Está en la página 1de 23

MANEJO RESIDUOS

SOLIDOS
DEFINICIONES

RESIDUOS

Todos aquellos materiales sólidos


y semisolidos que resulten de la
actividad del hombre en la
sociedad que se desechan como
inutiles e indeseables.
BASURA

Todo residuo sólido o


semisólido, putrescible o
no, con excepción de las
excretas de origen humano
y animal.
APROVECHAMIENTO

Proceso mediante el cual, los


materiales recuperados se
reincorporan al ciclo
económico y productivo en
forma eficiente, por medio de
la reutilización, el reciclaje,
entre otros,
SEPARACIÓN

Es la clasificación de los residuos


en el sitio de generación para su
posterior manejo
LAS 3R

Reducir
Evitar o minimizar la producción de residuos, usando racional y
eficientemente los recursos e insumos en nuestras actividades.
Reutilizar
Es devolver a los residuos su potencial de utilización en su función
original o en alguna relacionada, sin requerir procesos adicionales
de trasformación.
Reciclar
Es recuperar aquellos residuos que mediante su reincorporación como
materia prima o insumos sirven para la fabricación de nuevo
Simbolos de algunos productos que indican que son reciclables
UNIDAD DE ALMACENAMIENTO
Es el área definida y cerrada, en la que se ubican
las cajas de almacenamiento en las que el usuario
almacena temporalmente los residuos sólidos.
CLASIFICACION DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS
ORGANICOS

Son residuos que se pudren,


pues se descomponen
fácilmente al contacto con el
medio natural. Son: Papel,
cartón, sobrantes de comida,
cáscaras y frutas, etc.
Sirven:
Para hacer abono o alimentos
para animales
Son los residuos elaborados con materiales que
• INORGÁNICOS no se descomponen o tardan largo tiempo en
descomponerse; se dividen en:

 RECICLABLES

Vidrio Latas

Plásticos
INERTES
 Son todos los materiales de desecho procedentes de la construcción,
como: escombros, gravas, arenas y demás materiales que no presentan
riesgo para el ambiente.
RECIPIENTES DE SEPARACIÓN

SOBRAS DE COMIDA

ORGANICOS

RESIDUOS DE JARDIN
LATAS -
ALUMINIO
PLASTICOS

RECICLABLES

VIDRIO

CARTON
PAÑALES
BOMBILLOS DE
NEON

INERTES

PAPEL
HIGIENICO RESIDUOS DE
CONSTRUCCION
LOS BENEFICIOS

Creación de nuevos empleos


Mejoramiento de la imagen pública de la ciudad.
Aumento del valor de las propiedades cercanas, como consecuencia de un
medio ambiente más limpio
La conservación y en algunos casos la recuperación de los recursos naturales.
Por ejemplo puede recuperarse el material orgánico a través del compostaje .
Beneficios Sociales:
Mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores de oficio en
condiciones de vulnerabilidad resultado de la formalización de la
actividad del reciclaje.
Fortalecimiento de la capacidad empresarial de los recicladores.
Dignificación del trabajo del reciclaje y de la recolección de basuras.
Mejoramiento de las condiciones de salubridad en los procesos de
reciclaje.
Crear conciencia en la comunidad para valorar el ambiente y el
reciclaje.
Cambio de hábitos, comportamientos y actitudes frente al consumo y
manejo de los residuos sólidos ordinarios.
Concientización de la ciudadanía en general.
Será posible aprender y adoptar una cultura ciudadana y ambiental en
cuanto a los conceptos básicos de clasificación de los residuos sólidos y
su correcta disposición final desde la fuente con el fin de fortalecer e
incentivar el reciclaje.
Beneficios Ambientales:
Evitar la tala indiscriminada de árboles, disminuir la contaminación del
suelo, del agua y del aire al promover proyectos de producción limpia.

Ampliar la vida útil de los Relleno Sanitario (Macondo) ya que


disminuye la cantidad de residuos sólidos.

Disminuir la contaminación visual y mejorar el aspecto de la ciudad.

Se disminuyen los impactos negativos y facilita el aprovechamiento por


parte de la población recicladora
RESPONSABILIDADES DE L MANEJO
DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

Del Usuario: las actividades de separación y almacenamiento temporal


de los residuos solidos.

Del Municipio o Empresa Encargada del Servicio de Aseo : es efectuar


las actividades de recolección, barrido, transporte, tratamiento y
disposición sanitaria final de los residuos sólidos.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte