Está en la página 1de 11

Mapa Conceptual 

Reseña: Literaria, Critica y Analítica


  
HAROLD DANIEL GUATAVITA UCHUVO
DIEGO ALEJANDRO PINZON TRIANA
JERSON MAURICIO SUAREZ LOSADA
Mapa Conceptual
Historia
 Se elaboraron  con la ayuda de las investigaciones de Joseph Novak por primera  vez
en 1972 en el transcurso del programa de investigación de la Universidad de Cornell 

 Este programa se basó en la sicología del aprendizaje de David Ausubel propuesta en


1968

 El aprendizaje ocurre mediante asimilación de nuevos conceptos y proposiciones en los


marcos existentes de conceptos y proposiciones que ya tiene la persona
Que Es Un Mapa Conceptual 

Según Novak

Es una estrategia para ayudar a los estudiantes  para aprender y


para ayudar a los educadores a organizar los materiales objeto de
aprendizaje.
Características

 Jerarquización 
Responden una pregunta de enfoque
Simplicidad
Uso de proposiciones
Uso de enlaces cruzados
Agradable a la vista
Elementos de un Mapa Conceptual

 Los conceptos: Estos se refieren a eventos, objetos, situaciones o hechos 


 Las palabras de enlace: Normalmente están conformadas por verbos y
expresan la relación que existe
 Las proposiciones: están compuestas por la unión de uno o varios conceptos o
términos que se relacionan entre sí
 Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los conceptos y para
acompañar las palabras de enlace
Como Elaborar Un Mapa Conceptual

 Identifica el tema y la pregunta de enfoque que quieres desarrollar


 Busca suficiente información  destaca las ideas principales.
 Identifica varios conceptos acerca del tema que consideres más importantes 
 Comienza encerrando el título
 Conecta el título del mapa conceptual con el concepto principal a través de una
línea recta
 Conceptos importantes en la parte superior y reflejar los menos influyentes
 Puedes relacionar conceptos de distintos segmentos 

 Cuando finalices, lee de principio a fin tu trabajo para que te asegures que
todas las relaciones son correctas  

Conclusión 

Los Mapas Conceptuales  pueden servir al estudiante para  extraer,


encontrar y sintetizar la información, por el mero hecho de tener todo lo más
importante de los conceptos, de la información,  visualizada a través del
mapa conceptual, si él logra buscar lo principal de los conceptos y alcanza a
comprender las relaciones que se establecen entre estos
Reseña
Una reseña es una nota breve que examina y resume algún
contenido
El autor se encarga de destacar las características más salientes
del objeto reseñado.
E un texto descriptivo-informativo que suele incluir una valoración
del autor.
Reseña literaria
Es la narración compendiosa que un crítico realiza sobre una obra
de literatura.
La reseña literaria tiene una estructura claramente delimitada.
la finalidad de una reseña literaria es informar al lector si vale la
pena, o no, leer el texto reseñado.
Reseña critica
Es aquella narración breve que incluye una opinión sobre un
determinado evento o hecho.
Se trata de un tipo de nota que forma parte del género periodístico
Busca informar (aportar información al lector) pero, a su vez,
realizar una valoración.
Reseña analítica
Es el resultado de un análisis de los documentos científicos
primarios.
Contiene una evaluación argumentada y ofrece recomendaciones.
La finalidad principal de la reseña analítica es presentar al lector el
planteamiento principal de una obra reseñada.

También podría gustarte