Está en la página 1de 48

CAPITULO III:

HEMOGLOBINA
TRANSPORTADORES DE OXIGENO

• En vertebrados son las proteínas hemoglobina y


mioglobina.
• Hemoglobina (Hb)  eritrocitos.
• 3 x 108 moléculas de Hb por eritrocito.
• Su función es la de transportar oxígeno en la
sangre mediante el sistema circulatorio.
• Mioglobina (Mb)  músculo
• Su función es la de reservar y desplazar el oxígeno
en el músculo.
EL OXÍGENO SE UNE AL GRUPO
PROSTÉTICO HEMO
• La función de la Hb y Mb depende de la presencia
del grupo hemo (unidad no polipeptídica), el cual
da el color rojizo característico.
• Grupo prostético: unidad específica no
polipeptídica que se une a muchas proteínas para
cumplir su actividad biológica.
• Grupo prostético hemo consta de:
– una parte orgánica  protoporfirina: formada por
4 grupos pirrólicos unidos por puentes metino
(anillo tetrapirrólico).
H-C-C-H

H-C C-H
N
H
Molécula de Pirrol

protoporfirina IX
• El isómero protoporfirina IX está presente en los
sistemas biológicos.
• Fe del grupo hemo ligado a los 4 N en el centro de la
protoporfirina.
• Fe puede formar otros dos enlaces a cada lado del
grupo hemo (quinta y sexta posición de coordinación).
1 N N2

Fe 5 Fe 6

4 N N3
Plano del hemo
• Átomo de Fe estado de oxidación:

– (+2) ferroso, en hemoglobina ferrohemoglobina


(capta oxígeno).

– (+3) férrico, en hemoglobina


ferrihemoglobina
LA CRISTALOGRAFÍA POR RAYOS X
REVELA LA ESTRUCTURA
TRIDIMENSIONAL CON DETALLE
ATÓMICO
• 1957 John Kendrew y Max Perutz descubrieron la
estructura tridimensional de la Hb y la Mb
respectivamente.
• La microscopía electrónica revela estructura de
macromoléculas biológicas pero sin detalle
atómico.
• La cristalografía de rayos X revela la estructura
tridimensional de muchos de los átomos en una
proteína
• Experimento

Adición Varios dias


(NH4)2SO4

Mioglobina en una Mioglobina en Cristales de


solución tampón diluida (NH4) 2SO4, 3M, pH 7 mioglobina

• La solubilidad de la mayoría de proteínas se reduce


por adición lenta de concentraciones altas de
cualquier sal (salting out o precipitación por
salado).
• Los tres componentes en cristalografía por rayos X
son:
– Fuente de rayos X
– Cristal de proteína
– Detector haces difractados

haz de rayos x
Fuente de
rayos X

Cristal
Detector
(ie: película)

Se produce un haz de rayos X de una longitud de onda de 154 Aº


• Los haces dispersos se detectan por medio de una
película fotográfica.

• Principios básicos de la técnica:

• Los electrones dispersan los rayos X, y a más


electrones mayor es la longitud de la onda dispersada.

• Las ondas dispersas se recombinan.

• La recombinación depende del ordenamiento de los


átomos
LA MIOGLOBINA TIENE UNA
ESTRUCTURA COMPACTA Y UN ALTO
CONTENIDO DE HÉLICES 
• Características:
• Compacta (45 x 35 x 25 Å).
• 75% hélice  dextrógiras. Existen ocho segmentos
helicoidales principales A,B,C,D,E,F,G,H. Los
residuos se enumeran de acuerdo al segmento en
donde se encuentren. Las regiones no helicoidales
entre los segmentos toman el nombre de los
segmentos contiguos.
• Hay otras dos regiones no helicoidales: dos
residuos en el extremo amino terminal (NA y
NA2) y cinco residuos en el extremo carboxilo-
terminal (HC1......HC5).

Val – Leu – Ser– Glu - Gly……….Glu……….Glu – Leu – Gly – Tyr – Gln - Gly
 
NA1 NA2 A1 A2 A3 A16 H24 HC1 HC2 HC3 HC4 HC5
 
Empieza con la cadena A y termina con la cadena H
• La interrupción de los segmentos se debe a varios
factores (no se conocen todos), uno importante es la
presencia de un residuo de prolina (este no se puede
acomodar en la hélice excepto al final), pero solo
hay 4 mientras hay 8 terminaciones de hélices,
indicando claramente la presencia de otros factores
(Ej. el OH de la S y T interaccionan con el carbonilo
de la cadena principal)
COO-

+H N - C – H
3

 
H2C CH2 Prolina

CH2
 
• Los grupos peptídicos son planos. Carbonilo trans
con respecto al NH. Los ángulos de distancia y
enlace son como los de los dipéptidos.
• El interior y exterior están bien definidos. El
interior con residuos no polares como Leu(L),
Val(V), Met(M), Phe(F), sin cadenas laterales de
Asp(D), Glu(E), Asn(N), Lys(K), Arg(R),Gln(Q).
En residuos con partes polares y no polares
comoThr(T), Tyr(Y), Trp(W) sus porciones
apolares apuntan hacia el interior. Solo hay dos
residuos polares en el interior, dos histidinas que
tienen una función crítica en el centro activo. El
exterior posee residuos polares y apolares
CENTRO DE UNIÓN AL OXÍGENO EN LA
MIOGLOBINA
• El grupo hemo esta localizado en una oquedad en
la molécula de mioglobina.
• Las cadenas de propionato del hemo están en la
superficie de la molécula, el resto está en el
interior rodeado de residuos apolares a excepción
de las dos Hys(H).
• El átomo de hierro del hemo está enlazado a la
histidina proximal F8 que ocupa la 5ta posición de
cordinación
• El hierro queda unos 0.34 Å fuera del plano hacia
el lado de la histidina proximal.
El oxígeno se une a la sexta posición de
coordinación.La histidina distal F8 no está ligada al
grupo hemo.
• Se han investigado tres formas fisiológicamente
importantes de la Mb, cuya diferencia radica en la
sexta posición de coordinación:
en la desoximioglobina esta vacía
la ferrimioglobina tiene agua
la oximioglobina tienen O2

• En la oximioglobina el eje del O2 forma un ángulo


de 121° con el enlace Fe-O. El átomo de hierro se
desplaza unos 0.24Å en la oxigenación.
• Por lo tanto el grupo hemo no es una estructura
rígida.

• En la hemoglobina esta propiedad desempeña un


papel clave en su actividad fisiológica.
LA AFINIDAD POR EL CO DISMINUYE
POR LA PRESENCIA DE LA HISTIDINA
DISTAL
• CO es un veneno porque se combina con la
ferrihemoglobina y la ferrimioglobina
interfiriendo en el transporte de O2.

• Un grupo hemo aislado es 25000 veces más afin al


CO que al O2,, sin embargo la afinidad de Hb y
Mb tan solo es 200 veces mayor que para el O2.
Esto se explica así:
• En los complejos CO- hierroporfirina de elevada
afinidad el Fe - C - O está en línea recta

O
His F8
C

Fe

C C

N C
• En la carboximioglobina el Fe - C toma un ángulo de 121°
en el eje del CO.
C
N His E7
C
C
N O
H C

Fe

C C

N-C
• El enlace lineal de CO se dificulta por el
impedimiento estéreo de la histidina distal (E7)

• El eje de la molécula de O2 toma un ángulo con el


enlace Fe - O tanto en la oximioglobina como en
las sustancias modelo.

• La histidina distal (E7) obliga al CO a enlazarse


en ángulo y no en recta, lo que debilita su
interacción con el Fe.
LA HEMOGLOBINA CONSTA DE
CUATRO CADENAS POLIPEPTÍDICAS
• Estas cadenas se mantienen unidas por
interacciones no covalentes
• Hb tiene 4 sitios de unión para el O2 porque cada
cadena tiene un grupo hemo.
• Hb A (principal en los adultos) consta de :
– 2 cadenas  (2, 2)
– 2 cadenas 
• Hay una Hb minoritaria en adultos, la Hb A2
(2, 2)  25% del total .
• El feto tiene distinta Hb
– Hb embrionaria (2 , 2) en forma temprana,
luego se sustituye por Hb F (2, 2)
• La cadena  es común a todas y tiene 141
aminoácidos.
• Las cadenas , ,  contienen cada una 146
aminoácidos unidos en secuencias similares.
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9

Cadena  phe - ala - thr - Leu - Ser - Glu - Leu - His - Cys

Cadena  phe - Ser - Gln - Leu - Ser - Glu - Leu - His - Cys

Cadena  phe - Ala - Gln - Leu - Ser - Glu - Leu - His - Cys

Únicas diferencias de esta secuencia de 9 aa
ESTRUCTURA CUATERNARIA DE LA
HEMOBLOBINA
• La molécula de Hb es casi esférica, con un diámetro
de 55Å.
• Las 4 cadenas empaquetadas en posición
tetraédrica.
• Los grupos hemo están en una oquedad cerca del
exterior de la molécula, una en cada subunidad.
• Los 4 lugares de unión al O2 están separados. La
distancia entre los átomos de Fe cercanos es 25Å.
• Cada cadena  está en contacto con las dos cadenas

• Poca interacción entre  -  y  - 
• La interacción 1- 1 y 2- 2 se sostiene por
17 - 19 enlaces de hidrógeno.
• Los contactos 1 - 2 y 2 - 1 son menos
extensos y por lo tanto más débiles.
LA ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS
CADENAS  y  DE LA HEMOGLOBINA
ES MUY SEMEJANTE A LA
MIOGLOBINA
• Las estructuras tridimensionales de la mioglobina y
de las cadenas  y  de la hemoglobina humana son
sorprendentemente similares.
Hemoglobina humana F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9

Cadena  Leu - Ser - Ala - Leu - Ser - Asp - Leu - His - Ala

Cadena  phe - ala - thr - Leu - Ser - Glu - Leu - His - Cys

Mioglobina del Leu - Lys - Pro - Leu - Ala - Gln - Ser - His - Ala
Cachalote
• Coinciden en 24 de las 141 posiciones por lo que
secuencias distintas de aa pueden determinar
estructuras tridimensionales similares

• La estructura denominada el “doblamiento globina”


es común para todas las hemo y mioglobinas en
vertebrados y son de gran importancia biológica.

• El doblamiento de la cadena polipeptídica es el


diseño fundamental de la naturaleza para un
portador de oxígeno y también un caracter
evolutivo.
DIFERENCIAS FUNCIONALES ENTRE
LA MIOGLOBINA Y LA HEMOGLOBINA
• La Hb es una proteína alostérica, mientras que la Mb no
lo es. Esta diferencia queda reflejada en tres maneras:

1) La unión de O2 a la Hb favorece nuevas adiciones de O2


a la misma molécula de Hb. El O2 se une a la Hb
cooperativamente lo que no sucede con la Mb.

2) La afinidad de la Hb por el O2 depende del pH, mientras


que la afinidad de la Mb es independiente de él. La
molécula de CO2 también afecta a la capacidad de
enlazar el O2 por parte de la Hb.
• La afinidad de la Hb por el O2 se regula además
por fosfatos orgánicos como el 2, 3
difosfoglicerato (DPG). Como resultado la Hb
tiene menor afinidad que la Mb
O O
O-
C – OPO3= C
 
H - C - OH H - C - OPO3=
 
CH2OPO3= CH2OPO3=

DPG 2,3 DPG


LA UNIÓN DEL OXÍGENO A LA
HEMOGLOBINA ES COOPERATIVA
• Función de saturación, Y, como la fracción de
ocupación de los centros de unión del oxígeno. Su
valor oscila desde 0 hasta 1.

Curva de disociación
• La curva de disociación del oxígeno
mioglobina  hemoglobina
• Aspectos en que difieren la mioglobina y la
hemoglobina
1.- PO2 (presión parcial del oxígeno) es < para la
mioglobina que para la hemoglobina.
La afinidad del oxígeno  parámetro denominado
P50 (presión parcial del O2 a la cual se encuentran
ocupados el 50% de los centros de unión, esto es,
en la que Y = 0.5)
Mioglobina P50 = 1 Torr
Hemoglobina P50 = 26 Torr
2.- La curva de disociación del oxígeno:
Mioglobina tiene forma hiperbólica
Hemoglobina tiene forma sigmoidea

• En términos moleculares  forma sigmoidea 


unión del O2 a la hemoglobina = cooperativa.
• La unión del O2 al grupo hemo facilita la unión del O2
a los otros tres grupos hemo.
• Curvas de disociación en términos cuantitativos:
Mb O2 Mb + O2
• La constante de equilibrio K para la disociación de la
oxihemoglobina es :
[Mb] [O2]
(1) K=
[Mb O2]
[Mb O2] = concentración oxihemoglobina
[Mb ] = concentración de desoxihemoglobina
[O2] = concentración de oxígeno
• La fracción de saturación Y se define como:
[MbO2]
(2) Y =
[MbO2] + [Mb]

• Sustituyendo la ecuación 1 en la 2 resulta :


[O2]
Y=
[O2] + K
• Puesto que el O2 es un gas, se expresa su
concentración en términos de pO 2
• La ecuación 3 queda transformada en:
pO2
Y=
pO2 + P50
• Para realizar la curva de disociación del oxígeno
en la Mb y Hb se deben reemplazar el pO2 por
valores entre 0 y 100 y el p50 por las constantes
correspondientes a Mb y Hb, para obtener la
saturación (Y) en las ecuaciones indicadas
anterioremente, por ejemplo:
Mb Hb
pO2 (pO2)4
Y= Y=
pO2 + P50 (pO2)4 + (p50)4

• En el caso de la hemoglobina los valores en la


ecuación se elevan a la cuarta potencia debido a
que posee cuatro sitios de unión al O2.
• La ecuación se representa como una hipérbola.
• La curva de disociación del oxígeno, tomando P50
como un Torr, se adapta a la curva observada
exprerimentalmente para la mioglobina.
• Ninguna de las curvas que se obtiene con esta
ecuación sería aplicable a la hemoglobina
(sigmoidea).
• La curva de saturación del O2 de la hemoglobina
está situada entre la curva n = 1 y n = 4
• El valor de n se incrementa con el cooperativismo.
• El valor máximo de n es igual al número de sitios
ligando.
• Al unirse el O2 a un hemo se facilitará la unión de
más O2 a los grupos hemo del mismo tetrámero de
la hemoglobina e inversamente su liberación
facilita la liberación de los demás O2.
• Hay una comunicación entre los grupos hemo de
una molécula de hemoglobina.
• La unión cooperativa del O2 a la hemoglobina se
denomina interacción hemo - hemo.
EFECTO BOHR: LOS IONES H+ Y EL
CO2 PROMUEVEN LA LIBERACIÓN
DE O2
• La mioglobina no manifiesta cambios en la
capacidad de unión al O2 aún con variaciones de pH
en un amplio intervalo o por la presencia de CO2.

• Dentro de los márgenes fisiológicos una


disminución del pH cambia la curva de disociación
del oxígeno reduciendo la afinidad de la
hemoglobina por el O2
• En la hemoglobina la
acidez estimula la
liberación de O2. La
disminución del pH
reduce la afinidad por
el O2 lo que permite su
liberación.
• A pH constante el aumento de la concentración de
CO2 disminuye la afinidad por el O2; este
mecanismo se da en un músculo en contracción
donde se produce mucho CO2 y H+ en los
capilares dando lugar a la liberación de O2.
(efecto Bohr).

• En los alveolos pulmonares se da el efecto


recíproco donde la alta concentración de O2 libera
H+ y CO2 de la hemoglobina.
EFECTO BOHR
O2Hb + H+ + CO2

En tejido En alvéolos
metabolicamente pulmonares
activo

H+
Hb + O2
CO2
• El CO2 se une a los grupos amino terminales de la
hemoglobina y así reduce la afinidad por el O2.

• Por cada molécula de O2 consumida, se producen


0.8 moléculas de CO2 que en su mayoría se
transporta como bicarbonato por acción de la
anhidrasa carbónica.
disociación
CO2 + H2O H2CO3 HCO3- + H+
anhidrasa carbónica a pH sanguíneo

El H+ en su mayor parte es reabsorbido por la


desoxihemoglobina debido al efecto de Bohr, parte del
CO2 es transportado como carbamato por la
hemoglobina.
EL DPG DISMINUYE LA
AFINIDAD POR EL OXIGENO

• El 2,3 difosfoglicerato (DPG) se une a la


desoxihemoglobina y tiene un efecto importante en
la afinidad por el O2.

• El DPG se encuentra presente en los hematíes


humanos y de otras especies a la misma
concentración molar que la hemoglobina.
• En ausencia del DPG
la presión parcial de la
hemoglobina es de 1
Torr, igual a la de la
mioglobina. En
presencia del DPG, el
P50 llega a 26 Torrs. El
DPG reduce 26 veces
la afinidad por el O2.
• Un DPG se une por cada tetrámero de hemoglobina.
El DPG está cargado negativamente.

• El DPG se une sobre el eje de simetría de la


molécula de hemoglobina, en la cavidad central. Su
punto de enlace se constituye de los siguientes
residuos (positivamente cargados) de las dos
cadenas : el grupo -amino, la lisina EFG y la
histidina H21.
• El DPG en la hemoglobina fetal se enlaza
débilmente debido a que el residuo H21 no es
histidina sino serina, por lo que la hemoglobina
fetal no libera con tanta facilidad el O2 debido a que
tiene mayor afinidad.

• En la oxigenación el DPG es expulsado debido a


que la cavidad central se hace muy pequeña;
disminuye el espacio entre las hélices H de las
cadenas , la distancia entre los grupos -amino
aumenta 4 Å y no pueden hacer contacto con los
fosfatos del DPG.

También podría gustarte