Está en la página 1de 23

Estados Financieros

Según las NIC


CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS

Confiabilidad

Relevancia

Comprensibilidad

Comparabilidad
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS

Confiabilidad: Es congruente con las


transacciones, transformaciones internas y
eventos sucedidos.

 Veracidad.
 Representatividad.
 Verificabilidad.
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS

Relevancia: Influye en la toma de decisiones


económicas de quienes la utilizan.

 Predictivo
 Confirmativo

Para que esta información sea relevante debe


servir de base en la elaboración de predicciones y
en su confirmación, además de, mostrar los
aspectos más significativos de la entidad
reconocidos contablemente.
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS

Comprensibilidad: Debe ser de fácil


entendimiento para los usuarios generales, los
cuales como mínimo deberán tener:
 Conocimiento razonable de las actividades
económicas y del mundo de los negocios.
 Conocimiento razonable de su contabilidad.
 Voluntad de estudiar la información con
razonable diligencia.
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS

 Comparabilidad: Debe permitir a los usuarios


generales identificar, analizar y verificar la
información.
NORMAS NIC APLICABLES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS

UNIFORMIDAD EN LA PRESENTACIÓN

NIC 1 PÁRRAFO 27
“La presentación y clasificación de las partidas en los estados
financieros se conversara de un ejercicio a otro, al menos que:
a) Tras un cambio en la naturaleza de las actividades de la entidad
o una revisión de sus estados financieros, se pongan de manifiesto
que sería más apropiada otra presentación u otra clasificación,
tomado en consideración los criterios para la selección y
aplicación de políticas contables de la NIC 8;
b) Una norma o interpretación requiera un cambio en la
presentación.’’
NORMAS NIC APLICABLES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS

MATERIALIDAD O IMPORTANCIA RELATIVA Y LA


AGRUPACIÓN DE DATOS

NIC 1 PÁRRAFO 29
“Cada clase de partidas similares que posea la suficiente
importancia relativa, deberá ser presentada por separado en los
estados financieros. Las partidas de naturaleza o función distinta
deberán presentarse separadamente, a menos que no sean
materiales.”

Importancia de las partidas:


1. Atendiendo al monto de la partida.
2. Atendiendo a la naturaleza de la partida
NORMAS NIC APLICABLES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS

COMPENSACIÓN

NIC 1 PÁRRAFO 32
“No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos salvo
cuando la compensación sea requerida o esté permitida por alguna
norma o compensación.”
NORMAS NIC APLICABLES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS

INFORMACIÓN COMPARATIVA

NIC 1 PÁRRAFO 36
“A menos que una Norma o Interpretación permita o requiera otra
cosa, la información comparativa respecto al ejercicio anterior, se
presentará para toda clase de información cuantitativa incluida en
los estados financieros. La información comparativa deberá incluirse
también en la información de tipo descriptivo y narrativo, siempre
que ello sea relevante para la adecuada comprensión de los estados
financieros de los ejercicios corrientes.”

a) Cambios en las reglas particulares.


b) Cambios en estimaciones contables.
c) Cambios en la entidad que presenta los estados financieros.
NORMAS NIC APLICABLES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
NIC 1 PÁRRAFO 43
“En esta Norma se utiliza en ocasiones el término “información a
revelar” en su más amplio sentido, incluyendo en él tanto la
información que se encuentra en el balance, en la cuenta de
resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto y en el
estado de flujo de efectivo, como la que se desarrolla en las notas
referidas a los mismos. Otras Normas e interpretaciones contienen
también obligaciones de revelar información. A no ser que en la
Norma o Interpretación correspondiente se especifique lo contrario,
tales informaciones se incluirán, indistintamente, en el cuerpo de los
estados financieros (ya sea en el balance, en la cuenta de resultados,
en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujo
de efectivo) o en las notas .”
NORMAS NIC APLICABLES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

a) Los estados financieros deben ser elaborados en forma


suficientemente clara que permita formarse un juicio acerca de la
situación financiera, los resultados obtenidos en la operación y los
cambios en la situación financiera
b) Los estados financieros deben estar claramente identificados con la
razón o denominación social de la entidad económica, y la fecha o el
periodo contable al que se refieren
c) Las notas a los estados financieros forman parte integral de ellos.
NORMAS NIC APLICABLES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS

PERÍODO CONTABLE
NIC 1 PÁRRAFO 49
“Los estados financieros se elaboran con una periodicidad que será,
como mínimo, anual. Cuando cambie la fecha del balance de la
entidad y elabore estados financieros para un período contable
superior o inferior a un año, la entidad deberá informar del período
completo cubierto por los estados financieros y, además, de:
a) La razón para utilizar un período inferior o superior; y
b) El hecho de que no sean totalmente comparables las cifras que se
ofrecen en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el
patrimonio neto, en el estado de flujo de efectivo y en las notas
correspondientes.”
NORMAS NIC APLICABLES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS

VALOR HISTÓRICO ORIGINAL

NIC 2 PÁRRAFO 9
“Las existencias se valorarán al menor de: el costo o el valor neto
realizable.”

NIC 16 PÁRRAFO 15
“Todo elemento de Propiedades, Planta y Equipo, que cumpla con
las condiciones para ser reconocido como activo, se valorará por su
costo.”
NORMAS NIC APLICABLES A LOS ESTADOS
FINANCIEROS

EQUIDAD

NIC 1 PÁRRAFO 7
“…El objetivo de los estados financieros con propósitos de
información general es suministrar información acerca de la
situación financiera del rendimiento financiero y de los flujos de
efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios
a la hora de tomar sus decisiones económicas...”
COMPONENTES DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS BÁSICOS

• Balance
• Cuenta de resultados
• Un estado de cambios en el patrimonio neto que muestre:
todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o bien los
cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes de
las transacciones con los propietarios del mismo, cuando
actúen como tales
• Estado de flujos de efectivo
• Notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas
contables más significativas y otras notas explicativas.
ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

Está conformado principalmente por el balance general, el estado


de resultados y el estado de flujos de efectivo.
Elaboración del balance general:
• Comprender los conceptos básicos de un balance general. Este
documento recibe su nombre porque en él figura el balance
entre los activos y los pasivos de una empresa.
• Determina cuáles son tus activos.
 Los activos actuales abarcan el dinero en efectivo
que tengas a la mano y todo lo que podría liquidarse
rápidamente, por lo general en el espacio de un año.
 Los activos fijos son los activos tangibles.
 También existen activos intangibles que pueden
incluirse en un balance general, como las patentes

Continúa
ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

• Redacta toda la información.


• Determina cuáles son tus pasivos:
 Los pasivos actuales abarcan lo que debas en
líneas de crédito o tarjetas de crédito y todo lo que
debas a otras empresas a cambio de productos o
suministros.
 Los pasivos de largo plazo abarcan los préstamos
de largo plazo por pagar.
• Registra tus pasivos.
• Resta los pasivos a los activos. 
• El balance general también debe incluir una sección en
donde se muestre qué constituye el patrimonio del
accionista.

Continúa
ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

Elaboración de los estados de resultado:


• Primero se registran las ventas netas. 
• Calcula los costos de ventas. 
• La utilidad bruta en ventas o ganancias brutas se
obtiene restando las ventas netas y el costo de venta. 
• Se calculan los gastos de operación, cuyo resultado se
le resta a la utilidad para obtener la utilidad o perdida
en operaciones.
• Se calculan los ingresos y egresos y se registran como
perdida o utilidad.
• La utilidad del ejercicio y los impuestos son mucho más
precisos cuando son restados de forma separada.

Continúa
ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

Elaboración del Estado de Flujo de Efectivo


• Empieza por los ingresos netos. 
 El estado de flujos de efectivo está dividido
en tres secciones: flujos de efectivo de las
actividades de operación, flujos de efectivo de
las actividades de inversión y flujos de
efectivo de las actividades de financiamiento.
• Empieza a calcular los flujos de efectivo de las
actividades de operación.
• Determina el flujo de efectivo en las demás
operaciones.
• Determina el flujo de efectivo de las actividades de
inversión.

Continúa
ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

• Debes sumar los préstamos al flujo de efectivo general


pero también debes restar los pagos de los préstamos
que realices durante ese año.
• Empieza colocando los ingresos netos en la parte
superior y luego continúa avanzando a lo largo de las
tres categorías.
• Suma el efectivo del año anterior.
• Con esto obtendrás el monto total en efectivo con el
que cuentes en ese momento, al que también se le
conoce como el total de efectivo disponible.
ESTADO DE RESULTADO
Es un estado financiero que muestra ordenada y
detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado
del ejercicio durante un periodo determinado.

Consiste en desglosar los gastos e ingresos en distintas


categorías y obtener el resultado antes y después
de impuestos.
Componentes:
• Ventas
• Costo de Ventas
• Utilidad o Margen Bruto
• Gastos de Operación
• Utilidad sobre Flujo
• Depreciaciones y amortizaciones
• Utilidad de operación
• Gastos y Productos Financieros
Continúa
ESTADO DE RESULTADO
• Utilidad antes de impuestos
• Impuestos
• Utilidad Neta

Objetivos
El Principal objetivo es medir el desempeño operativo de la
empresa en un periodo determinado.
1. Realizar una evaluación precisa de la rentabilidad de tu
empresa
2. Obtener un mejor conocimiento para determinar la repartición
de los dividendos 
3. Estimar los flujos de efectivo 
4. Identificar en qué parte del proceso se están consumiendo
más recursos económicos
Continúa

También podría gustarte