mucosas)
6.FLORA MICROBIANA. - Las
secreciones sebáceas, el sudor y las
lagrimas y la saliva contienen ácidos
grasos, bactericidas y fungicidas.

CELULAS DE DEFENSA
1.- NEUTROFILOS. -
MIELOPEROXIDASA- LISOZIMAS
– LACTOFERRINA.
Son los leucocitos mas abundantes
(50% -70%) su función es realizar la
fagocitosis, constituye la primera línea
de defensa.
2. EOSINÓFILOS .- PROTEÍNAS
CATIÓNICAS
Representa el 1% al 4% de los
leucocitos, es antiparasitario, actúa
también en las alergias fagocitando el
complejo antígeno- anticuerpo.

3. BASÓFILOS
LOS GRÁNULOS DE HISTAMINA
PROVOCANDO ALERGIAS.
Son los más escasos (0% al 1%)
participa en las alergias, sus gránulos
contienen histamina, y heparina que es
un anticoagulante.
 
4. MONOCITOS REALIZAN LA
FAGOCITOSIS
Leucocitos más grandes (4% - 8%)
realizan fagocitosis y son l segunda de
defensa, al salir de la sangre se
transforman en macrófagos.

5. LINFOCITOS NK. _ UTILIZAN


PERFORINAS, ASESINOS
NATURALES.
Reconoce y destruye a células
tumorales y/o infectados por virus, son
asesinos naturales y utilizan perforinas
INMUNIDAD ESPECIFICA O
La inmunidad específica constituye la tercera línea de defensa del
ADQUIRIDA
organismo y está representada por los linfocitos de los que existen
dos clases: los linfocitos B (o células B) y los linfocitos T (o células
T).
COMPONENTES EN LA INMUNIDAD
LINFOCITOS ESPECIFICA

Son parte del sistema inmunitario y se
forman a partir de células madre en la
médula ósea. Ayudan a proteger el
LINFOCITOS
cuerpo de las infecciones y a combatir
el cáncer. También se llama célula T y LINFOCITOS B 
timocito. Son células especializadas del sistema
inmune que juegan un papel
importante en la respuesta humoral, el
principal mecanismo de defensa contra
patógenos que se replican fuera de la
célula del huésped (patógenos
extracelulares) como por ejemplo las
bacterias Staphylococcus o
Streptococcus.
COMPONENTES EN LA INMUNIDAD
ANTICUERPOS
ESPECIFICA
IgM IgG IgA IgE IgD

Brinda protección Desempeña un Sirve como


Fabrica el cuerpo Combate los
contra las papel en las detectores de
para combatir ataques de
infecciones reacciones antígenos para las
una nueva bacterias, virus y alérgicas.
bacterianas y células B.
infección. toxinas.
víricas.
TIPOS DE IMNUMANIDAD ESPECIFICA
RESPUESTA HUMORAL
La inmunidad humoral es la respuesta específica del
sistema inmune en la que interviene el reconocimiento de
antígenos y la producción de anticuerpos. La inmunidad
humoral es parte de la inmunidad adquirida, también
llamada adaptativa, y se activa en respuesta a un ataque
específico.
La primera fase de la inmunidad humoral, es el
reconocimiento de antígenos extraños dentro del
organismo por células B a través de su receptor de
membrana. Sin embargo, a pesar de la interacción con
antígeno, la célula B no se activa hasta ser estimulada
por una línea de linfocitos T llamados linfocitos T
cooperadores.
Esta unión estimula la expansión clonal y diferenciación de los linfocitos B, los cuales:
• Secretan anticuerpos de tipo IgM
• Cambian de isotipo, sea IgG, IgA, IgE
• Maduran a anticuerpos de alta afinidad por el antígeno
inicial lgD
• Remanentes de la línea producida permanecerán como
linfocitos B de memoria.

RESPUESTA HUMORAL PRIMARIA RESPUESTA HUMORAL SECUNDARIA 


Le secreta inicialmente una única clase de IgM Inducida por una exposición posterior al
en forma monomérica. Cada linfocito B tiene mismo antígeno estará caracterizada
un receptor de antígeno (BCR: Receptor de principalmente por la producción de isotipo
células B), una inmunoglobulina de superficie de IgG pero con un título y afinidad más
(IgM o IgD), que se une a dominios específicos elevadas. Inicialmente, las células B secretan
del antígeno llamados determinantes IgM en forma monomérica y con una
antigénicos o epítopes. especificidad antigénica idéntica.
RESPUESTA CELULAR
Es una forma de respuesta inmunitaria de selección natural,
mediada por linfocitos T. actúa como mecanismo de ataque
contra los microorganismos intracelulares, como virus y
algunas bacterias, capaces de sobrevivir y proliferar en el
interior de los fagocitos y otras células del huésped, lugar que
no tienen acceso los anticuerpos circulantes. La defensa a este
tipo de infección depende de esta inmunidad celular, que
induce a la destrucción del microorganismo residente en los
fagocitos o de las células infectadas.

Esta inmunidad se suele caracterizar por la


participación de linfocitos T, los cuales poseen en sus
membranas receptores capaces de reconocer
antígenos adheridos a la superficie de otras células.
TIPOS DE LINFOCITOS T QUE EXISTEN EN LA
RESPUESTA CELULAR:
LINFOCITOS T CD8+ LOS LINFOCITOS T8-
CITOTÓXICOS SUPRESORES
identifican antígenos virales en la Se encargan de disminuir la
superficie de células infectadas cantidad de anticuerpos tras la
para atacarlas y destruirlas. destrucción del patógeno.

LINFOCITOS T LINFOCITOS T DE MEMORIA


COLABORADORES CD4+ o Se diferencian a partir de los
helper) linfocitos activados y pueden ser
identifican antígenos expuestos en colaboradores o citotóxicos, su
la superficie de células para función es identificar el antígeno
proliferar y secretar interleucinas, en exposiciones sucesivas,
moléculas que estimulan la iniciando una respuesta más
proliferación de linfocitos T, la rápida que la anterior.
activación de linfocitos B y la
activación de macrófagos.
GRACI

También podría gustarte