Está en la página 1de 13

Agricultura sostenible y responsable en la Republica

Dominicana
Nombre del coordinador: Julia Patricia Medina
Nombre de los miembros del equipo:
• Elizabeth Corporán Nolasco
• Supjeila Romero Almonte
• Daniela Alejo Gutiérrez.
Nombre del Equipo: Jóvenes en Desarrollo Sostenible
Descripción del Equipo: misión, visión y los valores
del equipo en el contexto de los principios IRA

 Misión: poder alcanzar los objetivos propuestos en el


proyecto o desafío del equipo de trabajo para alcanzar la
satisfacción alimentaria de la población, promoviendo el
apoyo a los agricultores, pequeños y medianos, con
capacidades técnicas y tecnológicas a favor de los más
necesitados.
 Visión: Ser reconocidos como un
Valores: integridad,
equipo en donde prime la amistad,
sostenibilidad, trabajo en
el respecto y la responsabilidad, así
mismo, lograr el desarrollo equipo, pasión,
sostenible en el sector
innovación, solidaridad,
agropecuario, haciendo énfasis en
equidad, compromiso,
la capacitación de los agricultores.
responsabilidad ambiental
y social, para alcanzar los
objetivos.
1º REFLEXIONAR SOBRE LOS
CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS
 Habilidades: considero ciertas habilidades que poseo, como lo es, confianza,
honestidad, integridad, y capacidad para resolver conflictos en equipo.

 Habilidades: cuento con distintas habilidades como son: habilidades


comunicativas, relaciones interpersonales, aptitud positiva, honestidad,
integridad, gestión de las emociones y sentimientos.

 Habilidades: Dispongo de diversas habilidades entre estas: creatividad,


pensamiento crítico, colaboración, sociabilidad, fuerza de voluntad, trabajo en
equipo.
 ¿Qué complementariedades tenemos entre los miembros del Equipo de Trabajo?
P1 Contribuir a la seguridad alimentaria y la nutrición
P2. Contribuir al desarrollo económico sostenible e inclusivo y
 Que siempre estamos dispuestas a la erradicación de la pobreza
a realizar toda la labor del P3. Fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de las
proyecto con los conocimientos y mujeres
las habilidades que poseemos, P4. Potenciar la participación y el empoderamiento de los
para dar respuesta de a los jóvenes
objetivos planteados en dicho
P5. Respetar la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques y el
proyecto.
acceso al agua
IRA Implicados: P6. Conservar y ordenar de forma sostenible los recursos
naturales, aumentar la resiliencia y reducir el riesgo de
catástrofes
P7. Respetar el patrimonio cultural y los conocimientos
tradicionales y respaldar la diversidad y la innovación
P8. Promover sistemas agrícolas y alimentarios inocuos y
saludables
P9. Incorporar estructuras de gobernanza, procesos y
mecanismos de reclamación inclusivos y transparente.
Identificación del desafío o reto
Generación de ideas
Área 1: Seguridad alimentaria y la
nutrición i) Aumentando tanto la producción sostenible de
La inversión responsable en la agricultura y alimentos inocuos, nutritivos, diversos y culturalmente
los sistemas alimentarios contribuye a la
seguridad alimentaria y la nutrición, aceptables como la productividad de estos, y
particularmente de la población más
vulnerable, en el ámbito de los hogares, local, reduciendo las pérdidas y el desperdicio de alimentos.
nacional, regional o mundial, y a la ii) Incrementando los ingresos y reduciendo la pobreza,
erradicación de la pobreza del siguiente
modo: por ejemplo, mediante la participación en la agricultura
y los sistemas alimentarios o a través de la mejora de la
capacidad de los individuos de producir alimentos para
sí mismos y para otras personas.
 Mejorando la equidad, la transparencia, la eficiencia
y el funcionamiento de los mercados, en particular
teniendo en cuenta los intereses de los pequeños
productores, así como mejorando la infraestructura
conexa y potenciando la resiliencia de la agricultura
y los sistemas alimentarios.
 Fomentando la utilización de los alimentos a través
del acceso a agua limpia, saneamiento, energía,
tecnología, cuidado de los niños, atención sanitaria y
formación, incluso sobre cómo preparar, suministrar
y conservar alimentos inocuos y nutritivos.
Área 2: El desarrollo sostenible

Contribuir al desarrollo económico sostenible e


inclusivo y a la erradicación de la pobreza 22 La
inversión responsable en la agricultura y los sistemas
alimentarios contribuye al desarrollo económico
sostenible e inclusivo y a la erradicación de la
pobreza del siguiente modo:
 Respetando los principios y derechos fundamentales en el trabajo,
especialmente los de las personas que trabajan en la agricultura y la
alimentación, establecidos en los convenios fundamentales de la OIT.
 Respaldando, en su caso, la aplicación eficaz de otras normas laborales
internacionales, prestando especial atención a las normas pertinentes
para el sector agroalimentario y la eliminación de las peores formas de
trabajo infantil.
 Creando nuevos puestos de trabajo y fomentando el empleo digno
mediante condiciones laborales mejoradas, seguridad y salud
ocupacionales, salarios que permitan vivir adecuadamente y
capacitación para la promoción profesional.
Área 3: Los derechos humanos (incluido el derecho a
la alimentación)

Contribuir al derecho humano de tener acceso a alimentos suficientes


para atender las necesidades nutricionales básicas de todos.
i) Fomentar un derecho a la alimentación adecuada
ii) Respaldo por el derecho a la educación
iii) Derecho a la vivienda
iv) Derecho a la salud
v) Derecho al Agua.
FORMULAR EL TÍTULO DEL RETO
SELECCIONADO:
Agricultura Sostenible y Responsable en la Republica
Dominicana. ¿Hay una interdependencia entre los miembros del
Seguimiento del Equipo de Trabajo
equipo hacia el logro de los objetivos?
¿Todos los miembros del ET hemos entendido claramente Absolutamente si: Entendemos que hay una
la misión, los objetivos generales del desafío? Hemos necesidad urgente de aumentar la inversión
concluido y concordado de manera uniforme que: “La responsable en la agricultura y los sistemas
inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios: los altos niveles de desnutrición y
alimentarios contribuye al desarrollo sostenible al generar pobreza (a raíz del impacto de la COVID-19), el
impactos socioeconómicos y ambientales positivos, crecimiento de la población y la urbanización, la
mejorando la seguridad alimentaria y la nutrición. creciente demanda de dietas más intensivas en
Requiere respetar, proteger y cumplir progresivamente los recursos, el cambio climático y sus severos
derechos humanos”. impactos.
¿Qué nivel de compromiso y
 ¿Cómo podemos utilizar las cualidades y motivación tenemos los
capacidades personales para una miembros del ET?
adecuada interrelación y
Sumamente alto: El
complementariedad entre los miembros?
Fomentando el aprendizaje significativo Compromiso comenzó con el
de los miembros del equipo para mejorar alto grado de desafío en este
la creatividad y el éxito del proyecto en la
trabajo para entregar, ya que
fase de Documentación y Comunicación
del Proyecto, contribuyendo al no contenía mucho material
aprendizaje colectivo del equipo específico, además con un
integrando los conocimientos de todos.
nivel razonable de
complejidad.
¿Cómo contar con la participación e implicación de todos los
miembros del equipo para trabajar juntos?

 Cada uno ha reflexionado sobre la forma


de esquematizar y relacionar los conceptos
clave (aspectos técnicos, contextuales y de
comportamiento) vinculados al proyecto.

También podría gustarte