Está en la página 1de 7

DEBERES Y DERECHOS

DE LOS ESTUDIANTES
Reglamento de Deberes y Derechos del Estudiante
DETERMINACIÓN DE OBLIGACIONES
Artículo 21: La condición de estudiante de la Universidad conlleva la adhesión a
todas y cada una de las disposiciones y reglamentaciones de la misma. En
consecuencia, el estudiante se obliga al cumplimiento de las normas siguientes:
a) Pagar en manos de la autoridad que le señale los valores correspondientes a su
readmisión y reinscripción, así como todos aquellos que fije la universidad por
concepto de uso de laboratorios, equipos, servicios, graduación, etc. dentro de los
términos establecidos en el presente Reglamento.
b) Preservar los bienes e instalaciones de la Universidad.
c) Participar en todas las actividades académicas o institucionales de la Universidad
que tengan carácter obligatorio;
d) Cumplir estrictamente los calendarios académicos y horarios de clases, así como
mostrarse diligente en el cumplimiento de los programas de estudio;
Observar un absoluto respeto a: Los principios
institucionales en que se fundamenta la Universidad.
f) Abstenerse categóricamente de;
• Participar en actividades partidarias o proselitistas dentro de la Universidad.
• Estacionar máquinas de motor en lugares que no estén destinadas a las mismas.
• Fumar en las aulas.
• Realizar actos, actividades o maniobras dolosas que puedan viciar en todo o en parte las
pruebas de evaluación, contradiciéndose así lo que debe ser fruto del esfuerzo individual y
sincero del estudiante.
• Falsificar documentos oficiales de la Universidad.
• Apoderarse o sustraer documentos oficiales de la Universidad.
• Portar, exhibir o usar toda clase de armas, ya sean blancas, ya sean de fuego.
• Iniciar o participar en juegos de azar de cualquier clase.
• Usar bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes o cualquier sustancia, producto o
subproducto similar.
• Provocar o participar en actos violentos.
• Vestir de manera indecorosa o con ropa propia de sitios de recreo; en fin, usar una
vestimenta que no se considere adecuada a una alta casa de estudios.
• Usar el nombre de la Universidad sin previa autorización del Presidente de la misma.
• Sostener relaciones amorosas con personal docente o administrativo de la Universidad.
• Propalar rumores que puedan poner en tela de juicio el honor o integridad moral de la
Universidad, estudiantes y personal docente o administrativo.
• Efectuar correspondencias o celebraciones de actos o actividades sin autorización, no
obstante, las mismas podrán llevarse a cabo siempre y cuando cuenten con la autorización del
Director de Recinto correspondiente y debiéndose, para tal caso, solicitarse con por lo menos
cinco (5) días de antelación a su fecha, salvo los casos excepcionales que pudiere considerar
el Director de Recinto;
• Utilizar cualquier medio de comunicación colectiva, ya sea mediante avisos manuscritos,
impresos o verbales, ya sea mediante publicación radial, televisada o escrita o por medio de
hojas sueltas o fijas, cartelones o altoparlantes, en fin, el uso de transmisión de información
colectiva, sin la previa aprobación del Director de Recinto correspondiente en la forma y
manera que el mismo determine. La solicitud a estos fines deberá radicarse conlo menos
cinco (5) días de antelación, salvo los casos excepcionales que se pudiera considerar de lugar;
g) En fin, los estudiantes deberán conducirse como verdaderos y
dignos miembros de la comunidad universitaria, mostrando
solidaridad a las normas y principios en que se fundamente la
misma y observando un estricto apego a la moral y las leyes
dominicanas, en el entendido de que, cualquier violación a estas
dentro o fuera de la Universidad, será considerada como un
incumplimiento a sus obligaciones y, en consecuencia, estará sujeto
a las sanciones que para tales incumplimientos se contemplan más
adelante.
DETERMINACIÓN DE LOS DERECHOS
• La condición de estudiante trae como adhesión una serie de derechos que deberán ser respectados y
observados por los organismos y personas en contacto institucional con los estudiantes.
• a) Derecho a una educación de calidad en tiempo y espacio.
• b) Derecho a ser respetado y escuchado tanto por los docentes como por los funcionarios de la
institución.
• c) Derecho a no ser discriminados por creencias, religión o política o por condición sexual.
• d) Derecho a ser evaluado conforme a las metodologías de evaluación de la Universidad, la que debe
ser explicada por los docentes al inicio de cada cuatrimestre a los estudiantes de nuevo ingreso.
• e) Derecho a tener conocimiento claro de todos los procesos de los reglamentos que les regula.
• f) Derecho a tener un representante ante el Consejo Universitario.
• g) Derecho a revisión de las pruebas de evaluación escrita, usando las formalidades de lugar.
• h) Derecho a evaluar a los docentes vía los instrumentos institucionales establecidos.
Servicios Estudiantiles: Estructura y
funcionamiento.
La UNEV tiene a tu disposición los siguientes recursos:
• Sala digital internacional con acceso a satélite.
• Kioscos Virtuales de servicios.
• Conexión a internet inalámbrico – Wifi-
• Conexión gratuita a la red de internet en la Biblioteca.
• Facilidad de Retroproyector y Datashow
• Laboratorio de Informática.

También podría gustarte