Está en la página 1de 6

Felipe Benjamín Pacheco Valdez

Alumno

Materia
 Registros Geofisicos

Ing. Carlos Vazquez Izar


POROSIDAD
ES UNA DE LAS PROPIEDADES IMPORTANTES QUE
GENERAN LOS SEDIMENTOS O LAS ROCAS. SE PUEDE
DEFINIR COMO LA HABILIDAD QUE TIENE LAS
ROCAS O SEDIMENTOS PARA
ALMACENAR(POROSIDAD) Y
TRANSMITIR(PERMEABILIDAD) FLUIDOS
TIPOS DE POROSIDAD

ABSOLUTA: Considera como el volumen poroso el total de poros


estén o no interconectados

EFECTIVA: Se refiere al porcentaje de poros interconectados


que permiten la circulación de fluidos. O se considera como el
volumen poroso solamente conectados entre si

NO EFECTIVA: Representa la diferencia entre las porosidades


anteriores, es decir, la porosidad absoluta y efectiva

 
ɸ(%)=  𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 −𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑆𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜
X 100
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
Factor de formación

La relación entre la resistivdad de una roca rellena con agua (Ro) y la


resistividad de esa agua (Rw). G.E. Archie postuló que el factor de
formación (F) era una constante independiente de Rw y una función
exclusivamente de la geometría de poros (la ecuación I de Archie). Desde
entonces se ha demostrado que F es independiente de Rw sólo para una
cierta clase de rocas petrofísicamente simples (rocas de Archie). En las
rocas con minerales conductores, tales como las arenas arcillosas, existe
una dependencia más compleja. En esos casos, la relación Ro/Rw se conoce
como el factor de formación aparente y puede variar con Rw, la
temperatura y el tipo de ion en solución. El factor de formación intrínseco
se define entonces como F corregido por el efecto de la lutita, o bien el
valor de Ro/Rw en el límite de alta salinidad (Rw bajo). La corrección por el
efecto de la lutita depende de la ecuación de saturación utilizada, por
ejemplo Waxman-Smits, doble agua, SGS o CRMM. A menos que se
indique otra cosa, el término factor de formación se refiere generalmente
al factor de formación aparente. F ha sido relacionado con la porosidad
(phi) en varias fórmulas (Archie, Humble y otras) cuya expresión general es
F = a / phim, donde a es una constante y m el exponente de porosidad.
CLASIFICACION DE LOS REGISTRSO GEOFISICOS

Resistividad Transmisión de ondas elásticas Radioactivas


1. Eléctrico 1. Sónico de porosidad 1. Rayos gamma
2. Inducción 2. Densidad variable naturales
3. Corriente 2. Rayos gamma
enfocada neutrón
4. Convencional 3. Neutrón natural
de epitermal
resistividad 4. Densidad de
formación
5. Neutrón
compensado
Los experimentos de Archie mostraron que la resistividad de una formación
llena de agua (Ro), y la resistividad del agua (Rw) pueden relacionarse por
medio de un factor (F) de resistividad de la formación: Ro = F× Rw Donde el
factor (F) de resistividad de la formación es igual a la resistividad de la
formación l00% saturada en agua (Ro) dividido por la resistividad del agua de
la formación (Rw). Los experimentos de Archie también revelaron que ese
factor de formación podría relacionarse a la porosidad por la fórmula
siguiente: F = 1.0 / φm Donde m es un exponente de la cementación, cuyo
valor varía con el tamaño de grano, la distribución del tamaño de grano, y la
complejidad de los caminos entre los 7 poros (tortuosidad). A mayor valor de
tortuosidad el valor de m es mayor. La saturación de agua (Sw) es determinada
de la resistividad de la formación llena de agua (Ro) y de la resistividad de la
formación (Rt) por la relación siguiente: Sw = (Ro / Rt)1/n Donde n es el
exponente de saturación cuyo el valor varía de l.8 a 2.5, pero normalmente es
2. Combinando las fórmulas: Ro = F x Rw y Sw = (Ro / Rt)1/n la fórmula de
saturación de agua puede reescribirse de la siguiente forma: Sw = ((F x Rw) /
Rt)1/n Ésta fórmula es normalmente llamada la ecuación de Archie para la
saturación de agua (Sw). Y, de ella se derivan todos los métodos actuales de
interpretación que involucran curvas de resistividad.

También podría gustarte