Está en la página 1de 32

P S I C O L O G Í A D E L A P R E N D I Z A J E

G R U P O S Y C R E A T I V I D A D

PROFESORA AGUSTINA CALÓ


AY U D A N T E C A R O L I N A G O L D M A N
LOS SABERES E IDEAS
ACERCA DE LOS GRUPOS

F U E R O N S U R G I E N D O A PA RT I R D E L O S D I F E R E N T E S
MOMENTOS HISTÓRICOS SOCIALES Y SUS INTERESES

E S T O S I N T E R E S E S O R I E N TA R O N E N C A D A M O M E N T O
HISTÓRICO DESARROLLOS EN LAS CIENCIAS
HUMANAS

LA INTERACCIÓN ES, SIN DUDA, EL EJE PA R A LA


C O M P R E N S I Ó N D E L C A M P O G R U PA L
DEFINICIÓN DE GRUPO
• En rigor, qué cosa es grupo o no
grupo y a qué tipo de
conglomerado llamaremos grupo,
depende de la definición que
adoptemos para este término, que
como para toda definición, es
convencional. Lejos de tener un
significado unívoco.
QUÉ ES UN GRUPO
Conjunto de individuos

Interactúan entre sí

Durante un período de tiempo

Frecuencia que resulta significativa

Comparte un objetivo

Conciencia de grupo y de necesidad común y compartida


GRUPO
COMO HECHO: aquellos grupos en los que
participamos. Grupos reales, concretos con sus
leyes de funcionamiento
GRUPO INTERNO: se va construyendo a partir
de la experiencia concreta de interacción. La
representación, la fantasía o grupo interno.
CONCIENCIA DE GRUPO Se va constituyendo
una noción de grupo. Se reconoce la experiencia
grupal como una experiencia distinta
PROCESO: DE LA SERIALIDAD AL
GRUPO
LAS PERSONAS SOMOS SERES SOCIALES
• Somos quienes somos por los
grupos a los que hemos
pertenecido
• https://youtu.be/r2A98jW5XWs E S TA M O S H E C H O S
DE HISTORIAS
Eduardo Galeano
REUNIÓN DE INDIVIDUOS

• Una cierta cantidad de individuos con una cierta finalidad en un lugar y tiempo determinados
no necesariamente constituyen un grupo.
• Es necesario definir un objetivo común para que de la serialidad se pueda pasar a un grupo
• Dialéctica entre la serialidad y la constitución del grupo en movimiento perpetuo, existe una
tendencia a volver a ella
• “en la misma formación del grupo está la semilla de su disolución”
MUTUA REPRESENTACIÓN INTERNA
¿QUÉ TE SUGIERE LA IMAGEN DE LA
DIAPOSITIVA ANTERIOR?
PICHÓN RIVIÈRE: SU DEFINICIÓN
E. Pichón Rivière caracteriza al grupo
como "conjunto restringido de personas
que, ligadas por constantes de tiempo y
espacio y articuladas por su mutua
representación interna se propone, en
forma explícita o implícita, una tarea que
constituye su finalidad, interactuando a
través de complejos mecanismos de
asunción y adjudicación de roles".
PARA E. PICHÓN RIVIÈRE LA
PSICOLOGÍA…
• En sentido estricto, se define como social a partir de la concepción del

sujeto, que es entendido como emergente, configurado en una trama

compleja, en la que se entretejen vínculos y relaciones sociales.

• La subjetividad está determinada histórica y socialmente, en tanto el

sujeto se constituye como tal en procesos de interacción en una dialéctica

entre sujetos de la que el vínculo, como relación bicorporal y el grupo,

como red vincular, constituyen unidades de análisis.


“EL CONTEXTO EN REALIDAD ES TEXTO
DEL GRUPO”
• La teoría de los grupos invita a introducirse en toda su complejidad,
dado el atravesamiento de un sinnúmero de instancias: históricas,
sociales, políticas, institucionales, etc.

• “Los grupos no son islas”, los fenómenos sociales-institucionales en


los que el grupo se encuentra inserto son constituyentes del fenómeno
grupal
CREATIVIDAD
APROXIMAR
DEFINICIONES
L A C R E AT I V I D A D E S U N P R O C E S O B Á S I C O

DEL SER HUMANO, QUE ESTÁ

ESTRECHAMENTE RELACIONADA CON EL

A P R E N D I Z A J E , P O S I B I L I TA E L D E S A R R O L L O

DE ÁREAS ARTÍSTICAS, CIENTÍFICAS,

PSICOLÓGICAS Y COTIDIANAS.
LAS POSIBILIDADES CREADORAS COMO
RASGO Y CONDICIÓN DE SALUD

Estar en grupo es hacer cuerpo con los otros, es una forma de


pensar la singularidad en grupo, en contacto con otros y a
través de la mirada de los otros

Decir creatividad, es decir espacio lúdico, es decir un espacio


para la transformación de lo siniestro en maravilloso, es
buscar una salida del aislamiento, el encierro, la tristeza, el
bloqueo y la parálisis.
CREATIVIDAD Y ESPONTANEIDAD
• Desarrollar la espontaneidad
sirve para propiciar la integración
de la persona que ante una
situación –nueva o antigua-
moviliza sus impulsos corporales,
sus sentimientos, emociones,
pensamiento y voluntad, para dar
la respuesta más adecuada en el
momento presente
EDUARDO PAVLOVSKY, “PROCESO
CREADOR TERAPIA Y EXISTENCIA”
• Son creaciones no solamente las obras

de arte sino cualquier tarea que supere

una simple adaptación o una actitud

mecánica, rutinaria de la vida cotidiana,

realizada en forma original, singular, una

innovación, invención. La creatividad es

una actitud, un enfoque de la realidad,

una manera de vivir la vida

satisfactoriamente.
¿SABÍAN?
FACTORES Y ESPACIOS QUE FAVORECEN LA
CREATIVIDAD EN LOS GRUPOS
Donde los integrantes no son serie

Sujetos llamados a ser productores

Organización convocante

Personas que procesan su pertenencia con un gran compromiso ético

Que lidia con sus conflictos y con la incertidumbre

Donde uno se inserta activamente participando en procesos de


transformación histórica.
EL GRUPO FAVORECE EL CAMBIO:
CATALIZADOR DE LA CREATIVIDAD
• El efecto del grupo es dominante
sobre el cambio.

• El hecho de estar en grupo, la


interacción social y cognitiva
puede producir un descenso en la
resistencia al cambio y favorece el
surgimiento de nuevas conductas.
EL GRUPO FAVORECE LA TOMA DE RIESGOS
• Un grupo compuesto por
opiniones divergentes elige
soluciones más arriesgadas.

• Aumento de toma de riesgos.


Favorece la creatividad.

• Menos banales, mas


originales.
HOMOGENEIDAD DEL GRUPO Y
CREATIVIDAD • Heterogeneidad en aptitudes y actitudes
constituye una riqueza potencial:

• Permite confrontación con ideas diferentes.

• Utilizar otras competencias que las propias.

• Favoreciendo la creatividad.

• También puede ser fuente de conflictos socio


cognitivos, que deben ser regulados.
ESTILOS DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

• El papel del líder resultará


determinante en la dinámica y en
la creatividad del grupo.
LIDERAZGO
AUTORITARIO
EL LÍDER TOMA LAS DECISIONES (QUE NO SON
J U S T I F I C A D A S N I E X P L I C I TA D A S )

LOS CRITERIOS DE E VA L U A C I Ó N NO SON


CONOCIDOS.

PERMANECE ALEJADO DEL GRUPO, INTERVIENE


TA N SOLO PA R A GARANTIZAR EL TRABAJO Y
L L E VA R A C A B O D E M O S T R A C I O N E S E N C A S O D E
D I F I C U LTA D .
GRUPO CON LÍDER AUTORITARIO
• Apatía y agresividad.
• Clima negativo
• Cohesión débil
• Tensiones internas
• Subgrupos

• En presencia del líder buen rendimiento, pero

uniformidad.
• En ausencia, se abandona.
LIDERAZGO DEMOCRÁTICO

• Las decisiones son resultado de discusiones provocados por el líder,


tienen en cuenta la opinión del grupo.
• Se articular de acuerdo a la progresión y son clarificadas.
• El líder explicita los juicios y los justifica.
• El líder frente a los problemas sugiere alternativas.
• Se integra a la vida del grupo.
GRUPO CON LÍDER DEMOCRÁTICO
• Rendimiento elevado y estable

• Expresión amplia de las


diferencias individuales

• Productos de calidad con menos


uniformidad

• Satisfacción elevada

• Clima socio afectivo positivo.


LIDERAZGO DE DEJAR HACER (LAISSEZ
FAIRE)
• El líder adopta un comportamiento pasivo.

• El grupo goza de completa libertad (acéfalo)

• El responsable no juzga ni evalúa

• Presencia amistosa sin intervención, mínimo de iniciativa.


GRUPOS CON LÍDER DEJAR HACER
Peor rendimiento

Con presencia o ausencia del líder

Clima socio afectivo negativo

Comportamientos agresivos

También podría gustarte