Está en la página 1de 45

PRODUCCION NACIONAL

EL PROCESO ECONOMICO DE LOS 3 SECTORES DE LA ECONOMIA


LA AGRICULTURA LA MINERÍA

LA PESCA
 Ganadería Extensiva: La ganadería extensiva es
aquel sistema de crianza de ganado, el cual se lleva a
cabo en grandes extensiones de terreno, donde la
carga va hasta dos animales por hectárea (10.000 m2),
la supervisión de los animales se hace de manera
esporádica, los animales pastorean "libremente" y
ellos mismos se encargan de buscar y  seleccionar su
alimentación en potreros de gran tamaño.
 Ganadería Intensiva: Es la aplicación de múltiples
tecnologías y las formas de pensamiento surgidas del
capitalismo, que nacen con la revolución industrial, a
la ganadería.
 GANADERÍA DE LOS ANDES
 Se caracteriza por ser extensiva, ha excepción de Arequipa y Cajamarca,
donde es de tipo intensiva. Se practica en las siguientes mesetas alto
andinas, donde se crían los ganados ovinos y camélidos:

 Collao (Puno)
 Anta (Cuzco)
 Chumbivilcas (Cuzco)
 Parinacochas (Ayacucho)
 Lucanas (Ayacucho)
 Castrovirreyna (Huancavelica)
 Bombón (Junín)
 GANADERÍA DE LA SELVA
 Se caracteriza por ser esencialmente de tipo intensiva, donde se prioriza
la cría de ganados vacunos y sus derivados. Las principales zonas
ganaderas son:

 Huallaga Central (San Martín)


 Jaén (Cajamarca)
 San Ignacio (Cajamarca)
 Bagua (Amazonas)
 Satipo (Junín)
 Oxapampa (Pasco)
 Posuzo (Pasco).
MAPA GANADERO DEL PERÚ
MAPA AGRICOLA DEL PERÚ
MAPA MINERO DEL PERÚ
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y
SOCIAL DE LAS
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
EN EL PERÚ
El Perú hoy es líder mundial en la producción
minera. Es el segundo productor mundial de cobre
(después de Chile ), y el tercer productor mundial
de plata, estaño y zinc. También es el primer
productor latinoamericano de estaño, zinc, oro y
plomo. Según la agencia del gobierno Pro
inversión, el potencial minero del país es mucho
mayor pues, aunque el 11.52% del territorio
peruano tiene concesiones mineras, sólo el 1.09%
de ellas está bajo exploración o explotación
EL IMPACTO SOCIAL Y LOCAL DE LAS
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
Aunque el impacto macroeconómico de la minería en el Perú
sigue siendo tema de debate, en los últimos años se ha dado
mayor atención al impacto “micro” de estas actividades, en las
zonas de operación de las empresas y entre los sectores más
excluidos de la población. Esto es especialmente importante
dado el notable aumento de conflictos sociales en estas zonas y
la resistencia de los pobladores de varias regiones a la
expansión de la minería, la cual es considerada fundamental
por las autoridades políticas nacionales.
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS Y
CONFLICTO SOCIAL

En el caso peruano, vemos que tanto la expansión física y


económica de la minería como los impactos desiguales que ha
tenido su entorno han sembrado en varias regiones un clima
de tensión y conflictividad. Las grandes minas de tajo abierto,
en particular, no generan mucho empleo ni oportunidades de
negocios para los más pobres, pero tienen una enorme
presencia en la vida diaria de comunidades colindantes. La
falta de consulta o diálogo fluido con estas comunidades, y la
falta de beneficios concretos para la gente más necesitada,
exacerban esta situación
MARCO LEGAL PARA LAS
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
Hay más de 59 normas, entre generales y específicas que gobiernan las actividades
extractivas en el Perú. Estas incluyen la legislación asociada al marco tributario, a la
gestión ambiental y a la participación ciudadana.
De esta forma, los principales requisitos para desarrollar actividades mineras y de
hidrocarburos en el Perú son los siguientes:
 La aprobación de las autoridades correspondientes en el sector de Cultura,
incluyendo un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos.
 La certificación ambiental correspondiente, con sujeción a las normas de
participación ciudadana. Para el caso de la minería, en la etapa de exploración se
presenta una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en la etapa de
explotación se presenta un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). En el caso de
hidrocarburos dependiendo del tipo de actividad y nivel de impacto se presenta
una DIA, EIA semidetallado o EIA detallado.
 El permiso para la utilización de tierras mediante acuerdo previo con el
propietario del terreno superficial o la culminación del procedimiento de
servidumbre administrativa (caso en el cual el propietario de la tierra es
previamente indemnizado en efectivo por el titular de la actividad minera)
 Licencias, permisos y autorizaciones requeridos en la legislación según la
naturaleza y localización de las actividades a desarrollar.
MARCO TRIBUTARIO PARA
LAS ACTIVIDADES
EXTRACTIVAS
En el Perú, el principal tributo de la minería
es el impuesto a la renta (IR), que tiene una
tasa de 30% sobre los ingresos netos y se paga
luego de presentar una Declaración Jurada
Anual ante la SUNAT. El IR representa hoy el
70% del total de aportes tributarios del sector
minero.
En el caso de los hidrocarburos, el grueso de
los ingresos al fisco viene por el pago de
regalías
Además del IR, las empresas mineras deben
pagar dos tipos de compensación por la
explotación de recursos naturales:
Regalías mineras y derechos de concesión
(vigencia).
Asimismo, la distribución de dividendos paga
un impuesto de 4.1%, y la obligatoria
distribución de utilidades entre los empleados
constituye el 8% de ganancias netas
REGALIAS Y DERECHO DE VIGENCIA

Las regalías no son un impuesto propiamente, sino una contraprestación


económica que los titulares de las concesiones de la gran y mediana minería
están obligados a pagar al Estado por el derecho de explotar los recursos
naturales (en este caso, no renovables) que pertenecen a toda la nación)
El monto de la regalía minera se obtiene al multiplicar el valor bruto de las
ventas del concentrado conforme a la cotización de precios del mercado
internacional (publicada mensualmente por el MEF) por un porcentaje que
puede ser de entre 1% y 3%, dependiendo del valor de las ventas y según el
esquema que establece la Ley de Regalía Minera.
Las regalías mineras también se reparten al nivel subnacional, de modo que
15% corresponde al gobierno regional donde se realiza la explotación, 5% a
las universidades públicas de la región, 20% a las municipalidades distritales
donde se explota el recurso, 20% a las municipalidades de la provincia y 40%
a las municipalidades de la región.
DISTRIBUCIÓN Y USO DE LA RENTA MINERA Y PETROLERA
Aproximadamente la mitad de los aportes tributarios de las industrias extractivas en
el Perú son distribuidas entre los gobiernos subnacionales.
En principio, estos ingresos permiten que los gobiernos regionales y locales puedan
realizar inversiones en infraestructura y programas sociales mucho mayores que en
el pasado, lo cual a su vez debería incidir en la calidad de vida de la población.

EL CANON MINERO
El principal mecanismo de redistribución de estas rentas es el llamado canon
minero. Desde 2003, consiste en el 50% del Impuesto a la Renta pagado por las
empresas mineras y que es repartido por el gobierno central (MEF), de modo que
25% corresponde al gobierno regional donde se realiza la explotación (20% del cual
el gobierno regional debe transferir a las universidades públicas de la región), y el
75% restante es distribuido entre los municipios distritales y provinciales. Así, 10%
corresponde a los municipios distritales donde se realiza la explotación, 25% a los
municipios de la provincia y 40% a los municipios de la región.
TRANSPARENCIA, CONSULTA
Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Para lograr que la gestión de los recursos naturales contribuya a mejorar la
calidad de vida de la población es fundamental que, tanto las autoridades
públicas como las empresas, actúen con transparencia y que informen
adecuadamente a la población sobre la naturaleza y los alcances de sus
actividades extractivas. Asimismo, es importante que los ciudadanos no
solamente sean informados, sino también consultados, especialmente cuando
hay proyectos de inversión que afectarán de manera significativa sus vidas y
entorno, y que participen adecuadamente en la distribución de los beneficios
generados
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
En el ámbito de la recaudación tributaria, el Perú se destaca a
nivel internacional por su relativamente alto grado de
transparencia. La propia autoridad tributaria, SUNAT, es
reconocida por su profesionalismo en la tarea de recaudación, y
el MEF también opera con reconocidos criterios técnicos en la
distribución de estas rentas.
Podemos concluir que el Perú ha logrado un importante nivel
de transparencia en la información correspondiente al sector
minero y sus relaciones con el Estado, y especialmente en el
ámbito tributario. Donde la situación es más preocupante es en
el nivel y las formas de comunicación de esta información con
la población, y especialmente con aquellas comunidades
directamente afectadas por las actividades extractivas.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONSULTA PREVIA
Como el caso peruano demuestra, un mayor nivel de transparencia en sí
mismo no garantiza una reducción del conflicto social generado por la
expansión de las actividades extractivas, o por la desigual distribución de sus
beneficios. Por lo tanto, en el Perú hoy también se experimenta con dos otros
temas: la consulta previa a los ciudadanos que serán directamente afectados
antes de iniciar un proyecto de explotación minera o de hidrocarburos—
especialmente, los pueblos indígenas y originarios—y la participación de
ellos mismos en las decisiones tomadas y en la distribución de los beneficios
generados

Según el Ministerio de Energía y Minas, los principales mecanismos de


participación para actividades extractivas hasta ahora son talleres
participativos, audiencias públicas, mecanismos de monitoreo y vigilancia
ambiental participativa, y mesas de diálogo. Estas actividades se dan en
diferentes momentos del desarrollo de los proyectos de inversión, pero todo
ocurre después de que el Estado ha decidido poner el recurso en concesión

También podría gustarte