Está en la página 1de 28

CICLO 2020-I

INVESTIGACION DE OPERACIONES II

Luis Medina Aquino


Gestión de Proyectos: Modelo
PERT- CPM
Luis Medina Aquino
PERT/CPM
• PERT
– Program Evaluation and Review Technique
– Desarrollado por U.S. Navy para Polaris missile
project
– Desarrollado para manejar actividades con
tiempos inciertos
• CPM
– Critical Path Method (Método de la Ruta Crítica)
– Desarrollado por Du Pont & Remington Rand
– Desarrollado para proyectos industriales en el cual
los tiempos de actividad generalmente son
conocidos.
PERT/CPM
• PERT y CPM son usados para planear,
establecer itinerarios de inicio y terminos de
cada actividad, y controlar una amplia
variedad de proyectos:
– I&D de nuevos productos y procesos
– Construcción de edificios y carreteras
– Mantenimiento de grandes y complejos
equipos
– Diseño e instalación de nuevos sistemas
PERT/CPM
• Los administradores de proyectos confian en PERT/CPM
para ayudarlos a responder preguntas tales como:
– ¿Cuál es el tiempo total para completar el proyecto?
– ¿Cuál es el tiempo previsto en las fechas de inicio y
final para cada actividad especifica?
– ¿Qué actividades son críticas y deben ser terminados
exactamente en la fecha requerida para mantener el
proyecto en los plazos previstos?
– ¿Cuánto tiempo una actividad no crítica puede ser
retrasada antes de que cause un aumento en el
tiempo de terminación del proyecto?
Red del Proyecto
• Una red del proyecto puede ser construido
para modelar la precedencia de las
actividades.
• Los nodos de la red representan las
actividades.
• Los arcos de la red relacionan la precedencia
de las actividades.
• Una ruta crítica para la red es un camino que
consiste en actividades con holgura cero.
Ejemplo: Botes de Frank Alva
• Botes de Frank Alva está en el negocio de la
construcción para elaborar botes. Frank y su equipo
tienen un nuevo bote para construir y desea utilizar
PERT / CPM para gestionar el proyecto.
La tabla, en la siguiente diapositiva, muestra las
actividades que conforman el proyecto. Cada una de
las actividades tiene su tiempo de terminación estimado
(en días) y las actividades predecesoras inmediata.
Frank desea conocer el tiempo total para completar el
proyecto, que actividades son críticas, y también la
primera y la última fecha de inicio y fin de cada
actividad.
Ejemplo: Botes de Frank Alva

Predecesores
Actividad Descripción Inmediatos Tiempo (días)
A Papeleo Inicial --- 3
B Se Construye Cuerpo A 3
C Se Construye Armazón A 2
D Finalizar Cuerpo B 3
E Finalizar Armazón C 7
F Papeleo Final B,C 3
G Montar Cuerpo al Armazón D,E 6
H Instalar Orilla al Armazón C 2
Ejemplo: Botes de Frank Alva
Red del Proyecto B D
3 3 G
F 6

A 3
Inicio Fin
3 E
7
C H
2 2
Tiempos de Inicio y Terminación
• Paso 1: Haga un paso hacia adelante a través de la red
de la siguiente manera: Para cada actividad i
comenzando en el nodo de inicio, calcular:
– Tiempo de Inicio más Temprano = Es el máximo de
los tiempos más temprano de terminación de todas las
actividades inmediatamente anteriores a la actividad i
(Este es 0 para una actividad sin predecesores.)
– Tiempo de Terminación más Temprano = (Tiempo de
Inicio más Temprano) + (Tiempo para completar la
actividad i ).
El tiempo de terminación del proyecto es el máximo de
tiempo más temprano de Terminación en el nodo Final.
Ejemplo: Botes de Frank Alva
• Tiempos de Inicio y Terminación más
Temprano
B 3 6 D 6 9
3 3 G 12 18
F 6 9 6
0 18
A 0 3 3
Inicio Fin
3 E 5 12

3 5 7
C H 5 7
2 2
Tiempos de inicio y
Terminación Tardío
• Paso 2: Haga un paso hacia atrás a través de la red de
la siguiente manera: Trasladese secuencialmente hacia
atrás desde el nodo Final hasta el nodo de Inicio. En un
nodo dado, i, calcular:
– Tiempo de Terminación Tardío = Es el mínimo de los
tiempos de inicio tardío de todas las actividades
inmediatamente posterior a la actividad i. (Para el
nodo N, este es el tiempo de término del proyecto.)
– Tiempo de Inicio Tardío = (Tiempo de Terminación
Tardío) - (Tiempo para completar la actividad i ).
Ejemplo: Botes de Frank Alva
• Tiempos de Inicio y Terminación más
Tardío
B 3 6 D 6 9
3 6 9 3 9 12 G 12 18
F 6 9 6 12 18
0 18
A 0 3 3 15 18
Inicio 3 0 3 5 12
Fin
E
0 5 12 18
3 5 7
C H 5 7
2 3 5 2 16 18
Determinando la Ruta Crítica
• Paso 3: Calcule el tiempo de holgura para cada
actividad por:
Holgura = (Inicio Tardío) - (Inicio Temprano), o
= (Terminación Tardío) - (Terminación
Temprano).
Ejemplo: Botes de Frank Alva
• Actividades con tiempo de Holgura

Actividad ES EF LS LF Holgura
A 0 3 0 3 0 (crit.)
B 3 6 6 9 3
C 3 5 3 5 0 (crit.)
D 6 9 9 12 3
E 5 12 5 12 0 (crit.)
F 6 9 15 18 9
G 12 18 12 18 0 (crit.)
H 5 7 16 18 11
Ejemplo: Botes de Frank Alva
• Determinando la Ruta Crítica
– Una ruta crítica es una ruta de actividades, desde el
nodo de Inicio hasta nodo Final, con tiempos de
holgura 0.

– Ruta Crítica: A–C–E–G

– El tiempo de terminación del proyecto es igual a la


cuantía máxima de las actividades de tiempos más
temprano de terminación.

– Duración del Proyecto: 18 días


Ejemplo: Botes de Frank Alva
• Ruta Crítica

B 3 6 D 6 9
3 6 9 3 9 12 G 12 18
F 6 9 6 12 18

A 0 3 3 15 18
Inicio 3 0 3
Fin
E 5 12
3 5 7 5 12
C H 5 7
2 3 5 2 16 18
Tiempos Inciertos de Actividad
• En la estimación de tiempo de tres enfoques, el tiempo para
completar una actividad se asume que siguen una distribución
Beta.
• El tiempo promedio de terminación de una actividad se define
como:
t = (a + 4m + b)/6
• La Varianza del tiempo de terminación de una actividad se define
como:
2 = ((b-a)/6)2
– a = tiempo optimista
– b = tiempo pesimista
– m = tiempo más probable
Tiempos Inciertos de Actividad
• En la estimación de tiempo de tres enfoques, el
camino crítico es determinado como si los
tiempos promedios para las actividades fuesen
tiempos fijos.
• El tiempo de terminación total del proyecto se
asume que tiene una distribución normal con
media igual a la suma de los tiempos promedios
de las actividades que están a lo largo de la ruta
crítica y la varianza es igual a la suma de las
varianzas a lo largo de la ruta crítica.
Ejemplo: ABC Asociados
• Considere el siguiente proyecto:

Predec. Tiempo(Hr) Tiempo(Hr) Tiempo(Hr)


Actividad Inmed. Optimista. Más probable Pesimista
A -- 4 6 8
B -- 1 4.5 5
C A 3 3 3
D A 4 5 6
E A 0.5 1 1.5
F B,C 3 4 5
G B,C 1 1.5 5
H E,F 5 6 7
I E,F 2 5 8
J D,H 2.5 2.75 4.5
K G,I 3 5 7
Ejemplo: ABC Asociados
• Actividad con Tiempos Esperados y Varianzas

t = (a + 4m + b)/6 2 = ((b-a)/6)2
Actividad Tiempo Esperado Varianza
A 6 4/9
B 4 4/9
C 3 0
D 5 1/9
E 1 1/36
F 4 1/9
G 2 4/9
H 6 1/9
I 5 1
J 3 1/9
K 5 4/9
Ejemplo: ABC Asociados
• Red del Proyecto
D J
55 33
H
A E 66
66 11
I
C F 55
Start Finish
33 44
K
B G 55
44 22
Example: ABC Asociados
• Earliest/Latest Times and Slack

Actividad ES EF LS LF Holgura
A 0 6 0 6 0*
B 0 4 5 9 5
C 6 9 6 9 0*
D 6 11 15 20 9
E 6 7 12 13 6
F 9 13 9 13 0*
G 9 11 16 18 7
H 13 19 14 20 1
I 13 18 13 18 0*
J 19 22 20 23 1
K 18 23 18 23 0*
Ejemplo: ABC Asociados
• Determinando la Ruta Crítica

– Una ruta crítica es una ruta de actividades, desde el


nodo de Inicio hasta nodo Final, con tiempos de
holgura 0.

– Ruta Crítica: A–C– F– I– K

– El tiempo de terminación del proyecto es igual a la


cuantía máxima de las actividades de tiempos más
temprano de acabado.
– Duración del Proyecto: 23 horas
Ejemplo: ABC Asociados
• Ruta Crítica (A-C-F-I-K)
D 6 11 J 19 22
55 15 20 33 20 23
H 13 19
A 0 6 E 6 7 66 14 20
66 0 6 11 12 13
I 13 18
C 6 9 F 9 13 55 13 18
Start Finish
33 6 9 44 9 13
K 18 23
B 0 4 G 9 11 55 18 23
44 5 9 22 16 18
Ejemplo: ABC Asociados
• Probabilidad que el proyecto esté terminado dentro de
24 hrs
2 = 2A + 2C + 2F + 2I + 2K
= 4/9 + 0 + 1/9 + 1 + 4/9
=2
 = 1.414
z = (24 - 23)/(24-23)/1.414 = .71
De la tabla de Distribución Normal Estandar:

P(z < .71) = .5 + .2611 = .7611


Tabla de Distribución Normal
Tabla de Distribución Normal

También podría gustarte