Está en la página 1de 12

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para La Educación


Área: Problemas Sociales y Económicos

HISTORIA DE LA
RENAULT

Realizado por:
Ronald Osorio
C.I 19.360.011
LOS COMIENZOS
Louis Renault. Nacido en Paris en 1877
fue el cuarto hijo de un rico industrial
fabricante de botones y comerciante en
telas, Alfred Renault, que vivía en una
confortable villa en Billancourt, a pocos
kilómetros de Paris. En el amplio jardín
de la casa había una cabaña que Louis
convirtió en taller y laboratorio donde
comenzó a realizar sus experimentos. Su
pasión por la mecánica lo llevó a
desarrollar su inventiva, a tal punto que
dotó de un sistema de iluminación
eléctrica a su taller y luego a toda la
casa.

 
Con 21 años construyó su primer
coche modificando un triciclo De
Dion, añadiendo una rueda y una
transmisión mediante un cardan
de su invención, dotándolo de una
caja de cambios de 3 velocidades
y marcha atrás.
El objetivo de Louis Renault no era otro que el de utilizar su invento para simple
entretenimiento durante sus paseos por las orillas del Sena, pero pronto
aparecieron muchos interesados en comprarle
  el vehículo. Tanto el cómo Marcel
convencieron a Fernand quien se había hecho cargo de los negocios del padre- que
sería una buena inversión construir automóviles y fundaron el 25 de febrero de
1899 la Societé Renault Freres (Hermanos Renault) con un capital de 60.000
francos oro. El local estaba en Billancourt, Sena y seis meses más tarde habían
salido a la venta más de sesenta automóviles.
AUTO Y MOTOR PROPIOS
Se trataba de vehículos muy livianos (pesaban no más de
350 Kg) de dos plazas equipados con motores De Dion de
273 cm3 que desarrollaban 1.75 CV, refrigerados por aire,
e instalados en la parte delantera de un bastidor tubular.
Las suspensiones de ballestas y todo el sistema de
transmisión eran marca Renault. Simultáneamente con este
vehículo se inicio la comercialización del primer automóvil
de conducción interior de la historia. Su carrocería de
forma muy curiosa era realizada por Labourdette y su
altura era de 1.90 metros mientras que la distancia entre
ejes era de solamente 1.45 metros.
A fines del año 1900, la pequeña fábrica empleaba más de 100 operarios y los
 
vehículos eran requeridos no solamente en Francia sino también en el extranjero.
en este mismo año se fabrico la versión mejorada con un motor también De Dion,
pero de 348 cm3 y 3.5 CV refrigerado por agua con los tubos aleteados ubicados
en los costados del capo del motor.
Marcel Renault que como administrador se
ocupaba de la comercialización, comprendió que
el mejor argumento de ventas era la competición
deportiva, los éxitos no tardaron en llegar el
triunfo que obtuvo Marcel en la Paris Viena de
1902, al comando de un cuatro cilindros de 3.800
cm3. Este motor había sido desarrollado por el
ingeniero Viet recientemente incorporado a la
empresa.

La actividad deportiva de Renault prosiguió con


los dos hermanos al volante de sus propios
automóviles y también la conducción de los
pilotos Oury y Szis. Pero en la Paris Madrid de
1903, Marcel encontró trágica muerte al salirse
del camino.

Las continuas innovaciones técnicas aportadas


por Louis a los vehículos de su fabricación
influyeron notablemente en el crecimiento
industrial de la sociedad
NACE LA SOCIETÉ LOUIS RENAULT
En 1906 se inició la producción de ómnibus y camiones, y el retorno
a la competición en el Gran Premio del Automóvil Club Francés en
el circuito de Le Mans con tres potentes Renault de 90 CV confiados
a Szisz, Edmond y Richet. Ferenc Szisz, de origen húngaro, se
adjudicó la carrera y al año siguiente finalizó segundo, pero en 1909
los Renault obtuvieron opacos octavo y décimo puestos, de manera
que se dio por finalizada la segunda etapa deportiva de la marca.

Mientras tanto industrialmente el crecimiento era incesante. En


1908, la sociedad cambió su denominación por la de Societé Louis
Renault. En ese año hizo su aparición el primer modelo de seis
cilindros; el AR de 9.5 litros de cilindrada y en 1910 la gama se
incrementó con otros automóviles de seis cilindros con potencias de
18, 35 y 40 CV.
Con el inicio de la Primera Guerra Mundial toda la producción de la Renault se
destinó al suministro de material bélico. Las autoridades francesas le solicitaron a
Renault el suministro de motores de aviación que desde 1907 él había estado
diseñando. Es así como fabricó un doce cilindros de 300 CV que equipó a los
aviones de reconocimiento Breguet A-12. Más tarde le encargaron la fabricación
de obuses. El siguiente pedido es de automóviles blindados para ser equipados con
torretas de ametralladoras, camiones para el transporte de tropas y finalmente en
diciembre de 1915, tanques y tanquetas.

Finalizada la guerra, a Louis Renault sólo le interesa volver a la fabricación de


automóviles. En 1919 tiene una fábrica construida sobre un terreno de 35
hectáreas que abarca la isla de Seguín en el Sena unida por puentes a las
instalaciones. Pero el principal problema era el suministro de materia prima cuya
distribución estaba del comité des Forges. Louis entonces funda la Unión de
Consumidores de Productos Metalúrgicos e Industriales a fin de obtener acero a
mejor precios
1922 NUEVA DENOMINACIÓN
Las ideas de Henry Ford también influyeron en la producción de
Renault, que lanzó el modelo 10 CV, un cuatro cilindros que se
hallaba inspirado en el Ford T. En 1922 por razones fiscales, la
sociedad de Billancourt adoptó la denominación de Societé Anonyme
de Usines Renault y equipó a sus modelos grandes con frenos en las
cuatro ruedas; al año siguiente esa innovación se aplicó también a
los modelos económicos. Organizó también una travesía por el
desierto del Sahara en 1923 con vehículos derivados del 10 CV con
dos ejes motrices traseros y equipados con neumáticos dobles para
aumentar la adherencia. Más tarde entre 1925 y 1926 esos vehículos
atravesaron completamente el África desde Orán hasta Ciudad del
Cabo recorriendo 10.000 km en 18 meses. Mientras tanto la fama de
los motores de aviación que fabricaba Renault era tan grande que la
mayoría de los aviones escuela, de perfeccionamiento y de transporte
estaban equipados con motores salidos de Billancourt.
Retirada oficialmente de las competencias automovilísticas, la Renault se dedicó
en la década del '20 a batir records mundiales de velocidad en el circuito de
Montlhery, siendo los más afortunados los intentos de 1925 en que con el famoso
40 CV marcó numerosos records entre ellos el de las 24 horas a mas de 140 Km/h
de promedio y en 1926 a más de 173 Km/h. En 1925 juntamente con una nueva
serie de modelos surgió el famoso emblema distintivo del rombo. entre ellos cabe
mencionar el Monasix de seis cilindros de 1927 seguido por el Vivasix y Vivastella,
ambos de 1928. Asimismo, en ese año el famoso 40 CV fue sustituido por el primer
Renault de ocho cilindros de 7.125 cm3 denominado Rinastella con radiador
delantero, a partir1931 se fabricaron el Primaquatre y el Vivaquatre, ambos de
cuatro cilindros. Al primero le siguió poco después el Monaquatre de 8 CV y en
1935 el Celtaquatre, un 1.500 veloz y económico que recibió gran aceptación. Pero,
el gran acontecimiento lo representó el Juvaquatre, que fue el primer Renault con
carrocería auto portante en acero con motor de cuatro cilindros de 1.003 cm3 y
que fue el modelo con más éxito antes de la Segunda Guerra Mundial y del cual en
1939 se habían producido 27.000 ejemplares.
Monasix Vivasix Vivastella

Monaquatre
Primaquatre Vivaquatre

Celtaquatre Juvaquatre
LA MANO DEL ESTADO Y LA
MUERTE DE LOUIS RENAULT
El inicio de la Segunda Guerra Mundial fue el principio del fin para Louis Renault. El
gobierno francés intervino su fábrica y nombró a dos fiscalizadores que a partir de ese
momento tomaron todas las decisiones apoyados por Francois Lehideux, sobrino, Louis
tuvo que abandonar su imperio en contra de su voluntad y trasladarse a América en
compañía de su hijo Jean Louis.

La aviación inglesa bombardeó varias veces las instalaciones, pero Renault siguió
trabajando hasta que el 20 de agosto de 1944 los alemanes abandonaron Paris. Louis no
huyó sino que permaneció al frente de su fábrica pero poco después el Fiscal de la
Republica solicitó su juzgamiento por delito de colaboración con los alemanes. Fue
conducido detenido a la prisión de Fresnes donde murió el 24 de octubre de 1944. Su
fábrica fue incautada por el gobierno del General De Gaulle y puesta bajo la
administración estatal. Terminaba así la historia de un genio y tesonero constructor de
automóviles.
 
Sobre las ruinas de Billancourt y al amparo del gobierno el 16 de enero de 1945 se creó la
Regie Nationale des Usines Renault y Pierre Lefaucheux fue nombrado presidente y
director general. La guerra había destruido más del 80 por ciento del potencial industrial
de la empresa, las materias primas escaseaban, la energía estaba racionada y los medios
financieros eran inexistentes.
FIN

También podría gustarte