Está en la página 1de 7

Centro de especialidades renales de

Chilpancingo, s.c.

Autocuidados de acceso vascular

Elaborado por: L. E. Rossibell Carbajal Salazar


AUTOCUIDADOS
CATÉTER

• Mantener una higiene personal escrupulosa


• Mantener siempre tapado el orificio de inserción
del catéter, evitar manipulación de personal no
capacitado.
• Comunicar al personal de enfermería la aparición
del dolor e hinchazón en la zona de implantación.
• Dormir en sentido contrario al sitio de inserción, así
evitara deformidad del trayecto del mismo.
• Mantener unas cortas y limpias
• Deberá tomar los medicamentos prescritos por su
médico y en las dosis indicadas por el.
AUTOCUIDADOS
CATÉTER
• No debe recibir fármacos por vía intramuscular para evitar el
riesgo de producirse hematomas en el sitio de inyección.
• Evite tomar pastillas antihipertensivas antes de asistir a su
sesion de hemodiálisis.
• Se recomienda adopte hábitos de ejercicio físico: caminar y
cualquier ejercicio físico que no sea violento.
• Suprima el consumo de tabaco, ya que aumenta el riesgo de
complicaciones cardiovasculares.
• En caso de rotura de catéter deberá pinzarlo o acodarlo y
ponerse en contacto con la clínica.
• En caso de salida del catéter, hacer presión sobre sitio de
inserción con una gasa estéril, con las manos limpias y avisar
de inmediato a la unidad de hemodiálisis.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE EMERGENCIA

• Sangrado del acceso vascular: presionar


sobre el sitio de inserción y acudir a la
clínica.
• Fiebre
• Escalofríos
• Cambio de color en la zona del catéter
• Dolor
• Hinchazón
AUTOCUIDADOS
FAVI
• Todos los días debe palpar y anotar “el ruido”
característico de su fístula.
• Evitar realizar esfuerzos con ese miembro, no
cargue objetos pesados con ese brazo.
• Si le han puesto un vendaje, debe observar que
no le apriete y si se mancha de sangre avisar
inmediatamente.
• Evite llevar reloj, joyas o ropa que apriete el
brazo.
• Evite dormir sobre el brazo de la fístula
• No permita que le extraigan sangre,
administren medicamentos o hagan mediciones
de la tensión arterial en el brazo de la fistula.
AUTOCUIDADOS
FAVI
• Deberá lavar el brazo de la fístula con agua y jabón
antes de comenzar la sesión de hemodiálisis.
• Cuidara que la zona a puncionar no tenga ningún
contacto ni roce después de realizar la antisepsia
(desinfección) hasta después de la punción.
• Después de la hemodiálisis, quitar los apósitos que
cubren los sitios de punción pasadas 5-6 horas.
• Si sangra por los puntos de punción, deberá
comprimir por unos minutos sobre los mismos con
una gasa hasta que deje de sangrar.
• En caso de producirse infiltración, se aplicara hielo
de 15 a 20 minutos por 3 horas y al día siguiente se
aplicara calor local cada 10 minutos por 4 horas.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

También podría gustarte