Está en la página 1de 18

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Celdas fotovoltaicas
Fisicoquímica para farmacéuticos I
Jazmín del rocío soltero Sánchez
Equipo 2
-Carrillo Loza Nancy Valeria
-Loreto Cabrera Isaac Samuel
-Padilla Hernández Christian Israel
-Pulido Godínez Karla Paola
-Quintero Flores Aurora Denisse
¿En qué consiste?
La energía solar fotovoltaica es aquella que se obtiene al convertir la luz
solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto
fotoeléctrico.
-energía renovable.
-limpia
-inagotable.
-no contaminante
-puede producirse en instalaciones que van desde los pequeños
generadores para autoconsumo hasta las grandes plantas fotovoltaicas.

Se basa en el llamado efecto fotoeléctrico, por el cual determinados


materiales son capaces de absorber fotones (partículas lumínicas) y
liberar electrones, generando una corriente eléctrica.
Características
Tipos de instalaciones fotovoltaicas

Instalación de placas solares para autoconsumo: están orientadas a viviendas y empresas que quieren ahorar en su consumo enegético y
no suele superar los 100 kW de potencia instalada. Se encuentra tanto el autoconsumo con conexión a red (Instalaciones de placas solares
aisladas).

Central fotovoltaica: grandes centrales de producción orientadas a abastecer medianas o grandes poblaciones. Es necesario disponer de
amplios espacios donde instalar estas centrales que llegan a alcanzar los 1500 MW de potencia instalada.

Placas solares: generan energía eléctrica


mediante la energía del sol.
Inversor solar: habilitan el uso doméstico y el
Componentes principales de transporte de la energía solar.
Una instalación de placas Batería solar: almacenan la energía solar para
Solares utilizarla en cualquier
momento del día.
Cableado y contadores: transportan y
cuantifican la energía generada.
Tipos de paneles solares fotovoltaicas

Paneles solares monocristalinos: Tienen un rendimiento cercano al 24%, siendo el límite


teórico de un 25% en 2019. La pureza del Silicio que lo forma es mayor y por tanto nos
aseguran rendimientos superiores, pero a su vez tienen un coste más elevado.

Paneles solares policristalinos: Tienen un rendimiento aproximado de un 18% debido a


una pureza menor en cuanto al material de construcción. A pesar de tener un rendimiento
menor que los paneles monocristalinos, las pérdidas cuando trabajan a altas temperaturas
son menores.

Paneles solares amorfos: Tienen la mitad de rendimiento que un panel monocristalino, y


su rendimiento empeora más rápidamente con el paso de los años. No se recomiendan para
viviendas o grandes instalaciones.
Aplicaciones

Aplicaciones en Aplicaciones en la
sistemas aislados conexión a Red
Sistemas aislados

• Telecomunicaciones: Telefonía móvil,


repetidores de radio y televisión, Postes
S.O.S.

• Carreteras, Telemando, Telecontrol para


redes de riego, Telemetría, Radares

• Radiotelefonía en general y para militares o


puestos de vigilancia forestal

• Telefonía rural vía satélite

• Teleondas
Electrificación rural

• Viviendas de uso temporal


• Viviendas de uso permanente
• Electrificación centralizada con control
individual de consumos
• por vivienda, en nucleos rurales
• Electrificación de refugios y albergues de
montaña
• Postas sanitarias. (iluminación, conservación
de medicamentos y vacunas
• con frigoríficos)
• Escuelas y centros comunales
• Puestos de policía y fronteras
• Instalaciones religiosas (ermitas, misiones,
etc.)
Aplicaciones agrícolas

• Bombeos de agua, tanto en c/c como en


c/a, (con batería)
• Bombeos de agua de accionamiento
directo (sin batería)
• Electrificación de naves
• Controles de riego.
• Invernaderos (automatización de
ventanas e iluminación)
Aplicaciones ganaderas
• Bombeos de agua para proporcionar agua al
ganado
• Electrificación de granjas. (iluminación, motores,
• esquiladoras, etc.)
• Sistemas de ordeño y refrigeración de leche
• Electrificación de cercas

Iluminación pública

• Carteles publicitarios
• Farolas de alumbrado público
• Paradas de autobuses
• Iluminación de túneles, cuevas,
etc
Señalización

• Faros y boyas de uso marítimo


• Radiofaros y radiobalizas de uso aéreo
• Señalización viaria para señalización de
curvas, obstáculos, rotondas, etc.
• en ciudades y carreteras
• mediante led's
• Indicadores de hora y temperatura en vías
publicas
• Pasos a nivel de Ferrocarriles
• Plataformas petrolíferas
Control

• Caudalímetros y anemómetros
• Accionamiento de válvulas (electroválvulas)
• Controles y estaciones meteorológicas y sísmica
• Cámaras de TV para control y medida de tráfico
• Motorización y automatización de puertas
• Repetidores de señal con fibra óptica
• Estaciones de medida medioambiental
• Control en gasoductos y oleoductos
• Toma de datos
• Control y operación remota de presas
• Protección catódica
Sistemas conectados a la red eléctrica

Es una de las últimas aplicaciones y más novedosas de los sistemas fotovoltaicos, consiste en la instalación
de un campo fotovoltaico y un inversor capaz de transformar la energía que suministran los paneles e
inyectarla a la red eléctrica.

En situaciones que se pueden dar en la red eléctrica como son:

• Tensión fuera de rango


• Corte de la red
• Desfase en la red
• Es una fuente de Energía renovable, limpia y se
puede aprovechar en el mismo lugar en que se
produce.
• Permite la obtención de electricidad sin
recurrir a ningún tipo de combustión.
• No se producen emisiones a la atmósfera de
contaminantes. Ventajas
• Es modular.
• Los paneles solares fotovoltaicos son muy
duraderos.
• Es inagotable.
• Tiene pocos gastos de mantenimiento.
• Te permite ser dueño de tu propia energía.
• Cada vez más económicos.
• Es un sistema particularmente adecuado
para zonas rurales o aisladas
• Es una energía variable
• El espacio es una limitación.
Desventajas • No se aprovecha toda la energía
solar.
• No es posible desconectarse de la
red eléctria.
• Gran inversión inicial
¿En dónde se desarrolla principalmente en
México?

La planta fotovoltaica de Santiago, en


San Luis Potosí, destaca por ser la
mayor instalación de este tipo en el
mundo y fue llevada a cabo por la
compañía Iberdrola.

El parque fotovoltaico de Hermosillo, en


16 estados de la
Sonora también destaca fuertemente.
república mexicana:
• 12 están en
Chihuahua
• 10 en Sonora
• 8 en Durango.
Referencias bibliográficas
• ¿Cómo funcionan las plantas fotovoltaicas? (s. f.). Iberdrola. Recuperado 24 de agosto de 2021, de
https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/que-es-energia- fotovoltaica
• Espejo Marín, C. (2004). La energía solar fotovoltaica en España.
• Aplicaciones de la Energía Solar Fotovoltaica - Atersa. https://www.atersa.es/es/conocenos/aplicaciones-
energia-solar-fotovoltaica/. Accedido 25 de agosto de 2021
• Robledo, J. (2020, 20 abril). Energía Fotovoltaica: Ventajas y Desventajas. Besun Energy.
https://besunenergy.com/energia-fotovoltaica-ventajas-y-desventajas/
• admin @vitaenergy. (2017, 10 noviembre). Ventajas y desventajas de la energía solar fotovoltaica. VITA
Energy. http://vitaenergy.mx/ventajas-y-desventajas-de-la- energia-solar-fotovoltaica/
• Santiago, la planta fotovoltaica más grande del mundo construida por. (s. f.). Iberdrola. Recuperado 26 de
agosto de 2021, de https://www.iberdrola.com/conocenos/lineas-negocio/proyectos- emblematicos/plantas-
energia-solar-fotovoltaica-mexico
• Zarco, J. (2019, 18 junio). 4,057 GW: Récord en la capacidad instalada de Energía Fotovoltaica en México.
pv magazine Mexico. https://www.pv-magazine- mexico.com/2019/06/18/4057-gw-record-en-la-capacidad-
instalada-de-energia- fotovoltaica-en-mexico/
Gracias por su
atención

También podría gustarte