Semana 05-Abastecimiento de Agua

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Facultad de Ingeniería Geográfica, ambiental y ecoturismo

Semana N° 05:Metodo de abastecimiento de agua potable

Asignatura: Saneamiento Ambiental I


Ing. Dante Pedro Sánchez Carrera
Semestre Académico 2021-1
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Educación

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Una red de abastecimiento de agua potable es aquella que facilita


que el agua avance desde el punto de captación hasta el punto de
consumo en condiciones aptas para su consumo. Por aptas no solo
se entiende en cuanto a condiciones sanitarias de calidad, sino
también de cantidad. La fuente de agua que da origen al sistema
puede ser de:
• Agua de manantiales naturales.
• Agua de mar, que se desaliniza antes de entrar en la red de
abastecimiento.
• Agua superficial, como la procedente de lagos, ríos, embalses o
arroyos.
• Agua subterránea, captada con extracciones.
• Otros, como agua de lluvia almacenada en bofedales o humedales.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Sistema integral
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Esquema general
Universidad Nacional
Federico Villarreal

COMPONENTES DEL SISTEMA DE


ABASTECIMIENTO
• El proceso de saneamiento y desinfección es la calidad
física, química y microbiológica del agua, que media
entre el agua en su punto de origen y el domicilio para
su consumo humano, ya como agua potable.
• La red de abastecimiento de agua más completa es la
que emplea aguas superficiales, con cinco
componentes: 
• *Captación. *almacenamiento de agua bruta.
*tratamiento del agua. *almacenamiento del agua
tratada y *red de distribución por medio de
conducciones tecnológicas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

01: Captación. 02: Almacenamiento de agua bruta


• La captación es el punto inicial de la red. Las aguas
subterráneas se captan con pozos o galerías de
extracción. En el caso de aguas que están en la
superficie, se emplean bocatomas, galerías filtrantes,
paralelas o perpendiculares, siempre teniendo como
referencia el curso del agua.
• El almacenamiento de la llamada ‘agua bruta’ se realiza
con la construcción de instalaciones como los
embalses, represas con los que se conserva el agua
procedente de ríos, arroyos, etc… Este almacenamiento
asegura el caudal durante todo el año.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

El acuífero ejerce de tanque de almacenamiento en sistemas


que recurren al agua subterránea. Lo común es que se
produzca la recarga natural de esa agua. Si no se logra, se
recurre a obras hidráulicas para ello.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

03: Tratamiento
Es la parte más compleja y costosa. Aquí se procede a purificar las aguas. Este
tratamiento cambiará dependiendo la calidad del ‘agua bruta’. Consta de las
siguientes partes:
• Reja. Impide el paso de ‘material grueso’ y lo retira una vez en la superficie.
Este material puede ser superficial y flotante, o de arrastre de fondo.
• Desarenador. Impide el paso de materiales en suspensión.
• Floculadores. Añaden productos químicos para decantar materiales finos y
sustancias en suspensión coloidal.
• Decantadores y filtros. Los decantadores, llamados también
sedimentadores, apartan una parte de material fino. Los filtros son útiles
para retirar el material en suspensión.
• Filtros. Para retirar totalmente el material en suspensión.
• Dispositivo de desinfección.
En algunos casos es necesario aplicar tratamientos como la osmosis inversa, el
intercambio iónico o los filtros de carbón activo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

04: Almacenamiento de agua ya tratada


Para el agua tratada existen dos tipos de tanques; apoyados en el suelo y elevados. Cada uno cuenta con hipoclorador para convertirla en apta para el consumo humano.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

05: Red de conducciones y distribución

• Consta de estaciones de bombeo; tuberías principales,


secundarias y terciarias; tanques de almacenamiento
intermediarios, válvulas; dispositivos para medición y
derivaciones domiciliares.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

05: Red de conducciones y distribución

• Una  Red de Distribución de Agua Potable es


el conjunto de tuberías trabajando a presión,
que se instalan en las vías de comunicación
de las zonas urbanas y a partir de las cuales
serán abastecidas diferentes parcelas o
edificaciones de una ciudad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Red de distribución domiciliaria


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Gracias por su atención

Gracias por su
atención

También podría gustarte