Está en la página 1de 47

Electrónica de Potencia

ELECTRONICA DE
POTENCIA
INTRODUCCION A LA
ELECTRONICA DE POTENCIA
Electrónica de Potencia

OBJETIVOS DE LA MATERIA

• Adquirir una perspectiva de la electrónica de potencia.


• Adquirir conocimientos de los diversos tipos de
semiconductores de potencia y sus características.
• Conocer los distintos tipos de aplicaciones de los
dispositivos de potencia.
• Aprender y comprender el principio de funcionamiento
y aplicaciones de los convertidores de potencia.
INTRODUCCION 10/12/2021 2
Electrónica de Potencia

FORMA DE EVALUACION

• Prácticos escritos para la casa.


• Prácticas de laboratorio (Virtual y Físico).
• Trabajos de investigación (en forma
grupal).
• Exámenes Parciales.
INTRODUCCION 10/12/2021 3
Electrónica de Potencia

BIBLIOGRAFIA

• Daniel W. Hart, “Electrónica de Potencia”, Editorial


Prentice Hall.
• Muhammad Rashid, “Electrónica de Potencia”, Pearson
Education.
• Ned Mohan, “Electrónica de Potencia”, Prentice Hall.
• Ned Mohan, “First Course on Power Electronics and Drives
”, NMPERE Editions, 2003
• Apuntes “Extras” proporcionados por el docente.
• Thyristor Devices Data . www.onsemi.com
INTRODUCCION 10/12/2021 4
Electrónica de Potencia

INTRODUCCION

• Cada vez mayor demanda de control de energía


eléctrica en distintas áreas de la tecnología como
fuente primaria de energía (ejemplo área
industrial).
• La electrónica de potencia ha revolucionado el
concepto de control de la potencia de conversión
de energía.
INTRODUCCION 10/12/2021 5
Electrónica de Potencia

INTRODUCCION

• Cada vez son más los dispositivos y sistemas que en una o


varias de sus etapas son accionados por energía eléctrica.
• Los accionamientos consisten, en general, en procesos que
transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía, o
en el mismo tipo, pero con diferentes características.
• Los encargados de realizar dichos procesos son los
llamados «Sistemas de Potencia.»

INTRODUCCION 10/12/2021 6
Electrónica de Potencia

INTRODUCCION

• Las aplicaciones de la electrónica estuvieron limitadas


durante mucho tiempo a las técnicas de alta frecuencia
(emisores, receptores, etc.)
• En la evolución de la electrónica industrial, las
posibilidades estaban limitadas por la falta de fiabilidad
de los elementos electrónicos entonces disponibles.
• Esta fiabilidad era insuficiente para responder a las altas
exigencias que se requerían en las nuevas aplicaciones del
campo industrial.
INTRODUCCION 10/12/2021 7
Electrónica de Potencia

INTRODUCCION

• Aparición en la década de los 60 de los


dispositivos semiconductores de potencia
(diodos, transistores, y sobre todo los tiristores).
• Respondían a las exigencias industriales (alta
fiabilidad, dimensiones reducidas, insensibilidad a
las vibraciones mecánicas, etc.)
• La electrónica de potencia hizo progresos
increíbles, permitiendo su aplicación en procesos
cada vez más complejos, destinados a la
administración de la energía eléctrica.
INTRODUCCION 10/12/2021 8
Electrónica de Potencia

INTRODUCCION
En general, cualquier conversión de energía eléctrica se
puede realizar por procedimientos electromecánicos o por
procedimientos electrónicos.

Conversión de energía
eléctrica

Procedimientos Procedimientos
electromecánicos electrónicos
INTRODUCCION 10/12/2021 9
INTRODUCCION
• MEDIOS ELECTROMECANICOS:
• Utilización de elementos electromecánicos como ser
Relés, contactores, etc.
• Entre sus inconvenientes se pueden mencionar:
• Voluminosos.
• Ruidosos.
• Tiempo de vida limitado.
• Al tener elementos móviles producen arco eléctrico durante
la conmutación.

INTRODUCCION 10/12/2021 10
INTRODUCCION
Procedimientos Procedimientos
Electromecánicos Electrónicos

 Menor robustez eléctrica, al disponer de


menor capacidad para soportar
sobretensiones y sobrecorrientes.
 Mayor coste para algunas de sus
aplicaciones.
• Mayor flexibilidad y más posibilidades de control.
• Mayor estabilidad y mayor rapidez de respuesta,
• Menor mantenimiento
• Mayor vida media y mayor fiabilidad.
• No producción del arco eléctrico.
INTRODUCCION 10/12/2021 11
Electrónica de Potencia

SISTEMA ELECTRONICO DE
POTENCIA

• Consta de dos partes fundamentales:

1. Un circuito de Potencia, compuesto de semiconductores de


potencia y elementos pasivos, que liga la fuente primaria de
alimentación con la carga.
2. Un circuito de mando, que elabora la información proporcionada
por el circuito de potencia y genera unas señales de excitación
que determinan la conducción de los semiconductores
controlados con una fase y secuencia conveniente.
INTRODUCCION 10/12/2021 12
Electrónica de Potencia

SISTEMA ELECTRONICO DE
POTENCIA

Circuito de potencia y circuito de mando


INTRODUCCION 10/12/2021 13
Energía Eléctrica
CIRCUITO DE
de entrada carga
POTENCIA

Alimentación. Infor.
Señales de mando

CIRCUITO DE MANDO

Circuito de Disparo Circuito de Control


y bloqueo

INTRODUCCION 10/12/2021 14
Electrónica de Potencia

DIFERENCIA ENTRE ELECTRONICA DE


SEÑAL Y ELECTRONICA DE POTENCIA

- En la Electrónica de señal lo que interesa es la relación entre las señales de entrada


y salida, examinando posteriormente la potencia suministrada por la fuente auxiliar
que requiere para su funcionamiento.
-La función de base es la amplificación y la principal característica es la ganancia.
INTRODUCCION 10/12/2021 15
Electrónica de Potencia

DIFERENCIA ENTRE ELECTRONICA DE


SEÑAL Y ELECTRONICA DE POTENCIA

- En la Electrónica de Potencia, el concepto principal es el rendimiento.


- Es necesario trabajar en régimen de conmutación, siendo el componente
de base el semiconductor quien trabaja como interruptor.
INTRODUCCION 10/12/2021 16
SEÑAL VS. POTENCIA
Electrónica de Señal Electrónica de Potencia
Potencia
Señal Señal tratada Potencia modificada
Entrada Salida Entrada Salida
Fuente auxiliar
de potencia Señal de cebado

• Amplificación • Conversión
• Ganancia • Rendimiento

INTRODUCCION 10/12/2021 17
Electrónica de Potencia

ELECTRONICA DE POTENCIA
interesa trabajar
Electrónica Conmutación
Rendimiento Semiconductor como
de potencia interruptor

• El componente trabajando en conmutación deberá cumplir


con los siguientes requisitos:
• Tener dos estados claramente definidos, uno de alta impedancia (bloqueo) y
otro de baja impedancia (conducción).
• Poder controlar el paso de un estado a otro con facilidad y con pequeña potencia
de control.
• Ser capaz de soportar altas tensiones cuando está bloqueado y grandes
intensidades, con pequeñas caídas de tensión entre sus extremos, cuando está
en conducción.
• Rapidez en el paso de un estado a otro.
INTRODUCCION 10/12/2021 18
Electrónica de Potencia

DEFINICION
Es la parte de la electrónica encargada del estudio de
dispositivos, circuitos, sistemas y procedimientos para el
procesamiento, control y conversión de la energía eléctrica.

INTRODUCCION 10/12/2021 19
OBJETIVO DE LA ELECTRONICA
DE POTENCIA
Aplicación de los dispositivos de estado
sólido (semiconductores) para el control y
conversión de la energía eléctrica.

INTRODUCCION 10/12/2021 20
ELECTRONICA DE POTENCIA
Disciplina: Entre electrotecnia y electrónica.
Objetivo: Control de transferencia de energía eléctrica con el
máximo rendimiento posible.

Líneas de estudio:

 De componentes.
 De estructuras.

Trabajo en conmutación: Justificado, debido al empleo de


elevadas tensiones e intensidades, que en zona lineal
implicarían gran disipación de calor (pérdidas).

INTRODUCCION 10/12/2021 21
ELECTRONICA DE POTENCIA

INTRODUCCION 10/12/2021 22
ELECTRONICA DE POTENCIA

• Se puede decir que sirve como interfaz entre la fuente de


energía eléctrica y la carga eléctrica.
• La tarea de la electrónica de potencia es procesar y controlar
el flujo de potencia proveyendo voltajes y corrientes en una
forma que se adapte óptimamente a la carga.
• Es una tecnología de naturaleza interdisciplinar.
• Es una tecnología de soporte, ya que está presente en la
mayoría de los equipos eléctricos y electrónicos.
INTRODUCCION 10/12/2021 23
CIRCUITOS CONVERTIDORES
• Circuito que convierte una fuente primaria en
otra secundaria.
• La fuente secundaria puede ser:
• De distinta naturaleza.
• De la misma naturaleza pero con características
diferentes.
• Conversión en función a los requerimientos de la
carga.
INTRODUCCION 10/12/2021 24
Electrónica de Potencia

CLASIFICACION

• De manera general se puede abordar el estudio


de los distintos convertidores en función de los
cuatro tipos de conversión posibles:
1. Conversión alterna – continua.
2. Conversión alterna – alterna.
3. Conversión continua – alterna.
4. Conversión continua – continua.

INTRODUCCION 10/12/2021 25
Electrónica de Potencia

CLASIFICACION
Rectificador
CA CC
• Cicloconvertidor • Troceador
• Regulador AC • Regulador CC

Inversor
CA CC

INTRODUCCION 10/12/2021 26
Electrónica de Potencia

CLASIFICACION

Clasificación y ejemplos de convertidores estáticos de energía eléctrica.


INTRODUCCION 10/12/2021 27
Electrónica de Potencia

CLASIFICACION
Existen muchos tipos de clasificaciones, las cuales incluyen como características
determinantes :

• El tipo de semiconductor utilizado.


• El modo de conmutación
• El tipo de aplicación.

Ahora, atendiendo al tipo de conmutación se obtiene la siguiente clasificación


de
convertidores de potencia:

• Conmutación natural: Cuando la fuente de tensión primaria, presente a uno


de
los lados del convertidor, facilita el paso a corte de los semiconductores.
(Rectificadores, Reguladores de corriente alterna y Cicloconvertidores.)
• Conmutación forzada: Cuando los conmutadores controlables son llevados a
corte y a conducción
INTRODUCCION
a frecuencias mayores que la frecuencia de la red.
10/12/2021 28
(Troceadores, Inversores y Onduladores autónomos).
Electrónica de Potencia

CLASIFICACION
De las clasificaciones anteriores se pueden extraer las características básicas de
cada uno de los convertidores mencionados:

a) Rectificador no controlado: Transforma la corriente alterna de voltaje


constante
en corriente continua de voltaje constante. Formado por diodos.
b) Rectificador controlado: Transforma la corriente alterna de voltaje constante
en
corriente continua de voltaje variable. Formado por tiristores.
c) Reguladores de AC: Transforman la corriente alterna de voltaje constante en
corriente alterna de voltaje variable y de la misma frecuencia
d) Cicloconvertidores: Reguladores de alterna o convertidores directos
alterna/alterna de distinta frecuencia.
e) Ondulador autónomo o Inversor: Transforman una corriente continua en
corriente alterna de frecuencia fija o variable.
f) Troceador o "chopper": Transforma corriente continua de voltaje constante
en corriente continua de voltaje variable.
INTRODUCCION 10/12/2021 29
Electrónica de Potencia

CAMPOS DE APLICACION

• En general, los sistemas de potencia se


utilizan para accionar cualquier dispositivo
que necesite una entrada de energía
eléctrica distinta a la que suministra la
fuente de alimentación primaria.

INTRODUCCION 10/12/2021 30
Electrónica de Potencia

CAMPOS DE APLICACION
• Rectificadores:
• Alimentación de todo tipo de sistemas electrónicos,
donde se necesite energía eléctrica en forma de
corriente continua.
• Control de motores de continua utilizados en procesos
industriales
• Transporte de energía eléctrica en c.c. y alta tensión.
• Cargadores de baterías.
INTRODUCCION 10/12/2021 31
Electrónica de Potencia

CAMPOS DE APLICACION
• Reguladores de alterna:
• Calentamiento por inducción.
• Control de iluminación.
• Control de velocidad de motores de inducción.
• Cambiadores de frecuencia:
• Enlace entre dos sistemas energéticos de corriente
alterna no sincronizados.
• Alimentación de aeronaves o grupos electrógenos
móviles.
INTRODUCCION 10/12/2021 32
Electrónica de Potencia

CAMPOS DE APLICACION

• Inversores:
• Accionadores de motores de corriente alterna en todo
tipo de aplicaciones industriales.
• Convertidores corriente continua en alterna para
fuentes no convencionales, tales como la fotovoltaica
o eólica.
• SAI o UPS.
INTRODUCCION 10/12/2021 33
Electrónica de Potencia

CAMPOS DE APLICACION

• Troceadores:
•Alimentación y control de motores de
continua.
•Alimentación de equipos electrónicos a partir
de baterías o fuentes autónomas de corriente
continua.
INTRODUCCION 10/12/2021 34
Electrónica de Potencia

ALGUNOS EJEMPLOS

INTRODUCCION 10/12/2021 35
VISION INTERDISCIPLINAR
La evolución de la Electrónica de Potencia a través de los años, ha desembocado en el
concepto actual de la disciplina Electrónica de Potencia como la síntesis de múltiples
disciplinas tecnológicas.
Componentes
Electrónica Analógica
C.A.D. semiconductores
y digital
de potencia.

ELECTRONICA
Circuitos
Microcomputadores DE convertidores
POTENCIA

Teoría de Control Circuitos VLSI Máquinas


eléctricas

INTRODUCCION 10/12/2021 36
VISION INTERDISCIPLINAR

INTRODUCCION 10/12/2021 37
COMPONENTES BASE DE LA
ELECTRONICA DE POTENCIA

• Los componentes semiconductores de potencia que vamos


a caracterizar se pueden clasificar en tres grupos de acuerdo
a su grado de controlabilidad:
• Diodos: Estado de ON y OFF controlables por el circuito de
potencia.
• Tiristores: Fijados a ON por una señal de control pero deben
conmutar a OFF mediante el circuito de potencia.
• Conmutadores Controlables: Conmutados a ON y a OFF
mediante señales de control.(BJT, MOSFET, GTO, IGBT's)
INTRODUCCION 10/12/2021 38
Electrónica de Potencia

COMPARATIVA

INTRODUCCION 10/12/2021 39
NUEVAS Y EMERGENTES AREAS DE
APLICACION
EFICIENCIA
EFICIENCIA ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA
ENERGÉTICA
ENERGÉTICA PORTÁTIL
PORTÁTIL
• Balastos electrónicos • Comunicación sin cable
ELECTRÓNICA
• Almacenadores magnéticos
• Sistemas de transmisión ELECTRÓNICA • Equipos con baterías
HVDC, HVAC
DE
DE POTENCIA
POTENCIA
MEDIO-AMBIENTE
MEDIO-AMBIENTE 2ª
2ªREVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
INDUSTRIAL
• Control de emisiones • Calentamiento por Inducción
• Calidad de la Potencia consumida • Automatización de empresas
• Vehículos eléctricos / híbridos • Robótica
INTRODUCCION
• Control de velocidad variable
10/12/2021 40
FUERZAS IMPULSORA DE
LA E.P.
• CONDICIONANTES MEDIOAMBIENTALES:
• Ahorro Energético => Mejoras en el rendimiento del
equipo:
• Topologías de convertidores con menores pérdidas.
• Componentes pasivos y activos optimizados.
• Métodos avanzados de control.

• Mejoras en la calidad de la potencia:


• Baja emisión de interferencias electromagnéticas => cumplimiento de
estándares EMC.
• Baja polución de la red de suministro => reducción de armónicos.
INTRODUCCION 10/12/2021 41
FUERZAS IMPULSORA DE
LA E.P.
• CONDICIONANTES DE FIABILIDAD
• Alta Disponibilidad:
• Operación ininterrumpida, tolerancia a fallos.
• Mejoras en la fiabilidad de los componentes.
• Mejoras en la fiabilidad de los sistemas.
• Bajo Mantenimiento:
• Inteligencia y controlabilidad de los equipos.
• Comunicaciones para conocimiento del estado del equipo y su
parametrización.
INTRODUCCION 10/12/2021 42
FUERZAS IMPULSORA DE
LA E.P.
• CONDICIONANTES DE TAMAÑO Y PESO
• Nuevas topologías con pérdidas reducidas.
• Uso de nuevos materiales.
• Integración monolítica.
• Estructuras embebidas.
• Nuevas técnicas de encapsulado.

• CONDICIONANTES DE COSTOS
• Nuevas técnicas de fabricación.
INTRODUCCION 10/12/2021 43
CONCLUSIONES

• Aplicaciones cada vez mayores en el campo de la


industria y en otras áreas de la tecnología.
• Continua mejora en las características de los
dispositivos semiconductores y aparición de
nuevos con mejores características.
• Aparición de nuevas tecnologías en el campo de
la electrónica de potencia.

INTRODUCCION 10/12/2021 44
RECOMENDACIONES

Toma en clase nota de aquellos conceptos más importantes


que crees conveniente sobre las exposiciones del docente.
Aprende a seleccionar la información adecuada.
No dejes para el final el estudio, y así no te abrumarás con
tanta información. Es tarea diaria o semanal, analizar la
información dada, estudiarla, y si no entiendes algo,
pregunta a tu docente.

INTRODUCCION 10/12/2021 45
Dónde se puede
encontrar la información
sobre Características,
aplicaciones y los
nuevos avances?

INTRODUCCION 10/12/2021 46
Fabricantes y distribuidores
International rectifier: (My Power home) http://www.irf.com
(diseño on-line)
National semiconductor ( Webench. Simulación on-line)
http://www.national.com
www.onsemi.com
www.teccor.com
www.powerdesign.com
Semikron www.semikron.com
Motorola: www.mot-sps.com/scg
SGS-Thompson: www.st.com

INTRODUCCION 10/12/2021 47

También podría gustarte