Está en la página 1de 12

Curso:

RAZONAMIENTO VERBAL

Tema:
Uso de gue, gui, güe y güi
Etimología de palabras I prefijos

Grado: Semana:
5to 7
Observa las siguientes imágenes.

Responden:
¿Cuáles son los nombres de las imágenes que estamos observando?

ÁGUILA - MERENGUE - PINGÜINO - UNGÜENTO

¿Qué tiene en común todas esta palabras?


¿En qué se diferencian?
¿Qué nombre recibe los dos puntitos encima de la vocal u?
¿Cuándo se usan?
¿Cómo se pronuncian?
¿En qué ocasiones se utilizan?
Responden:
¿Qué otras palabras conoces con estas letras?
Menciona dos de cada una con gue – gui – güe - güi
¿Será fácil diferenciarlos y utilizarlos?
¿Qué debo tener en cuenta para poder diferenciarlos?

La palabra: PEDIGUENO
¿Lleva diéresis o no?

*Con todos estos datos completa la guía pág. 67.

Analizamos las pág. 68 con información del tema. No olvides resaltar las ideas más
importantes.
Apóyate con este link para reforzar los que acabas de leer:
https://www.youtube.com/watch?v=gbwQ3l6KSlI
Las sílabas güe y güi llevan diéresis
cuando la vocal u tiene un sonido fuerte.
Todo lo contrario sucede cuando la vocal
u tiene sonido débil; en ese caso, no se
coloca diéresis.

¿Qué son las diéresis?


La diéresis es un signo ortográfico que está compuesto por dos puntos que se
escriben horizontalmente sobre una vocal. Lo habitual es que la diéresis, también
conocida como crema o cremilla, indique un cierto sonido que debe pronunciarse
sobre la letra afectada.

Ejemplo.
guerra No lleva diéresis porque la u no tiene sonido fuerte.
vergüenza Sí lleva tilde porque u suena fuerte.
ACTIVIDADES
Resolvemos en la guía las páginas 69 y 70 .
https://www.youtube.com/watch?v=gbwQ3l6KSlI

Pág. 69:
1. Marca con un aspa (×) aquellas palabras escritas con las
sílabas gue o gui que deben llevar diéresis.
(Hay un listado de palabras y debes colocar X aquellas que deben
llevar diéresis)

2. Completa las frases con las siguientes palabras.


(Es un texto incompleto y debes colocar las palabras que
completen la información, son palabras con con gue – gui – güe –
güi)

3. Sigue el ejemplo y completa.


Tortuga: tortuguita ( es decir usa su diminutivo)

4. Ordena las siguientes sílabas para formar palabras.


Ejemplo: güe - ci - ña : cigüeña
Pág. 70.

5. Coloca las palabras del recuadro a la derecha según la rima.


(Que suenen casi igual)
anguila : águila seguir : perseguir

Completa con gue , gui , güe , güi , ge o gi

an __ la ju ____te

Completa las palabras con gue - gui


( En cada palabra)

Ejemplo:
La abeja me clavó el a____ jón al coger el ju_____ te.

Mi ____ l toca la _____ tarra muy bien.

El jil_____ ro tiene bellos colores.


(Así con el resto de oraciones)

Lo lograste, te felicito.
Encuentra en el siguiente pupiletras 6 palabras:
J W D Y D H T K Y R U I T
H J O N M U L A X E J M W
K Y U N Y K T N K H U P Y
S U P E R M E R C A D O W
N D H W D J D U H C K S U
U H Y N K H T D H E N I K
W D D E S T A P A R W B Y
T J A N T I S O C I A L J
W Y U K U T Y H N U W E T

Responden:
¿Cuáles son las palabras que has encontrado?
ANTISOCIAL – IMPOSIBLE – DESTAPAR - EXALUMNO -
SUPERMERCADO - REHACER
¿Qué significado tiene cada uno de ellas?
¿Qué tiene en común estas palabras?
¿Qué nombre recibirán las partes que están resaltadas en rojo?
Responden:
¿Qué otras palabras conoces con esas iniciales?
Menciona algunos ejemplos.
¿Será fácil diferenciarlos y utilizarlos?
¿Qué debo tener en cuenta para poder diferenciarlos?

Analizamos las págs. 71 , 72 y 73 con información del tema. No olvides resaltar las
ideas más importantes.

Apóyate con este link para reforzar los que acabas de leer:
https://www.youtube.com/watch?v=PTNpFbZs5tU
Nos apoyamos en esta información para complementar la explicación.
Algunos de los prefijos más usados son:
 
Des, in, i, a, sub, pre, in, ex, contra, en
ACTIVIDADES
Resolvemos en la guía las páginas 74 y 75.
http://www.ejemplo.de/prefijos/

Pág. 74:
1. Reconoce, subraya y escribe el significado de la raíz de las
siguientes palabras.
Ejemplo:
subterráneo : significa debajo

2. Escribe dos palabras con los siguientes prefijos.


(anti: antisocial y antisistema)

3. Marca la alternativa que representa el significado de las


siguientes raíces:
Ejemplo:
a-/an
a) Sin forma
b) No, sin
c) Anterior
Pág. 75.
4. Hay palabras que aparentan tener prefijo, pero es falso. Localiza las palabras intrusas.
(Debes encerrar aquella que no tiene prefijo)
Ejemplo: prehistoria preguntar preinca

5. Busca en las palabras de los ejercicios anteriores lo siguiente.

Un prefijo que significa “antes de” : antepenúltimo

Halla el significado de los siguientes prefijos. Se encuentran ubicados en el interior de la


manzana.
Ejemplo:
a) bi: significa dos

Completa las siguientes oraciones por medio de etimologías.


(Es decir con palabras que tengan prefijos)

Tenía pérdida del apetito, es decir, sufría de inapetencia.

!Lo lograste¡

También podría gustarte