Está en la página 1de 31

LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE

GÉNERO
OPTATIVA III. SEGUNDO PARCIAL
EDUCACIÓN MEDIA
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
INTRODUCCIÓN

 Desde una muy temprana edad, el individuo se reconoce a sí mismo en cuanto a


niño o niña y diferencia qué actividades son adecuadas según su género,
entendiendo por adecuado la respuesta a las prescripciones que describen el
comportamiento ya sea masculino o femenino en una determinada cultura en la que
se desenvuelve.
 En este ámbito cultural, es difícil percibir nuestras actitudes sexistas y por ello, las
transmitimos de forma inconsciente.
CONCIENCIA DE LOS ESTEREOTIPOS Y SU INFLUENCIA.
 Estas percepciones, deberían ser analizadas y evaluadas desde la óptica educativa para
incitar a reflexionar la influencia de los estereotipos sociales sobre los procesos de
desarrollo y formación del individuo, considerando que el contexto educativo es un
escenario en donde niños, niñas y adolescentes aprenden y configuran una serie de roles
sociales que les permite apropiarse de expectativas de lo que es ser “hombre” o
“mujer”, condiciones que ineludiblemente contribuyen en una progresiva configuración
de su identidad de género.
 Por tanto, desde este análisis, es necesario apuntar a promover mecanismos que
disminuyan las desigualdades asociadas al estereotipo de género, mediante
metodologías de trabajo que potencien el desarrollo de cada uno de los sujetos según
sus capacidades personales, sin que su sexo u orientación sexual constituya una
variable determinante en el desarrollo.
EDUCACIÓN Y SU RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LA
SOCIEDAD

 La tarea educativa es considerada como una de las actividades humanas con mayor trascendencia e impacto en la
sociedad. Además, está obligada a ofrecer una formación integral, libre y responsable, apta como preparación real
para la vida diaria y que pueda dar respuesta a las necesidades de una sociedad en continuo desarrollo. 
 La educación, como derecho público, debería estar presidida por el principio de la equidad. Para ello, las
estrategias compensadoras tendrían que ser reforzadas para conseguir una mayor igualdad y el desarrollo pleno e
integral de los estudiantes, sin renunciar a la calidad educativa. Este principio debería estar garantizado en todo
momento por un sistema educativo que fomente una escuela inclusiva que cuente con los medios y recursos
necesarios para hacer efectiva las finalidades establecidas.
 La igualdad y equidad como principios básicos para abordar, atender y acompañar a los estudiantes desde la
igualdad de derechos y de trato diferenciado, respetando y atendiendo las necesidades particulares de cada uno
independientemente de su condición. (Ministerio de Educación, 2016)
MODELO DE COEDUCACIÓN
ECUADOR
 En la actualidad la educación enfrenta varios retos, uno de ellos es ofrecer
espacios incluyentes en los que todos los estudiantes, sin excepción, puedan
sentirse acogidos y respaldados por un proceso que este pensado desde y para
ellos.
 En este contexto, la coeducación cobra verdadera importancia pues es un modelo
que nos invita a re-pensar el proceso y gestión educativas desde el otro.
 Adicionalmente, dada la nueva legislación, la coeducación es un aspecto de
cumplimiento obligatorio para todas las instituciones educativas del país, lo
que hace necesaria una reflexión más profunda para que no solo se cumpla con
esta directriz sino que en verdad sea una oportunidad de renovar el sistema
educativo en su conjunto.
LA COEDUCACIÓN

 La coeducación ha tenido algunas conceptualizaciones a lo largo del


tiempo, siendo una de las más destacadas la proporcionada por Marina
Subirats, en la que se anota que la coeducación hace referencia a la
“educación conjunta de dos o más grupos de población netamente
distintos”; esta distinción puede ser por etnia, género, edad,
espiritualidad, nivel socioeconómico, etc. De esta manera se amplía el
concepto no reduciéndolo a cuestiones únicamente vinculadas al género
sino a todo tipo de diversidad.
EDUCAR A CADA UNA Y A CADA UNO SEGÚN QUIÉN ES.

 Esta concepción se complementa con lo propuesto por Blanco que indica: “coeducar
es educar a cada una y a cada uno según quién es, atendiendo a su diferencia, coeducar
es educar fuera del modelo dominante”.
 En ambas concepciones se evidencia que un proceso de coeducación busca atender a
la diversidad y ofrecer a cada grupo las mismas oportunidades considerando sus
características y especificidades como potencialidad y no como limitante, en el caso
que nos compete, a hombres y mujeres. Se busca crear “un modelo de escuela que
respete y valore igualmente las aportaciones y experiencias de todos los estudiantes”
POSICIÓN DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD

 Una vez lo expresado es importante recalcar que la evolución de este


concepto, en relación al género, se vincula también al cambio de
posición de la mujer en la sociedad.
 En un comienzo la mujer no tenía derecho a la educación ni acceso a la
misma, esta era considerada una actividad necesaria únicamente para los
varones, por los roles que cada género desempeñaba en la organización y
estructura social.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA CADA SEXO

 Con el paso del tiempo y la reflexión correspondiente, se crearon instituciones


educativas para cada sexo en las que se enseñaba, de manera diferenciada, aquello que
se consideraba que era pertinente saber en el caso de hombres y mujeres.
 El énfasis de la educación femenina era el de las labores domésticas, el ámbito
espiritual religioso y la preparación de la mujer para su futuro rol, como se evidencia
en lo enunciado por Subirats: “se argumenta que las niñas ni deben estudiar ni
necesitan una cultura profunda, porque ello las puede distraer y alejar de su función
principal, la de esposas y madres”.
ECUADOR. PASO A LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES

Gobierno de Vicente • Colegio Santa María del Socorro en el año 1835


• Existían asignaturas relacionadas a la costura, el cuidado del hogar, la doctrina
Rocafuerte cristiana.

• Interés por mejorar el acceso de las mujeres al sistema educativo proclamando la

Régimen de García obligatoriedad de la educación para niños y niñas pero con la misma directriz
anteriormente enunciada

Moreno • La educación de la mujer se limitaba a desarrollar competencias que le ayudaran a tener


habilidades que estaban enmarcadas en la esfera de lo privado (hogar) más que de lo
público (sociedad).

Período liberal, • Se incrementó el número de instituciones para la educación de la mujer, así mismo se
diversificó la oferta educativa. Se creó el instituto normal Manuela Cañizares (1901),
cursos especiales para señoritas en el Conservatorio Nacional de Música, el Liceo
presidencia de Eloy Fernández Madrid, la Escuela de Artes y Oficios de Quito, entre otros.

Alfaro • Así mismo se abrieron plazas de trabajo para las mujeres en diferentes instituciones
públicas como la oficina de correos, telégrafo y teléfono
INCREMENTO DE ACCESO A LA EDUCACIÓN DE LA MUJER

 Sumado a este hecho las mujeres accedían a una educación máximo de escuela primaria, la secundaria
era prioridad en los varones, ni hablar de la universitaria.
 Otro elemento importante a considerar es el del currículo, contenido y praxis educativa pues todos
estos elementos estaban construidos en base a lo que la sociedad de la época necesitaba que hombres y
mujeres conocieran, en relación a las actividades que estaban asignadas para cada género, de esta
manera se reforzaban estereotipos y, a pesar de tener el acceso al sistema educativo, las oportunidades
no eran las mismas.
 Acorde con el último Censo realizado en el 2010 en nuestro país, se muestran avances en todos los
niveles educativos pues el número de mujeres que acceden al sistema se ha ido incrementando en
relación a años anteriores. Continúa siendo el sector rural donde se refleja una brecha mayor en cuanto
a la accesibilidad.
ENSEÑANZA MIXTA

 Con el fin de ampliar la cobertura de la educación y efectivizarla como un derecho para todos los seres
humanos se instaura la enseñanza mixta que “responde a los supuestos de igualdad ante la ley,
derechos de ciudadanía y servicios ofrecidos por los estados modernos a sus poblaciones”.
 Sin embargo, vemos como esta escuela mixta lo que hace es abrir las puertas a las mujeres pero no
necesariamente “repensar la escuela desde un nuevo sujeto; desde un nuevo alumnado en el que niñas
y niños compartieran el protagonismo y la atención del profesorado”. El hecho de que se unifiquen los
programas, incluso contenidos, no refleja una verdadera igualdad pues existen elementos que van más
allá de este factor como el tipo de estudios que realizan las mujeres y la relación de estos con sus
posibilidades dentro del mercado de trabajo.
 Aún se evidencia que las mujeres acceden, en menor porcentaje, a carreras técnicas o vinculadas a la
ingeniería; así mismo aún existen grandes diferencias entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la
remuneración que perciben por el trabajo generado. Es decir, la desigualdad transciende el plano
escolar y continúa a otras instancias de la vida.
ESCUELA MIXTA NO HA PROMOVIDO UN CAMBIO CULTURAL Y
EDUCATIVO

 Continuando con el análisis podemos decir que si bien en la escuela mixta


se ha logrado la integración de hombres y mujeres no ha ido de la mano
de un verdadero proceso de inclusión, de cambio cultural y educativo,
tema esencial en el desarrollo de esta propuesta.
 De acuerdo con investigaciones, la escuela mixta “no ha sido un
instrumento eficaz para la desaparición de las diferencias
discriminatorias, ni para el mejor reparto de las responsabilidades
públicas, laborales, domésticas y de cuidado. Tampoco ha mostrado su
utilidad en la creación de nuevos modelos de personas hombres y
mujeres.”
LA COEDUCACIÓN SE EFECTIVIZA CUANDO ES REPENSADA

 Se puede establecer entonces que, la coeducación no se reduce a criterios funcionales


superficiales que recomiendan integrar a las mujeres dentro de la escuela
tradicionalmente diseñada para hombres sino que, para que esta se efectivice, es
necesario repensar todos los procesos, actores y concepciones que están inmersos
en la educación para lograr atender de manera equitativa a ambos géneros, lo que
conlleva una reformulación de los textos, currículo, práctica docente, jerarquías,
lenguaje, es decir se deben considerar todos los imaginarios sobre lo que es el hombre
y la mujer, deben ser repensados para dar cabida a la diversidad y evitar la
discriminación.
EXIGE UNA INTERVENCIÓN EXPLÍCITA E INTENCIONADA

 Debe ser un proceso sistemático, intencionado, planificado y estar visibilizado en


todos los ámbitos y elementos del proceso educativo, es una nueva forma de
concebir y repensar la educación a la luz de las necesidades e intereses de los actores
que en ella están inmersos.
 Para lograr una escuela coeducadora se debe reconocer, analizar y criticar, en la
realidad, todo aquello que se desea mejorar. Es decir, se debe tomar conciencia y
comprender que existe una dificultad real que imposibilita que todas las personas, sin
importar su condición, tengan una atención que los ayude a crecer como seres
humanos y profesionales integrando de manera positiva las diferencias entre ellos.
OPORTUNIDADES EQUITATIVAS

 El modelo de la escuela coeducadora es el de oportunidades equitativas,


según las elecciones, cualidades, diferencias personales, no de género. Es
un modelo mosaico en el que cada pieza tiene su necesidad de
reconocimiento, su espacio, su tratamiento.
 Es decir las diferencias son relativas a la categoría “ser humano”, no
están limitadas al género y su existencia es valiosa para el
enriquecimiento de todos quienes están dentro de un espacio educativo.
INTENCIONALIDAD

 Por todo lo mencionado anteriormente podemos decir que, para lograr un


ambiente coeducativo, hay que partir desde lo más básico que es la
intención de querer fomentarlo y, solo ante la necesidad de
implementar esta intensión y deseo, se pueden formular los objetivos,
actividades, planes de acciones que contribuirán a lograr este propósito.
CARACTERÍSTICAS DE LA COEDUCACIÓN
• Proceso que se construye desde • En el aula ya que,
los objetivos, contenidos, dentro de ellas, están
metodologías, currículo oculto y implícitos varios
diferencias individuales. elementos culturales
que pueden dar
continuidad o ayudar a
modificar estereotipos
que se han manejado a
lo largo del tiempo.
Comunicativ
Intencional
a

Niveles Comunidad
educativos educativa

• Debe ser trabajada en todas las etapas de • Requiere de la


formación de los estudiantes desde el Inicial participación de todos los
hasta el Bachillerato pues en cada fase se
contribuye a la formación de esta cultura desde miembros de la
diferentes hitos como la cooperación, empatía, comunidad educativa; es
diálogo, respeto, tolerancia, evitar conductas decir, docentes, padres de
estereotipadas, etc. familia, administrativos,
entre otros. P.E.I.
EL PAPEL SOCIAL DE LA EDUCACIÓN EN LA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (2006)
 En el boletín nº 313 de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (2006), aparece un
estudio científico sobre el juego y el juguete y su relación con el sexo. En él, se afirma que
cuando los alumnos y alumnas tienen iguales oportunidades de acceso a los diferentes juegos
y juguetes existentes sin la influencia de los adultos, se observa que ambos sexos seleccionan
generalmente los mismos juguetes en las edades más tempranas y que sólo a partir de la edad
preescolar, básicamente por el reforzamiento educativo y social, comienzan a observarse
mayores diferencias.
 De esta manera, se observa que la elección de los diversos juguetes está relacionada con los
propios intereses de los niños en ese momento más que determinada por los sexos.
 En conclusión, lo importante entonces no es definir juguetes para niños y niñas, sino su
relación con la esfera afectivo‐motivacional y las particularidades físicas y motoras
FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA LA MUJER (UNIFEM, 1976)

 Siguiendo el informe UNIFEM (2009), revela que se necesitan más y mejores sistemas para pasar de
meros compromisos y acuerdos al desarrollo de experiencias y resultados concretos y funcionales,
incluyendo el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (2000, son ocho: erradicar
la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de los
géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir
el VIH y otras enfermedades, garantizar el sustento del medio ambiente y fomentar una asociación
mundial para el desarrollo).
 Así, se requieren mejores sistemas de rendición de cuentas para hacer un verdadero seguimiento de
los progresos en la igualdad de género y cumplir los compromisos nacionales e internacionales
sobre los derechos de las mujeres. Según UNIFEM, los Gobiernos y las Organizaciones
Internacionales tienen la responsabilidad de hacer un mejor trabajo para responder a las mujeres,
poniendo en marcha las acciones que se valoren como oportunas y necesarias en cada momento.
CONTEXTOS: FAMILIAR Y ESCOLAR

 A pesar del convencimiento de la necesidad de una sociedad “no sexista”, todavía perdura una
larga “tradición” de roles femeninos en situación de inferioridad con respecto a los
masculinos.
 Para sobreponerse a esta situación, resulta fundamental el desarrollo de propuestas en
contextos diferentes; dos de estos contextos fundamentales, son el familiar (permitir que las
hijas disfruten de tiempo para actividades en igualdad con cualquier varón, apoyar con
entusiasmo cualquier tarea que propongan o descubran, desarrollar su capacidad crítica,
involucrarlas en los planes y decisiones familiares, ayudar a su incorporación al mundo
laboral, etc.) y el escolar (educar en la afectividad y en las emociones, desarrollar planes de
prevención y programas de atención específicos, organizar actividades de convivencia,
eliminar de todos los materiales educativos los estereotipos sexistas, fomentar una formación
inicial y continua del profesorado, etc.).
ADULTO SE AUTOANALICE

 Es necesario comprender que la defensa de la sociedad por una igualdad de


oportunidades para los niños y las niñas y, por tanto, la apuesta por una educación
común en todos los aspectos, pasa porque cada persona adulta se autoanalice y
reflexione de una manera crítica, modificando y adaptando su forma de
comportarse a esta búsqueda y consecución de una sociedad igualitaria. No
podemos transmitir unas ideas, valores ó actitudes determinadas a nuestros hijos e
hijas y a nuestros alumnos y alumnas si primero no nos las creemos e interiorizamos
nosotros mismos. Como adultos, deberíamos tomar conciencia del camino que aún
debemos recorrer tanto hombres como mujeres hacia el objetivo común de una
igualdad real.
COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE INSERCIÓN LABORAL Y
SOCIAL

 A la hora de la igualdad de oportunidades entre sexos desde una perspectiva


socioeducativa, vamos a mencionar en primer lugar el papel del desarrollo de
competencias y habilidades de inserción laboral y social.
 En este sentido, en el ámbito educativo, los docentes deberían modificar la forma de
hacer y trabajar para conseguir personas autónomas, capaces de tomar decisiones y
de participar en la vida profesional y social en plena igualdad.
 Las competencias básicas obligan al profesorado, entre otras cosas, a reinterpretar la
evaluación porque el examen tradicional no evalúa correctamente su aprendizaje.
HABILIDADES QUE SE DEBERÍAN TOMAR EN CONSIDERACIÓN
PARA UNA IGUALDAD EFECTIVA ANTE LA BÚSQUEDA DE
EMPLEO

Capacidad para
Preparación
interactuar con los Saber comunicar
flexible
demás

Responsabilidad,
Integración laboral
Estrategias de respeto,
y profesional.
resolución de puntualidad,
Eficacia y
problemas lealtad,
eficiencia
autodisciplina

Dominio de las
Capacidad de Cumplimiento de tecnologías de la
adaptación normas información y la
comunicación, etc.
LA INFLUENCIA DEL LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
 Es imprescindible señalar la importancia del lenguaje transmitido a través de los
medios de comunicación.
 El lenguaje es una forma de representación del mundo y tiene un doble poder
reproductor y a su vez transformador de la realidad. Además, moldea el modo de ver
el mundo y su aplicación al enfoque de género, requiriendo de un análisis de la
realidad y la propuesta de transformaciones más igualitarias.
 El lenguaje a través de los medios de comunicación de masas ha tenido siempre una
gran influencia en la toma de conciencia respecto a la cuestión del género. La
información transmitida a través de estos medios, es una fuente significativa y
utilitaria que ha hecho que se haya convertido en un motivo de preocupación social.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

 Los medios de comunicación, especialmente la televisión, transmiten


imágenes con un enorme potencial a la hora de configurar estereotipos de
género. En el caso de la mujer, refleja una identidad muchas veces pasiva
y con connotaciones sexuales la mayoría de las ocasiones.
 Estas imágenes, son terriblemente perjudiciales para la formación de la
identidad de los niños y las niñas, transmitiendo un mensaje inconsciente
de corte desigual y discriminatorio.  
PUBLICIDAD

 Un caso similar, es el de la publicidad. Ésta, tiene como objetivo vender


productos y normalmente recurre al uso de tópicos para ayudar y facilitar
su comprensión por parte de todas sus audiencias.
 Un anuncio se considera sexista cuando utiliza como lenguaje el genérico
masculino, se dirige únicamente al género femenino como colectivo
específico (aunque el contenido pueda ser de interés para ambos sexos),
presenta a hombres y mujeres como simples objetos eróticos
despersonalizados, atiende sólo al aspecto físico de la mujer, etc
FOMENTO DE UNA ACTITUD CRÍTICA

 Por todo ello, deberíamos fomentar actitudes críticas hacia los mecanismos que discriminan
a la mujer, poner de relieve los estereotipos y los prejuicios que inconscientemente
transmitimos cuando utilizamos determinadas palabras del vocabulario y enseñar a los
estudiantes a utilizar recursos y alternativas no sexistas en el uso del lenguaje (ocultación de
la mujer tras el género masculino, el uso repetitivo de adjetivos estereotipados para ambos
sexos, usos sexistas que aparecen en determinadas lecturas, etc.).
 También, hemos de tener presente que los medios de comunicación bien utilizados pueden
constituir una importante estrategia para fomentar actitudes positivas hacia la igualdad de
oportunidades.

También podría gustarte