Está en la página 1de 23

¿QUE ES LA EDAD GESTACIONAL?

Es la forma de juzgar la


madurez y el tamaño de un
recién nacido, Esta
determinación tiene el
propósito de anticipar
riesgos médicos,
prevenir complicaciones y
distinguir capacidades de
cada niño de acuerdo a su
desarrollo, como
alimentarse o estipular
necesidades de su cuidado.
http://es.scribd.com/doc/2197124/Ballard
¿CÓMO SE EVALÚA LA EG?
El test consiste en la observación de una serie de
características físicas y neurológicas a partir de las cuales
se asigna una puntuación determinada, de la que se
infiere una EG, Este método se basa en la percepción del
observador de los ítems expuestos.

En el caso de recién nacidos muy prematuros el Test tiene


menor grado de acuerdo con la EG obtenida mediante
ECO que en el grupo de neonatos nacidos a término.
http://www.slideshare.net/MConstanzaBl/test-de-valoracin-del-rn-
obstetricia
La valoración de la edad gestacional del recién nacido (RN), se
puede basar en:

 Fecha de última Regla (FUR-FUM)


 Estimación por Ecografía Fetal Precoz a las 12 semanas
 Al momento de nacer la evaluación pediátrica utiliza la
exploración por medio de algunos métodos.

http://200.72.129.100/hso/documentos/neo/guiascli/01_Clasificacion_del_Recien_Nacido.pd
f
Según su Edad Gestacional los RN se
clasifican en:

RN de pretérmino: menos de 37 semanas


RN de término: 37 – 41 semanas
RN postérmino: 42 semanas o más

Según el peso para la madurez


estimada, los RN se clasifican como:

Adecuados para la edad gestacional


(AEG): entre percentiles 10 - 90
Grandes para la edad gestacional
(GEG): superior a percentil 90
Pequeños para la edad gestacional
(PEG): inferior al Percentil 10 http://200.72.129.100/hso/documentos/neo/
guiascli/01_Clasificacion_del_Recien_Nac
ido.pdf
De acuerdo al peso de nacimiento
los RN se pueden clasificar en:

Macrosómicos: 4.000 g. o más

Bajo peso de nacimiento (BPN):


2.500 g o menos.

Muy bajo peso de nacimiento


(MBPN): 1.500 g o menos.

Muy muy bajo peso de nacimiento


(MMBPN):1.000 g o menos.

http://200.72.129.100/hso/documentos/neo/guiascli/01_Clasificacion_del_Recien_Nacido.pd
f
TEST DE BALLARD
Le asigna un valor a cada criterio de examinación. la suma
total del cual indica la edad gestacional del neonato.

Escala de mayor
exactitud, con un FISICOS +
NEUROLÓGICO Es
margen de error S
recomendad
demás/menos 15
días, igual que el 26 y 44 semanas de embarazo.  a por La
del ultrasonido Academia
que se obtiene Americana
entre la
semana18 y 28 New Ballard Score de Pediatría
de gestación.

bebés que nacen extremadamente pre-términos,


hasta las 20 semanas de embarazo.
http://enfermerasperu.blogspot.com/2009/10/evaluacion-de-edad-gestacional-del.html
MADUREZ FISIOLÓGICA
Postura: el puntaje es de 0 si los brazos y las piernas
están extendidos y de 1 cuando hay algún indicio de
flexión de las rodillas y las caderas; los otros puntajes se
determinan en base al diagrama.

Ventana cuadrada: se flexiona la mano sobre el


antebrazo entre los dedos pulgar e índice del
examinador. Se aplica suficiente presión como para lograr
la mayor flexión posible. Se mide visualmente el ángulo
entre la eminencia hipotenar y la superficie ventral del
antebrazo. El puntaje se determina en base al diagrama.

http://www.funlarguia.org.ar/Herramientas/Manejos-integrales-en-neo-II/2.-Patologias/2.8.-
Evaluacion-del-RN-en-la-internacion-conjunta/2.8.2.-Examen-fisico-del-RN-normal/2.8.2.1.-
Evaluacion-de-la-EG
Retroceso del brazo: Se flexiona el
antebrazo durante 5 segundos; luego se
toma la mano y se extiende totalmente
el brazo y se suelta. Si el brazo retorna a
una flexión completa se asigna un
puntaje de 4. Con grados de flexión
menor se adjudica el puntaje del
diagrama.

Ángulo poplíteo: Se sostiene el muslo en


la posición de rodilla contra el tórax con
los dedos índice y pulgar izquierdo
sosteniendo la rodilla. Luego se extiende
la pierna por medio de la suave presión
del dedo índice derecho detrás del
tobillo. Se mide el ángulo en el espacio
poplíteo y se adjudica el puntaje
correspondiente.
http://www.funlarguia.org.ar/Herramientas/Manejos-integrales-en-neo-II/2.-Patologias/2.8.-Evaluacion-
del-RN-en-la-internacion-conjunta/2.8.2.-Examen-fisico-del-RN-normal/2.8.2.1.-Evaluacion-de-la-EG
Signo de la bufanda: Se toma la mano del niño y se
trata de colocarla alrededor del cuello lo más lejos
posible sobre el hombro opuesto; el puntaje se
adjudica de acuerdo al diagrama.

Talón-oreja: Con la pelvis plana contra la mesa se


toma el pie del RN y se trata de colocarlo lo más cerca
posible de la cabeza sin forzarlo. El puntaje se adjudica
de acuerdo al diagrama.

http://www.funlarguia.org.ar/Herramientas/Manejos-integrales-en-neo-II/2.-Patologias/2.8.-
Evaluacion-del-RN-en-la-internacion-conjunta/2.8.2.-Examen-fisico-del-RN-normal/2.8.2.1.-
Evaluacion-de-la-EG
MADUREZ FÍSICA
 Piel: Entre más prematuro es el niño la piel es más fina y
transparente con vasos visibles. En el niño de término es gruesa
y la textura es escamosa.

Lanugo: Se examina la espalda del niño entre y sobre las


escápulas.

Superficie plantar: Se mide la longitud del pie desde la punta del


dedo gordo hasta la parte posterior del talón.

Tejido mamario: Se evalúa la visibilidad de la areola y el grosor


de la glándula mamaria.

http://www.funlarguia.org.ar/Herramientas/Manejos-integrales-en-neo-II/2.-Patologias/2.8.-Evaluacion-
del-RN-en-la-internacion-conjunta/2.8.2.-Examen-fisico-del-RN-normal/2.8.2.1.-Evaluacion-de-la-EG
Ojos: Los párpados laxamente fusionados se definen como
cerrados, pero una suave tracción los abre, esto recibe un
puntaje de –1. Los párpados fuertemente fusionados se
definen como inseparables con una tracción suave.

Orejas: Incluye el desarrollo del cartílago y el


curvado del pabellón. En el niño
prematuro la oreja se dobla por falta deformación de
cartílago, en el niño de término permanece formada y al
doblar se recupera su forma inmediatamente

Genitales: Se mira cuidadosamente y se clasifica de acuerdo


con el diagrama.
http://es.scribd.com/doc/2197124/Ballard
http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp121g.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp121g.pdf
PUNTUACIÓN

http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp121g.pdf
TEST O MÉTODO DE
CAPURRO
El test de Capurro (o método de Capurro) es un criterio
utilizado para estimar la edad gestacional de un
neonato. El test considera el desarrollo de cinco
parámetros fisiológicos y diversas puntuaciones que
combinadas dan la estimación buscada. Tiene dos
formas de evaluación.

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0pediatra--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--
11-es-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0s-00&a=d&cl=CL3.1&d=HASHca742e753edabdd5688982.7.3.4
 1. Capurro A.

El método está basado en cinco parámetros clínicos y dos


parámetros neurológicos y presenta un margen de error de ± 8,4
días cuando es realizado por un explorador entrenado.

Los signos que se han de evaluar son los siguientes:

a. Somáticos: b. Neurológicos:
− Formación del pezón. − Signo de la bufanda.
− Textura de la piel. − Caída de la cabeza.
− Forma del pabellón
auricular.
− Tamaño del nódulo
mamario.
− Surcos plantares.
http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0pediatra--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--
11-es-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0s-00&a=d&cl=CL3.1&d=HASHca742e753edabdd5688982.7.3.4
Para realizar el cálculo de la edad gestacional, cada
signo se evalúa de forma independiente, se realiza
una suma para obtener un puntaje total, y con una
constante (K= 200) se obtiene dicha edad en días de
la forma siguiente:

Edad gestacional (días) = 200 + Total de puntos

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0pediatra--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--
11-es-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0s-00&a=d&cl=CL3.1&d=HASHca742e753edabdd5688982.7.3.4
 2. Capurro B.

Este método es el Capurro inicial simplificado por


clínicos pediatras y bioestadísticos del Centro
Latinoamericano de Perinatología (CLAP), en
Uruguay y utiliza cinco características físicas externas;
suprime los dos parámetros neurológicos .

Este es el método ideal que se ha de utilizar si el recién


nacido presenta depresión neurológica; presenta un
margen de error de ± 9,2 días y los signos que se han
de evaluar son los siguientes:

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0pediatra--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--
11-es-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0s-00&a=d&cl=CL3.1&d=HASHca742e753edabdd5688982.7.3.4
a. Somáticos:
− Forma de la oreja.
− Tamaño de la glándula mamaria.
− Formación del pezón.
− Textura de la piel.
− Pliegues plantares.

Para realizar el cálculo de la edad gestacional, se procede igual


al Capurro A, pero utilizando la constante K = 204.

• Edad gestacional (días) = 204 + Total de puntos

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0pediatra--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--
11-es-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0s-00&a=d&cl=CL3.1&d=HASHca742e753edabdd5688982.7.3.4
La edad gestacional en días y en semanas se relacionan
entre sí de la forma siguiente:

a) Menos de 259 días o menos de 37 semanas.


b) De 259 a 297 días o entre 37 y 41 semanas.
c) Con 297 días y más o 42 semanas y más.

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0pediatra--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--
11-es-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0s-00&a=d&cl=CL3.1&d=HASHca742e753edabdd5688982.7.3.4

También podría gustarte