Está en la página 1de 40

ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS EN PATOLOGÍA CLÍNICA

REPORTE CASO CLÍNICO


GLOMERULONEFRITIS INMUNOMEDIADA

ACADÉMICO:
MVZ. Esp. PCV. Karla Irina Kat Ramos
ALUMNA:
R2. MVZ. Andrea R. Solís Piña
ENFERMEDAD GLOMERULAR
• Patologías renales que inicialmente afectan al glomérulo.

• Destrucción progresiva.
• Afectación de demás componentes de la nefrona.
• Reducción en la capacidad funcional renal.
• Principal causa de enfermedad renal y falla renal.

(Bartges & Polzin, 2011; Cortadellas, 2010)


Causas de EG

1. Daño debido a formación o 2. Daño por factores sistémicos


depósito de que afectan al glomérulo.
inmunocomplejos.

• E.j. Glomerulonefritis • Ej. Amiloidosis,


membranoproliferativa, glomeruloesclerosis.
nefropatía membranosa.

(Bartges & Polzin, 2011; Grauer,2008)


GLOMERULONEFRITIS
INMUNOMEDIADA (GN)
Presencia de inmunocomplejos intraglomerulares
o en la pared capilar glomerular.

• Formación de inmunocomplejos secundario a:


• Depósito de inmunocomplejos circulantes
en paredes capilares glomerulares.
• Formación de complejos inmunes in situ.

(Chew, 2010; Cortadellas, 2010; Grauer, 2005)


• INCIDENCIA
En caninos con y sin evidencia de enfermedad renal es del 40-90%.

• EDAD DE PRESENTACIÓN
Adulta a geronte (6.5 a 9 años).
Promedio de 8.3 años de edad.

• PREDISPOSICION POR GÉNERO


No se ha observado predisposición por género.

• PREDISPOSICIÓN RACIAL
Golden Retriever, Labrador Retriever, Dashound pelo largo,
Schnauzer miniatura.

(Bartges & Polzin, 2011; Grauer, 2005; Bruyette et al., 2020)


CAUSAS EN GN INMUNOMEDIADA

• EG- 48% GN por depósito de inmunocomplejos,


37% GN no mediada por inmunocomplejos y
15% amiloidosis (Bruyette et al., 2020).(Tabla 1).

• Muchas veces la fuente del Ag no es identificada


(>43% de los casos) idiopática.

• 50% de caninos con GN presentan un desorden


inflamatorio no infeccioso no identificado
(Vaden et al., 2020).

(Bartges & Polzin, 2011; Grauer, 2005; Bruyette et al., 2020; Vaden et al., 2020)
PATOFISIOLOGIA
Depósito o formación de inmunocomplejos

Activación del Daño endotelial Agregación plaquetaria


complemento
Producción de sustancias
Producción moléculas vasoactivas (AT-ll, TXB, ET-1)
Activación de cascada
proinflamatorias de coagulación
Activación SRAA

Factor de crecimiento Vasoconstricción de arteriola Producción de fibrina


y sustancias promotoras glomerular eferente
de la matriz
Hipertensión glomerular

Proliferación celular
y engrosamiento de Proteinuria
MBG

(Bartges & Polzin, 2011; Chew, 2010; Cortadellas, 2010; Grauer, 2005)
RESPUESTA GLOMÉRULO
Proliferación celular y Proteinuria Hipercoagulabilidad
engrosamiento de MBG

Lesión tubulointersticial
Tromboembolismo
Pérdida progresiva nefronas
TFG

Compensación nefronas restantes


( TFG individual)
Hiperfiltración glomerular

Hipertensión
Hialinización y esclerosis
arterial sistémica

Pérdida nefronas

ERC irreversible

(Bartges & Polzin, 2011; Chew, 2010; Cortadellas, 2010; Grauer, 2005)
Depósito/formación Desarrollo y Incremento filtración
Reducción cantidad
inmunocomplejos en progresión de lesión macromoléculas (-)=
carga (-) fija
glomérulo glomerular ALBÚMINA

Vasoconstricci Incremento P. Barrera


Activación ón arteriola Hipertensión hidrostática filtración
ALBÚMINA
SRAA glomerular glomerular en capilares glomerular
eferente glomerulares dañada

(Bartges & Polzin, 2011; Chew, 2010; Cortadellas, 2010; Grauer, 2005)
Signos clínicos
• Muchos pacientes asintomáticos .
• Signos clínicos no específicos (pérdida de peso,
letargia).
• ER (poliuria, polidipsia, vomito, naúseas).
• Azotemia, hiperfosfatemia, anemia, disminución
D.U.
• Disnea aguda- Tromboembolismo*
• Ceguera aguda (Hipertensión sistémica).

(Bartges & Polzin, 2011; Chew, 2010; Cortadellas, 2010; Grauer, 2005)
Hipoalbuminemia

Hipoalbuminemia
Presión
severa ( <1.5-1.0
oncótica
g/dl)

Trasudado al
vol.
SRAA espacio
plasma
intersticial

Retención H2O Edema y/o


y Na ascitis

(Bartges & Polzin, 2011; Gardbaum, 2011; Cortadellas, 2010)


Síndrome nefrótico

• Proteinuria persistente • Aparición no tan frecuente:


• Hipoalbuminemia • SN incompleto en el 49% casos.
• Hipercolesterolemia • Probabilidad de presentar SN = Severidad proteinuria.
• Ascitis y/o edema

(Bartges & Polzin, 2011; Cortadellas, 2010)


Tromboembolismo/ Hipercoagulabilidad
• Prevalencia 5-14%.*

• PATOGÉNESIS MULTIFACTORIAL:
• Pérdida excesiva de AT lll en orina.
• (Albumina >2 g/dl= disminución de actividad AT lll <75%).
• Activación factores coagulación (lX,X,Xl).
• Incremento trombina= aumenta liberación plt.
• Albúmina- transporte de ac. Araquidónico
• Hipoalbuminemia= >disponibilidad de ac. araquidónico (síntesis de tromboxanos).
• Hiperactividad plaquetaria- hipercoagulabilidad.
• Reducción fibrinólisis
• Inhibidores (plasminógeno y a-2-antiplasmina) se pierden con albúmina.
• Fibrinógeno >300 mg/dl- incremento de complejos de fibrina y agregación plt.

(Bartges & Polzin, 2011; Cortadellas, 2010; Grauer, 2005)


Hipercolesterolemia
• > 75% de pacientes. •Contribuye a lesión glomerular y tubulointersticial
• VLDL alteran función de cel. mesangiales.
• catabolismo de • de formación de matriz mesangial.
lipoproteínas. • Glomeruloesclerosis.
• de síntesis hepática de
lipoproteínas (secundario a
hipoalbuminemia crónica)

(Bartges & Polzin, 2011; Cortadellas, 2010; Elliot,2007)


Diagnóstico
• PROTEINURIA GLOMERULAR
Anomalía clínico-patológica más característica.

• Persistente (PU/C <2).


• PU/C :
• Persistecia- Valores ≥ 0.5 repetidos en 3 o más ocasiones, con diferencia de 2 o más semanas.
• 0.5- 2- Proteinuria tubular o glomerular (Límite- reevaluación en 2- 4 semanas).
• ≥ 2.0- Proteinuria glomerular.
• ALBUMINA MAS PRESENTE.

• Exclusión de proteinuria prerenal-postrenal, funcional.


• Sedimento urinario inactivo (ausencia de hematuria, piuria).

(Bartges & Polzin, 2011; Gardbaum, 2011; Chew, 2010; Lee, 2005)
• MICROALBUMINURIA
• Diagnóstico temprano de enfermedad glomerular.
 Concentración albúmina normal (<0.01 g/L)
 Detección incremento temprano (>0.01- <0.3 g/L)
• Confirmar persistencia.
• Nefropatías hereditarias.

• BIOQUIMICA SÉRICA
• Hipoproteinemia por hipoalbuminemia (>75%), hipercolesterolemia (>60%).

• URIANALISIS
• Proteinuria
• Lipid droplets
• Isostenuria (67% nefrona no funcional).

• Isostenuria y azotemia variables- Dependen de la lesión glomerular.

(Chew, 2010; Cortadellas, 2010; Grauer, 2005)


• Citología de fluido ascítico
• Trasudado simple, recuento celular bajo, concentración PT baja.

• Búsqueda de enfermedades inflamatorias-infecciosas subyacentes


• Pruebas serológicas de enfermedades infecciosas.
• Signos de inflamación articular, masas en piel o abdomen, cavidad oral.

• USG abdominal, Rx abdominal/ tórax.


Atención a otros órganos.

• Medición P.A.

(Bartges & Polzin, 2011; Gardbaum, 2011; Cortadellas, 2010)


Dx definitivo
• BIOPSIA RENAL
• Clasificación y severidad de la lesión.
• Procedimiento invasivo, no exento de riesgo.
• Microscopía óptica, inmunofluorescencia y electrónica (Expertis).

• Dx de enfermedades glomerulares
• Manifestaciones clinicopatológicas de la enfermedad, respuesta al Tx/ evolución del
paciente.

(Bartges & Polzin, 2011; Gardbaum, 2011; Chew, 2010)


Tratamiento
• Objetivos primarios del Tx:
1) Identificación/ eliminación de Ag causales.
2) Reducción de respuesta glomerular a inmunocomplejos.

• En muchos casos la causa subyacente:


• No es identificada.
• Imposible de eliminar.

(Bartges & Polzin, 2011; Grauer, 2005)


Terapia inmunosupresora.
• Pacientes que presenten respuesta favorable a inmunosupresores.
• 80-90% pacientes responden favorablemente SC.
• Disminuir la lesión glomerular.
• Corticoesteroides, ciclosporina y aziatropina.

• Estrecha monitorización:
• Hiperadrenocorticismo.

(Bartges & Polzin, 2011; Gardbaum, 2011; Cortadellas, 2010)


IECA ANTAGONISTA DE SUPLEMENTACIÓN
Benazepril/Enalapril OMEGA 3
• Reduce presión capilar
ALDOSTERONA
Espirinolactona *Reducción inflamación y
glomerular. posible vasoconstricción
• Pacientes no responsivos a
• Desacelera progresión *Renoprotectores
IECA
de lesión renal en *Disminución Proteinuria y
• Hipertensión
proteinúricos. colesterol

ANTICOAGULANTES
(Inhibidores de tromboxanos).
• Dosis bajas de ácido acetilsalicílico
• Terapia adjunta para nefropatías perdedoras de
proteínas
• Disminución de agregación plaquetaria
• Disminuir inflamación glomerular.
• Prevención eventos tromboembólicos.

(Bartges & Polzin, 2011; Cortadellas; 2010; Grauer 2008; Elliot,2007)


MANEJO DIETÉTICO
• Reducción de Na.
• Reducción cantidad de proteínas, incremento en calidad.
• Suplemento ácidos grasos- Omega 3.

EDEMA Y/O ASCITIS.


• Abdominocentesis – Incomodidad abdominal/ distrés respiratorio.
• Diuréticos- Dosis bajas/ ESTRECHA MONITORIZACIÓN
• Reducción del flujo renal- DH- descompensación aguda.

(Bartges & Polzin, 2011; Cortadellas; 2010; Grauer, 2008; Elliot,2007)


Pronóstico
• Variable.
• Combinación de factores:
• Severidad de disfunción.
• Presencia/ausencia hipertensión.
• Respuesta a Tx.
• Resultado de histología/Hallazgo de enfermedad subyacente.

• Estabilización y retraso en progresión de enfermedad.


• Progresión enfermedad ERC Falla renal crónica

(Bartges & Polzin, 2011; Chew, 2010; Cortadellas, 2010; Grauer, 2005)
CASO CLINICO
• Paciente canino, hembra entera, 8 años de edad, raza chihuahueño.

• Anamnesis.
• Tutora refiere que la paciente presenta abdomen muy distendido con evolución de 6 meses.
Comenta que MVZ le han realizado abdominocentesis (más de 4 veces) sin embargo, el
abdomen se distiende nuevamente y en cortos períodos de tiempo. Ha percibido que
presenta dificultad para moverse, subir y bajar escaleras, e incluso sentarse, y se agita al
hacer esfuerzos. Le han administrado furosemida (S/D). Le comentaron tenía un problema
cardíaco y acude a consulta de especialidad.
EFG
Mucosas: Rosas FC: 128 lpm Sonidos cardíacos: AØ FR: 28 rpm
CP: Ø TLLC: 2 seg Pulso: C= FllR Tipo resp: Costoabdominal

PA: AØ Linfonodos: Ø C.C: 2/5 Temp: 38.6 °C

• Abdomen severamente distendido con presencia de líquido (balotaje +).


• Circunferencia abdominal 43 cms.
• Arritmia correspondiente con respiración.
• Vulva edematizada.
• Episodios de agotamiento (HC)
• Dificultad para moverse (HC).
• Placa dental.

Tutora accede a hacerle a paciente todos los estudios sanguíneos e imagenológicos sugeridos.
21.02.2020 Resultado Intervalo referencia

Hematocrito 0.44 0.37-0.55 I/L


Hemograma
Eritrocitos 6.2 5.5-8.5x1012/L 21.02.2020
Hemoglobina 154 120-180 g/L
VGM 70 60-77 fL
CHMG 350 320-360 g/L
Reticulocitos - 60x10/L
absolutos

IPR - <2
Plaquetas 646 200-500x10/L
Solidos totales 28 60-75 g/L
% Absoluto
Leucocitos 12.2 6-17x109/L
Neutrófilos 92 11.2 3-11-5x109/L
segmentados

Neutrófilos banda 1 0.1 0-0.3x109/L

Linfocitos 6 0.7 1.0-4.8x109/L


Monocitos 0 0 0.15-1.35x109/L
Eosinófilos 1 0.1 0.1-1.2x109/L
Observaciones: Negativo a dirofilaria,
macroplaquetas ocasionales.
Basófilos 0 0 0x109/L
Bioquímica sérica
21.02.20

Observaciones: ---
URIANALISIS
21.02.20
Examen de líquidos
21.02.20

Color: Amarillo Apariencia: Transparente


Densidad: 1.005 Solidos totales g/L: 0

Examen microscópico
% Absoluto
Conteo células nucleadas 1 0.05x109/L
Descripción: se observan 2 células mal conservadas sugerentes a neutrófilos

Interpretación: Trasudado simple.


La causa genérica de este tipo de liquido es la disminución de presión oncótica o
incremento de presión hidrostática
Estudios de imagenología (ECO, EKG, placa Rx tórax, PA) 22.02.20

• Sugerentes a enfermedad valvular degenerativa mitral y tricuspídea en estadío B2


según ACVIM.

Ultrasonido abdominal:
Presencia de abundante líquido libre en cavidad
abdominal.
Se descarta aparente actividad de origen
neoplásico.
Manejo médico 24.03.20
• Se realiza abdominocentesis (120 ml)
• Se instaura Tx con Pimobendan, Furosemida, Cambio de alimentación
a alimento Premium.
• En espera resultados Pr:Cr y ácidos biliares.
26.02.20
Proteinuria: creatinuria
21.02.20
Manejo médico 10.03.21
• Se realiza abdominocentesis nuevamente (143 ml líquido intra
abdominal).
• Se inicia Tx con Ramipril, Furosemida, Espirinolactona. Se continúa
medicación con Pimobendan.
Manejo médico 17.03.20
• Paciente acude nuevamente con acumulación severa de líquido
abdominal (43 cms) y edema de ambos MPS.

• Inicio manejo inmunosupresor.


• Tx con prednisona a 0.5 mg/kg BID (1mg/kg total).
• Continúa con demás tx instaurado.
18.08.2020 Resultado Intervalo referencia

Hematocrito 0.40 0.37-0.55 I/L


Eritrocitos 5.6 5.5-8.5x1012/L
Hemograma
Hemoglobina 124 120-180 g/L 18.08.2020
VGM 76 60-77 fL
CHMG 310 320-360 g/L
Reticulocitos - 60x10/L
absolutos

IPR - <2
Plaquetas 349 200-500x10/L
Solidos totales 54 60-75 g/L
% Absoluto
Leucocitos 12.2 6-17x109/L
Neutrófilos 92 11.2 3-11-5x109/L
segmentados

Neutrófilos banda 1 0.1 0-0.3x109/L

Linfocitos 6 0.3 1.0-4.8x109/L


Monocitos 0 0 0.15-1.35x109/L
Eosinófilos 1 0.1 0.1-1.2x109/L
Basófilos 0 0 0x109/L
Urianálisis
18.08.2020
Bioquímica sérica
18.08.20
Notas de progreso.

• Paciente aún continúa con


tratamiento con Prednisona a
0.5 mg/kg SID, así como
Pimobendan, Furosemida y
espirinolactona.
• Cintura abdominal de 30 cms.
• Tutora refiere la ve de buen
ánimo, activa. Come, bebe,
orina y defeca normal.
Bibliografía
• Acierno M., Brown S., Coleman A., Jepson R., Papich M., Stepien R., Syme H. (2018). ACVIM consensus state: Guideline for the identification, evaluation, and
management of systemic hypertension in dogs and cats. Journal of Veterinary Internal Medicine. American collage of Veterinary Internal Medicine. Midwesterns
University.
• Bartges J., Polzin D. (2011). Nphrology and urology of small animals. 1era edición. Blackwell Publishing. Garsington Road, Oxford.
• Carpio F. (2017). Diagnóstico de glomerulonefritis en perros hipertensos por raza, edad, sexo mediante relación proteína/creatinina en orina. Tesis. Facultad de
Ciencias Agropecuarias. Universidad de Cuenca. Cuenda, Ecuador.
• Chew D., Dibartola S., Schenck P. (2010). Canine and feline nephrology and urology. 2da edición. Sauders.
• Cortadellas O. (2010). Manual de nefrología y urología canina y felina. 1era edición. Grupo Asís Biomedia. España, España.
• Cortadellas O. (2009). Diagnostico y tratamiento de la enfermedad glomerular en el perro. Sorthern European Veterinary Conference. Congreso Nacional AVEPA.
Barcelona, España.
• Elliot J., Grauer G. (2007). BSAVA Manual of canine and feline nephrology and urology. 2da edición. British Small Animal Veterinary Association. Bussines Park,
Quedgeley. 
• Gardbaum L. (2011). Glomerular disease in dogs and cats.. Veterinary Times.
• Grauer G., Greco D., Getzy D., Cowgill L., Vaden S., Chew D., Polzin D., Barsanti J. (2008). Afectos of enalapril versus placebo as a treatment for canine idiopathic
glomerulonephritis. Journal of Veterinary Internal Medicina. American College of Veterinary Internal Medicine. Annual 17 th Annual Veterinary Medical Forum.
Chicago, Illinois.
• Grauer G. (2005). Canine glomerulonephritis: new thoughts on proteinuria and treatment. Journal of Small Animal Practice.. College of Veterinary Medicine. Kansas
State University. Manhattan, Kansas.
• Grauer G. (2003). Canine glomerulonephritis. Clinicians brief. Urology and nephrology. Kansas State University. Manhattan, Kansas.
• Guerra M., Ardilla C., López C (2017). Reporte de caso. Síndrome nefrótico ocasionado por Babesia spp.en un canino. Revista colombiana de ciencia Animal.
Facultad de Medicina Veterinaria y zootecnia. Fundación Universitaria San Martín. Cali, Colombia.
• Lees G., Brown S., Ellot J., Grauer G., Vaden S. (2005). Assesment and management of proteinuria in dogs and cats. Journal of Veterinary Internal Medicine. ACVIM
Forum Consensus Statement (Small Animal).Texas University.

También podría gustarte